SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA 1823 - 1830 Luego de la abdicación de O´Higgins (1823) hasta la batalla de Lircay (1830). Existió en la naciente república de Chile varios intentos de organización política que obedecían a las diferentes corrientes de pensamientos de los protagonistas de la época. De esta manera se puede decir que en estos años se dieron varios intentos de organización que se intentaban materializar en construcción de constituciones  o ensayos constitucionales.
Una vez que Bernardo O´higgins se va del país se comienza la nueva organización esta vez con don Ramón Freire como Director Supremo (1823 – 1826) En su mandato nombrara a don Juan Egaña para realizar una nueva constitución la cual saldrá a la luz en el año 1823. La constitución de 1823 fue llamada también como “La Constitución Moralista de Egaña”, la razón es que su principal caracteristica era colocar a la virtud de los ciudadanos como la principal fuente de progreso, en ella se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales.
¿Como se llama la constitución de 1823? CONSTITUCION MORALISTA DE EGAÑA ¿Por qué recibió ese nombre? Porque su principal característica era colocar a la virtud de los ciudadanos como la principal fuente de progreso.  ¿Por qué se elimino  a los dos años? Porque en ella se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales.   ¿Quién fue su creador? Don Juan Egaña ¿Quién gobernaba en ese momento? El Director Supremo Don Ramón Freire
Durante el mandato del Presidente de la república Don Manuel Blanco Encalada (1826 – 1827), se ordenará la confección de nuevas leyes para remplazar la antigua constitucion moralista. Don José Miguel Infante, será el personaje que impulsará el llamado Ensayo Federal de 1826   Este Ensayo Federal nunca alcanzo la legalidad de Constitución pero alcanzo a estar vigente en alguna de sus partes. Apuntaba directamente a reorganizar al país de acuerdo al modelo norteamericano. Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba. Ese mismo año, el Congreso tiene que dejar sin efecto los pasos dados hacia la instauración de una Constitución.
¿Como se llama al ensayo constitucional de 1826? ENSAYO FEDERAL ¿Quién fue su creador? Don JOSÉ MIGUEL INFANTE ¿Quién gobernaba en ese momento? El Presidente don Manuel Blanco Encalada ¿De que se trataba fundamentalmente? Apuntaba directamente a reorganizar al país de acuerdo al modelo norteamericano. ¿Por qué fracasó? Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba.
En el periodo del presidente don Francisco Antonio Pinto (1828 – 1829). Se genera el tercer intento de organización. La Llamada Constitución Liberal es realizada por don  José Joaquín de Mora  y don Melchor Concha Esta norma de principios liberales, considerada como la más completa y de contenido superior a las constituciones promulgadas hasta la fecha no responde, sin embargo, a la realidad social y cultural del país. En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería gobernada por un Presidente
¿Como se llama a la  constitución de 1828? CONSTITUCION LIBERAL ¿Quién fue su creador? DON JOSÉ JOAQUÍN MORA  Y DON MELCHOR CONCHA ¿Quién gobernaba en ese momento? El Presidente don Francisco Antonio Pinto ¿De que se trataba fundamentalmente? En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería gobernada por un Presidente ¿Por qué fracasó? Ya que no respondia, a la realidad social y cultural del país.
Se llama a elecciones presidenciales, siendo electo presidente Francisco Antonio Pinto, pero la elección del Vicepresidente, no logró mayoría de ninguno de los candidatos, lo que finalmente termina por provocar una guerra civil, que finaliza el año 1830, con el triunfo de Diego Portales en la batalla de Lircay, ocasión en que se nombra como Presidente de la República interino, a José Tomás Ovalle. Termina así, una prolongada etapa de inestabilidad política caracterizada por variados ensayos de organización constitucional. Si bien, la Constitución de 1828, establecía que ésta podría ser reformada hasta 1836, dada la situación del país, se logró el consenso para la dictación de una nueva ley fundamental. Así, bajo el gobierno de Joaquín Prieto Vial (1831-1841), se dicta la “Constitución de 1833”
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En el año 1833 se publicará la constitución que estará vigente por casi 100 años hasta el año 1925 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 1831 1833 1832

