SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO
La educación en México ha recorrido un largo proceso de cambios, que algunas veces
producen efectos en la sociedad, en la actualidad nos podemos dar cuenta que nuestra
educación se encuentra en un proceso de cumplimiento donde se espera que
emerja y contribuya en una sociedad basada en educación y conocimiento, por lo
que es necesaria una educación justa, democrática y plural que centre su visión hacia el
desarrollo científico, humanista y tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están
exigiendo.
Las Reformas Educativas implementadas por los distintos gobiernos van cambiando
la perspectiva educativa porque el futuro de la sociedad depende del sistema educativo y
del compromiso del maestro hacia su trabajo y sus alumnos. Si el docente fomenta en sus
alumnos la cultura científica, tecnológica y humanística, como futuro ciudadano se
convertirá en un personaje activo, en un agente participativo, con iniciativa, que forme
parte de la sociedad más activa y competitiva. Como toda sociedad siempre se encuentra en
constante cambio es fundamental que las competencias para la vida sean permanentes y las
aplique en el manejo de situaciones para poder vivir en sociedad.
Para explicar la complejidad del mundo social, el pensamiento complejo es una
forma de pensar que permite explicarlo. Pensamiento complejo es un modo de pensar que
trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de
conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que
pertenecen.
Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en
desarrollar conceptos como para así promover y crear esquemas cognitivos
nuevos, pensar que permite explicar la complejidad del mundo social. Se concentra en
desarrollar el diálogo entre un todo y sus partes, es un espacio general de pensamiento,
depende de la autonomía y acción de cada uno. Nos ayuda a ser críticos, reflexivos y
propositivos.
Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la solución
de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en justicia
social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para que
todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes
de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo de
individuos se encuentre establecidos.
De acuerdo a los estudios de las ciencias sociales y humanidades se tiene la certeza
de que para dar solución a varios problemas que nos aquejan en la actualidad es necesario
poseer dicho conocimiento, apropiarse de él y ponerlo en práctica con responsabilidad y
criterio,. Ha sido tal el impacto que actualmente se nos denomina que somos la sociedad del
conocimiento. Debido al auge que se le ha dado a la tecnología los individuos estamos
invadidos de tanta información, que se requiere tener nuevas habilidades, cualidades,
destrezas y conocimientos, para el control
En base a esta manera de pensar, encontramos soluciones a problemas sociales
contemporáneos como resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades.
Algunos problemas sociales a los que se les está dando soluciones, uno de ellos es la
formación de una ciudadanía democrática, que requiere del desarrollo de capacidades de
evaluación moral y participación activa, la educación en valores no puede quedar solamente
restringida al ámbito familiar, sino que también en las instituciones escolares se está
impulsando el fomentar dichos valores, ya que la sociedad necesita aprender a convivir,
compartir, cooperar, negociar, consensuar, decidir y participar.
Se debe considerar a los problemas sociales contemporáneos como elementos de
debate intenso, como objeto de análisis y discusión central en esta época de cambios
vertiginosos. Su conocimiento profundo se constituye en la clave para el ámbito de la
educación en cualquiera de sus dimensiones, con base en la certeza de que para intervenir
es necesario poseer un conjunto de conocimientos que ubique a los estudiantes en el
contexto para realizar importantes despegues que se requieren en los diversos campos de la
intervención educativa.
Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los
beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto
a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han
implementado programas que apoyen en la solución de problemas; para lograr una sociedad
del conocimiento las condiciones en justicia social, pluralidad y democracia participativa
deben ajustarse a mecanismos para que todos los individuos satisfagan sus necesidades
básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su
cultura específica.
A través de la historia de la educación en México se ha vuelto necesario el buscar
nuevas formas y estrategias con las cuales se les dé mayor movilidad a los aprendizajes por
tal motivo ha sido trascendental, en la pedagogía, el término Competencia, cuyos
antecedentes se remontan a décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los
procesos educativos nos hemos percatado que la humanidad está expuesta a múltiples
desafíos , cambios y la educación es el instrumento indispensable para
enfrentarlos proponiendo con ello tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de
la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida
relacionando de este modo la educación con el mundo real.
Nos enfrentamos a nuevos modelos de la educación en nuestro país y el sistema
educativo debe recibir un nuevo enfoque, así, la educación que reciben los educandos ha de
tener la característica de ser para toda la vida, y como todo en este mundo es de cambio, así
mismo hablando de aprendizajes tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder
con creatividad en la resolución de problemas, y para ello la formación del ser humano para
que sea integral debe tomar en cuenta lo que se denomina en “Los cuatro pilares de la
educación”: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a
hacer, siendo esta la base fundamental de las competencias de la vida.
Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento
que se encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante,
así se requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el
entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que
llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que estos aprendizajes deben seguir.
Reconocemos a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor educación
mayor será la confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más
aún el nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Por ello se
reconocen tres tipos de competencia, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a ser
y vivir juntos.
Impulsar una educación en donde el niño pueda usar su crítica ante la información
que le ayude a comprender mejor la realidad. Realizar un trabajo individual y colectivo
para poder identificarse con sus nuevos valores. Un cambio de paradigmas en el papel de la
educación. Ser relevantes para la vida futura en los estudiantes, como para sus necesidades
presentes. Realizar un cambio en los recursos didácticos.
Con los estándares básicos en cada competencia, también se ha definido lo que un
estudiante debe saber y saber hacer de acuerdo con el grado al que pertenece. Estos
referentes son una guía que enriquece la práctica pedagógica de un maestro, quien está en
capacidad de elevar esos niveles propuestos y tiene la creatividad y capacidad de adaptar
diversas metodologías a las necesidades pedagógicas. El maestro contribuye a la definición
de estrategias mediante las cuales toda la institución educativa se compromete con el
mejoramiento de las competencias de los estudiantes, de manera sistemática y continua. En
este sentido, el maestro tiene la habilidad de usar estrategias basadas en la resolución de
problemas que desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, matemático,
científico, así como las capacidades de expresión oral y escrita de los estudiantes.
En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso
de los diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño
interactúa a diario. Estos recursos hacen más atractiva y didáctica su clase y le permiten
desarrollar y crear nuevos métodos y pedagogías acordes con las dinámicas del mundo
contemporáneo.
Así, las prácticas pedagógicas, el diseño curricular, los objetivos institucionales, las
necesidades de aprendizaje individual y colectivo deben estar acompasados entre sí, con el
fin de lograr la eficacia escolar esperada. En consecuencia, la evaluación es una actividad
fundamental del saber hacer del maestro, pues sólo a través de la evaluación a sus
estudiantes y un proceso de autoevaluación continuo, el maestro contará con la información
necesaria para mejorar su práctica cotidiana. En este sentido, cuenta con "habilidades para
monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de varios métodos, valorar
su propia conducta en relación con los cambios en desarrollo y modificar sus objetivos y
planes de aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la evaluación”.
Las competencias para la vida entendidas así deberían proveer las herramientas
necesarias a la transformación de las sociedades y contribuir a la realización de "una
globalización”. Este enfoque educativo debería permitir una aplicación eficiente por los
individuos, sea independientemente, sea en relación con los demás, de todas las formas de
conocimientos adquiridos, de manera que ellos puedan considerarse protagonistas de sus
propios destinos y del destino de la sociedad en la cual evolucionan.
Sin embargo, de ninguna manera las competencias para la vida deberían limitarse a
preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, sino también, y de manera igualmente
importante, reforzar sus competencias a fin de ayudarlos a enfrentar los muchos riesgos de
la vida actual (por ejemplo, el VIH/SIDA, la drogadicción y la violencia), así como a
responder eficazmente a los contextos y tensiones a los cuales ellos se enfrentan, y se
enfrentarán, en el seno de su sociedad y a lo largo de su vida profesional.
Con esta perspectiva en mente, se procuran reforzar la enseñanza, como una manera de
preparar mejor a los jóvenes para el mundo del trabajo. Sin embargo, se critica a menudo a
este sector de la educación en el sentido de que él no responde suficientemente a la
evolución de las necesidades del mercado laboral, trayendo como consecuencias la
realización de reformas en muchos lugares. A fin de permitir a la educación responder a
los contextos de una economía globalizada y a las necesidades cambiantes del mundo del
trabajo, cada individuo debería adquirir a su vez. Competencias funcionales relacionadas a
carreras profesionales precisas y competencias profesionales más genéricas y transferibles
de un campo profesional a otro, tales como el espíritu emprendedor y las actitudes y
competencias capaces de facilitar el trabajo en equipo y una comunicación eficiente y
eficaz.
.
Un hecho muy significativo que marca indiscutiblemente la transformación en todos los
ámbitos de la sociedad es cuando surge la revolución industrial, en donde se le da un auge a
la ciencia y la tecnología por ende el conocimiento científico pasa a ocupar un lugar
principal en diferentes aspectos tales como: la economía salud, comercio, educación y
alimentación.,...
1.- Posibles soluciones a problemas contemporáneos como resultado del trabajo de las
ciencias sociales y las humanidades.
Lo primero es reconocer las consecuencias del desconocimiento de la explotación de los
recursos naturales y energéticos del planeta, que hoy estas consecuencias se convirtieron en
una seria amenaza para la salud humana y la vida futura de los ecosistemas.
Es necesario establecer mediante investigaciones sustentables y oportunas acciones para la
preservación de los ecosistemas que generen procesos de renovación de los recursos
fundamentales para la supervivencia de todo género vivo, que implique el compromiso de
toda la sociedad y organizaciones ciudadanas dedicadas a promover mejores ambientes de
convivencia.
Siendo esta una de las exigencias a considerar de manera prioritaria por las personas que
aspiran a gobernar los pueblos de este país, son aspectos fundamentales que debemos
observar de quienes elijamos como nuestros representantes, pues es necesario que nos
garanticen que la toma de decisiones de orden político, económico y cultural permitirán
resolver los problemas ambientales que nos amenazan a los seres vivos en la actualidad y
principalmente a las generaciones futuras.
Otra alternativa fundamental y complementaria es la importancia que se le asigne en los
programas de estudio del sistema educativo nacional en todos los niveles educativos, pero
también la seriedad, dedicación, conocimiento y la diversidad metodológica que se utilice
en el aula. Los docentes deben estar bien informados de los constantes cambios en las
investigaciones que se generen y les permitan promover mediante sus propias estrategias un
aprendizaje de calidad en sus alumnos, pues los contextos de los tiempos actuales exigen
una mayor transformación en la práctica pedagógica.
Reconociendo el valor de la diversidad cultural que existe en México, se hace necesario y
exigente evitar la exclusión de los pueblos indígenas, construyendo un proyecto nacional
que permita aprovechar sus conocimientos en la preservación de los ecosistemas,
promoviendo la participación activa de todos los sectores sociales garantizando mediante
esta práctica la pluralidad, la democracia y justicia social.
Es necesario ofrecer a las nuevas generaciones un futuro que les asegure contar con los
recursos para vivir bien, para eso debemos comprometernos como docentes y ciudadanos
mexicanos. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida en un mundo de
constante cambio? Antes que nada hay que considerar que nuestro país está viviendo una de
las crisis multidimensional más profunda de su historia, el estancamiento en los indicadores
macroeconómicos no ha logrado el bienestar general, por lo que se hace necesario superar
esta crisis impulsando nuevas sinergias de la educación en todos los sectores sociales y
productivos para garantizar la generación, distribución y uso critico de un conocimiento
pertinente a una agenda social.
La complejidad e incertidumbre actual ameritan un currículo escolar de educación básica
que pueda ayudar a los alumnos a tomar decisiones, a comprender el comportamiento
mundial y hacer frente a situaciones de riesgo y emergencia, así como la supervivencia que
le pudiera tocar, por lo que se hace necesario fomentar el desarrollo personal, promover su
potencialidad que le permita disfrutar de su vida privada y social.
1. Como docentes debemos comprometernos a una actualización de aprendizaje profesional
continuo y permanente.
2. Considerar la cultura de la evaluación como un hábito en la práctica pedagógica,
permitiendo así la modificación oportuna en las estrategias que no estén dando resultado y
fortalecer o mejorar las que estén generando el aprendizaje esperado.
3. Construir y/o adecuar el contexto con el que quiero contar para favorecer mi estilo de
enseñanza para lograr un ambiente agradable en el aula que estimule el aprendizaje de los
alumnos.
4. Promover y utilizar en nuestras estrategias metodológicas los espacios que generen el
aprendizaje colaborativo como la investigación, la presentación de temas en plenaria, el
estudio y análisis de temas de todas las asignaturas en equipo, discusión de conceptos, la
construcción y solución de problemas cotidianos, etc.
5. Conocer y promover de manera individualizada las capacidades y potencialidad de los
alumnos, llevando un registro de evidencias de los avances mostrados, así como
anotaciones de observaciones técnicas de los cambios en los procesos de aprendizaje.
6. Buscar siempre alternativas que garanticen el aprendizaje real de los alumnos como la
tutoría personalizada en una relación de maestro-alumno hasta llegar a lograr una relación
tutora de alumno-alumno, atendiendo los temas con más desconocidos entre los alumnos.
7. Integrar actividades que involucren a los padres de familia en apoyo al aprendizaje de sus
hijos, promoviendo la mayor participación para lograr el éxito
El concepto del pensamiento complejo y su importancia en la práctica docente
Considero que el pensamiento Complejo es una situación que se impone a lo largo de la
vida, es de nuestra cotidianidad, que utilizamos en todas las acciones realizadas a diario,
pero es necesario darnos cuenta de nuestros actos y estar conscientes del mundo en que
vivimos. El pensamiento complejo es saber distinguir lo real con lo imaginario, hacernos un
autoanálisis para ver qué es lo que más predomina en nosotros si la fantasía o la realidad.
Morin habla sobre dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema pensamiento
complejo, enúncielas e interprételas.
A) Es creer que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad, es el principio
de lo complejo, se pretende iniciar desde lo más mínimo y llegar a lo más grande en este
caso lo complejo, no es reducir lo complejo, sino que lo complejo se desintegre en
pequeñas partículas sin dejar escapar el más mínimo detalle.
B) La segunda ilusión es de confundir complejidad con completud, el pensamiento
complejo no termina se continua experimentando, cada vez se adquiriendo más
conocimiento, no se llega a lograr un pensamiento completo, el aprendizaje es constante, el
pensamientos cambia, mayores dudas y expectativas tendremos, lo completo se asemeja a
un final, la complejidad no tiene fin siempre estará en perfeccionamiento.
El pensamiento Multidimensional es el pensamiento analizado desde todas las escalas de
valor, mirado desde todos los puntos de vista, el análisis de todos los criterios nos llevará a
un mejor entendimiento y comprensión.
En este escrito hablaré acerca de la importancia de la reflexión en la labor docente, para
ello retomaré las ideas de Mari Carmen Diez que habla sobre los miedos y dificultades que
tiene un maestro en el trabajo con los niños, de las recomendaciones que ella hace para que
este mismo trabajo se desempeñe de la mejor forma, el observar a los niños, sus gustos,
intereses, necesidades; y cómo es que estas acciones nos pueden llevar a tener una
comprensión pedagógica, como lo menciona Max Van Manen, donde además, clasifica la
comprensión en cuatro tipos. Cuando los maestros son conscientes de que el trabajo con los
niños requiere de la comprensión pedagógica, se vuelven más responsables en su labor, y
son capaces de planear la acciones que pueden realizar con los niños cuando se presenta
una situación, a este actuar consciente, se le llama tacto pedagógico, donde no solo se van
involucradas las acciones, sino también las actitudes que se tiene para con los niños. Es
importante recalcar, que todas estas actitudes y acciones deben de ser pensadas, y no solo
eso; Dewey menciona la importancia de un pensamiento reflexivo en las practicas
pedagógicas, ya que este proceso nos permitirá tener una mayor consciencia y así llegar a la
comprensión pedagógica y por lo tanto al tacto pedagógico. De ahí que la reflexión y las
acciones realizadas estén totalmente relacionadas, ya que al ponernos a pensar sobre ellas y
analizarlas a profundidad, tendremos la oportunidad de ver nuestros aciertos y desaciertos
en la práctica y partir de ahí para obtener soluciones a esto y analizar cuál es la mejor
manera de reaccionar. Para ello es importante analizar las dos posturas que proponen Van
Manen y Dewey, en las cuales, el primero menciona que la reflexión se da en tres
momentos, antes, durante y después de la acción; mientras que Dewey hace referencia a
solo dos momentos, antes y después, sin embargo, hay...
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx
Soluciones a problemas sociales contemporáneos como resultado del trabajo de las
ciencias sociales y humanidades. La educación en nuestro país ha recorrido un largo
proceso de cambios, cambios que algunas veces producen efectos en la sociedad,
actualmente nos podemos dar cuenta que nuestra educación se encuentra en un proceso de
cristalización y cual crisálida espera emerger como una mariposa con distintos matices y
colores , por lo cual para construir una sociedad basada en la educación y el conocimiento,
es necesaria una educación más justa, democrática y plural que centre su visión hacia el
desarrollo científico, humanista y tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están
exigiendo.
Es inevitable que aunado al desarrollo tecnológico y los avances científicos,
conllevan beneficios incontables, pero aunado a esos beneficios surgen con ello
diversos conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de
convivencia. Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la
solución de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en
justicia social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para
que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y
planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo
de individuos se encuentre establecidos.
Como en todo país en vías de desarrollo los problemas sociales en México se
concentran en corrupción, discriminación, falta de equidad y educación. Las soluciones
para los problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, mesas de debates,
encuentros, diplomados, etc. en donde diversos conocedores de las mencionadas
problemáticas toman acuerdos en donde se proponen objetivos que han dado como
resultado diversas propuestas que a su tiempo son puestas en marcha por las diversas
instituciones correspondientes, de entre los “acuerdos” que más han impactado las a las
organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de
las necesidades de educación para todos los niveles y clases sociales de los habitantes en
este caso de un país en vías de desarrollo que desea con ansias el progreso que por tanto
tiempo ha anhelado y con ello ejercer el derecho que todos tenemos a la educación.
Es bien conocido que para toda sociedad la educación es la clave para el crecimiento y la
reducción de la pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para
mejorar las condiciones de vida de los habitantes de una nación se encuentran y esta
basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas, siendo muy importante el
realizarnos la siguiente interrogante:
¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un
mundo en cambio rápido y constante? Para enfrentarnos a los nuevos modelos de este
milenio que recién inicia la educación en nuestro país y su sistema educativo debe recibir
un nuevo enfoque y movilizar, a su vez con ello la organización social con vistas a la
modernización de los sistemas económicos de nuestra nación, así la educación que reciben
los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida, y como todo en este
mundo es cambio así mismo hablando de aprendizajes, con el conocimiento tenemos que
apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas,
y para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que
se denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir
juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer, siendo esta la base fundamental de las
competencias de la vida.
Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento que se
encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante, así se
requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el entorno
social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que
llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que esto aprendizajes deben
seguir. Se reconoce con ello, a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor
educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que
se han propuesto para el nuevo milenio mayor será el avance económico, político y
social el que el ser humano logre.
A través de la historia de la educación en México se ha vuelto necesario el buscar nuevas
formas con las cuales se les de mayor movilidad a los aprendizajes por tal motivo ha sido
trascendental, en la pedagogía, el término Competencia, cuyos antecedentes se remonta a
décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los procesos educativos nos hemos
percatado que la humanidad está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el
instrumento indispensable para enfrentarlos proponiendo con ello tener en cuenta las
competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es así como se reconocen las
competencias adquiridas en la vida relacionando de este modo la educación con el mundo
real.
Es preciso que en base a la importancia que representan las competencias para la educación
de los individuos es que es necesario que los docentes encargados de desarrollarlas en las
instituciones enseñen las competencias bajo los principios primordiales los cuales pueden
ser:
* Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad.
*Integrar la teoría y la práctica. *Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la
formación del alumno. *Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde
se adquiere *Centrar el aprendizaje en el alumno *Trabajar en
equipo.
Con ello se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas:
aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos las cuales desarrollándose
con total confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más aún el
nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Pero resulta ser para
todo profesional dedicado a la educación el provocar en sus alumnos o educandos la
concepción de todo tipo de pensamientos complejos mismos que son útiles y necesarios
para las diferentes competencias para la vida, y con ello nos podemos hacer una
interrogante como lo es la siguiente:
¿Qué es el de pensamiento complejo, y cuál sería la importancia de introducir este
concepto en la práctica docente?
Lo anterior nos lleva a citar a uno de los principales y más representativos expositores en el
tema como lo es el autor Edgar Morín, el cual dice lo siguiente: Pensamiento complejo. Es
un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento
de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la
globalidad a la que pertenecen. (Morín).
Es muy necesario para todo ser humano que desea el establecer constantemente nuevos y
mejorados tipos de conocimientos, siendo así, el pensamiento complejo, el resultado de
una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín
el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner
orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento
para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de
la complejidad desarrolla.
Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en desarrolla conceptos como
para así promover y crear esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento
a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al
contextualizarlos y totalizar los saberes por eso se considera que el pensamiento complejo
resulta ser una estrategia que permite generar acciones para facilitar mejoras en el
aprendizaje de todo alumno, tanto en la asimilación como en la retención de la información,
así como en la solución de problemas, así también, permite lograr cambios profundos en el
aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o
realidad de los estudiantes.
Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e
integrada de la realidad y para ello y teniendo como principal fin el ayudar a comprender
esta realidad se pueden establecer las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar,
entre otras, para dar respuesta a la formación y complejidad de pensamientos.
El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula
y es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento
implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de
clase y el docente. Siendo este, el pensamiento complejo, el que se desarrolla tres
principios básicos e indispensables como lo son:
1) Principios de lógica: Sería el agregar a las ideas principales algunas situaciones que
son a la vez complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden
sistemático y desorden creativo, como en día y noche, cerca y lejos. Con ello los
estudiantes tienen la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera
sistemática y creativa , en su interacción entre la institución educativa y su entorno
cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los contenidos
curriculares.
2) Principio de la recursividad organizacional.
Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica
educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad esta formada por individuos, pero ella
influye en los individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y
efecto.
2) Principio hologramático. Este principio explica la posibilidad de vivir las
experiencias educativas como totalidad y como parte. Las oportunidades de
aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios
niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y
en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo y
que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los
estudiantes.
Como lo dice el autor que me atrevo a citar al final de este párrafo: Los anteriores
principios del pensamiento complejo los que nos llevan a comprender que la
complejidad de pensamiento no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es
ser consciente, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y
contexto; somos complejos en pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método,
esencia, realidad. (Andrade 2001).
Siendo necesario o tal vez indispensable el utilizar estrategias cognitivas
pertinentes para la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las
dificultades de aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el
papel de los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido.
INTRODUCCIÓN
La reorganización del aparato estatal es un aspecto inevitable en el análisis de la política
educativa y de los programas sociales, la descentralización y la organización
administrativa, jurídica, económica y la visión pública, son elementos que condicionan la
gestión en estos tiempos de cambios.
Históricamente la educación en México y en América Latina ha buscado mecanismos para
mejorar los sistemas educativos. Así el tema de competencias en México toma fuerza con
las Reformas Integrales de Educación en Educación Básica; los docentes debemos clarificar
qué ámbitos del término competencias es el que debemos implementar en las aulas y en que
orden pues al mismo tiempo que desarrollamos competencias docentes y profesionales
debemos enseñar competencias a nuestros alumnos (competencias académicas). Es por este
simple hecho la razón de este Diplomado de Reforma Integral de la Educación Básica: para
maestros de 3º y 4º grados.
DESARROLLO
1. ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que
sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades?
El gobierno de México en la implementación de Programas y Políticas perfila su visión de
competitividad y posicionamiento dentro de la jungla global, por lo cual para construir una
sociedad de conocimiento, justa, democrática y plural enfoca su visión hacia el desarrollo
científico, humanista y tecnológico.
Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los
beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto
a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han
implementado programas que apoyen en la solución de problemas; para lograr una sociedad
del conocimiento las condiciones en justicia social, pluralidad y democracia participativa
deben ajustarse a mecanismos para que todos los individuos satisfagan sus necesidades
básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su
cultura específica.
Los problemas sociales en México según Ricardo Pozas (investigador del instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM y analista de Monitor) se engloban en corrupción,
racismo, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se
discuten y se plantean en conferencias, declaraciones, acuerdos donde se proponen
objetivos que para América Latina y el Caribe a dado como resultado con el aumento del
índice global de escolarización, de entre los Acuerdos que más han impactado las
organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de
las necesidades de educación para todos los habitantes del mundo y ejercen el derecho que
todos tenemos a la educación están:
- Declaración de los derechos humanos
- Educación para Todos (1990 Jomtien, Tailandia)
- Foro Mundial sobre Educación (Dakar)
La educación es la clave para un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza, por lo
que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida
de los habitantes del planeta esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje
básicas.
1. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda
la vida en un mundo en cambio rápido y constante?
Para enfrentarnos a los paradigmas del siglo XXI la educación en México ha de reorientar
el sistema educativo y movilizar a su vez la organización social con vistas a la globalidad
de los sistemas económicos del mundo, así la educación que reciben los individuos ha de
tener la característica de ser para toda la vida y en la movilidad vertiginosa del
conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en
la resolución de problemas para ello la formación del ser humano para que sea integral debe
tomar en cuenta lo que en el Informe Delors denomina en “Los cuatro pilares de la
educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer.
Es un desarrollo integral centrado en el individuo mismo en interacción constante con un
contexto incierto y en cambio constante, así se requiere la modificación constante de
saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la
convivencia y el aprendizaje global lleva a la organización a diversificar y valorizar las
trayectorias. Se reconoce a la educación como una experiencia social, cuanta mayor
educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que
se han propuesto para el milenio.
Ha sido trascendental el término Competencia cuyos antecedentes se remonta a décadas
atrás en los años ´80, en países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y Australia. En
México se oficializa en 1993 con el Proyecto de Modernización de la Educación técnica y
la Capacitación (PMETyC). La definición del concepto de Competencia crece en
referencia a la necesidad de utilizarlo, Le Boterf afirma que más que un concepto operativo
es un concepto en fabricación. Es en 1996 que la UNESCO publica el informe sobre la
Educación para el siglo XXI. “La humanidad está expuesta a múltiples desafíos y la
educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos” se propone tener en cuenta las
competencias adquiridas más allá de la educacón inicial, es así como se reconocen las
competencias adquiridas en la vida y relacionar de este modo la educación con el mundo
real.
Se enseñan las competencias bajo los principios de:
- Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la
realidad.
- Integrar la teoría y la práctica.
- Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno.
- Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere.
- Centrar el aprendizaje en el alumno
- Trabajar en equipo.
Se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas: aprender
a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos.
1. ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de introducir este
concepto en la práctica docente?
Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los
conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento;
reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que
pertenecen. (Morín).
El pensamiento complejo es el resultado de una serie de procesos que caracterizan las
actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del
reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con el paradigma
de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder estudiarlo y comprender así las
interacciones de las relaciones que la cultura de la complejidad desarrolla.
El paradigma del pensamiento complejo desarrolla conceptos como promover esquemas
cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento a la educación cuyo papel radica en
enseñar al individuo a resolver problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los
saberes.
El pensamiento complejo es una estrategia cognitiva que permite generar acciones para
facilitar mejoras en el aprendizaje de los estudiantes, tanto en la asimilación como en la
retención de la información, así como en la solución de problemas. Permite lograr cambios
profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al
propio contexto o realidad de los estudiantes.
Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e
integrada de la realidad. Ayudan a comprender esta realidad las estrategias, tales como
analizar, sintetizar, evaluar, entre otras, para dar respuesta a la complejidad.
El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula
es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento
implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de
clase y el docente.
El pensamiento complejo desarrolla tres principios:
1. De lógica:
Que consiste en asociar situaciones que son a la vez complementarias o antagonistas, de
allí que también se denomina orden sistemático y desorden creativo, como en orden y caos,
vida y muerte. Los estudiantes deben tener la posibilidad de apropiarse de conocimientos de
manera sistemática y creativa e interdisciplinar, en su interacción entre la institución
educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los
contenidos curriculares.
1. b. Principio de la recursividad organizacional
Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa
coherente. Por ejemplo, la sociedad está formada por individuos, pero ella infuye en los
individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto.
1. Principio hologramático
Consiste en explicar el menor punto de la imagen que, a ejemplo de un holograma
observado desde varios ángulos, contiene casi la totalidad de la información del objeto
representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte.
Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y
como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican
que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas,
cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar
educativo y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los
estudiantes.
Estos principios del pensamiento complejo nos llevan a comprender que la complejidad no
se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es fluir del ser, es conciencia, es realidad,
al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en
pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001).
Consiste, entonces, en utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la solución de
problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje de los
estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad de
aprender y aplicar lo aprendido.
CONCLUSIONES
La gestión de políticas sociales ha estado signada en los últimos años por los enormes
cambios del contexto en que se desarrollan.
El agravamiento de la desigualdad social y la marginación que produce el tipo de
crecimiento económico de esta época; los cambios culturales provocados por el impacto de
la revolución tecnológica en los medios de comunicación; entre otros, han significado una
acumulación de transformaciones que por amplitud, profundidad y velocidad, configuran el
nuevo escenario en el que se despliegan las políticas educativas, así en ese contexto deben
llevarse a cabo políticas que, más allá de las coincidencias sobre su necesidad, suelen verse
envueltas en polémicas en las que se mezclan distintas percepciones de la realidad
tamizadas por las concepciones ideológicas y los intereses sectoriales.
Es cierto que las escuelas avanzan cuando aprenden y en consecuencia sus profesores están
en vías de construir por necesidad el concepto de competencias, retomándolo del mundo
empresarial a partir de las propuestas de reingeniería ligado a “las destrezas del saber-hacer
con la capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la
capacidad de producir con rentabilidad” (Barbero, 2004)
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PRODUCTO 1
INTRODUCCIÓN
La reorganización del aparato estatal es un aspecto inevitable en el análisis de la política
educativa y de los programas sociales, la descentralización y la organización
administrativa, jurídica, económica y la visión pública, son elementos que condicionan la
gestión en estos tiempos de cambios. Históricamente la educación en México y en América
Latina ha buscado mecanismos para mejorar los sistemas educativos. Así el tema de
competencias en México toma fuerza con las Reformas Integrales de Educación en
Educación Básica; los docentes debemos clarificar qué ámbitos del término competencias
es el que debemos implementar en las aulas y en qué orden pues al mismo tiempo que
desarrollamos competencias docentes y profesionales debemos enseñar competencias a
nuestros alumnos (competencias académicas). Es por este simple hecho la razón de este
Diplomado de Reforma Integral de la Educación Básica: para maestros de 3º y 4º grados.
DESARROLLO
1. ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el
resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades? El gobierno de México en la
implementación de Programas y Políticas perfila su visión de competitividad y
posicionamiento dentro de la jungla global, por lo cual para construir una sociedad de
conocimiento, justa, democrática y plural enfoca su visión hacia el desarrollo científico,
humanista y tecnológico.
Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los
beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto
a problemas ambientales como de convivencia.
Para lo cual en México se han implementado programas que apoyen en la solución de
problemas; para lograr una sociedad del conocimiento las condiciones en justicia social,
pluralidad y democracia participativa deben ajustarse a mecanismos para que todos los
individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de
manera aceptable de acuerdo a su cultura específica.
Los problemas sociales en México según Ricardo Pozas (investigador del instituto de
Investigaciones Sociales de la UNAM y analista de Monitor) se engloban en corrupción,
racismo, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se
discuten y se plantean en conferencias, declaraciones, acuerdos donde se proponen
objetivos que para América Latina y el Caribe a dado como resultado con el aumento del
índice global de escolarización, de entre los Acuerdos que más han impactado las
organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de
las necesidades de educación para todos los habitantes del mundo y ejercen el derecho que
todos tenemos a la educación están:
- Declaración de los derechos humanos
- Educación para Todos (1990 Jomtien, Tailandia)
- Foro Mundial sobre Educación (Dakar)
La educación es la clave para un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza, por lo
que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida
de los habitantes del planeta esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje
básicas.
1. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda
la vida en un mundo en cambio rápido y constante?
Para enfrentarnos a los paradigmas del siglo XXI la educación en México ha de
reorientar el sistema educativo y movilizar a su vez la organización social con vistas
a la globalidad de los sistemas económicos del mundo, así la educación que reciben
los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida y en la movilidad
vertiginosa del conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y
responder con creatividad en la resolución de problemas para ello la formación del
ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que en el Informe Delors
denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a
vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer.
Es un desarrollo integral centrado en el individuo mismo en interacción constante
con un contexto incierto y en cambio constante, así se requiere la modificación
constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar
competencias para la convivencia y el aprendizaje global lleva a la organización a
diversificar y valorizar las trayectorias. Se reconoce a la educación como una
experiencia social, cuanta mayor educación se vivirá en un mundo donde se transite
en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto para el milenio.
2. Ha sido trascendental el término Competencia cuyos antecedentes se remonta a
décadas atrás en los años ´80, en países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y
Australia. En México se oficializa en 1993 con el Proyecto de Modernización de la
Educación técnica y la Capacitación (PMETyC). La definición del concepto de
Competencia crece en referencia a la necesidad de utilizarlo, Le Boterf afirma que
más que un concepto operativo es un concepto en fabricación. Es en 1996 que la
UNESCO publica el informe sobre la Educación para el siglo XXI. “La humanidad
está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el instrumento indispensable
para enfrentarlos” se propone tener en cuenta las competencias adquiridas más allá
de la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la
vida y relacionar de este modo la educación con el mundo real.
Se enseñan las competencias bajo los principios de:
- Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la
realidad.
- Integrar la teoría y la práctica.
- Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del
alumno.
- Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere.
- Centrar el aprendizaje en el alumno
- Trabajar en equipo.
Se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas:
aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos.
1. ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de
introducir este concepto en la práctica docente?
Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los
conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de
conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la
globalidad a la que pertenecen. (Morín). El pensamiento complejo es el
resultado de una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los
individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del
reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con
el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder
estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura
de la complejidad desarrolla.
El paradigma del pensamiento complejo desarrolla conceptos como
promover esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento
a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver
problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los saberes.
El pensamiento complejo es una estrategia cognitiva que permite generar
acciones para facilitar mejoras en el aprendizaje de los estudiantes, tanto en
la asimilación como en la retención de la información, así como en la
solución de problemas. Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje
y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto
o realidad de los estudiantes.
Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una
visión sistémica e integrada de la realidad. Ayudan a comprender esta
realidad las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar, entre otras,
para dar respuesta a la complejidad.
El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que
integra, articula es un proceso de investigación interdisciplinar, para el
docente ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional que
involucra el conocimiento, los compañeros de clase y el docente.
El pensamiento complejo desarrolla tres principios: De lógica:
Que consiste en asociar situaciones que son a la vez complementarias o
antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y desorden
creativo, como en orden y caos, vida y muerte. Los estudiantes deben tener
la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y
creativa e interdisciplinar, en su interacción entre la institución educativa y
su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los
contenidos curriculares.
Principio de la recursividad organizacional
Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una
práctica educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad está formada por
individuos, pero ella influye en los individuos. Con este principio se rompe
con la idea lineal de causa y efecto.
Principio hologramático Consiste en explicar el menor punto de la
imagen que, a ejemplo de un holograma observado desde varios ángulos,
contiene casi la totalidad de la información del objeto representado. No
solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte.
Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas
como totalidad y como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a
nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios niveles de
aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y en
diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo
y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de
los estudiantes.
Estos principios del pensamiento complejo nos llevan a comprender que la
complejidad no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es fluir del
ser, es conciencia, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento,
ciencia y contexto; somos complejos en pensamiento y acción, en espíritu,
ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001).
Consiste, entonces, en utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la
solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de
aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de
los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido.
CONCLUSIONES
La gestión de políticas sociales ha estado signada en los últimos años por los
enormes cambios del contexto en que se desarrollan.
El agravamiento de la desigualdad social y la marginación que produce el
tipo de crecimiento económico de esta época; los cambios culturales
provocados por el impacto de la revolución tecnológica en los medios de
comunicación; entre otros, han significado una acumulación de
transformaciones que por amplitud, profundidad y velocidad, configuran el
