SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO<br />Cuando  nos referimos a los fines de la educación debemos tener muy claro que todo aquel que  decide tomar parte del gremio de educación, debe estar dispuesto a cumplirlos y a tratar de alcanzar;  sus metas tratando de ser un docente con entusiasmo activismos dispuesto al cambio que los fines de la educación sean su lema a seguir para así realizar un trabajo de calidad y con objetivo y metas propuestas que tengo que alcanzar, esto es a nivel personal, no dejando de lado la parte administrativa y  del gobierno. Ya que la educación y el sistema educativo costarricense fue una circunstancia que surgió  como idea de nuestros gobernantes de la época del  69  donde tanto el La Ley Fundamental de Educación como la Constitución de costa Rica la tiene impreso, como uno de sus puntos más relevantes.<br />Nosotros como costarricenses  y educadores formadores de los niños del futuro deberíamos de cumplir y practicar  en el quehacer diario. Sus  ideas fundamentales son las que se citan a continuación y  son el fundamento de la educación costarricense:<br />a) La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.<br />b) Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.<br />c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.<br />d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.<br />e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.<br />Hace años que el país nos sacude diariamente con noticias cada vez más pesimistas, más desalentadoras, más indignantes, más...angustiantes. Una nueva y gran preocupación se instaló en nuestras vidas: la educación y el futuro de nuestros hijos. Esta nueva preocupación me impulso a debatir la importancia de la educación en el entorno actual de tiempos inciertos. Lejos de concebir la educación y el acto de educar como lo plantea la sociedad y la mayoría de docentes, asocio la educación como algo más que la adquisición de conocimientos disciplinares, de Historia, Lengua, Matemáticas, Geografía, es decir un cúmulo de contenidos que, ya prefijados por el Ministerio de Educación, imparten cada una de las escuelas del país. <br />Eso no nos alcanza. Si estos contenidos son iguales en todas las escuelas ¿Por qué elegimos una escuela para nuestros hijos y descartamos otras? Evidentemente esta decisión es muy importante, conlleva muchas discusiones (en el buen sentido) en el interior de la familia, implica una quot;
investigaciónquot;
 previa, en fin, no nos da lo mismo una escuela que otra. Me inclino a pensar que hay otras características de las escuelas que nos interesa conocer muy especialmente, por ejemplo los valores y objetivos que las autoridades y el cuerpo de profesores transmiten y construyen a   diario con sus alumnos.Siguiendo en esta misma línea es necesario señalar que los valores y objetivos de la escuela deben coincidir con aquello que los padres queremos para nuestros hijos, ya que la educación y la formación de los hijos no queda en manos de la escuela, debemos educar juntos, los padres y la escuela. Es por esta razón que es fundamental la concordancia entre los valores y objetivos que tenemos las familias con aquellos que se impulsan y promueven desde la escuela.¿Qué es una buena escuela?“Es aquella que permite que el estudiante desarrolle sus talentos individuales al máximo y le otorga una variedad de estrategias y técnicas de aprendizaje  para el mejoramientos de la salud metal, moral y física de los niños y niñas. Que la relación de los padres de familia con el centro educativo sea la mejor y que dentro de esta se fomenten los valores cívicos y morales; y tradiciones culturales; y las mismas  sean una  transición de padres a hijos y de maestro a alumnos.<br />Donde el rol de los docentes sea con actitudes positivas adecuadas a las diferencias individuales de cada educando. Pero como se logra esto; con el deseo y las ganas de dignificar el trabajo que se nos ha encomendado el de ser quot;
maestrosquot;
