SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen y ensayo
Ensayo
El ensayo es un género relativamente moderno; pueden
rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la
edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición
central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía,
haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y
el periodismo.
En la actualidad está definido como género literario, pero en
realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la
mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor
expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o
incluso, sin tema alguno.
Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un
rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo
proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar
algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o
examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es
pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo
es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos.
No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino
la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser
una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es
un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial
es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es
efecto de la aventura del pensamiento.
Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que
expone con hondura, madurez y sensibilidad,
una interpretación personal sobre cualquier tema, sea
filosófico, científico, histórico, literario, etc.
Características del Ensayo
Sus características son:
 estructura libre
 de forma sintética y de extensión relativamente breve
 variedad temática
 estilo cuidadoso y elegante
 tono variado, que corresponde a la manera particular conque
el autor ve e interpreta al mundo.
 El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la
amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor
sistemático de ésta.
Se clasifica en: Uno de carácter personal, en el que el
escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre
hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más
ambicioso o extenso, de carácter formal o que se aproxima
más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de
vista del autor.
El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de
la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar
un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que
se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones
tonales. El ensayo es también una especie de divulgación y
un juego brillante por el mundo de las ideas.
Reglas previas para escribir un ensayo
 Ensayar significa comprobar, por medio de este género el
autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera
informal, a modo de una conversación escrita entre él y el
lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
 El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque
se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica
la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y
respaldarlas con el compromiso de la firma personal.
 Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo
general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.
 Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él
caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y
experiencias de quien lo elabora.
 En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata,
sino exponer su pensamiento; es una reflexión.
 El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte
suya.
 Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el
ensayo te exige rigor.
El rigor en el Ensayo
Escribir bien.
 1) Sustentar la validez de tu opinión:
 Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema.
 Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de
una hipótesis central.
 2) Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las
calles, tendrás que explicar las causas que motivaron la
aparición de estos niños en las calles.
 Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de
recopilación de datos y de conjunción de opiniones.
Cómo escribir un ensayo
Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema
y disciplina siempre y cuando cumplas con los criterios que
requiere.
Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la
mayoría de tus habilidades de razonamiento. Aplica
las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que
el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte
confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar
correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se
evidencie en el producto final.
En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que
responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas con
el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el
ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus
respuestas.
El pensamiento critico
En la educación universitaria es absolutamente necesario
utilizar el pensamiento crítico.
Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el
pensamiento crítico, a continuación se presentan
algunas estrategias que te apoyarán.
Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea
las que te ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te
apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán
tus habilidades de razonamiento, que correspondan al
pensamiento crítico.
Resumen
¿Qué es un Resumen?
Los resúmenes y síntesis son un documento que brinda, en
su versión abreviada, la información de otro contenido. Se
trata de tomar un texto retirando los datos anexos y
conservando únicamente los temas de principal interés. No se
trata de palabras inconexas (eso sería un cuadro, una
síntesis, un diagrama), sino de una composición
coherente que pueda interpretarse aún si no hemos leído el
documento original.
El resumen permite no sólo fijar los contenidos principales
del texto original, sino también nos da la posibilidad de hacer
repasos más rápidos para estudiar los contenidos antes de
los exámenes.
Cómo resumir un texto
El primer paso para hacer un resumen de un texto es leer el
material original por completo. Dedica algún tiempo a esto:
debes leerlo en calma, para comprenderlo en profundidad. Si
surge alguna duda, consúltala antes de continuar con la
lectura.
Luego, toma un descanso y regresa, para leer nuevamente el
material, esta vez subrayando los datos que consideres de
mayor importancia. Se dice que en cada párrafo hay una
frase significativa, y en cada capítulo hay al menos un párrafo
imprescindible.
A continuación, con el contenido primordial ya subrayado (o
resaltado), toma una hoja en blanco y redacta el nuevo
material, armando una composición utilizando como base
únicamente lo subrayado. Resumir un texto no se trata de
copiar literalmente lo marcado, sino de crear una nueva
composición con ello, usando tus propias palabras. Esto
facilitará no sólo tu comprensión del material, sino también
su incorporación y aprendizaje.
Finalmente, vuelve a leer el resumen del texto, asegurándote
de comprenderlo en profundidad.
Cómo resumir un texto; Detalles de un buen resumen
Un buen resumen debe tener una densidad que no supere al
30% de la capacidad total del documento original. Es decir: si
el original tiene 100 páginas, un buen resumen tendrá no más
de 30.
El buen resumen no posee referencias directas al
original, sino que funciona como un texto totalmente
independiente. Si alguien no hubiera leído el material original,
debería comprender perfectamente el resumen, sin sectores
faltantes ni referencias directas hacia el original. Si incluyes
alguna referencia, debe ser algo que conozcas en
profundidad, como un tema de otra cátedra o algún ejemplo
de la vida real, sólo para facilitar tus estudios.
a cualquiera de nuestras redes sociales y recibe
publicaciones destacadas todos los días.
¿Qué debe contener un buen resumen?
El buen resumen debe responder afirmativamente a esta guía
de preguntas:
 ¿Cuál es el tema principal?
 ¿Cuáles son los temas secundarios?
 ¿Hay relación entre los temas principales y secundarios? En
caso de haberlas, ¿cuáles?
 ¿Dónde y cómo se desarrolla el tema o el suceso?
 ¿Cuál es la conclusión del tema o del suceso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
MaribelFilosofia
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
alexa carrera moncayo
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
Camilo Andres Palencia Sanchez
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
Marco Hernandez
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
Enfermería, UCSH.
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
Joseanne Nuñez Cardona
 