nuevo escenario en el que se despliegan las políticas educativas, así en ese
contexto deben llevarse a cabo políticas que, más allá de las coincidencias
sobre su necesidad, suelen verse envueltas en polémicas en las que se
mezclan distintas percepciones de la realidad tamizadas por las
concepciones ideológicas y los intereses sectoriales.
Es cierto que las escuelas avanzan cuando aprenden y en consecuencia sus
profesores están en vías de construir por necesidad el concepto de
competencias, retomándolo del mundo empresarial a partir de las propuestas
de reingeniería ligado a “las destrezas del saber-hacer con la capacidad
empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la
capacidad de producir con rentabilidad”
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxx
Soluciones a problemas sociales contemporáneos como resultado del trabajo de las
ciencias sociales y humanidades.
La educación en nuestro país ha recorrido un largo proceso de cambios, cambios que
algunas veces producen efectos en la sociedad, actualmente nos podemos dar cuenta que
nuestra educación se encuentra en un proceso de cristalización y cual crisálida espera
emerger como una mariposa con distintos matices y colores , por lo cual para construir una
sociedad basada en la educación y el conocimiento, es necesaria una educación más justa,
democrática y plural que centre su visión hacia el desarrollo científico, humanista y
tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están exigiendo.
Es inevitable que aunado al desarrollo tecnológico y los avances científicos,
conllevan beneficios incontables, pero aunado a esos beneficios surgen con ello
diversos conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de
convivencia. Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la
solución de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en
justicia social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para
que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y
planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo
de individuos se encuentre establecidos.
Como en todo país en vías de desarrollo los problemas sociales en México se concentran en
corrupción, discriminación, falta de equidad y educación. Las soluciones para los
problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, mesas de debates, encuentros,
diplomados, etc. en donde diversos conocedores de las mencionadas problemáticas toman
acuerdos en donde se proponen objetivos que han dado como resultado diversas
propuestas que a su tiempo son puestas en marcha por las diversas instituciones
correspondientes, de entre los “acuerdos” que más han impactado las a las organizaciones
gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de las necesidades
de educación para todos los niveles y clases sociales de los habitantes en este caso de un
país en vías de desarrollo que desea con ansias el progreso que por tanto tiempo ha
anhelado y con ello ejercer el derecho que todos tenemos a la educación. Es bien conocido
que para toda sociedad la educación es la clave para el crecimiento y la reducción de la
pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de una nación se encuentran y esta basados en
satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas, siendo muy importante el realizarnos la
siguiente interrogante:
¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un
mundo en cambio rápido y constante?
Para enfrentarnos a los nuevos modelos de este milenio que recién inicia la educación en
nuestro país y su sistema educativo debe recibir un nuevo enfoque y movilizar, a su vez con
ello la organización social con vistas a la modernización de los sistemas económicos de
nuestra nación, así la educación que reciben los individuos ha de tener la característica de
ser para toda la vida, y como todo en este mundo es cambio así mismo hablando de
aprendizajes, con el conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y
responder con creatividad en la resolución de problemas, y para ello la formación del ser
humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que se denomina en “Los cuatro
pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y
Aprender a hacer, siendo esta la base fundamental de las competencias de la vida.
Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento que se
encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante, así se
requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el entorno
social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que
llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que esto aprendizajes deben
seguir. Se reconoce con ello, a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor
educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que
se han propuesto para el nuevo milenio mayor será el avance económico, político y
social el que el ser humano logre. A través de la historia de la educación en México se ha
vuelto necesario el buscar nuevas formas con las cuales se les de mayor movilidad a los
aprendizajes por tal motivo ha sido trascendental, en la pedagogía, el término Competencia,
cuyos antecedentes se remonta a décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los
procesos educativos nos hemos percatado que la humanidad está expuesta a múltiples
desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos proponiendo con
ello tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es
así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida relacionando de este modo
la educación con el mundo real.
Es preciso que en base a la importancia que representan las competencias para la educación
de los individuos es que es necesario que los docentes encargados de desarrollarlas en las
instituciones enseñen las competencias bajo los principios primordiales los cuales pueden
ser:
* Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la
realidad.
*Integrar la teoría y la práctica.
*Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno.
*Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere.
*Centrar el aprendizaje en el alumno
*Trabajar en equipo.
Con ello se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas:
aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos las cuales desarrollándose
con total confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más aun el
nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Pero resulta ser para
todo profesional dedicado a la educación el provocar en sus alumnos o educandos la
concepción de todo tipo de pensamientos complejos mismos que son útiles y necesarios
para las diferentes competencias para la vida, y con ello nos podemos hacer una
interrogante como lo es la siguiente:
¿Qué es el de pensamiento complejo, y cual sería la importancia de introducir este
concepto en la práctica docente?
Lo anterior nos lleva a citar a uno de los principales y más representativos expositores en el
tema como lo es el autor Edgar Morín, el cual dice lo siguiente:
Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos.
Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su
contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (Morín).
Es muy necesario para todo ser humano que desea el establecer constantemente nuevos y
mejorados tipos de conocimientos, siendo así, el pensamiento complejo, el resultado de
una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín
el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner
orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento
para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de
la complejidad desarrolla.
Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en desarrolla conceptos como
para así promover y crear esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento
a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al
contextualizarlos y totalizar los saberes por eso se considera que el pensamiento complejo
resulta ser una estrategia que permite generar acciones para facilitar mejoras en el
aprendizaje de todo alumno, tanto en la asimilación como en la retención de la información,
así como en la solución de problemas, así también, permite lograr cambios profundos en el
aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o
realidad de los estudiantes.
Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e
integrada de la realidad y para ello y teniendo como principal fin el ayudar a comprender
esta realidad se pueden establecer las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar,
entre otras, para dar respuesta a la formación y complejidad de pensamientos.
El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula
y es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento
implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de
clase y el docente.
Siendo este, el pensamiento complejo, el que se desarrolla tres principios básicos e
indispensables como lo son:
1)Principiosdelógica:
Sería el agregar a las ideas principales algunas situaciones que son a la vez
complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y
desorden creativo, como en día y noche, cerca y lejos. Con ello los estudiantes tienen la
posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y creativa , en su
interacción entre la institución educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones
significativas, integradas a los contenidos curriculares.
2) Principio de la recursividad organizacional
Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa
coherente. Por ejemplo, la sociedad esta formada por individuos, pero ella influye en los
individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto.
3) Principio hologramático
Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y
como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican
que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas,
cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar
educativo y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los
estudiantes.
Como lo dice el autor que me atrevo a citar al final de este párrafo: Los anteriores
principios del pensamiento complejo los que nos llevan a comprender que la complejidad
de pensamiento no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es ser consciente, es
realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en
pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001).
Siendo necesario o tal vez indispensable el utilizar estrategias cognitivas pertinentes para
la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje
de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad
de aprender y aplicar lo aprendido.
Cómo oriento los saberes? ¿Cómo aprenden mis alumnos? ¿Las estrategias utilizadas son
pertinentes? ¿Hago uso de las clases diferenciadas? ¿Cuenta la institución con recursos
didácticos apropiados? ¿Están los padres de familia comprometidos con el aprendizaje y
educación de sus hijos? ¿Provee el gobierno distrital, departamental o nacional de recursos
materiales, educativos y administrativos a los colegios bajo su jurisdicción.
Estas y muchas preguntas más son en mayor o menor parte aspectos que influyen en el
quehacer docente. El quehacer docente no depende exclusivamente del docente porque
existen aspectos externos a él mismo que influyen notablemente. Por decir un ejemplo:
hacer uso de las tic en el desarrollo del aprendizaje además de necesitar de que el docente
las maneje, también se necesita la infraestructura física y tecnológica que la institución
pueda gestionar y que el gobierno esté en capacidad de brindar.
Lamentablemente en mi país Colombia si el rector no está con la corriente política del
gobierno de turno, le es difícil acceder a cualquier proyecto que sea llevado a cabo en aras
de mejorar la calidad de la educación, y cuando lora acceder a cualquiera de ellos, se lleva a
cabo a paso de tortuga anciana y enferma.
Con esto no quiero presentar justificaciones para el quehacer docente, porque como se
mencionan en algunos de los comentarios existen estrategias que permiten llevar a
resultados satisfactorios el proceso enseñanza-aprendizaje, pero con la modernidad y la
constante entrada de tecnología nueva, se necesita que el docente este permanentemente
actualizado si pretende que su acto pedagógico llegue hasta los educandos. Ahí nuevamente
volvemos a las preguntas con que comencé mi comentario.
A modo de conclusión todos los actores del acto educativo deben estar interconectados ya
que formamos parte de un sistema y como sistema si alguno de sus elementos no funciona
como debiera jamás se van a conseguir los resultados esperados.
En casi todos los países (o debería decir en todos), los mejores maestros tienden a ser
ubicados en los niveles más altos del sistema educativo. ¿Qué sucedería si se invirtiera esta
tendencia? Los maestros con estudios de doctorado y con investigaciones y estancias
postdoctorales se deberían hacer cargo de la educación inicial y la educación básica de las
nuevas generaciones de seres humanos. ¿Qué se lograría con ello? Simple y sencillamente,
se lograría la formación de niños y estudiantes genios que en el futuro aprenderían por sí
solos y no significarían un gasto más para los erarios nacionales. Señores investigadores
educativos, ¿por qué no le echan una investigada a esta propuesta? Señores economistas,
¿podrán hacer sus proyecciones para saber si a futuro esta estrategia se puede convertir en
un verdadero ahorro en la formación de las nuevas generaciones? ¿Podremos seguir
opinando al respecto? ¿Quién o qué país se interesará realmente en nuestra propuesta?
¿Habrá que esperar hasta el año 2050 para tener más opciones? ¿Ya es el tiempo de atender
este tipo de propuestas? Gracias por su espacio y tiempo.
«somos profesores del siglo xx, enseñando conocimientos del siglo xix a alumnos del
siglo xxi»necesitamos educadores con un amplio sentido de transformación, personas
versadas en comprender y enseñar en toda situación geográfica a la que nos remitan, no es
lo mismo enseñar niños de zonas urbanas como a niños de zonas rurales, cada quien tiene
un contexto distinto, desde la diversidad de lenguas. no estamos ya en que un solo modelo
fundacional resulte, la variedad intercultural debe ser entendida y sobre todo asumida por
nosotros los docentes, por lo cual necesitamos actualizarnos constantemente en estrategias
que nos permitan llegar a toda realidad educativa. Esto conlleva a que nuestra capacidad de
actualizarnos debe ser conciente que la generación que nosotros enseñamos es básicamente
virtual en la zona urbana, alumnos que nos ganan en el manejo de las tics y que nosotros
debemos alfabetizarnos en esto; y en la zona rural entender y comprender la forma
económica de sobresalir. Por lo cual nuestra curricula que es adaptable según las zonas
debe hacerse realidad y eso depende básicamente de nosotros docentes capaces de ser
agentes activos de transformación para superar la crisis estructural de la escuela y de los
sistemas educativos modernos.
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MODULO 1
PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO
Introducción
En México las Reformas Educativas van cambiando y siempre en busca de satisfacer las
necesidades de la sociedad actual. El futuro de la sociedad depende en gran medida del
sistema educativo y del compromiso del maestro hacia su trabajo y sus alumnos, porque si
el profesor logra fomentar en sus alumnos la cultura científica, tecnológica y humanística,
el ciudadano se convertirá en un personaje activo, es decir, en un agente participativo, con
iniciativa, involucrado, que forme parte de la sociedad más activa y competitiva. Como
toda sociedad siempre se encuentra en constante cambio es fundamental que las
competencias para la vida sean permanentes y las aplique en el manejo de situaciones para
poder vivir en sociedad.
El pensamiento complejo es una forma de pensar que permite explicar la complejidad del
mundo social. Se concentra en desarrollar el diálogo entre un todo y sus partes, es un
espacio general de pensamiento, depende de la autonomía y acción de cada uno. Nos ayuda
a ser críticos, reflexivos y propositivos.
¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el
resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? Existen varios ejemplos de
problemas sociales a los que se les está dando soluciones, uno de ellos es la formación de
una ciudadanía democrática, para la cual se requiere del desarrollo de capacidades de
evaluación moral y participación activa, la educación en valores no puede quedar solamente
restringida al ámbito familiar, sino también en las instituciones escolares se está
impulsando el fomentar dichos valores, ya que la sociedad necesita aprender a convivir,
compartir, cooperar, negociar, consensuar, decidir y participar.
Es necesario considerar a los problemas sociales contemporáneos como elementos de
debate intenso, como objeto de análisis y discusión central en esta época de cambios
vertiginosos. Su conocimiento profundo se constituye en la clave fundamental para el
ámbito de la educación en cualquiera de sus dimensiones, con base en la certidumbre de
que para intervenir es necesario poseer un bagaje de conocimientos referenciales que
ubique a los estudiantes en el contexto para realizar importantes despegues que se requieren
en los diversos campos de la intervención Educativa.
Un ejemplo más que podemos mencionar es el del Programa Escuela Segura (PES), ya que
en la actualidad, la sociedad está pasando por un momento de extrema violencia para lo
cual se prepara a los alumnos. Una escuela segura es aquella que posee el potencial para
reconocer los problemas que ponen en riesgo las condiciones de seguridad necesarias para
el desarrollo de su función. Una escuela segura tiene la capacidad de plantear una estrategia
acorde con las necesidades de seguridad reconocidas por sus integrantes y de convocar e
involucrarlos.
EXCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES Integración, inclusión y equidad en la
educación de los niños con capacidades diferentes.
PROBLEMAS ECOLÓGICOS.
Diseño de cursos, talleres, conferencias, investigaciones, sobre los efectos del cambio
climático.
Inserción en Programas educativos de temas transversales que atienden problemas
ecológicos. El problema de Alimentación, en donde se han elaborado diferentes programas
nutrimentales para dar solución. El programa denominado “Iniciativa México”, en donde se
procura dar un resultado óptimo a diversas problemáticas sociales. Los problemas
Medio/Ambientales. Los problemas del medio ambiente ya son grandes gracias al hombre y
desafortunadamente los animales extintos ya no pueden regresar a la vida, pero aún
podemos hacer algo para salvar a los animales que están en peligro de extinción y también
podemos plantar arbole para recuperar fauna que hemos perdido, así como dejar de utilizar
productos que pueden ayudar al medio ambiente.
Problemas Económicos El enfoque para solucionar un problema básico económico de una
nación específica, inclinado e influenciado desde la perspectiva del economista es nuestro
objeto de conocimiento. Conocer lo que podemos llamar como Economía, Apreciar su
Objetivo Principal y Connotar sus Principios nos destaca claramente las bases
fundamentales de la solución, por lo menos normativa, de los problemas económicos. Crisis
de Valores. Gran parte de los valores, la ética y la moral la obtenemos en casa, en la escuela
solamente los reforzamos. Si en casa no nos educan con estos principios es difícil
obtenerlos después, así mismo, en la familia se continua ejerciendo y si esto no continua,
entonces obtenemos la pérdida de valores, ética...
¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un
mundo en cambio rápido y constante?
Impulsar una educación en donde el niño pueda usar su crítica ante la información que le
ayude a comprender mejor la realidad. Realizar un trabajo individual y colectivo para poder
identificarse con sus nuevos valores.
Un cambio de paradigmas en el papel de la educación
Ser relevantes para la vida futura en los estudiantes, como para sus necesidades presentes
Realizar un cambio en los recursos didácticos (materiales tradicionales) deben de ser
basados en la experiencia personal y la experimentación del niño.
Con los estándares básicos en cada competencia, también se ha definido lo que un
estudiante debe saber y saber hacer de acuerdo con el grado al que pertenece. Estos
referentes son una guía que enriquece la práctica pedagógica de un maestro, quien está en
capacidad de elevar esos niveles propuestos y tiene la creatividad y capacidad de adaptar
diversas metodologías a las necesidades pedagógicas. Así, a partir de los resultados
alcanzados por cada estudiante en las diferentes pruebas, el maestro contribuye a la
definición de estrategias mediante las cuales toda la institución educativa se compromete
con el mejoramiento de las competencias de los estudiantes, de manera sistemática y
continua. En este sentido, el maestro tiene la habilidad de usar estrategias basadas en la
resolución de problemas que desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico,
matemático, científico, así como las capacidades de expresión oral y escrita de los
estudiantes.
Estratégicamente, "el maestro debe ser capaz de organizar equipos de trabajo orientados al
logro de metas y aprendizajes más eficaces y placenteros; de fomentar mejores relaciones
entre los estudiantes y entre éstos con los maestros; experimentar nuevos métodos y
prácticas diseñadas por ellos mismos", a partir de lo que saben y han investigado; mezclar
teoría y práctica de manera que el estudiante se sienta seducido por el aprendizaje; debe
tener pasión, entrega y compromiso.
Sus conocimientos conceptuales deben estar basados en diversas teorías que le permitan
jugar e intercambiar varios métodos y experiencias. Además, el maestro debe tener
conocimientos acerca de "aspectos cognitivos, morales y de desarrollo psicológico, que le
ayudarán a determinar los estilos y modelos de aprendizaje de los estudiantes".
En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso de los
diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño
interactúa a diario. Estos recursos hacen más atractiva y didáctica su clase y le permiten
desarrollar y crear nuevos métodos y pedagogías acordes con las dinámicas del mundo
contemporáneo.
Así, las prácticas pedagógicas, el diseño curricular, los objetivos institucionales, las
necesidades de aprendizaje individual y colectivo deben estar acompasados entre sí, con el
fin de lograr la eficacia escolar esperada. En consecuencia, la evaluación es una actividad
fundamental del saber hacer del maestro, pues sólo a través de la aplicación de pruebas a
sus estudiantes y un proceso de autoevaluación continuo, el maestro tiene la información
necesaria para mejorar su práctica cotidiana. En este sentido, cuenta con "habilidades para
monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de varios métodos, valorar
su propia conducta en relación con los cambios en desarrollo y modificar sus objetivos y
planes de aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la evaluación”. ¿Qué es el concepto
de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la
práctica docente?
CONCLUSIONES
Las competencias para la vida entendidas así deberían proveer las herramientas necesarias a
la transformación de las sociedades y contribuir a la realización de "una globalización”.
Este enfoque educativo debería permitir una aplicación eficiente por los individuos, sea
independientemente, sea en relación con los demás, de todas las formas de conocimientos
adquiridos, de manera que ellos puedan considerarse protagonistas de sus propios destinos
y del destino de la sociedad en la cual evolucionan.
Sin embargo, de ninguna manera las competencias para la vida deberían limitarse a
preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, sino también, y de manera igualmente
importante, reforzar sus competencias a fin de ayudarlos a enfrentar los muchos riesgos de
la vida actual (por ejemplo, el VIH/SIDA, la drogadicción y la violencia), así como a
responder eficazmente a los contextos y tensiones a los cuales ellos se enfrentan, y se
enfrentarán, en el seno de su sociedad y a lo largo de su vida profesional. ...
Con esta perspectiva en mente, se procuran reforzar la enseñanza , como una manera de
preparar mejor a los jóvenes para el mundo del trabajo. Sin embargo, se critica a menudo a
este sector de la educación en el sentido de que él no responde suficientemente a la
evolución de las necesidades del mercado laboral, trayendo como consecuencias la
realización de reformas en muchos lugares. A fin de permitir a la educación responder a
los contextos de una economía globalizada y a las necesidades cambiantes del mundo del
trabajo, cada individuo debería adquirir a su vez. Competencias funcionales relacionadas a
carreras profesionales precisas y competencias profesionales más genéricas y transferibles
de un campo profesional a otro, tales como el espíritu emprendedor y las actitudes y
competencias capaces de facilitar el trabajo en equipo y una comunicación eficiente y
eficaz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