 que el papel que jugamos en la escuela lo llevemos a nuestro hogares y en todo lugar donde nos encontremos, que volvamos a ocupar ese lugar que llenábamos dentro de la sociedad costarricense.<br /> Pero donde dejamos  la parte administrativa de las instituciones educativas nos suponemos que el ente que está a cargo de ellas es  un docente que además de impartir lecciones tiene que hacerse cargo de entregar papelería en la supervisión educativa de su circuito. El papel que tiene que desempeñar un Director educativo es de mucha responsabilidad y se necesita de capacidad preparación y pericia para poder desarrollar su función  de una manera eficiente, y que la persona que está desempeñando esta labor reconozca que su oficio es de gerente administrativo y como tal tiene que tener bien claro cuál es su función como servidor público y que no olvide cuales son los fines para los que fue llamado y para los que le pagan un salario cada quincena, para que cumpla un papel y rol de formador dentro de la sociedad donde se desenvuelve. <br />Desde otro punto de vista las  personas que nos desenvolvemos en el campo laboral como docente y administrativo, debemos tener bien claro las tendencias económicas y políticas, técnicas que  están causando gran impacto en la cultura  y la sociedad  para así buscar una solución a los problemas de violencia y desintegración que ocurre cada día en las familias costarricense. <br /> Cuando hablamos de realidades  podemos decir, que  una que están viviendo  la educación de nuestro país es dejar de lado los fines de la educación, cuantos docentes conocen cuantos fines forman la educación y donde lo puede encontrar a mucho que pecan de ignorantes o tal vez que piensan que son simples palabras que se lleva el  viento y no tiene  mucha importancia para su labor pedagógica.  Pero pueden equivocarse, si se  tomara estos fines como base principal de lo que se tiene que enseñar dentro de cada salón, otra cara tuviera los centros educativos y los docentes no fueran ante la sociedad como simple maestros sino como personas respetadas y con una profesión noble y digna de ser reconocida como muy importantes. Ya que por las manos de los docentes pasan todos los profesionales de un país, y también todos los delincuentes, asesinos y narcotraficantes. Y vuelvo hacer hincapié en lo mismo nosotros somos los responsables junto con los entes del gobierno de las cosas que están pasando en la sociedad, porque no se está enseñando lo que se predica, solo lo dejamos como simple palabras que están escritas en papel y debemos de recordar de vez en cuando.   <br /> Por otro lado  los avances  tecnológicos y los acelerada que camina nuestra sociedad y educación; no nos da tiempo de podernos a reflexionar y hacer un alto en el camino y  analizar qué es lo que pasa con esta sociedad de hoy.   <br /> Desde la perspectiva de los fines de la educación  garantizan el derecho a la educación  por parte del Estado, pero no definen claramente los instrumentos a utilizar para desarrollarla y lograr objetivos preestablecidos o fines. <br />No define lo que debería ser una educación superior y el vehículo para llegar a ella. No posee metas definidas. Y los docentes que están solo por recibir un sueldo cada quincena no le pone mayor importancia al tema.<br />La docencia no es mera transmisión de conocimientos, sino la acción del maestro que, en posesión de cierto saber, coadyuva para que el alumno, mediante su propia actividad, llegue él también a poseerlo. La docencia deberá iniciar práctica y naturalmente al estudiante en esa forma de actividad intelectual; debe pensarse como una unidad viva de organismos dedicados a la investigación de la verdad. Y que así se siembre en el corazón y la mente  de  cada estudiante. <br /> El mejor medio para una excelente enseñanza es  cultivar en cada uno de ellos los fines de la educación, y dentro de la cultura debe orientarse a la íntegra perfección de la persona humana, al bien de la comunidad y de la sociedad entera. <br />En forma de resumen quisiera resaltar que la globalización le ha dado paso a que se generen grandes cambios en los escenarios económicos, administrativos y educación. Cambios que deben ser aprovechados para mejorar el mundo en el que vivimos y que volvamos a ser el maestro de nuestros abuelos el respetado y admirado por el pueblo, pero tampoco dejando de lado al maestro tecnológico y el que está dispuesto a romper paradigmas y aceptar como un reto la puesta en práctica en su labor pedagógica los fines de la educación.<br />Como propuesta quiero agregar  que en los centro educativo de nuestro país se necesita gente dispuesta a realizar cambios en la forma tradicional que se imparte el conocimiento y la forma en que se administran los centros educativos; romper las barreras que nos hace seguir todos los tecnicismos a los que estamos  acostumbrados. Y tomar de la mano la innovación, creatividad  y tecnología dentro de la labor pedagógica, para  obtener una educación de calidad y de competencia.  <br />
Ensayo zulay
Ensayo zulay
Ensayo zulay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
YOLANDAORIGUA
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
Angela María Zapata Guzmán
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014
Jesús Guerra
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
pelugo22
 
Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Milena Olarte
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
Yeyo Garcia
 
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aula
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aulaLa convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aula
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aulaMilena Olarte
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucionaljuanse728
 

La actualidad más candente (14)

Guias ley convivencia
Guias ley convivenciaGuias ley convivencia
Guias ley convivencia
 
Guia49
Guia49Guia49
Guia49
 
Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)Guia no. 49 (2)
Guia no. 49 (2)
 
guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas guías pedagógicas competencias ciudadanas
guías pedagógicas competencias ciudadanas
 
Guia 49 ok2
Guia 49 ok2Guia 49 ok2
Guia 49 ok2
 
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49   Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia  no. 49
Sistema Nacional de Convivencia Escolar - Guia no. 49
 
CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014CARPETA DE TRABAJO 2014
CARPETA DE TRABAJO 2014
 
Plan De Mejoramiento
Plan De MejoramientoPlan De Mejoramiento
Plan De Mejoramiento
 
Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013Revista convives-n 4-septiembre-2013
Revista convives-n 4-septiembre-2013
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
Cartilla 1
Cartilla 1 Cartilla 1
Cartilla 1
 
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aula
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aulaLa convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aula
La convivencia-escolar-y-como-resolver-los-conflictos-y-la-violencia-en-el-aula
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 

Similar a Ensayo zulay

Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
yomeriscastillo
 
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Gabriel Blanco
 
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Marcela Aprile
 
Recursos convivencia (7)
Recursos convivencia (7)Recursos convivencia (7)
Recursos convivencia (7)
erika.amame
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
Gustavo Maldonado
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
jgomez2016
 
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
angelianail01
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Kendraluna
 
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Héctor Barrios Revollo
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
dionilvia23
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
JOSE JAIME TORRES LOYOLA
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
sebasecret
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
Disbel Mabel Heredia
 
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
adelise de la cruz
 
LOMCE
LOMCELOMCE
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
Miguel Miguel
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
Javier Barojas
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosharolandre
 

Similar a Ensayo zulay (20)

Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Yomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayoYomeris castillo ensayo
Yomeris castillo ensayo
 
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
 
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
Convivencia recursos y_orientacines_para_el_aula-parte_1
 
Recursos convivencia (7)
Recursos convivencia (7)Recursos convivencia (7)
Recursos convivencia (7)
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)Ensayo tarea 1 (1)
Ensayo tarea 1 (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
Ensayo sobre paradigmas educativos (2)
 
P.E.I
P.E.IP.E.I
P.E.I
 
Tarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayoTarea 1 ensayo
Tarea 1 ensayo
 
Modulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 sliderModulo nombramiento docente 2018 slider
Modulo nombramiento docente 2018 slider
 
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014Ataco ie. santiago perez manual  conv 2014
Ataco ie. santiago perez manual conv 2014
 
Tarea i ensayo
Tarea i ensayoTarea i ensayo
Tarea i ensayo
 
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adeliseEnsayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
Ensayo de formación para el alumno para el futuro (autoguardado) adelise
 
LOMCE
LOMCELOMCE
LOMCE
 
La figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCELa figura del director en la LOMCE
La figura del director en la LOMCE
 
Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013Ensayo activ 9 2013
Ensayo activ 9 2013
 
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicosActivdad 1 induccion a procesos pedagogicos
Activdad 1 induccion a procesos pedagogicos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Ensayo zulay

