SlideShare una empresa de Scribd logo
El objetivo fundamental de esta presentación es dar a conocer y 
aprender aspectos fundamentales de la institución SENA, los cuales 
nos enseñaran y explicaran sus raíces, propósitos tanto para los 
aprendices como para los tutores, beneficios que poseen los 
aprendices y las características de las herramientas que se utilizan 
en el proceso de aprendizaje.
El SENA está encargado de cumplir la 
función que le corresponde al Estado de 
invertir en el desarrollo social y técnico 
de los trabajadores colombianos, 
ofreciendo y ejecutando la formación 
profesional integral, para la incorporación 
y el desarrollo de las personas en 
actividades productivas que contribuyan 
al desarrollo social, económico y 
tecnológico del país.
En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación 
profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al 
servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a 
incrementar la competitividad de Colombia a través de: 
Aportes relevantes a la productividad de las empresas. 
Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la 
pobreza. 
Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. 
Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. 
Calidad y estándares internacionales de su formación profesional 
integral. 
Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la 
formación profesional integral. 
Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). 
Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos 
y financieros).
El escudo del SENA y la bandera, 
diseñados a comienzos de la creación 
de nuestra institución, reflejan los tres 
sectores económicos dentro de los 
cuales se ubica el accionar de la 
institución: el piñón, representativo del 
sector industria; el caduceo, asociado 
al de comercio y servicios; y el café, 
ligado al primario y extractivo.
Logotipo 
El logotipo muestra de forma gráfica la 
síntesis de los enfoques de la 
formación que impartimos en la que el 
individuo es el responsable de su 
propio proceso de aprendizaje.
III 
Hoy la patria nos grita sentida, 
¡estudiantes del SENA triunfad! 
solo así lograréis en la vida, 
más justicia, mayor libertad. 
IV 
Avancemos con fuerza guerrera, 
¡estudiantes con firme tesón! 
que la patria en nosotros espera, 
su pacífica revolución. 
CORO 
Estudiantes del SENA adelante 
Por Colombia luchad con amor 
Con el ánimo noble y radiante 
Transformémosla en mundo mejor 
I 
De la patria el futuro destino, 
en las manos del joven está, 
el trabajo es seguro camino, 
que el progreso a Colombia dará. 
II 
En la forja del SENA se forman, 
hombres libres que anhelan triunfar, 
con la ciencia y la técnica unidas, 
nuevos rumbos de paz trazarán.
La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad 
de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de 
actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como 
protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de 
desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener 
un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. 
El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente 
pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él 
quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a 
hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es 
responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre 
todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus 
tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero 
mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y 
viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar 
dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar 
que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la 
variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el 
entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el 
éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser 
la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador 
de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, 
variadas, claras y motivadoras. 
Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: 
Comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las 
herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, 
habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las 
competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones 
interpersonales e intrapersonales.
Este programa dirigido los aprendices establece las condiciones y 
posibilidades que permiten potenciar y maximizar los conocimientos y 
las competencias que se desarrollan en el proceso de formación. 
Así mismo, es el marco referencial en el que se fundamenta el 
fortalecimiento de las dimensiones psíquica, física, espiritual y social 
además, de actitudes y aptitudes, que apuntan al desarrollo humano, a 
