SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TABACO
ÍNDICE ,[object Object]
¿Qué es el tabaquismo? ,[object Object]
2.COMPONENTES 2.1. componentes del cigarrillo ,[object Object],Del cigarro: Alquitrán: Carcinógeno Hidrocarburos aromàticos polinucleares:  Carcinógeno Nicotina:  Estimulante y depresor  neuroendocrino:  droga adictiva. Fenol:  carcinógeno e irritante Cresol:  carcinógeno e irritante B-Naftilamina:  Carcinógeno N-Nitrosonornicotina:  Carcinógeno Benzo [a] pireno:  Carcinógeno Oligometales:  (p. Ej.: níquel, arsénico,…) Carcinógenos Indol:  Acelerador tumoral Carbazol:  Acelerador tumoral Cateco: carcinógeno
2.COMPONENTES 2.2.Componentes del humo   ,[object Object],Del humo: Monóxido de carbono:  Altera el transporte y utilización del oxígeno. Acido cianhídrico:  tóxico e irritante. Acetalehído:  tóxico e irritante. Acroleína:  tóxico e irritante. Amoníaco:  tóxico e irritante. Formaldehído:  tóxico e irritante. Oxidos de nitrógeno:  tóxicos e irritantes. Nitrosaminas:  Carcinógenos. Hidracina:  Carcinógena. Cloruro de vinilo:  Carcinógeno.
¿Se considera el tabaco una droga? El tabaco se considera una droga por su alto poder adictivo y por los perjuicios graves que causa a la salud a mediano y largo plazo.  Es una droga aceptada socialmente, por eso es aceptada en todos los ámbitos, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en pos de disminuír su consumo y de prohibirlo a través de diferentes legislaciones en distintos países.
Tipologías de fumadores ,[object Object]
Fumador pasivo:  Este tipo de fumadores son los que consumen, involuntaria o inevitablemente, el humo de una persona fumadora, aun sin consumir ellos mismos ningún tipo de cigarro, pipa u otro instrumento para tal efecto.
5.EFECTOS DEL TABACO 5.1.Efectos negativos del tabaco ,[object Object]
5.EFECTOS DEL TABACO 5.1.Efectos negativos del tabaco
5.EFECTOS DEL TABACO 5.1.Efectos positivos del tabaco También se pueden destacar los efectos “positivos” de la nicotina sobre el cuerpo. Estimula la memoria y la lucidez, incrementando las destrezas que requieren velocidad, tiempo de reacción, el estado de alerta y desempeño en el trabajo. Como agente de cambio del estado de ánimo, tiende a aliviar el aburrimiento y a reducir el estrés, y reduce las respuestas agresivas a eventos estresantes .
¿Cómo afecta el cigarrillo durante el embarazo? El cigarrillo está absolutamente contraindicado en el embarazo. El consumo materno de tabaco acarrea importantes consecuencias para la salud en 4 ámbitos: 1-  Mortalidad Perinatal:  es mayor en hijos de madres fumadoras. Para esto se sugiere que hay una relación directa con el nivel de consumo de tabaco, a mayor consumo, mayor riesgo. 2-  Peso fetal al nacer:  se encuentra reducido en mujeres tabaquistas. 3-  Lactancia:  se detectó nicotina en la leche de madres fumadoras. 4-  Enfermedades Respiratorias de la niñez:  mayor tasa de neumonías en hijos de madres fumadoras.
Técnicas para dejar de fumar La acupuntura  es un método de la medicina tradicional china que consiste en el tratamiento y la inserción de agujas en determinados puntos clave del cuerpo del paciente .  El cigarrillo electrónico Ruyan.   Este e-cigarrillo tiene la misma apariencia que un cigarrillo normal y funciona con una batería. Consiste en un microprocesador y un inhalador que permiten inhalar el aire con la nicotina que se encuentra en el cartucho, de esta forma, la sensación es prácticamente la misma. Autohipnosis.  La autohipnosis es un estado de “superconcentración”, de gran relajación mental en el que la conciencia se centra sobre unos puntos fijos.  Una vez se alcanza el estado de trance, el fumador debe repetirse determinadas frases hasta autoconvencerse de que tiene que dejar de fumar. En este caso, no es necesaria la fuerza de voluntad sino que lo que se consigue es cambiar la perspectiva de la persona: el cigarrillo pasará de ser un premio a un castigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rogelio Miño Diaz
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Dayaa0528
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
lacc20
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
enanoe92
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
paolaarevalolasso
 