educación superior
educación superior educación superior
educación superior
Alejandro Mrtnz
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
mcaceres12
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
Karina Palacios
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educnatytolo1
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
YeseniaAgamezAyazo1
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
edoome
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?pilar ponce
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Clara Monica Guzman Prieto
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
andreaparra0109
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
Carolina Andrango
 
Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.
SilvioAntonioSantama
 

La actualidad más candente (17)

educación superior
educación superior educación superior
educación superior
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 
Trabajo de grado mayo
Trabajo de grado mayoTrabajo de grado mayo
Trabajo de grado mayo
 
Resol conflictos min educ
Resol conflictos min educResol conflictos min educ
Resol conflictos min educ
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el CaribeTrazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y CorporalidadCuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
Cuaderno Docente Conversemos 3: Motricidad y Corporalidad
 
Act.5 gmy
Act.5 gmyAct.5 gmy
Act.5 gmy
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
 
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
Una mirada hacia la educacion actual (diapositivas)
 
Materia unidad 2
Materia unidad 2Materia unidad 2
Materia unidad 2
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
El reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoyEl reto de ser docentes hoy
El reto de ser docentes hoy
 
Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1Exposicion calidad grupo 1
Exposicion calidad grupo 1
 
Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.Reflexiones sobre Educación.
Reflexiones sobre Educación.
 