  • 1. ENSAYO<br />Cuando nos referimos a los fines de la educación debemos tener muy claro que todo aquel que decide tomar parte del gremio de educación, debe estar dispuesto a cumplirlos y a tratar de alcanzar; sus metas tratando de ser un docente con entusiasmo activismos dispuesto al cambio que los fines de la educación sean su lema a seguir para así realizar un trabajo de calidad y con objetivo y metas propuestas que tengo que alcanzar, esto es a nivel personal, no dejando de lado la parte administrativa y del gobierno. Ya que la educación y el sistema educativo costarricense fue una circunstancia que surgió como idea de nuestros gobernantes de la época del 69 donde tanto el La Ley Fundamental de Educación como la Constitución de costa Rica la tiene impreso, como uno de sus puntos más relevantes.<br />Nosotros como costarricenses y educadores formadores de los niños del futuro deberíamos de cumplir y practicar en el quehacer diario. Sus ideas fundamentales son las que se citan a continuación y son el fundamento de la educación costarricense:<br />a) La formación de ciudadanos amantes de la patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.<br />b) Contribuir al desenvolvimiento de la personalidad humana.<br />c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad.<br />d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana.<br />e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.<br />Hace años que el país nos sacude diariamente con noticias cada vez más pesimistas, más desalentadoras, más indignantes, más...angustiantes. Una nueva y gran preocupación se instaló en nuestras vidas: la educación y el futuro de nuestros hijos. Esta nueva preocupación me impulso a debatir la importancia de la educación en el entorno actual de tiempos inciertos. Lejos de concebir la educación y el acto de educar como lo plantea la sociedad y la mayoría de docentes, asocio la educación como algo más que la adquisición de conocimientos disciplinares, de Historia, Lengua, Matemáticas, Geografía, es decir un cúmulo de contenidos que, ya prefijados por el Ministerio de Educación, imparten cada una de las escuelas del país. <br />Eso no nos alcanza. Si estos contenidos son iguales en todas las escuelas ¿Por qué elegimos una escuela para nuestros hijos y descartamos otras? Evidentemente esta decisión es muy importante, conlleva muchas discusiones (en el buen sentido) en el interior de la familia, implica una quot; investigaciónquot; previa, en fin, no nos da lo mismo una escuela que otra. Me inclino a pensar que hay otras características de las escuelas que nos interesa conocer muy especialmente, por ejemplo los valores y objetivos que las autoridades y el cuerpo de profesores transmiten y construyen a diario con sus alumnos.Siguiendo en esta misma línea es necesario señalar que los valores y objetivos de la escuela deben coincidir con aquello que los padres queremos para nuestros hijos, ya que la educación y la formación de los hijos no queda en manos de la escuela, debemos educar juntos, los padres y la escuela. Es por esta razón que es fundamental la concordancia entre los valores y objetivos que tenemos las familias con aquellos que se impulsan y promueven desde la escuela.¿Qué es una buena escuela?“Es aquella que permite que el estudiante desarrolle sus talentos individuales al máximo y le otorga una variedad de estrategias y técnicas de aprendizaje para el mejoramientos de la salud metal, moral y física de los niños y niñas. Que la relación de los padres de familia con el centro educativo sea la mejor y que dentro de esta se fomenten los valores cívicos y morales; y tradiciones culturales; y las mismas sean una transición de padres a hijos y de maestro a alumnos.<br />Donde el rol de los docentes sea con actitudes positivas adecuadas a las diferencias individuales de cada educando. Pero como se logra esto; con el deseo y las ganas de dignificar el trabajo que se nos ha encomendado el de ser quot; maestrosquot; que el papel que jugamos en la escuela lo llevemos a nuestro hogares y en todo lugar donde nos encontremos, que volvamos a ocupar ese lugar que llenábamos dentro de la sociedad costarricense.