El alcoholismo j.d
El alcoholismo j.dEl alcoholismo j.d
El alcoholismo j.d
yossebarrera17
 
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMOIMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
rositach
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
mafergv_96
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
pipebarra
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
Carlos Andrés Guerrero Arias
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
mary12345barba
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juanchoo230385
 
Alcoholismo y abuso del alcohol
Alcoholismo y abuso del alcoholAlcoholismo y abuso del alcohol
Alcoholismo y abuso del alcohol
454592
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola0813
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
Angelica Mayo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
Efectos nocivos del exceso de consumo del alcohol, cafeína, drogas y tabaco
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licoresEfectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores
 
El alcoholismo j.d
El alcoholismo j.dEl alcoholismo j.d
El alcoholismo j.d
 
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMOIMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
IMPACTO SOCIAL DEL ALCOHOLISMO
 
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
El alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositivaEl alcoholismo diapositiva
El alcoholismo diapositiva
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo y abuso del alcohol
Alcoholismo y abuso del alcoholAlcoholismo y abuso del alcohol
Alcoholismo y abuso del alcohol
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
 
Alcoholismo
Alcoholismo Alcoholismo
Alcoholismo
 

Destacado

No fumar
No fumarNo fumar
No Fumar C
No Fumar CNo Fumar C
No Fumar C
guest88739c
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
Jessy Cct
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
davmartse
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
profegusbio
 
Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diver
vegaprado
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
irenitabernal
 
Estructura
EstructuraEstructura

Destacado (8)

No fumar
No fumarNo fumar
No fumar
 
No Fumar C
No Fumar CNo Fumar C
No Fumar C
 
Biologia blog
Biologia blogBiologia blog
Biologia blog
 
Tema 1 3 eso
Tema 1 3 esoTema 1 3 eso
Tema 1 3 eso
 
3ºeso
3ºeso3ºeso
3ºeso
 
Examen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diverExamen de biología y geología 3eso y diver
Examen de biología y geología 3eso y diver
 
3eso solucionario
3eso solucionario3eso solucionario
3eso solucionario
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 

Similar a seminario biologia regina madurga

Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
christian gomez
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PILARMICHELBARCENASC
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edgar Morán
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
Alejandro Arriaga Perales
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Omar Moromenacho
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
antrofilo
 
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXITabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
Miguel Povedano
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Germán Olano
 
Fumar(tabaquismo)
Fumar(tabaquismo)Fumar(tabaquismo)
Fumar(tabaquismo)
deividmill
 
Tabaco
TabacoTabaco
habito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptxhabito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptx
CinthiaAzeno
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
passpages
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Alberto Pedro Salazar
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
Selenita Sanhueza Fernández
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
32dan
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Betty Pacheco
 

Similar a seminario biologia regina madurga (20)

Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.Ensayo Tabaquismo.
Ensayo Tabaquismo.
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdfLA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)El tabaquismo (1)
El tabaquismo (1)
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docxTriptico-Sobre-Tabaco-1.docx
Triptico-Sobre-Tabaco-1.docx
 
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXITabaco: la epidemia del siglo XXI
Tabaco: la epidemia del siglo XXI
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Fumar(tabaquismo)
Fumar(tabaquismo)Fumar(tabaquismo)
Fumar(tabaquismo)
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
habito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptxhabito toxicos (1).pptx
habito toxicos (1).pptx
 
HABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.pptHABITO DE FUMAR.ppt
HABITO DE FUMAR.ppt
 
TABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptxTABAQUISMO-1.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
 
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
Paciente experto en deshabituación tabáquica (1)
 
Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.Ambiente libre de tabaco.
Ambiente libre de tabaco.
 