Similar a Ensayo activ 9 2013

Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad Jessica Yambay
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
glatita
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
Dulce Méndez
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word 087439123
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioMaría Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_mileniomarielms969
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
Oscar Fernandez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
tello272
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
Clidios Falcón
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasSILVIA SUAREZ
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
formadortic2013
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Tania Gonzalez
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésCPEB Las Arenas
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
jaminta54
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
freede11
 

Similar a Ensayo activ 9 2013 (20)

Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad la educacion en la sociedad
la educacion en la sociedad
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
S4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehedS4 tarea4 mehed
S4 tarea4 mehed
 
Practica de word
Practica de word Practica de word
Practica de word
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptxPPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
PPT Primera Sesion Pedagogía.pptx
 
Adriana jiménez
Adriana jiménezAdriana jiménez
Adriana jiménez
 
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos TelloOpinión Antonio de Jesús Penagos Tello
Opinión Antonio de Jesús Penagos Tello
 
Competencia OK
Competencia OKCompetencia OK
Competencia OK
 
Fortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativasFortalecimiento de las capacidades educativas
Fortalecimiento de las capacidades educativas
 
Proyecto morron
Proyecto morronProyecto morron
Proyecto morron
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Reflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docenteReflexiones rol del docente
Reflexiones rol del docente
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave1ero productoscursoaprendizajesclave
1ero productoscursoaprendizajesclave
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayo activ 9 2013