la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los 
aprendices. 
El bienestar debe ser apoyo fundamental en los programas de formación 
profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje - 
SENA, que compromete a la institución y a los Subdirectores de Centro 
como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional 
Integral de Bienestar de los Aprendices.
 Construir un sistema de democracia participativa en el SENA 
 Dinamizar escenarios, herramientas y estrategias que permitan que 
los aprendices tengan un rol más activo y participen en los temas que 
son de su interés institucional 
 Promover la participación ciudadana de la comunidad educativa y la 
retroalimentación de los procesos para el mejoramiento continuo y 
desarrollo del SENA 
Es el conjunto de actividades encaminadas a favorecer la 
multidimensionalidad del ser humano, para propiciar un mejor 
desempeño en la formación profesional, a través de un servicio 
interdisciplinario como psicología, trabajo social, capellanía y otros. 
Sus tres líneas de acción son: 
 Psico-Orientación 
 SENA Familia 
 Capellanía
Ofrece servicios de promoción de la salud física y mental, promoción de 
hábitos de vida saludables y entornos saludables, acciones para prevenir 
el tabaquismo, alcoholismo y consumo de sustancias psicoactivas (SPA) 
como acciones preventivas para lograr la eliminación de las formas de 
violencia. Las principales actividades son: 
SPEA Semana de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia 
Campaña “la violencia contra la mujer ni sutil ni hostil” 
Semana de la Actividad Física, la Salud y el Cuidado de sí mismo 
Tiene como objeto difundir un “humanismo integral” en la comprensión 
de Voluntariado “SENA por Colombia”: Busca aportar activamente en el 
mejoramiento de la calidad de vida de personas y comunidades, a 
través de acciones solidarias voluntarias de los miembros de la 
comunidad SENA, trabajando en acciones de formación, difusión y 
asesoramiento de todo tipo de iniciativas que propendan por el 
desarrollo social solidario de las poblaciones de los lugares donde hace 
presencia la institución.
Estrategia que nace en el año 
2003 de una Alianza entre entes 
gubernamentales y la 
cooperación internacional que 
utiliza el fútbol y el deporte para 
fortalecer las habilidades de 
niños, niñas, adolescentes y 
jóvenes y sus comunidades en 
la construcción de proyectos de 
vida que aseguren su desarrollo 
y que estén alejados de la 
violencia, mediante la promoción 
de la participación, la 
convivencia, la resolución 
pacífica de conflictos y la 
equidad de género. 
Promueve en los aprendices 
herramientas para la solución 
de problemas, toma de 
decisiones y control de 
emociones, que les permitan 
mejorar sus capacidades, 
saberes o habilidades para 
enfrentar de manera exitosa los 
diferentes contextos y 
problemas de la vida cotidiana, 
privada, social y profesional.
Propende por el desarrollo de acciones encaminadas 
a mejorar las condiciones socioeconómicas de los 
aprendices de escasos recursos, con el fin de 
procurar su permanencia en la Entidad durante su 
proceso formativo y, al mismo tiempo, contribuir en 
la identificación de posibilidades para su proyección 
en la sociedad y en el mundo del trabajo.
Área que permite al aprendiz 
desarrollar su dimensión estética y 
artística, la cual deberá estar orientada 
a valorar la identidad cultural del país, 
así como las diferentes expresiones 
contemporáneas, que redunden en el 
mejoramiento de su proceso de 
formación integral. 
Para generar espacios y acciones de 
reflexión, formación, vivencia 
espiritual, sana convivencia y 
resolución pacífica de conflictos, que 
fortalezcan los valores de tolerancia, 
solidaridad y escucha.
Fortalece las dimensiones física, 
psicológica y social de los aprendices, 
mediante actividades de esparcimiento 
que contribuyan a la salud integral y 
el desarrollo de sus cualidades físicas. 
Estrategia con la cual se pretende 
dimensionar la innovación social como 
apuesta por una Colombia donde las 
brechas sociales culturales y 
económicas cada día sean menores, 
donde cada persona encuentre las 
condiciones para desarrollarse 
integralmente.
Blackboard es una herramienta 
tecnológica que sirve para entregar los 
cursos al usuario final (tutor-aprendiz) 
mediante la interacción vía Internet, 
cuenta con una interfaz fácil de usar 
tanto para los aprendices como para los 
tutores. Su ejecución es a través de 
cualquier navegador de Internet, esto es, 
no requiere de un cliente para su 
operación.
Es un sistema de información que centralizará y dinamizará la 
administración educativa y gestión de la formación profesional del 
SENA; para consultar usuarios externos e internos de todo lo 
relacionado con la formación.
Etapa productiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
MACRISQUIA
 
