SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un ensayo literario?
Autor: Paulo Arieu
Es un género literario similar al de la poesía, la ficción y el drama, utilizado en el ámbito
académico. Analiza, interpreta o evalúa un tema brevemente. El tipo de ensayo con el que se
suelen encontrar los estudiantes es aquel que constituye una pregunta de tarea o examen. Se
diferencia de otros tipos de redacción en que:
1) Utiliza un tono formal; deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las
observaciones tangenciales o irrelevantes.
2) Se escribe para un lector que, aunque inteligente, quizás no conoce a fondo la materia.
3) Su propósito fundamental, es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera
más completa posible. Importa responder exactamente a la pregunta.
I. Criterios
Un ensayo suele juzgarse de acuerdo a tres criterios:
1) Un contenido relevante y bien documentado.
2) Un argumento apropiado y bien organizado.
3) El uso correcto e idiomático del lenguaje.
II. Pasos
Los pasos en la elaboración de un ensayo son:
1) Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por
categorías.
2) Hacer un esbozo, lo que le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos
centrales de un modo visual.
3) Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios.
III. Organización
Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: 1) Introducción, 2) Nudo o cuerpo,
y 3) Conclusión.
1) Introducción:
La introducción, no más de un párrafo o a lo sumo dos, indica al lector
a) El propósito del escritor,
b) el acercamiento al tema y
c) la organización que seguirá el ensayo.
En la mayoría de los casos, la introducción se escribe cuando la organización del ensayo está
clara, (después de varios borradores).
Tendrá las siguientes partes:
a) Breve introducción al tema.
b) La tesis, que indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden
que seguirá el ensayo.
El primer paso, consiste en generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy
amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, organizándolo de acuerdo con cierta
perspectiva y una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo. Al enfocar el tema es
posible elaborar la tesis. Para llamar la atención del lector esa tesis puede hacer uso de las
siguientes estrategias:
a) Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
b) Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de que le sea
más fácil aceptar el resto de la argumentación.
c) Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una mayoría, para
seguidamente demostrar que es errónea y corregirla.
d) Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la pregunta clave, tal
vez planteándosela al lector.
2) Nudo o cuerpo
Es el desarrollo de los aspectos indicados en la introducción. Demuestra la capacidad de
organización y argumentación del escritor. Cada aspecto mencionado en la tesis, por lo general,
ocupará un párrafo del ensayo. La organización del cuerpo variará algo según se escoja la
estrategia de argumentación. Son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el
buen manejo de la lógica. Hay varias estrategias de organización del cuerpo. Con frecuencia, se
utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de
la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general
(tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Dependiendo del propósito, el escritor utilizará
una u otra estrategia de argumentación:
a) El análisis. Consiste en la descripción de partes de una entidad. Es una técnica propia del
estudio de la literatura.
b) Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más
conjuntos o entidades.
c) Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer. Los
diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de una clase, la
ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la etimología.
d) Clasificación. Se parece mucho al análisis pero se pregunta por las diferentes clases de la
entidad en lugar de hacerlo por las partes de que se compone la totalidad.
e) La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.
3) La conclusión: Es el último párrafo del ensayo y debe recapitular las ideas que se presentaron
en la tesis, en la introducción. Se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve
resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector
sobre el punto clave del artículo que debe reflejar bien el enfoque del ensayo y servir para situar
la idea central dentro de un contexto más amplio.
Tipos de ensayos literarios:
Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de
obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con
observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo,
directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede
abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros.
Ensayo científico:
Este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se
puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda
de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A
pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que
quiere expresar.
Ensayo crítico:
Esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y
están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con
profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el
cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus
ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y
teóricos.
Ensayo argumentativo:
Este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector
de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo
natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre
ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca
la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga.
Recomendaciones
 Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito.
 Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que
desarrollará.
 Coteje los signos gramaticales de su escrito.
 Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.
 Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que
investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros.
 Mantenga un estilo personal.
 Utilice conectores para unir ideas o párrafos.
 Conectores: Temporales=más tarde, al poco tiempo. Espaciales=detrás, junto a. De
ordenación=a continuación, por último. De razonamiento lógico=por consiguiente, no
obstante, en conclusión.
 Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.
 Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea.
 Vuelva a revisarlo por última vez.
En conclucion:
El ensayo es aquel género literario que no pretende abordar un tema en su totalidad sino por
proponer y defender la visión personal del autor sobre el mismo. Es por esto que posee un
carácter subjetivo. Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el
argumentativo.
Referencias Bibliográficas
Lugo, Marcela. Ensayo (Definición, Estructura y Características).(07-04-2011). Recuperado de
http://comunicacioncuems.blogspot.com/2011/08/ensayo-definicion-estructura-y_04.html
TiposDe.Org. Tipos de ensayos.(2015). Recuperado de http://www.tiposde.org/lengua-y-
literatura/108-tipos-de-ensayos/
Yolanda Gamboa (Assistant Profesor of Spanish. Florida Atlantic University). (n.d.). Guía para
la escritura del Ensayo. Recuperado de
http://www.slideshare.net/juandam10/guia-para-la-escritura-del-ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Anneew Saancheez'
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
Jairo Melo
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
tvcumet
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Mauricio Angarita
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
kanchue
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
evelyngarcia
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
Melanie Herrera
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
130609
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Presen
PresenPresen
Presen
Luis Felipe
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Paulina Ruíz
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
Marco Hernandez
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
Rozzi RFiestas
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
guest7fa1b9
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
Araceli Martin
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