  • 1. PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO La educación en México ha recorrido un largo proceso de cambios, que algunas veces producen efectos en la sociedad, en la actualidad nos podemos dar cuenta que nuestra educación se encuentra en un proceso de cumplimiento donde se espera que emerja y contribuya en una sociedad basada en educación y conocimiento, por lo que es necesaria una educación justa, democrática y plural que centre su visión hacia el desarrollo científico, humanista y tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están exigiendo. Las Reformas Educativas implementadas por los distintos gobiernos van cambiando la perspectiva educativa porque el futuro de la sociedad depende del sistema educativo y del compromiso del maestro hacia su trabajo y sus alumnos. Si el docente fomenta en sus alumnos la cultura científica, tecnológica y humanística, como futuro ciudadano se convertirá en un personaje activo, en un agente participativo, con iniciativa, que forme parte de la sociedad más activa y competitiva. Como toda sociedad siempre se encuentra en constante cambio es fundamental que las competencias para la vida sean permanentes y las aplique en el manejo de situaciones para poder vivir en sociedad. Para explicar la complejidad del mundo social, el pensamiento complejo es una forma de pensar que permite explicarlo. Pensamiento complejo es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en desarrollar conceptos como para así promover y crear esquemas cognitivos nuevos, pensar que permite explicar la complejidad del mundo social. Se concentra en desarrollar el diálogo entre un todo y sus partes, es un espacio general de pensamiento, depende de la autonomía y acción de cada uno. Nos ayuda a ser críticos, reflexivos y propositivos.
  • 2. Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la solución de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en justicia social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo de individuos se encuentre establecidos. De acuerdo a los estudios de las ciencias sociales y humanidades se tiene la certeza de que para dar solución a varios problemas que nos aquejan en la actualidad es necesario poseer dicho conocimiento, apropiarse de él y ponerlo en práctica con responsabilidad y criterio,. Ha sido tal el impacto que actualmente se nos denomina que somos la sociedad del conocimiento. Debido al auge que se le ha dado a la tecnología los individuos estamos invadidos de tanta información, que se requiere tener nuevas habilidades, cualidades, destrezas y conocimientos, para el control En base a esta manera de pensar, encontramos soluciones a problemas sociales contemporáneos como resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades. Algunos problemas sociales a los que se les está dando soluciones, uno de ellos es la formación de una ciudadanía democrática, que requiere del desarrollo de capacidades de evaluación moral y participación activa, la educación en valores no puede quedar solamente restringida al ámbito familiar, sino que también en las instituciones escolares se está impulsando el fomentar dichos valores, ya que la sociedad necesita aprender a convivir, compartir, cooperar, negociar, consensuar, decidir y participar. Se debe considerar a los problemas sociales contemporáneos como elementos de debate intenso, como objeto de análisis y discusión central en esta época de cambios vertiginosos. Su conocimiento profundo se constituye en la clave para el ámbito de la educación en cualquiera de sus dimensiones, con base en la certeza de que para intervenir es necesario poseer un conjunto de conocimientos que ubique a los estudiantes en el contexto para realizar importantes despegues que se requieren en los diversos campos de la intervención educativa.
  • 3. Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han implementado programas que apoyen en la solución de problemas; para lograr una sociedad del conocimiento las condiciones en justicia social, pluralidad y democracia participativa deben ajustarse a mecanismos para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura específica. A través de la historia de la educación en México se ha vuelto necesario el buscar nuevas formas y estrategias con las cuales se les dé mayor movilidad a los aprendizajes por tal motivo ha sido trascendental, en la pedagogía, el término Competencia, cuyos antecedentes se remontan a décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los procesos educativos nos hemos percatado que la humanidad está expuesta a múltiples desafíos , cambios y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos proponiendo con ello tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida relacionando de este modo la educación con el mundo real. Nos enfrentamos a nuevos modelos de la educación en nuestro país y el sistema educativo debe recibir un nuevo enfoque, así, la educación que reciben los educandos ha de tener la característica de ser para toda la vida, y como todo en este mundo es de cambio, así mismo hablando de aprendizajes tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas, y para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que se denomina en “Los cuatro pilares de la educación”: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer, siendo esta la base fundamental de las competencias de la vida. Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento que se encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante, así se requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que estos aprendizajes deben seguir.
  • 4. Reconocemos a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor educación mayor será la confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más aún el nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Por ello se reconocen tres tipos de competencia, aprender a hacer, aprender a conocer y aprender a ser y vivir juntos. Impulsar una educación en donde el niño pueda usar su crítica ante la información que le ayude a comprender mejor la realidad. Realizar un trabajo individual y colectivo para poder identificarse con sus nuevos valores. Un cambio de paradigmas en el papel de la educación. Ser relevantes para la vida futura en los estudiantes, como para sus necesidades presentes. Realizar un cambio en los recursos didácticos. Con los estándares básicos en cada competencia, también se ha definido lo que un estudiante debe saber y saber hacer de acuerdo con el grado al que pertenece. Estos referentes son una guía que enriquece la práctica pedagógica de un maestro, quien está en capacidad de elevar esos niveles propuestos y tiene la creatividad y capacidad de adaptar diversas metodologías a las necesidades pedagógicas. El maestro contribuye a la definición de estrategias mediante las cuales toda la institución educativa se compromete con el mejoramiento de las competencias de los estudiantes, de manera sistemática y continua. En este sentido, el maestro tiene la habilidad de usar estrategias basadas en la resolución de problemas que desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, matemático, científico, así como las capacidades de expresión oral y escrita de los estudiantes. En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso de los diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño interactúa a diario. Estos recursos hacen más atractiva y didáctica su clase y le permiten desarrollar y crear nuevos métodos y pedagogías acordes con las dinámicas del mundo contemporáneo. Así, las prácticas pedagógicas, el diseño curricular, los objetivos institucionales, las necesidades de aprendizaje individual y colectivo deben estar acompasados entre sí, con el fin de lograr la eficacia escolar esperada. En consecuencia, la evaluación es una actividad fundamental del saber hacer del maestro, pues sólo a través de la evaluación a sus
  • 5. estudiantes y un proceso de autoevaluación continuo, el maestro contará con la información necesaria para mejorar su práctica cotidiana. En este sentido, cuenta con "habilidades para monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de varios métodos, valorar su propia conducta en relación con los cambios en desarrollo y modificar sus objetivos y planes de aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la evaluación”. Las competencias para la vida entendidas así deberían proveer las herramientas necesarias a la transformación de las sociedades y contribuir a la realización de "una globalización”. Este enfoque educativo debería permitir una aplicación eficiente por los individuos, sea independientemente, sea en relación con los demás, de todas las formas de conocimientos adquiridos, de manera que ellos puedan considerarse protagonistas de sus propios destinos y del destino de la sociedad en la cual evolucionan. Sin embargo, de ninguna manera las competencias para la vida deberían limitarse a preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, sino también, y de manera igualmente importante, reforzar sus competencias a fin de ayudarlos a enfrentar los muchos riesgos de la vida actual (por ejemplo, el VIH/SIDA, la drogadicción y la violencia), así como a responder eficazmente a los contextos y tensiones a los cuales ellos se enfrentan, y se enfrentarán, en el seno de su sociedad y a lo largo de su vida profesional. Con esta perspectiva en mente, se procuran reforzar la enseñanza, como una manera de preparar mejor a los jóvenes para el mundo del trabajo. Sin embargo, se critica a menudo a este sector de la educación en el sentido de que él no responde suficientemente a la evolución de las necesidades del mercado laboral, trayendo como consecuencias la realización de reformas en muchos lugares. A fin de permitir a la educación responder a los contextos de una economía globalizada y a las necesidades cambiantes del mundo del trabajo, cada individuo debería adquirir a su vez. Competencias funcionales relacionadas a carreras profesionales precisas y competencias profesionales más genéricas y transferibles de un campo profesional a otro, tales como el espíritu emprendedor y las actitudes y competencias capaces de facilitar el trabajo en equipo y una comunicación eficiente y eficaz.
  • 6. . Un hecho muy significativo que marca indiscutiblemente la transformación en todos los ámbitos de la sociedad es cuando surge la revolución industrial, en donde se le da un auge a la ciencia y la tecnología por ende el conocimiento científico pasa a ocupar un lugar principal en diferentes aspectos tales como: la economía salud, comercio, educación y alimentación.,... 1.- Posibles soluciones a problemas contemporáneos como resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades. Lo primero es reconocer las consecuencias del desconocimiento de la explotación de los recursos naturales y energéticos del planeta, que hoy estas consecuencias se convirtieron en una seria amenaza para la salud humana y la vida futura de los ecosistemas. Es necesario establecer mediante investigaciones sustentables y oportunas acciones para la preservación de los ecosistemas que generen procesos de renovación de los recursos fundamentales para la supervivencia de todo género vivo, que implique el compromiso de toda la sociedad y organizaciones ciudadanas dedicadas a promover mejores ambientes de convivencia.
  • 7. Siendo esta una de las exigencias a considerar de manera prioritaria por las personas que aspiran a gobernar los pueblos de este país, son aspectos fundamentales que debemos observar de quienes elijamos como nuestros representantes, pues es necesario que nos garanticen que la toma de decisiones de orden político, económico y cultural permitirán resolver los problemas ambientales que nos amenazan a los seres vivos en la actualidad y principalmente a las generaciones futuras. Otra alternativa fundamental y complementaria es la importancia que se le asigne en los programas de estudio del sistema educativo nacional en todos los niveles educativos, pero también la seriedad, dedicación, conocimiento y la diversidad metodológica que se utilice en el aula. Los docentes deben estar bien informados de los constantes cambios en las investigaciones que se generen y les permitan promover mediante sus propias estrategias un aprendizaje de calidad en sus alumnos, pues los contextos de los tiempos actuales exigen una mayor transformación en la práctica pedagógica. Reconociendo el valor de la diversidad cultural que existe en México, se hace necesario y exigente evitar la exclusión de los pueblos indígenas, construyendo un proyecto nacional que permita aprovechar sus conocimientos en la preservación de los ecosistemas, promoviendo la participación activa de todos los sectores sociales garantizando mediante esta práctica la pluralidad, la democracia y justicia social. Es necesario ofrecer a las nuevas generaciones un futuro que les asegure contar con los recursos para vivir bien, para eso debemos comprometernos como docentes y ciudadanos mexicanos. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida en un mundo de constante cambio? Antes que nada hay que considerar que nuestro país está viviendo una de las crisis multidimensional más profunda de su historia, el estancamiento en los indicadores macroeconómicos no ha logrado el bienestar general, por lo que se hace necesario superar esta crisis impulsando nuevas sinergias de la educación en todos los sectores sociales y productivos para garantizar la generación, distribución y uso critico de un conocimiento pertinente a una agenda social.
  • 8. La complejidad e incertidumbre actual ameritan un currículo escolar de educación básica que pueda ayudar a los alumnos a tomar decisiones, a comprender el comportamiento mundial y hacer frente a situaciones de riesgo y emergencia, así como la supervivencia que le pudiera tocar, por lo que se hace necesario fomentar el desarrollo personal, promover su potencialidad que le permita disfrutar de su vida privada y social. 1. Como docentes debemos comprometernos a una actualización de aprendizaje profesional continuo y permanente. 2. Considerar la cultura de la evaluación como un hábito en la práctica pedagógica, permitiendo así la modificación oportuna en las estrategias que no estén dando resultado y fortalecer o mejorar las que estén generando el aprendizaje esperado. 3. Construir y/o adecuar el contexto con el que quiero contar para favorecer mi estilo de enseñanza para lograr un ambiente agradable en el aula que estimule el aprendizaje de los alumnos. 4. Promover y utilizar en nuestras estrategias metodológicas los espacios que generen el aprendizaje colaborativo como la investigación, la presentación de temas en plenaria, el estudio y análisis de temas de todas las asignaturas en equipo, discusión de conceptos, la construcción y solución de problemas cotidianos, etc. 5. Conocer y promover de manera individualizada las capacidades y potencialidad de los alumnos, llevando un registro de evidencias de los avances mostrados, así como anotaciones de observaciones técnicas de los cambios en los procesos de aprendizaje. 6. Buscar siempre alternativas que garanticen el aprendizaje real de los alumnos como la tutoría personalizada en una relación de maestro-alumno hasta llegar a lograr una relación tutora de alumno-alumno, atendiendo los temas con más desconocidos entre los alumnos. 7. Integrar actividades que involucren a los padres de familia en apoyo al aprendizaje de sus hijos, promoviendo la mayor participación para lograr el éxito
  • 9. El concepto del pensamiento complejo y su importancia en la práctica docente Considero que el pensamiento Complejo es una situación que se impone a lo largo de la vida, es de nuestra cotidianidad, que utilizamos en todas las acciones realizadas a diario, pero es necesario darnos cuenta de nuestros actos y estar conscientes del mundo en que vivimos. El pensamiento complejo es saber distinguir lo real con lo imaginario, hacernos un autoanálisis para ver qué es lo que más predomina en nosotros si la fantasía o la realidad. Morin habla sobre dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema pensamiento complejo, enúncielas e interprételas. A) Es creer que la complejidad conduce a la eliminación de la simplicidad, es el principio de lo complejo, se pretende iniciar desde lo más mínimo y llegar a lo más grande en este caso lo complejo, no es reducir lo complejo, sino que lo complejo se desintegre en pequeñas partículas sin dejar escapar el más mínimo detalle. B) La segunda ilusión es de confundir complejidad con completud, el pensamiento complejo no termina se continua experimentando, cada vez se adquiriendo más conocimiento, no se llega a lograr un pensamiento completo, el aprendizaje es constante, el pensamientos cambia, mayores dudas y expectativas tendremos, lo completo se asemeja a un final, la complejidad no tiene fin siempre estará en perfeccionamiento. El pensamiento Multidimensional es el pensamiento analizado desde todas las escalas de valor, mirado desde todos los puntos de vista, el análisis de todos los criterios nos llevará a un mejor entendimiento y comprensión. En este escrito hablaré acerca de la importancia de la reflexión en la labor docente, para ello retomaré las ideas de Mari Carmen Diez que habla sobre los miedos y dificultades que tiene un maestro en el trabajo con los niños, de las recomendaciones que ella hace para que este mismo trabajo se desempeñe de la mejor forma, el observar a los niños, sus gustos, intereses, necesidades; y cómo es que estas acciones nos pueden llevar a tener una comprensión pedagógica, como lo menciona Max Van Manen, donde además, clasifica la comprensión en cuatro tipos. Cuando los maestros son conscientes de que el trabajo con los niños requiere de la comprensión pedagógica, se vuelven más responsables en su labor, y
  • 10. son capaces de planear la acciones que pueden realizar con los niños cuando se presenta una situación, a este actuar consciente, se le llama tacto pedagógico, donde no solo se van involucradas las acciones, sino también las actitudes que se tiene para con los niños. Es importante recalcar, que todas estas actitudes y acciones deben de ser pensadas, y no solo eso; Dewey menciona la importancia de un pensamiento reflexivo en las practicas pedagógicas, ya que este proceso nos permitirá tener una mayor consciencia y así llegar a la comprensión pedagógica y por lo tanto al tacto pedagógico. De ahí que la reflexión y las acciones realizadas estén totalmente relacionadas, ya que al ponernos a pensar sobre ellas y analizarlas a profundidad, tendremos la oportunidad de ver nuestros aciertos y desaciertos en la práctica y partir de ahí para obtener soluciones a esto y analizar cuál es la mejor manera de reaccionar. Para ello es importante analizar las dos posturas que proponen Van Manen y Dewey, en las cuales, el primero menciona que la reflexión se da en tres momentos, antes, durante y después de la acción; mientras que Dewey hace referencia a solo dos momentos, antes y después, sin embargo, hay... xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx Soluciones a problemas sociales contemporáneos como resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades. La educación en nuestro país ha recorrido un largo proceso de cambios, cambios que algunas veces producen efectos en la sociedad, actualmente nos podemos dar cuenta que nuestra educación se encuentra en un proceso de cristalización y cual crisálida espera emerger como una mariposa con distintos matices y colores , por lo cual para construir una sociedad basada en la educación y el conocimiento, es necesaria una educación más justa, democrática y plural que centre su visión hacia el desarrollo científico, humanista y tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están exigiendo. Es inevitable que aunado al desarrollo tecnológico y los avances científicos,
  • 11. conllevan beneficios incontables, pero aunado a esos beneficios surgen con ello diversos conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la solución de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en justicia social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo de individuos se encuentre establecidos. Como en todo país en vías de desarrollo los problemas sociales en México se concentran en corrupción, discriminación, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, mesas de debates, encuentros, diplomados, etc. en donde diversos conocedores de las mencionadas problemáticas toman acuerdos en donde se proponen objetivos que han dado como resultado diversas propuestas que a su tiempo son puestas en marcha por las diversas instituciones correspondientes, de entre los “acuerdos” que más han impactado las a las organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de las necesidades de educación para todos los niveles y clases sociales de los habitantes en este caso de un país en vías de desarrollo que desea con ansias el progreso que por tanto tiempo ha anhelado y con ello ejercer el derecho que todos tenemos a la educación. Es bien conocido que para toda sociedad la educación es la clave para el crecimiento y la reducción de la pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de una nación se encuentran y esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas, siendo muy importante el realizarnos la siguiente interrogante: ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? Para enfrentarnos a los nuevos modelos de este milenio que recién inicia la educación en nuestro país y su sistema educativo debe recibir un nuevo enfoque y movilizar, a su vez con ello la organización social con vistas a la modernización de los sistemas económicos de nuestra nación, así la educación que reciben los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida, y como todo en este
  • 12. mundo es cambio así mismo hablando de aprendizajes, con el conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas, y para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que se denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer, siendo esta la base fundamental de las competencias de la vida. Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento que se encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante, así se requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que esto aprendizajes deben seguir. Se reconoce con ello, a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto para el nuevo milenio mayor será el avance económico, político y social el que el ser humano logre. A través de la historia de la educación en México se ha vuelto necesario el buscar nuevas formas con las cuales se les de mayor movilidad a los aprendizajes por tal motivo ha sido trascendental, en la pedagogía, el término Competencia, cuyos antecedentes se remonta a décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los procesos educativos nos hemos percatado que la humanidad está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos proponiendo con ello tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida relacionando de este modo la educación con el mundo real. Es preciso que en base a la importancia que representan las competencias para la educación de los individuos es que es necesario que los docentes encargados de desarrollarlas en las instituciones enseñen las competencias bajo los principios primordiales los cuales pueden ser: * Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad. *Integrar la teoría y la práctica. *Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la