Plan tabaquismo
Plan tabaquismoPlan tabaquismo
Plan tabaquismo
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 

seminario biologia regina madurga

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Se considera el tabaco una droga? El tabaco se considera una droga por su alto poder adictivo y por los perjuicios graves que causa a la salud a mediano y largo plazo. Es una droga aceptada socialmente, por eso es aceptada en todos los ámbitos, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en pos de disminuír su consumo y de prohibirlo a través de diferentes legislaciones en distintos países.
  • 7.
  • 8. Fumador pasivo: Este tipo de fumadores son los que consumen, involuntaria o inevitablemente, el humo de una persona fumadora, aun sin consumir ellos mismos ningún tipo de cigarro, pipa u otro instrumento para tal efecto.
  • 9.
  • 10. 5.EFECTOS DEL TABACO 5.1.Efectos negativos del tabaco
  • 11. 5.EFECTOS DEL TABACO 5.1.Efectos positivos del tabaco También se pueden destacar los efectos “positivos” de la nicotina sobre el cuerpo. Estimula la memoria y la lucidez, incrementando las destrezas que requieren velocidad, tiempo de reacción, el estado de alerta y desempeño en el trabajo. Como agente de cambio del estado de ánimo, tiende a aliviar el aburrimiento y a reducir el estrés, y reduce las respuestas agresivas a eventos estresantes .
  • 12. ¿Cómo afecta el cigarrillo durante el embarazo? El cigarrillo está absolutamente contraindicado en el embarazo. El consumo materno de tabaco acarrea importantes consecuencias para la salud en 4 ámbitos: 1- Mortalidad Perinatal: es mayor en hijos de madres fumadoras. Para esto se sugiere que hay una relación directa con el nivel de consumo de tabaco, a mayor consumo, mayor riesgo. 2- Peso fetal al nacer: se encuentra reducido en mujeres tabaquistas. 3- Lactancia: se detectó nicotina en la leche de madres fumadoras. 4- Enfermedades Respiratorias de la niñez: mayor tasa de neumonías en hijos de madres fumadoras.
  • 13. Técnicas para dejar de fumar La acupuntura es un método de la medicina tradicional china que consiste en el tratamiento y la inserción de agujas en determinados puntos clave del cuerpo del paciente . El cigarrillo electrónico Ruyan. Este e-cigarrillo tiene la misma apariencia que un cigarrillo normal y funciona con una batería. Consiste en un microprocesador y un inhalador que permiten inhalar el aire con la nicotina que se encuentra en el cartucho, de esta forma, la sensación es prácticamente la misma. Autohipnosis. La autohipnosis es un estado de “superconcentración”, de gran relajación mental en el que la conciencia se centra sobre unos puntos fijos. Una vez se alcanza el estado de trance, el fumador debe repetirse determinadas frases hasta autoconvencerse de que tiene que dejar de fumar. En este caso, no es necesaria la fuerza de voluntad sino que lo que se consigue es cambiar la perspectiva de la persona: el cigarrillo pasará de ser un premio a un castigo.
  • 14. Síntomas al dejar de fumar · Mareos (pueden durar de uno a dos días después de dejar de fumar). · Depresión. · Sentir frustración, impaciente e ira. · Ansiedad. · Irritabilidad. · Trastornos del sueño, incluyendo dificultades para dormir, para mantener el sueño y soñar cosas desagradables o hasta pesadillas. · Dificultades para concentrarse. · Intranquilidad o aburrimiento. · Dolores de cabeza. · Cansancio. · Aumento del apetito. · Aumento de peso. · Estreñimiento y gases. · Tos, boca seca, dolor de garganta y goteo nasal. · Presión en el pecho. · Ritmo cardiaco lento.