La actualidad más candente (20)

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
COEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El EnsayoCOEM 3001 El Ensayo
COEM 3001 El Ensayo
 
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
Trabajo de ensayo mapas conceptuales-cuadros sinópticos-informes (1)
 
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
 
El ensayo periodístico
El ensayo periodísticoEl ensayo periodístico
El ensayo periodístico
 
El ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicasEl ensayo y sus caracteristicas
El ensayo y sus caracteristicas
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Similar a Qué es un ensayo literario

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
Luis Mendez
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
julli-isa
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
JVELANDIA
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Yukkirito Dark
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
VisualBee.com
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
karla reyes
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
Sylvanna Orellana
 
Aspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo wordAspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo word
luis henrry gusqui cayo
 

Similar a Qué es un ensayo literario (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
Guia para la_escritura_de_un_ensayo.....1
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Aspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayoAspectos principales al escribir un ensayo
Aspectos principales al escribir un ensayo
 
Aspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo wordAspectos principales al escribir un ensayo word
Aspectos principales al escribir un ensayo word
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Qué es un ensayo literario

  • 1. ¿Qué es un ensayo literario? Autor: Paulo Arieu Es un género literario similar al de la poesía, la ficción y el drama, utilizado en el ámbito académico. Analiza, interpreta o evalúa un tema brevemente. El tipo de ensayo con el que se suelen encontrar los estudiantes es aquel que constituye una pregunta de tarea o examen. Se diferencia de otros tipos de redacción en que: 1) Utiliza un tono formal; deben evitarse el humor, el sarcasmo, el vocabulario coloquial y las observaciones tangenciales o irrelevantes. 2) Se escribe para un lector que, aunque inteligente, quizás no conoce a fondo la materia. 3) Su propósito fundamental, es demostrar los propios conocimientos sobre el curso de la manera más completa posible. Importa responder exactamente a la pregunta. I. Criterios Un ensayo suele juzgarse de acuerdo a tres criterios: 1) Un contenido relevante y bien documentado. 2) Un argumento apropiado y bien organizado. 3) El uso correcto e idiomático del lenguaje. II. Pasos Los pasos en la elaboración de un ensayo son: 1) Hacer una lista de ideas. Una vez hecha, intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías. 2) Hacer un esbozo, lo que le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.
  • 2. 3) Escribir el primer borrador, y luego todos los que sean necesarios. III. Organización Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: 1) Introducción, 2) Nudo o cuerpo, y 3) Conclusión. 1) Introducción: La introducción, no más de un párrafo o a lo sumo dos, indica al lector a) El propósito del escritor, b) el acercamiento al tema y c) la organización que seguirá el ensayo. En la mayoría de los casos, la introducción se escribe cuando la organización del ensayo está clara, (después de varios borradores). Tendrá las siguientes partes: a) Breve introducción al tema. b) La tesis, que indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo. El primer paso, consiste en generar ideas sobre una pregunta concreta y no sobre un tema muy amplio. Por lo tanto, habrá que limitar el tema y enfocarlo, organizándolo de acuerdo con cierta perspectiva y una serie de preguntas que el escritor se hace a sí mismo. Al enfocar el tema es posible elaborar la tesis. Para llamar la atención del lector esa tesis puede hacer uso de las siguientes estrategias: a) Sorpresa: cuando manifiesta el hecho más notable o imprevisto del ensayo.