  • 13. formación del alumno. *Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere *Centrar el aprendizaje en el alumno *Trabajar en equipo. Con ello se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas: aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos las cuales desarrollándose con total confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más aún el nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Pero resulta ser para todo profesional dedicado a la educación el provocar en sus alumnos o educandos la concepción de todo tipo de pensamientos complejos mismos que son útiles y necesarios para las diferentes competencias para la vida, y con ello nos podemos hacer una interrogante como lo es la siguiente: ¿Qué es el de pensamiento complejo, y cuál sería la importancia de introducir este concepto en la práctica docente? Lo anterior nos lleva a citar a uno de los principales y más representativos expositores en el tema como lo es el autor Edgar Morín, el cual dice lo siguiente: Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (Morín). Es muy necesario para todo ser humano que desea el establecer constantemente nuevos y mejorados tipos de conocimientos, siendo así, el pensamiento complejo, el resultado de una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de la complejidad desarrolla. Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en desarrolla conceptos como para así promover y crear esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los saberes por eso se considera que el pensamiento complejo resulta ser una estrategia que permite generar acciones para facilitar mejoras en el
  • 14. aprendizaje de todo alumno, tanto en la asimilación como en la retención de la información, así como en la solución de problemas, así también, permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o realidad de los estudiantes. Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e integrada de la realidad y para ello y teniendo como principal fin el ayudar a comprender esta realidad se pueden establecer las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar, entre otras, para dar respuesta a la formación y complejidad de pensamientos. El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula y es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de clase y el docente. Siendo este, el pensamiento complejo, el que se desarrolla tres principios básicos e indispensables como lo son: 1) Principios de lógica: Sería el agregar a las ideas principales algunas situaciones que son a la vez complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y desorden creativo, como en día y noche, cerca y lejos. Con ello los estudiantes tienen la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y creativa , en su interacción entre la institución educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los contenidos curriculares. 2) Principio de la recursividad organizacional. Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad esta formada por individuos, pero ella influye en los individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto. 2) Principio hologramático. Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo y
  • 15. que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los estudiantes. Como lo dice el autor que me atrevo a citar al final de este párrafo: Los anteriores principios del pensamiento complejo los que nos llevan a comprender que la complejidad de pensamiento no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es ser consciente, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001). Siendo necesario o tal vez indispensable el utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido. INTRODUCCIÓN La reorganización del aparato estatal es un aspecto inevitable en el análisis de la política educativa y de los programas sociales, la descentralización y la organización administrativa, jurídica, económica y la visión pública, son elementos que condicionan la gestión en estos tiempos de cambios. Históricamente la educación en México y en América Latina ha buscado mecanismos para mejorar los sistemas educativos. Así el tema de competencias en México toma fuerza con las Reformas Integrales de Educación en Educación Básica; los docentes debemos clarificar qué ámbitos del término competencias es el que debemos implementar en las aulas y en que orden pues al mismo tiempo que desarrollamos competencias docentes y profesionales debemos enseñar competencias a nuestros alumnos (competencias académicas). Es por este simple hecho la razón de este Diplomado de Reforma Integral de la Educación Básica: para maestros de 3º y 4º grados. DESARROLLO
  • 16. 1. ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades? El gobierno de México en la implementación de Programas y Políticas perfila su visión de competitividad y posicionamiento dentro de la jungla global, por lo cual para construir una sociedad de conocimiento, justa, democrática y plural enfoca su visión hacia el desarrollo científico, humanista y tecnológico. Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han implementado programas que apoyen en la solución de problemas; para lograr una sociedad del conocimiento las condiciones en justicia social, pluralidad y democracia participativa deben ajustarse a mecanismos para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura específica. Los problemas sociales en México según Ricardo Pozas (investigador del instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y analista de Monitor) se engloban en corrupción, racismo, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, declaraciones, acuerdos donde se proponen objetivos que para América Latina y el Caribe a dado como resultado con el aumento del índice global de escolarización, de entre los Acuerdos que más han impactado las organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de las necesidades de educación para todos los habitantes del mundo y ejercen el derecho que todos tenemos a la educación están: - Declaración de los derechos humanos - Educación para Todos (1990 Jomtien, Tailandia) - Foro Mundial sobre Educación (Dakar)
  • 17. La educación es la clave para un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del planeta esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas. 1. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? Para enfrentarnos a los paradigmas del siglo XXI la educación en México ha de reorientar el sistema educativo y movilizar a su vez la organización social con vistas a la globalidad de los sistemas económicos del mundo, así la educación que reciben los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida y en la movilidad vertiginosa del conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que en el Informe Delors denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer. Es un desarrollo integral centrado en el individuo mismo en interacción constante con un contexto incierto y en cambio constante, así se requiere la modificación constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizaje global lleva a la organización a diversificar y valorizar las trayectorias. Se reconoce a la educación como una experiencia social, cuanta mayor educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto para el milenio. Ha sido trascendental el término Competencia cuyos antecedentes se remonta a décadas atrás en los años ´80, en países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y Australia. En México se oficializa en 1993 con el Proyecto de Modernización de la Educación técnica y la Capacitación (PMETyC). La definición del concepto de Competencia crece en referencia a la necesidad de utilizarlo, Le Boterf afirma que más que un concepto operativo es un concepto en fabricación. Es en 1996 que la UNESCO publica el informe sobre la Educación para el siglo XXI. “La humanidad está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos” se propone tener en cuenta las
  • 18. competencias adquiridas más allá de la educacón inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida y relacionar de este modo la educación con el mundo real. Se enseñan las competencias bajo los principios de: - Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad. - Integrar la teoría y la práctica. - Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno. - Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere. - Centrar el aprendizaje en el alumno - Trabajar en equipo. Se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas: aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos. 1. ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de introducir este concepto en la práctica docente? Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (Morín).
  • 19. El pensamiento complejo es el resultado de una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de la complejidad desarrolla. El paradigma del pensamiento complejo desarrolla conceptos como promover esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los saberes. El pensamiento complejo es una estrategia cognitiva que permite generar acciones para facilitar mejoras en el aprendizaje de los estudiantes, tanto en la asimilación como en la retención de la información, así como en la solución de problemas. Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o realidad de los estudiantes. Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e integrada de la realidad. Ayudan a comprender esta realidad las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar, entre otras, para dar respuesta a la complejidad. El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de clase y el docente. El pensamiento complejo desarrolla tres principios: 1. De lógica: Que consiste en asociar situaciones que son a la vez complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y desorden creativo, como en orden y caos, vida y muerte. Los estudiantes deben tener la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y creativa e interdisciplinar, en su interacción entre la institución
  • 20. educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los contenidos curriculares. 1. b. Principio de la recursividad organizacional Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad está formada por individuos, pero ella infuye en los individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto. 1. Principio hologramático Consiste en explicar el menor punto de la imagen que, a ejemplo de un holograma observado desde varios ángulos, contiene casi la totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte. Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los estudiantes. Estos principios del pensamiento complejo nos llevan a comprender que la complejidad no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es fluir del ser, es conciencia, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001). Consiste, entonces, en utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido. CONCLUSIONES
  • 21. La gestión de políticas sociales ha estado signada en los últimos años por los enormes cambios del contexto en que se desarrollan. El agravamiento de la desigualdad social y la marginación que produce el tipo de crecimiento económico de esta época; los cambios culturales provocados por el impacto de la revolución tecnológica en los medios de comunicación; entre otros, han significado una acumulación de transformaciones que por amplitud, profundidad y velocidad, configuran el nuevo escenario en el que se despliegan las políticas educativas, así en ese contexto deben llevarse a cabo políticas que, más allá de las coincidencias sobre su necesidad, suelen verse envueltas en polémicas en las que se mezclan distintas percepciones de la realidad tamizadas por las concepciones ideológicas y los intereses sectoriales. Es cierto que las escuelas avanzan cuando aprenden y en consecuencia sus profesores están en vías de construir por necesidad el concepto de competencias, retomándolo del mundo empresarial a partir de las propuestas de reingeniería ligado a “las destrezas del saber-hacer con la capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la capacidad de producir con rentabilidad” (Barbero, 2004) Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx PRODUCTO 1 INTRODUCCIÓN La reorganización del aparato estatal es un aspecto inevitable en el análisis de la política educativa y de los programas sociales, la descentralización y la organización administrativa, jurídica, económica y la visión pública, son elementos que condicionan la gestión en estos tiempos de cambios. Históricamente la educación en México y en América Latina ha buscado mecanismos para mejorar los sistemas educativos. Así el tema de competencias en México toma fuerza con las Reformas Integrales de Educación en Educación Básica; los docentes debemos clarificar qué ámbitos del término competencias es el que debemos implementar en las aulas y en qué orden pues al mismo tiempo que desarrollamos competencias docentes y profesionales debemos enseñar competencias a
  • 22. nuestros alumnos (competencias académicas). Es por este simple hecho la razón de este Diplomado de Reforma Integral de la Educación Básica: para maestros de 3º y 4º grados. DESARROLLO 1. ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades? El gobierno de México en la implementación de Programas y Políticas perfila su visión de competitividad y posicionamiento dentro de la jungla global, por lo cual para construir una sociedad de conocimiento, justa, democrática y plural enfoca su visión hacia el desarrollo científico, humanista y tecnológico. Indudablemente que dentro del desarrollo tecnológico y los avances científicos los beneficios son incontables, sin embargo han proliferado conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han implementado programas que apoyen en la solución de problemas; para lograr una sociedad del conocimiento las condiciones en justicia social, pluralidad y democracia participativa deben ajustarse a mecanismos para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura específica. Los problemas sociales en México según Ricardo Pozas (investigador del instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y analista de Monitor) se engloban en corrupción, racismo, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, declaraciones, acuerdos donde se proponen objetivos que para América Latina y el Caribe a dado como resultado con el aumento del índice global de escolarización, de entre los Acuerdos que más han impactado las organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de las necesidades de educación para todos los habitantes del mundo y ejercen el derecho que todos tenemos a la educación están: - Declaración de los derechos humanos - Educación para Todos (1990 Jomtien, Tailandia)
  • 23. - Foro Mundial sobre Educación (Dakar) La educación es la clave para un crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del planeta esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas. 1. ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? Para enfrentarnos a los paradigmas del siglo XXI la educación en México ha de reorientar el sistema educativo y movilizar a su vez la organización social con vistas a la globalidad de los sistemas económicos del mundo, así la educación que reciben los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida y en la movilidad vertiginosa del conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que en el Informe Delors denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer. Es un desarrollo integral centrado en el individuo mismo en interacción constante con un contexto incierto y en cambio constante, así se requiere la modificación constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizaje global lleva a la organización a diversificar y valorizar las trayectorias. Se reconoce a la educación como una experiencia social, cuanta mayor educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto para el milenio. 2. Ha sido trascendental el término Competencia cuyos antecedentes se remonta a décadas atrás en los años ´80, en países como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y Australia. En México se oficializa en 1993 con el Proyecto de Modernización de la Educación técnica y la Capacitación (PMETyC). La definición del concepto de Competencia crece en referencia a la necesidad de utilizarlo, Le Boterf afirma que más que un concepto operativo es un concepto en fabricación. Es en 1996 que la UNESCO publica el informe sobre la Educación para el siglo XXI. “La humanidad
  • 24. está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos” se propone tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida y relacionar de este modo la educación con el mundo real. Se enseñan las competencias bajo los principios de: - Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad. - Integrar la teoría y la práctica. - Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno. - Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere. - Centrar el aprendizaje en el alumno - Trabajar en equipo. Se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas: aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos. 1. ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y la importancia de introducir este concepto en la práctica docente? Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (Morín). El pensamiento complejo es el resultado de una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de la complejidad desarrolla. El paradigma del pensamiento complejo desarrolla conceptos como promover esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los saberes.
  • 25. El pensamiento complejo es una estrategia cognitiva que permite generar acciones para facilitar mejoras en el aprendizaje de los estudiantes, tanto en la asimilación como en la retención de la información, así como en la solución de problemas. Permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o realidad de los estudiantes. Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e integrada de la realidad. Ayudan a comprender esta realidad las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar, entre otras, para dar respuesta a la complejidad. El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de clase y el docente. El pensamiento complejo desarrolla tres principios: De lógica: Que consiste en asociar situaciones que son a la vez complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y desorden creativo, como en orden y caos, vida y muerte. Los estudiantes deben tener la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y creativa e interdisciplinar, en su interacción entre la institución educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los contenidos curriculares. Principio de la recursividad organizacional Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad está formada por individuos, pero ella influye en los individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto. Principio hologramático Consiste en explicar el menor punto de la imagen que, a ejemplo de un holograma observado desde varios ángulos, contiene casi la totalidad de la información del objeto representado. No solamente la parte está en el todo, sino que el todo está en la parte.
  • 26. Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los estudiantes. Estos principios del pensamiento complejo nos llevan a comprender que la complejidad no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es fluir del ser, es conciencia, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001). Consiste, entonces, en utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido. CONCLUSIONES La gestión de políticas sociales ha estado signada en los últimos años por los enormes cambios del contexto en que se desarrollan. El agravamiento de la desigualdad social y la marginación que produce el tipo de crecimiento económico de esta época; los cambios culturales provocados por el impacto de la revolución tecnológica en los medios de comunicación; entre otros, han significado una acumulación de transformaciones que por amplitud, profundidad y velocidad, configuran el nuevo escenario en el que se despliegan las políticas educativas, así en ese contexto deben llevarse a cabo políticas que, más allá de las coincidencias sobre su necesidad, suelen verse envueltas en polémicas en las que se mezclan distintas percepciones de la realidad tamizadas por las concepciones ideológicas y los intereses sectoriales.
  • 27. Es cierto que las escuelas avanzan cuando aprenden y en consecuencia sus profesores están en vías de construir por necesidad el concepto de competencias, retomándolo del mundo empresarial a partir de las propuestas de reingeniería ligado a “las destrezas del saber-hacer con la capacidad empresarial de competir, esto es, de ganarle a los otros competidores en la capacidad de producir con rentabilidad” xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx Soluciones a problemas sociales contemporáneos como resultado del trabajo de las ciencias sociales y humanidades. La educación en nuestro país ha recorrido un largo proceso de cambios, cambios que algunas veces producen efectos en la sociedad, actualmente nos podemos dar cuenta que nuestra educación se encuentra en un proceso de cristalización y cual crisálida espera emerger como una mariposa con distintos matices y colores , por lo cual para construir una sociedad basada en la educación y el conocimiento, es necesaria una educación más justa, democrática y plural que centre su visión hacia el desarrollo científico, humanista y tecnológico que es lo que los tiempos actuales nos están exigiendo. Es inevitable que aunado al desarrollo tecnológico y los avances científicos, conllevan beneficios incontables, pero aunado a esos beneficios surgen con ello diversos conflictos sociales asociados tanto a problemas ambientales como de convivencia. Para lo cual en México se han creado programas que intentan poyar en la solución de algunos problemas; para lograr una sociedad con las condiciones básicas en justicia social, pluralidad y democracia así también condiciones que deben ser eficaces para que todos los individuos satisfagan sus necesidades básicas y desarrollen capacidades y planes de vida de manera aceptable de acuerdo a su cultura o contexto en el cual el grupo de individuos se encuentre establecidos. Como en todo país en vías de desarrollo los problemas sociales en México se concentran en corrupción, discriminación, falta de equidad y educación. Las soluciones para los problemas sociales se discuten y se plantean en conferencias, mesas de debates, encuentros,