El ensayo...
El ensayo...El ensayo...
El ensayo...
Yanina C.J
 
Docu
DocuDocu
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
ivylebron
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
martaycesar
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
Araceli Martin
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
Ivonne Lopez
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
El ensayo. Un Power Point para entender qué implica y en qué consiste la reda...
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
Tipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicosTipologia de textos academicos
Tipologia de textos academicos
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
Caracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayoCaracteristicas de un ensayo
Caracteristicas de un ensayo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Estructura de un ens yo
Estructura de un ens yoEstructura de un ens yo
Estructura de un ens yo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
El ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificaciónEl ensayo, sus partes y clasificación
El ensayo, sus partes y clasificación
 
El ensayo...
El ensayo...El ensayo...
El ensayo...
 
Docu
DocuDocu
Docu
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
Sobre el ensayo
Sobre el ensayoSobre el ensayo
Sobre el ensayo
 
Diapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayoDiapositivas para exposicion de ensayo
Diapositivas para exposicion de ensayo
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 
Guia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayosGuia basica para presentar ensayos
Guia basica para presentar ensayos
 

Destacado

El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
el gera
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
UNEFM
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
Cony Hernandez
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Blocke Zamarini
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
roxyventura
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
HayGomez
 
¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?
Universidad Central de Bayamón
 
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
kaneliita
 
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBachEl Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
javilasan
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
Gabriel Monal
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Pace University
 

Destacado (11)

El ensayo..
El ensayo..El ensayo..
El ensayo..
 
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del EnsayoOrigen Y Desarrollo Del Ensayo
Origen Y Desarrollo Del Ensayo
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
 
¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?¿Cómo escribir un ensayo?
¿Cómo escribir un ensayo?
 
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
¿Cómo hacer un buen ensayo argumentativo?
 
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBachEl Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
El Ensayo En El Siglo Xx 2ºBach
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Acerca del ensayo

Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
xamelito
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
guest0ce808
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
MCGarcia
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
Deysy Quispe Hilasaca
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
JVELANDIA
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
MITZI PACHECO LAURIN
 
Cómo realizar un ensayo
Cómo realizar un ensayoCómo realizar un ensayo
Cómo realizar un ensayo
Fabiana Tejada
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 

Similar a Acerca del ensayo (20)

Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
El ensayo (11º)
 
Como realizarunensayo
Como realizarunensayoComo realizarunensayo
Como realizarunensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
El ensayo2
El ensayo2El ensayo2
El ensayo2
 
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdfelensayo-120807220337-phpapp02.pdf
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
 
Tipologia textos
Tipologia textosTipologia textos
Tipologia textos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
 
Cómo realizar un ensayo
Cómo realizar un ensayoCómo realizar un ensayo
Cómo realizar un ensayo
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Acerca del ensayo