<br /> Pero donde dejamos la parte administrativa de las instituciones educativas nos suponemos que el ente que está a cargo de ellas es un docente que además de impartir lecciones tiene que hacerse cargo de entregar papelería en la supervisión educativa de su circuito. El papel que tiene que desempeñar un Director educativo es de mucha responsabilidad y se necesita de capacidad preparación y pericia para poder desarrollar su función de una manera eficiente, y que la persona que está desempeñando esta labor reconozca que su oficio es de gerente administrativo y como tal tiene que tener bien claro cuál es su función como servidor público y que no olvide cuales son los fines para los que fue llamado y para los que le pagan un salario cada quincena, para que cumpla un papel y rol de formador dentro de la sociedad donde se desenvuelve. <br />Desde otro punto de vista las personas que nos desenvolvemos en el campo laboral como docente y administrativo, debemos tener bien claro las tendencias económicas y políticas, técnicas que están causando gran impacto en la cultura  y la sociedad para así buscar una solución a los problemas de violencia y desintegración que ocurre cada día en las familias costarricense. <br /> Cuando hablamos de realidades podemos decir, que una que están viviendo la educación de nuestro país es dejar de lado los fines de la educación, cuantos docentes conocen cuantos fines forman la educación y donde lo puede encontrar a mucho que pecan de ignorantes o tal vez que piensan que son simples palabras que se lleva el viento y no tiene mucha importancia para su labor pedagógica. Pero pueden equivocarse, si se tomara estos fines como base principal de lo que se tiene que enseñar dentro de cada salón, otra cara tuviera los centros educativos y los docentes no fueran ante la sociedad como simple maestros sino como personas respetadas y con una profesión noble y digna de ser reconocida como muy importantes. Ya que por las manos de los docentes pasan todos los profesionales de un país, y también todos los delincuentes, asesinos y narcotraficantes. Y vuelvo hacer hincapié en lo mismo nosotros somos los responsables junto con los entes del gobierno de las cosas que están pasando en la sociedad, porque no se está enseñando lo que se predica, solo lo dejamos como simple palabras que están escritas en papel y debemos de recordar de vez en cuando. <br /> Por otro lado los avances tecnológicos y los acelerada que camina nuestra sociedad y educación; no nos da tiempo de podernos a reflexionar y hacer un alto en el camino y analizar qué es lo que pasa con esta sociedad de hoy. <br /> Desde la perspectiva de los fines de la educación garantizan el derecho a la educación por parte del Estado, pero no definen claramente los instrumentos a utilizar para desarrollarla y lograr objetivos preestablecidos o fines. <br />No define lo que debería ser una educación superior y el vehículo para llegar a ella. No posee metas definidas. Y los docentes que están solo por recibir un sueldo cada quincena no le pone mayor importancia al tema.<br />La docencia no es mera transmisión de conocimientos, sino la acción del maestro que, en posesión de cierto saber, coadyuva para que el alumno, mediante su propia actividad, llegue él también a poseerlo. La docencia deberá iniciar práctica y naturalmente al estudiante en esa forma de actividad intelectual; debe pensarse como una unidad viva de organismos dedicados a la investigación de la verdad. Y que así se siembre en el corazón y la mente de cada estudiante. <br /> El mejor medio para una excelente enseñanza es cultivar en cada uno de ellos los fines de la educación, y dentro de la cultura debe orientarse a la íntegra perfección de la persona humana, al bien de la comunidad y de la sociedad entera. <br />En forma de resumen quisiera resaltar que la globalización le ha dado paso a que se generen grandes cambios en los escenarios económicos, administrativos y educación. Cambios que deben ser aprovechados para mejorar el mundo en el que vivimos y que volvamos a ser el maestro de nuestros abuelos el respetado y admirado por el pueblo, pero tampoco dejando de lado al maestro tecnológico y el que está dispuesto a romper paradigmas y aceptar como un reto la puesta en práctica en su labor pedagógica los fines de la educación.<br />Como propuesta quiero agregar que en los centro educativo de nuestro país se necesita gente dispuesta a realizar cambios en la forma tradicional que se imparte el conocimiento y la forma en que se administran los centros educativos; romper las barreras que nos hace seguir todos los tecnicismos a los que estamos acostumbrados. Y tomar de la mano la innovación, creatividad y tecnología dentro de la labor pedagógica, para obtener una educación de calidad y de competencia. <br />