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
doris rojas
 
Sena
SenaSena
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
jabaldiris
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
valen9812
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
Sandra Maria Henao Idarraga
 
Presentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercadosPresentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercados
Laura Mena
 
SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2
briggite08
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
Cesar Aponte
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Jenifer Castillo
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
paola1016
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
Jose Arnulfo
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Luis Mora
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
sebaspechu
 
sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formaciondirleyortega
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
Deisy2908
 

La actualidad más candente (17)

Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)Sena (servicio nacional de aprendizaje)
Sena (servicio nacional de aprendizaje)
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin HurtadoMi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
Mi Contexto de Formación Estacion 2 Evelin Hurtado
 
Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard Segunda estación SENA Blacboard
Segunda estación SENA Blacboard
 
Sandra henao sena
Sandra henao senaSandra henao sena
Sandra henao sena
 
Presentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercadosPresentación1 sena gestion mercados
Presentación1 sena gestion mercados
 
SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2SENA, ESTACION 2
SENA, ESTACION 2
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Presentación sena.
Presentación sena.Presentación sena.
Presentación sena.
 
Contexto de formación
Contexto de formaciónContexto de formación
Contexto de formación
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
SENA
SENASENA
SENA
 
Sena.ppoint
Sena.ppointSena.ppoint
Sena.ppoint
 
sena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacionsena mi contexto de formacion
sena mi contexto de formacion
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 

Similar a Etapa productiva

Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.walberflorez
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
Jose Arnulfo
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2Jose Arnulfo
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
casa
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Yeison Fernandez
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MarbelysH
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
jcamilorodriguez
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Carlos Andres Garzon
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Carlos Andres Garzon
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
LUCHOFER1978
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
Nancy Tello
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
Yeimmy Neusa
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
mayerrios
 
Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2
ALFTNG
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
RM Silvera Carreño
 
mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
RM Silvera Carreño
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
marllyli
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2AXELQ1236
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
AXELQ1236
 

Similar a Etapa productiva (20)

Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.Mi contexto de formación.
Mi contexto de formación.
 
Presentacion senajose
Presentacion senajosePresentacion senajose
Presentacion senajose
 
estación numero 2
estación numero 2estación numero 2
estación numero 2
 
Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02Diapositivas sena 02
Diapositivas sena 02
 
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015 Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
Mis deberes y derechos como Aprendiz SENA 2015
 
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENAMI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
MI CONTEXTO DE FORMACIÓN SENA
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
 
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos GarzonEstacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
Estacion2 Contexto de Formacion Carlos Garzon
 
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentalesPresentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
Presentacion estacion 2 reconocimiento de los rasgos fundamentales
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Presentacion senalogia
Presentacion senalogiaPresentacion senalogia
Presentacion senalogia
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2Presentacion sena estacion 2
Presentacion sena estacion 2
 
Mi contexto de formacion
Mi contexto de formacionMi contexto de formacion
Mi contexto de formacion
 
mi contexto de formación sena
mi contexto de formación senami contexto de formación sena
mi contexto de formación sena
 
Mi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciònMi contexto de formaciòn
Mi contexto de formaciòn
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Etapa productiva