  • 28. diplomados, etc. en donde diversos conocedores de las mencionadas problemáticas toman acuerdos en donde se proponen objetivos que han dado como resultado diversas propuestas que a su tiempo son puestas en marcha por las diversas instituciones correspondientes, de entre los “acuerdos” que más han impactado las a las organizaciones gubernamentales, son aquellas que enfocan la atención en la satisfacción de las necesidades de educación para todos los niveles y clases sociales de los habitantes en este caso de un país en vías de desarrollo que desea con ansias el progreso que por tanto tiempo ha anhelado y con ello ejercer el derecho que todos tenemos a la educación. Es bien conocido que para toda sociedad la educación es la clave para el crecimiento y la reducción de la pobreza, por lo que la preocupación principal de todos los esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de una nación se encuentran y esta basados en satisfacer las necesidades de aprendizaje básicas, siendo muy importante el realizarnos la siguiente interrogante: ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? Para enfrentarnos a los nuevos modelos de este milenio que recién inicia la educación en nuestro país y su sistema educativo debe recibir un nuevo enfoque y movilizar, a su vez con ello la organización social con vistas a la modernización de los sistemas económicos de nuestra nación, así la educación que reciben los individuos ha de tener la característica de ser para toda la vida, y como todo en este mundo es cambio así mismo hablando de aprendizajes, con el conocimiento tenemos que apropiarnos de las innovaciones y responder con creatividad en la resolución de problemas, y para ello la formación del ser humano para que sea integral debe tomar en cuenta lo que se denomina en “Los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a vivir juntos, Aprender a ser y Aprender a hacer, siendo esta la base fundamental de las competencias de la vida. Si nos centramos en el ser humano como parte fundamental y principal elemento que se encuentra en una interacción constante con un contexto social en cambio constante, así se requiere la modificación y adquisición constante de saberes, y para comprender el entorno social, se deben desarrollar competencias para la convivencia y el aprendizajes que llevan a organizar y valorizar las trayectorias y rumbos que esto aprendizajes deben seguir. Se reconoce con ello, a la educación, como una experiencia social, cuanta mayor
  • 29. educación se vivirá en un mundo donde se transite en el cumplimiento de los objetivos que se han propuesto para el nuevo milenio mayor será el avance económico, político y social el que el ser humano logre. A través de la historia de la educación en México se ha vuelto necesario el buscar nuevas formas con las cuales se les de mayor movilidad a los aprendizajes por tal motivo ha sido trascendental, en la pedagogía, el término Competencia, cuyos antecedentes se remonta a décadas atrás ya que los que formamos parte dentro de los procesos educativos nos hemos percatado que la humanidad está expuesta a múltiples desafíos y la educación es el instrumento indispensable para enfrentarlos proponiendo con ello tener en cuenta las competencias adquiridas más allá de la educación inicial, es así como se reconocen las competencias adquiridas en la vida relacionando de este modo la educación con el mundo real. Es preciso que en base a la importancia que representan las competencias para la educación de los individuos es que es necesario que los docentes encargados de desarrollarlas en las instituciones enseñen las competencias bajo los principios primordiales los cuales pueden ser: * Acercar al alumno lo más pronto posible a la aplicación del conocimiento en la realidad. *Integrar la teoría y la práctica. *Reconocer habilidades, actitudes, valores y destrezas en la formación del alumno. *Reconocer cualquier aprendizaje sin depender del lugar en donde se adquiere. *Centrar el aprendizaje en el alumno *Trabajar en equipo. Con ello se reconocen tres tipos de competencia, las técnicas: aprender a hacer, cognitivas: aprender a conocer y formativas: aprender a ser y vivir juntos las cuales desarrollándose con total confianza de que el ponerlas en práctica mejorarían su estilo de vida y más aun el nivel de vida de toda sociedad en la cual se encuentren establecidos. Pero resulta ser para
  • 30. todo profesional dedicado a la educación el provocar en sus alumnos o educandos la concepción de todo tipo de pensamientos complejos mismos que son útiles y necesarios para las diferentes competencias para la vida, y con ello nos podemos hacer una interrogante como lo es la siguiente: ¿Qué es el de pensamiento complejo, y cual sería la importancia de introducir este concepto en la práctica docente? Lo anterior nos lleva a citar a uno de los principales y más representativos expositores en el tema como lo es el autor Edgar Morín, el cual dice lo siguiente: Pensamiento complejo. Es un modo de pensar que trata de relacionar los conocimientos. Está en contra del aislamiento de los objetos de conocimiento; reponiéndolos en su contexto y, de ser posible, en la globalidad a la que pertenecen. (Morín). Es muy necesario para todo ser humano que desea el establecer constantemente nuevos y mejorados tipos de conocimientos, siendo así, el pensamiento complejo, el resultado de una serie de procesos que caracterizan las actuaciones de los individuos. Para Edgar Morín el pensamiento requiere de claridad y del reconocimiento de leyes que ayuden a poner orden a las ideas, se trabaja con el paradigma de la simplicidad, parcelando el conocimiento para poder estudiarlo y comprender así las interacciones de las relaciones que la cultura de la complejidad desarrolla. Uno de los principales fines del pensamiento complejo radica en desarrolla conceptos como para así promover y crear esquemas cognitivos nuevos y pone el acento en este movimiento a la educación cuyo papel radica en enseñar al individuo a resolver problemas complejos al contextualizarlos y totalizar los saberes por eso se considera que el pensamiento complejo resulta ser una estrategia que permite generar acciones para facilitar mejoras en el aprendizaje de todo alumno, tanto en la asimilación como en la retención de la información, así como en la solución de problemas, así también, permite lograr cambios profundos en el aprendizaje y en la enseñanza, para encontrar soluciones acordes al propio contexto o realidad de los estudiantes. Esta forma de pensamiento pretende que los estudiantes tengan una visión sistémica e integrada de la realidad y para ello y teniendo como principal fin el ayudar a comprender esta realidad se pueden establecer las estrategias, tales como analizar, sintetizar, evaluar,
  • 31. entre otras, para dar respuesta a la formación y complejidad de pensamientos. El pensamiento complejo es ante todo un pensamiento que relaciona, que integra, articula y es un proceso de investigación interdisciplinar, para el docente ofrecer el conocimiento implica una carga afectiva, emocional que involucra el conocimiento, los compañeros de clase y el docente. Siendo este, el pensamiento complejo, el que se desarrolla tres principios básicos e indispensables como lo son: 1)Principiosdelógica: Sería el agregar a las ideas principales algunas situaciones que son a la vez complementarias o antagonistas, de allí que también se denomina orden sistemático y desorden creativo, como en día y noche, cerca y lejos. Con ello los estudiantes tienen la posibilidad de apropiarse de conocimientos de manera sistemática y creativa , en su interacción entre la institución educativa y su entorno cultural, estableciendo relaciones significativas, integradas a los contenidos curriculares. 2) Principio de la recursividad organizacional Los productos y los efectos son al mismo tiempo causa y efecto de una práctica educativa coherente. Por ejemplo, la sociedad esta formada por individuos, pero ella influye en los individuos. Con este principio se rompe con la idea lineal de causa y efecto. 3) Principio hologramático Este principio explica la posibilidad de vivir las experiencias educativas como totalidad y como parte. Las oportunidades de aprendizaje que damos a nuestros estudiantes implican que se debe pensar en varios niveles de aprendizaje, en diferentes dimensiones afectivas, cognitivas, motrices y en diferentes tiempos; es decir, se trata de modificar nuestro accionar educativo y que este relacione elementos esenciales y diversos de la práctica y vida de los estudiantes. Como lo dice el autor que me atrevo a citar al final de este párrafo: Los anteriores principios del pensamiento complejo los que nos llevan a comprender que la complejidad de pensamiento no se aprende, se vive, se recrea y se experimenta; es ser consciente, es realidad, al mismo tiempo es camino, pensamiento, ciencia y contexto; somos complejos en
  • 32. pensamiento y acción, en espíritu, ciencia, método, esencia, realidad. (Andrade 2001). Siendo necesario o tal vez indispensable el utilizar estrategias cognitivas pertinentes para la solución de problemas, para ayudar a pensar, para superar las dificultades de aprendizaje de los estudiantes, para tomar decisiones, reconocer el papel de los valores, la oportunidad de aprender y aplicar lo aprendido. Cómo oriento los saberes? ¿Cómo aprenden mis alumnos? ¿Las estrategias utilizadas son pertinentes? ¿Hago uso de las clases diferenciadas? ¿Cuenta la institución con recursos didácticos apropiados? ¿Están los padres de familia comprometidos con el aprendizaje y educación de sus hijos? ¿Provee el gobierno distrital, departamental o nacional de recursos materiales, educativos y administrativos a los colegios bajo su jurisdicción. Estas y muchas preguntas más son en mayor o menor parte aspectos que influyen en el quehacer docente. El quehacer docente no depende exclusivamente del docente porque existen aspectos externos a él mismo que influyen notablemente. Por decir un ejemplo: hacer uso de las tic en el desarrollo del aprendizaje además de necesitar de que el docente las maneje, también se necesita la infraestructura física y tecnológica que la institución pueda gestionar y que el gobierno esté en capacidad de brindar. Lamentablemente en mi país Colombia si el rector no está con la corriente política del gobierno de turno, le es difícil acceder a cualquier proyecto que sea llevado a cabo en aras de mejorar la calidad de la educación, y cuando lora acceder a cualquiera de ellos, se lleva a cabo a paso de tortuga anciana y enferma.
  • 33. Con esto no quiero presentar justificaciones para el quehacer docente, porque como se mencionan en algunos de los comentarios existen estrategias que permiten llevar a resultados satisfactorios el proceso enseñanza-aprendizaje, pero con la modernidad y la constante entrada de tecnología nueva, se necesita que el docente este permanentemente actualizado si pretende que su acto pedagógico llegue hasta los educandos. Ahí nuevamente volvemos a las preguntas con que comencé mi comentario. A modo de conclusión todos los actores del acto educativo deben estar interconectados ya que formamos parte de un sistema y como sistema si alguno de sus elementos no funciona como debiera jamás se van a conseguir los resultados esperados. En casi todos los países (o debería decir en todos), los mejores maestros tienden a ser ubicados en los niveles más altos del sistema educativo. ¿Qué sucedería si se invirtiera esta tendencia? Los maestros con estudios de doctorado y con investigaciones y estancias postdoctorales se deberían hacer cargo de la educación inicial y la educación básica de las nuevas generaciones de seres humanos. ¿Qué se lograría con ello? Simple y sencillamente, se lograría la formación de niños y estudiantes genios que en el futuro aprenderían por sí solos y no significarían un gasto más para los erarios nacionales. Señores investigadores educativos, ¿por qué no le echan una investigada a esta propuesta? Señores economistas, ¿podrán hacer sus proyecciones para saber si a futuro esta estrategia se puede convertir en un verdadero ahorro en la formación de las nuevas generaciones? ¿Podremos seguir opinando al respecto? ¿Quién o qué país se interesará realmente en nuestra propuesta? ¿Habrá que esperar hasta el año 2050 para tener más opciones? ¿Ya es el tiempo de atender este tipo de propuestas? Gracias por su espacio y tiempo. «somos profesores del siglo xx, enseñando conocimientos del siglo xix a alumnos del siglo xxi»necesitamos educadores con un amplio sentido de transformación, personas versadas en comprender y enseñar en toda situación geográfica a la que nos remitan, no es lo mismo enseñar niños de zonas urbanas como a niños de zonas rurales, cada quien tiene un contexto distinto, desde la diversidad de lenguas. no estamos ya en que un solo modelo fundacional resulte, la variedad intercultural debe ser entendida y sobre todo asumida por nosotros los docentes, por lo cual necesitamos actualizarnos constantemente en estrategias
  • 34. que nos permitan llegar a toda realidad educativa. Esto conlleva a que nuestra capacidad de actualizarnos debe ser conciente que la generación que nosotros enseñamos es básicamente virtual en la zona urbana, alumnos que nos ganan en el manejo de las tics y que nosotros debemos alfabetizarnos en esto; y en la zona rural entender y comprender la forma económica de sobresalir. Por lo cual nuestra curricula que es adaptable según las zonas debe hacerse realidad y eso depende básicamente de nosotros docentes capaces de ser agentes activos de transformación para superar la crisis estructural de la escuela y de los sistemas educativos modernos. XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX MODULO 1 PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO Introducción En México las Reformas Educativas van cambiando y siempre en busca de satisfacer las necesidades de la sociedad actual. El futuro de la sociedad depende en gran medida del sistema educativo y del compromiso del maestro hacia su trabajo y sus alumnos, porque si el profesor logra fomentar en sus alumnos la cultura científica, tecnológica y humanística, el ciudadano se convertirá en un personaje activo, es decir, en un agente participativo, con iniciativa, involucrado, que forme parte de la sociedad más activa y competitiva. Como toda sociedad siempre se encuentra en constante cambio es fundamental que las
  • 35. competencias para la vida sean permanentes y las aplique en el manejo de situaciones para poder vivir en sociedad. El pensamiento complejo es una forma de pensar que permite explicar la complejidad del mundo social. Se concentra en desarrollar el diálogo entre un todo y sus partes, es un espacio general de pensamiento, depende de la autonomía y acción de cada uno. Nos ayuda a ser críticos, reflexivos y propositivos. ¿Qué ejemplos de soluciones a problemas sociales contemporáneos conocen que sean el resultado del trabajo de las ciencias sociales y las humanidades? Existen varios ejemplos de problemas sociales a los que se les está dando soluciones, uno de ellos es la formación de una ciudadanía democrática, para la cual se requiere del desarrollo de capacidades de evaluación moral y participación activa, la educación en valores no puede quedar solamente restringida al ámbito familiar, sino también en las instituciones escolares se está impulsando el fomentar dichos valores, ya que la sociedad necesita aprender a convivir, compartir, cooperar, negociar, consensuar, decidir y participar. Es necesario considerar a los problemas sociales contemporáneos como elementos de debate intenso, como objeto de análisis y discusión central en esta época de cambios vertiginosos. Su conocimiento profundo se constituye en la clave fundamental para el ámbito de la educación en cualquiera de sus dimensiones, con base en la certidumbre de que para intervenir es necesario poseer un bagaje de conocimientos referenciales que ubique a los estudiantes en el contexto para realizar importantes despegues que se requieren en los diversos campos de la intervención Educativa. Un ejemplo más que podemos mencionar es el del Programa Escuela Segura (PES), ya que en la actualidad, la sociedad está pasando por un momento de extrema violencia para lo cual se prepara a los alumnos. Una escuela segura es aquella que posee el potencial para reconocer los problemas que ponen en riesgo las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo de su función. Una escuela segura tiene la capacidad de plantear una estrategia acorde con las necesidades de seguridad reconocidas por sus integrantes y de convocar e involucrarlos.
  • 36. EXCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES Integración, inclusión y equidad en la educación de los niños con capacidades diferentes. PROBLEMAS ECOLÓGICOS. Diseño de cursos, talleres, conferencias, investigaciones, sobre los efectos del cambio climático. Inserción en Programas educativos de temas transversales que atienden problemas ecológicos. El problema de Alimentación, en donde se han elaborado diferentes programas nutrimentales para dar solución. El programa denominado “Iniciativa México”, en donde se procura dar un resultado óptimo a diversas problemáticas sociales. Los problemas Medio/Ambientales. Los problemas del medio ambiente ya son grandes gracias al hombre y desafortunadamente los animales extintos ya no pueden regresar a la vida, pero aún podemos hacer algo para salvar a los animales que están en peligro de extinción y también podemos plantar arbole para recuperar fauna que hemos perdido, así como dejar de utilizar productos que pueden ayudar al medio ambiente. Problemas Económicos El enfoque para solucionar un problema básico económico de una nación específica, inclinado e influenciado desde la perspectiva del economista es nuestro objeto de conocimiento. Conocer lo que podemos llamar como Economía, Apreciar su Objetivo Principal y Connotar sus Principios nos destaca claramente las bases fundamentales de la solución, por lo menos normativa, de los problemas económicos. Crisis de Valores. Gran parte de los valores, la ética y la moral la obtenemos en casa, en la escuela solamente los reforzamos. Si en casa no nos educan con estos principios es difícil obtenerlos después, así mismo, en la familia se continua ejerciendo y si esto no continua, entonces obtenemos la pérdida de valores, ética... ¿Cómo pueden ser enseñadas las competencias para la vida a lo largo de toda la vida en un mundo en cambio rápido y constante? Impulsar una educación en donde el niño pueda usar su crítica ante la información que le ayude a comprender mejor la realidad. Realizar un trabajo individual y colectivo para poder identificarse con sus nuevos valores.
  • 37. Un cambio de paradigmas en el papel de la educación Ser relevantes para la vida futura en los estudiantes, como para sus necesidades presentes Realizar un cambio en los recursos didácticos (materiales tradicionales) deben de ser basados en la experiencia personal y la experimentación del niño. Con los estándares básicos en cada competencia, también se ha definido lo que un estudiante debe saber y saber hacer de acuerdo con el grado al que pertenece. Estos referentes son una guía que enriquece la práctica pedagógica de un maestro, quien está en capacidad de elevar esos niveles propuestos y tiene la creatividad y capacidad de adaptar diversas metodologías a las necesidades pedagógicas. Así, a partir de los resultados alcanzados por cada estudiante en las diferentes pruebas, el maestro contribuye a la definición de estrategias mediante las cuales toda la institución educativa se compromete con el mejoramiento de las competencias de los estudiantes, de manera sistemática y continua. En este sentido, el maestro tiene la habilidad de usar estrategias basadas en la resolución de problemas que desarrollen la capacidad de análisis y el pensamiento crítico, matemático, científico, así como las capacidades de expresión oral y escrita de los estudiantes. Estratégicamente, "el maestro debe ser capaz de organizar equipos de trabajo orientados al logro de metas y aprendizajes más eficaces y placenteros; de fomentar mejores relaciones entre los estudiantes y entre éstos con los maestros; experimentar nuevos métodos y prácticas diseñadas por ellos mismos", a partir de lo que saben y han investigado; mezclar teoría y práctica de manera que el estudiante se sienta seducido por el aprendizaje; debe tener pasión, entrega y compromiso. Sus conocimientos conceptuales deben estar basados en diversas teorías que le permitan jugar e intercambiar varios métodos y experiencias. Además, el maestro debe tener conocimientos acerca de "aspectos cognitivos, morales y de desarrollo psicológico, que le ayudarán a determinar los estilos y modelos de aprendizaje de los estudiantes". En este sentido, el maestro de la época actual debe estar en capacidad de hacer uso de los diferentes medios y tecnologías de información y comunicación con los que el niño interactúa a diario. Estos recursos hacen más atractiva y didáctica su clase y le permiten desarrollar y crear nuevos métodos y pedagogías acordes con las dinámicas del mundo
  • 38. contemporáneo. Así, las prácticas pedagógicas, el diseño curricular, los objetivos institucionales, las necesidades de aprendizaje individual y colectivo deben estar acompasados entre sí, con el fin de lograr la eficacia escolar esperada. En consecuencia, la evaluación es una actividad fundamental del saber hacer del maestro, pues sólo a través de la aplicación de pruebas a sus estudiantes y un proceso de autoevaluación continuo, el maestro tiene la información necesaria para mejorar su práctica cotidiana. En este sentido, cuenta con "habilidades para monitorear y evaluar los aprendizajes de los estudiantes a través de varios métodos, valorar su propia conducta en relación con los cambios en desarrollo y modificar sus objetivos y planes de aprendizaje, de acuerdo con los resultados de la evaluación”. ¿Qué es el concepto de pensamiento complejo, y cuál es la importancia de introducir este concepto en la práctica docente? CONCLUSIONES Las competencias para la vida entendidas así deberían proveer las herramientas necesarias a la transformación de las sociedades y contribuir a la realización de "una globalización”. Este enfoque educativo debería permitir una aplicación eficiente por los individuos, sea independientemente, sea en relación con los demás, de todas las formas de conocimientos adquiridos, de manera que ellos puedan considerarse protagonistas de sus propios destinos y del destino de la sociedad en la cual evolucionan. Sin embargo, de ninguna manera las competencias para la vida deberían limitarse a preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo, sino también, y de manera igualmente importante, reforzar sus competencias a fin de ayudarlos a enfrentar los muchos riesgos de la vida actual (por ejemplo, el VIH/SIDA, la drogadicción y la violencia), así como a responder eficazmente a los contextos y tensiones a los cuales ellos se enfrentan, y se enfrentarán, en el seno de su sociedad y a lo largo de su vida profesional. ... Con esta perspectiva en mente, se procuran reforzar la enseñanza , como una manera de preparar mejor a los jóvenes para el mundo del trabajo. Sin embargo, se critica a menudo a este sector de la educación en el sentido de que él no responde suficientemente a la evolución de las necesidades del mercado laboral, trayendo como consecuencias la realización de reformas en muchos lugares. A fin de permitir a la educación responder a
  • 39. los contextos de una economía globalizada y a las necesidades cambiantes del mundo del trabajo, cada individuo debería adquirir a su vez. Competencias funcionales relacionadas a carreras profesionales precisas y competencias profesionales más genéricas y transferibles de un campo profesional a otro, tales como el espíritu emprendedor y las actitudes y competencias capaces de facilitar el trabajo en equipo y una comunicación eficiente y eficaz.