  • 1. Resumen y ensayo Ensayo El ensayo es un género relativamente moderno; pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar, una posición central. Es muy probable que en su desarrollo y hegemonía, haya tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno. Lo que deslinda el ensayo de otros géneros literarios es un rasgo propio: lo sugiere la palabra misma, la palabra ensayo proviene del latín tardío: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Está, además, relacionado con el "ensaye" prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Ensayar, es pesar, probar, reconocer y examinar. Por lo tanto, el ensayo es un escrito generalmente breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo; en el fondo, podría ser una hipótesis, una idea que se ensaya. El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento. Un ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, etc.
  • 2. Características del Ensayo Sus características son:  estructura libre  de forma sintética y de extensión relativamente breve  variedad temática  estilo cuidadoso y elegante  tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo.  El tono puede ser profundo, poético didáctico, satírico, etc., la amenidad en la exposición, que sobresale sobre el rigor sistemático de ésta. Se clasifica en: Uno de carácter personal, en el que el escritor habla sobre sí mismo y de sus opiniones sobre hechos dentro de un estilo ligero y natural. Otro, más ambicioso o extenso, de carácter formal o que se aproxima más al trabajo científico, aunque siempre interesa el punto de vista del autor. El verdadero ensayista debe poseer un perfecto dominio de la materia y buena dosis de cultura general para desarrollar un tema artísticamente a la manera de un motivo musical que se desenvuelve a través de ricas y variadas relaciones tonales. El ensayo es también una especie de divulgación y un juego brillante por el mundo de las ideas. Reglas previas para escribir un ensayo  Ensayar significa comprobar, por medio de este género el autor comprueba lo que piensa y lo manifiesta de manera informal, a modo de una conversación escrita entre él y el lector, con la complicidad de la pluma y el papel.
  • 3.  El ensayo es una construcción abierta, se caracteriza porque se apoya en el punto de vista de quien escribe; implica la responsabilidad de exponer las propias ideas y opiniones y respaldarlas con el compromiso de la firma personal.  Es un género subjetivo, incluso puede ser parcial; por lo general, el propósito del autor será el de persuadir al lector.  Es una forma libre, se rebela contra todas las reglas, en él caben las dudas, los comentarios e incluso las anécdotas y experiencias de quien lo elabora.  En el ensayo el autor no se propone agotar el tema que trata, sino exponer su pensamiento; es una reflexión.  El autor escribe de algo tan familiar para él que es ya parte suya.  Todas estas alternativas engloba el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor. El rigor en el Ensayo Escribir bien.  1) Sustentar la validez de tu opinión:  Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema.  Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.  2) Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las calles, tendrás que explicar las causas que motivaron la aparición de estos niños en las calles.  Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones.
  • 4. Cómo escribir un ensayo Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas con los criterios que requiere. Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas. El pensamiento critico En la educación universitaria es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico. Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación se presentan algunas estrategias que te apoyarán. Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico.
  • 5. Resumen ¿Qué es un Resumen? Los resúmenes y síntesis son un documento que brinda, en su versión abreviada, la información de otro contenido. Se trata de tomar un texto retirando los datos anexos y conservando únicamente los temas de principal interés. No se trata de palabras inconexas (eso sería un cuadro, una síntesis, un diagrama), sino de una composición coherente que pueda interpretarse aún si no hemos leído el documento original. El resumen permite no sólo fijar los contenidos principales del texto original, sino también nos da la posibilidad de hacer repasos más rápidos para estudiar los contenidos antes de los exámenes. Cómo resumir un texto El primer paso para hacer un resumen de un texto es leer el material original por completo. Dedica algún tiempo a esto: debes leerlo en calma, para comprenderlo en profundidad. Si surge alguna duda, consúltala antes de continuar con la lectura. Luego, toma un descanso y regresa, para leer nuevamente el material, esta vez subrayando los datos que consideres de
  • 6. mayor importancia. Se dice que en cada párrafo hay una frase significativa, y en cada capítulo hay al menos un párrafo imprescindible. A continuación, con el contenido primordial ya subrayado (o resaltado), toma una hoja en blanco y redacta el nuevo material, armando una composición utilizando como base únicamente lo subrayado. Resumir un texto no se trata de copiar literalmente lo marcado, sino de crear una nueva composición con ello, usando tus propias palabras. Esto facilitará no sólo tu comprensión del material, sino también su incorporación y aprendizaje. Finalmente, vuelve a leer el resumen del texto, asegurándote de comprenderlo en profundidad. Cómo resumir un texto; Detalles de un buen resumen Un buen resumen debe tener una densidad que no supere al 30% de la capacidad total del documento original. Es decir: si el original tiene 100 páginas, un buen resumen tendrá no más de 30. El buen resumen no posee referencias directas al original, sino que funciona como un texto totalmente independiente. Si alguien no hubiera leído el material original, debería comprender perfectamente el resumen, sin sectores faltantes ni referencias directas hacia el original. Si incluyes alguna referencia, debe ser algo que conozcas en profundidad, como un tema de otra cátedra o algún ejemplo de la vida real, sólo para facilitar tus estudios. a cualquiera de nuestras redes sociales y recibe publicaciones destacadas todos los días.
  • 7. ¿Qué debe contener un buen resumen? El buen resumen debe responder afirmativamente a esta guía de preguntas:  ¿Cuál es el tema principal?  ¿Cuáles son los temas secundarios?  ¿Hay relación entre los temas principales y secundarios? En caso de haberlas, ¿cuáles?  ¿Dónde y cómo se desarrolla el tema o el suceso?  ¿Cuál es la conclusión del tema o del suceso?