  • 1.
  • 2. El objetivo fundamental de esta presentación es dar a conocer y aprender aspectos fundamentales de la institución SENA, los cuales nos enseñaran y explicaran sus raíces, propósitos tanto para los aprendices como para los tutores, beneficios que poseen los aprendices y las características de las herramientas que se utilizan en el proceso de aprendizaje.
  • 3.
  • 4. El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 5. En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: Aportes relevantes a la productividad de las empresas. Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 6. El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 7. Logotipo El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 8. III Hoy la patria nos grita sentida, ¡estudiantes del SENA triunfad! solo así lograréis en la vida, más justicia, mayor libertad. IV Avancemos con fuerza guerrera, ¡estudiantes con firme tesón! que la patria en nosotros espera, su pacífica revolución. CORO Estudiantes del SENA adelante Por Colombia luchad con amor Con el ánimo noble y radiante Transformémosla en mundo mejor I De la patria el futuro destino, en las manos del joven está, el trabajo es seguro camino, que el progreso a Colombia dará. II En la forja del SENA se forman, hombres libres que anhelan triunfar, con la ciencia y la técnica unidas, nuevos rumbos de paz trazarán.
  • 9. La Formación Profesional en modalidad virtual o a distancia plantea la necesidad de que tanto tutores como aprendices modifiquen sus actitudes y sus formas de actuación en lo que respecta al proceso formativo; los aprendices, como protagonistas de su aprendizaje, requieren tomar conciencia de la necesidad de desarrollar una serie de habilidades y responsabilidades que les permita tener un buen desempeño en sus actividades de aprendizaje. El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.
  • 10. El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras. Para desempeñar con calidad su rol, el Tutor debe tener las siguientes habilidades: Comprensión de los procesos online, habilidades relacionadas con el manejo de las herramientas tecnológicas que soportan la formación virtual y a distancia, habilidades comunicativas, entre otros. Además deben ser expertos en las competencias del programa de formación y poseer habilidades para las relaciones interpersonales e intrapersonales.
  • 11. Este programa dirigido los aprendices establece las condiciones y posibilidades que permiten potenciar y maximizar los conocimientos y las competencias que se desarrollan en el proceso de formación. Así mismo, es el marco referencial en el que se fundamenta el fortalecimiento de las dimensiones psíquica, física, espiritual y social además, de actitudes y aptitudes, que apuntan al desarrollo humano, a la formación integral y al mejoramiento de la calidad de vida de los aprendices. El bienestar debe ser apoyo fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, que compromete a la institución y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Aprendices.
  • 12.
  • 13.  Construir un sistema de democracia participativa en el SENA  Dinamizar escenarios, herramientas y estrategias que permitan que los aprendices tengan un rol más activo y participen en los temas que son de su interés institucional  Promover la participación ciudadana de la comunidad educativa y la retroalimentación de los procesos para el mejoramiento continuo y desarrollo del SENA Es el conjunto de actividades encaminadas a favorecer la multidimensionalidad del ser humano, para propiciar un mejor desempeño en la formación profesional, a través de un servicio interdisciplinario como psicología, trabajo social, capellanía y otros. Sus tres líneas de acción son:  Psico-Orientación  SENA Familia  Capellanía
  • 14. Ofrece servicios de promoción de la salud física y mental, promoción de hábitos de vida saludables y entornos saludables, acciones para prevenir el tabaquismo, alcoholismo y consumo de sustancias psicoactivas (SPA) como acciones preventivas para lograr la eliminación de las formas de violencia. Las principales actividades son: SPEA Semana de la Prevención del Embarazo en la Adolescencia Campaña “la violencia contra la mujer ni sutil ni hostil” Semana de la Actividad Física, la Salud y el Cuidado de sí mismo Tiene como objeto difundir un “humanismo integral” en la comprensión de Voluntariado “SENA por Colombia”: Busca aportar activamente en el mejoramiento de la calidad de vida de personas y comunidades, a través de acciones solidarias voluntarias de los miembros de la comunidad SENA, trabajando en acciones de formación, difusión y asesoramiento de todo tipo de iniciativas que propendan por el desarrollo social solidario de las poblaciones de los lugares donde hace presencia la institución.
  • 15. Estrategia que nace en el año 2003 de una Alianza entre entes gubernamentales y la cooperación internacional que utiliza el fútbol y el deporte para fortalecer las habilidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y sus comunidades en la construcción de proyectos de vida que aseguren su desarrollo y que estén alejados de la violencia, mediante la promoción de la participación, la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género. Promueve en los aprendices herramientas para la solución de problemas, toma de decisiones y control de emociones, que les permitan mejorar sus capacidades, saberes o habilidades para enfrentar de manera exitosa los diferentes contextos y problemas de la vida cotidiana, privada, social y profesional.
  • 16. Propende por el desarrollo de acciones encaminadas a mejorar las condiciones socioeconómicas de los aprendices de escasos recursos, con el fin de procurar su permanencia en la Entidad durante su proceso formativo y, al mismo tiempo, contribuir en la identificación de posibilidades para su proyección en la sociedad y en el mundo del trabajo.
  • 17. Área que permite al aprendiz desarrollar su dimensión estética y artística, la cual deberá estar orientada a valorar la identidad cultural del país, así como las diferentes expresiones contemporáneas, que redunden en el mejoramiento de su proceso de formación integral. Para generar espacios y acciones de reflexión, formación, vivencia espiritual, sana convivencia y resolución pacífica de conflictos, que fortalezcan los valores de tolerancia, solidaridad y escucha.
  • 18. Fortalece las dimensiones física, psicológica y social de los aprendices, mediante actividades de esparcimiento que contribuyan a la salud integral y el desarrollo de sus cualidades físicas. Estrategia con la cual se pretende dimensionar la innovación social como apuesta por una Colombia donde las brechas sociales culturales y económicas cada día sean menores, donde cada persona encuentre las condiciones para desarrollarse integralmente.
  • 19. Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación.
  • 20. Es un sistema de información que centralizará y dinamizará la administración educativa y gestión de la formación profesional del SENA; para consultar usuarios externos e internos de todo lo relacionado con la formación.