  • 3. b) Confirmación: cuando se basa en la información que el lector ya conoce a fin de que le sea más fácil aceptar el resto de la argumentación. c) Contradicción: cuando empieza con una idea común y aceptada por una mayoría, para seguidamente demostrar que es errónea y corregirla. d) Suspenso: cuando se presentan los datos poco a poco dejando abierta la pregunta clave, tal vez planteándosela al lector. 2) Nudo o cuerpo Es el desarrollo de los aspectos indicados en la introducción. Demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. Cada aspecto mencionado en la tesis, por lo general, ocupará un párrafo del ensayo. La organización del cuerpo variará algo según se escoja la estrategia de argumentación. Son cruciales en esta sección, el uso adecuado de transiciones y el buen manejo de la lógica. Hay varias estrategias de organización del cuerpo. Con frecuencia, se utilizan varias de ellas en el mismo ensayo. El ensayo académico no suele hacer uso de la descripción ni de la narración sino de la exposición, es decir, incluye una declaración general (tesis) y la evidencia específica para apoyarla. Dependiendo del propósito, el escritor utilizará una u otra estrategia de argumentación: a) El análisis. Consiste en la descripción de partes de una entidad. Es una técnica propia del estudio de la literatura. b) Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades. c) Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer. Los diferentes modos de definir incluyen: la situación de un concepto dentro de una clase, la ilustración por medio de ejemplos, el uso de sinónimos y la etimología.
  • 4. d) Clasificación. Se parece mucho al análisis pero se pregunta por las diferentes clases de la entidad en lugar de hacerlo por las partes de que se compone la totalidad. e) La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias. 3) La conclusión: Es el último párrafo del ensayo y debe recapitular las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. Se invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo que debe reflejar bien el enfoque del ensayo y servir para situar la idea central dentro de un contexto más amplio. Tipos de ensayos literarios: Esta clase de ensayo se caracteriza por la libertad y amplitud de temas tratados. Si bien parten de obras literarias o citas, no se limitan a abordarlas con exclusividad, sino que se las combina con observaciones, costumbres y experiencias. El ensayo literario se caracteriza por ser subjetivo, directo y sencillo, buscando plasmar con claridad la visión y reflexiones del propio autor y puede abordar distintas disciplinas como historia, filosofía, política, moral, entre otros. Ensayo científico: Este se caracteriza por combinar la imaginación artística con el razonamiento científico. Se puede decir que por un lado toma de la ciencia el objetivo de explorar la realidad, en búsqueda de verdades, mientras que toma del arte la belleza expresiva, la originalidad y creatividad. A pesar de recurrir a cuestiones artísticas, el ensayo científico debe dejar bien en claro aquello que quiere expresar. Ensayo crítico: Esta clase de ensayos también se caracteriza por abordar temas variados y de manera libre y están orientados a un público amplio. Suelen ser breves aunque buscan tratar los temas con
  • 5. profundidad. Poseen una libre estructura y un estilo en el que predomina la elegancia y el cuidado. Se vale de una amplia documentación para su realización y para lograr expresar sus ideologías, valoración, opiniones y reflexiones acompañadas por elementos científicos y teóricos. Ensayo argumentativo: Este tipo de ensayo tiene como objetivo defender una tesis propuesta y busca convencer al lector de dicha postura. Se vale de un lenguaje sencillo, formal y culto, en el que predomina un estilo natural. Las ideas deben ser planteadas de forma clara y debe existir una relación lógica entre ellas. También debe evitar la tendenciosidad, es decir, dar a conocer sólo aquello que favorezca la postura del autor, dejando de lado información relevante que la contradiga. Recomendaciones  Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito.  Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará.  Coteje los signos gramaticales de su escrito.  Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el plagio.  Identifique el vocabulario relacionado con el tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros.  Mantenga un estilo personal.  Utilice conectores para unir ideas o párrafos.  Conectores: Temporales=más tarde, al poco tiempo. Espaciales=detrás, junto a. De ordenación=a continuación, por último. De razonamiento lógico=por consiguiente, no obstante, en conclusión.
  • 6.  Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.  Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea.  Vuelva a revisarlo por última vez. En conclucion: El ensayo es aquel género literario que no pretende abordar un tema en su totalidad sino por proponer y defender la visión personal del autor sobre el mismo. Es por esto que posee un carácter subjetivo. Algunos ensayos que existen son el literario, el científico, el crítico y el argumentativo. Referencias Bibliográficas Lugo, Marcela. Ensayo (Definición, Estructura y Características).(07-04-2011). Recuperado de http://comunicacioncuems.blogspot.com/2011/08/ensayo-definicion-estructura-y_04.html TiposDe.Org. Tipos de ensayos.(2015). Recuperado de http://www.tiposde.org/lengua-y- literatura/108-tipos-de-ensayos/ Yolanda Gamboa (Assistant Profesor of Spanish. Florida Atlantic University). (n.d.). Guía para la escritura del Ensayo. Recuperado de http://www.slideshare.net/juandam10/guia-para-la-escritura-del-ensayo