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Carla Zárate
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Felipe R
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chile
Rodrigo Jofre
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
José Gonzalez
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixeuronimus
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
potocaca
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
Myriam Lucero
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
bethsy_moz
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chilefacundito
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadoraAndrea Aguilera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
República Conservadora
República  ConservadoraRepública  Conservadora
República Conservadora
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 Ensayos Constitucionales. 1823-1830 Ensayos Constitucionales. 1823-1830
Ensayos Constitucionales. 1823-1830
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
Periodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chilePeriodo de aprendizaje político chile
Periodo de aprendizaje político chile
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Clase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chileClase 15 independencia de chile
Clase 15 independencia de chile
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xixLínea de tiempo de chile en el siglo xix
Línea de tiempo de chile en el siglo xix
 
La Republica Conservadora
La Republica ConservadoraLa Republica Conservadora
La Republica Conservadora
 
Estado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en ChileEstado Benefactor en Chile
Estado Benefactor en Chile
 
Organizacion de la Republica
Organizacion de la RepublicaOrganizacion de la Republica
Organizacion de la Republica
 
Patria nueva
Patria nuevaPatria nueva
Patria nueva
 
Republica conservadora
Republica conservadoraRepublica conservadora
Republica conservadora
 
Periodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia ChilePeriodo Anarquia Chile
Periodo Anarquia Chile
 
Ensayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextosEnsayos constitucionales sextos
Ensayos constitucionales sextos
 
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadoraClase nº 4 5         manuel montt fin de la republica conservadora
Clase nº 4 5 manuel montt fin de la republica conservadora
 

Similar a .Ensayos Constitucionales

200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales
julais
 
200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales
julais
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritariabillkaulitz89
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
miguel paez gamboa
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Carolina Maldonado
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
Francisco Cisternas
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
bechy
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la repúblicaclaudio tapia
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
Myriam Lucero
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Colegio Cordillera
 
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02luiscuba84
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la república
Samuel Muñoz Muñoz
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
Andrea Mora
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdf
ssusere6c576
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)jdonoso
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9casuco
 

Similar a .Ensayos Constitucionales (20)

200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales
 
200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales200608152308520.Ensayos Constitucionales
200608152308520.Ensayos Constitucionales
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
Elperiodo1823 1830organizacindelarepblicaclase4-140608213116-phpapp01
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Guía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medioGuía de estudio primer nivel medio
Guía de estudio primer nivel medio
 
Clase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republicaClase organizacion de la republica
Clase organizacion de la republica
 
11
 11 11
11
 
Organizacion de la república
Organizacion de la repúblicaOrganizacion de la república
Organizacion de la república
 
Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016Organizacion republica 2016
Organizacion republica 2016
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
 
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
Organizaciondelarepblica 100808105113-phpapp02
 
Organización de la república
Organización de la repúblicaOrganización de la república
Organización de la república
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Chile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdfChile siglos XIX y XX.pdf
Chile siglos XIX y XX.pdf
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
Periodo de organizacion de la republica (Anarquia o ensayos constitucionales)
 
Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9Organizacion 1220074474957579-9
Organizacion 1220074474957579-9
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

.Ensayos Constitucionales

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA 1823 - 1830 Luego de la abdicación de O´Higgins (1823) hasta la batalla de Lircay (1830). Existió en la naciente república de Chile varios intentos de organización política que obedecían a las diferentes corrientes de pensamientos de los protagonistas de la época. De esta manera se puede decir que en estos años se dieron varios intentos de organización que se intentaban materializar en construcción de constituciones o ensayos constitucionales.
  • 2. Una vez que Bernardo O´higgins se va del país se comienza la nueva organización esta vez con don Ramón Freire como Director Supremo (1823 – 1826) En su mandato nombrara a don Juan Egaña para realizar una nueva constitución la cual saldrá a la luz en el año 1823. La constitución de 1823 fue llamada también como “La Constitución Moralista de Egaña”, la razón es que su principal caracteristica era colocar a la virtud de los ciudadanos como la principal fuente de progreso, en ella se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales.
  • 3. ¿Como se llama la constitución de 1823? CONSTITUCION MORALISTA DE EGAÑA ¿Por qué recibió ese nombre? Porque su principal característica era colocar a la virtud de los ciudadanos como la principal fuente de progreso. ¿Por qué se elimino a los dos años? Porque en ella se mezclaban elementos políticos, religiosos y morales. ¿Quién fue su creador? Don Juan Egaña ¿Quién gobernaba en ese momento? El Director Supremo Don Ramón Freire
  • 4. Durante el mandato del Presidente de la república Don Manuel Blanco Encalada (1826 – 1827), se ordenará la confección de nuevas leyes para remplazar la antigua constitucion moralista. Don José Miguel Infante, será el personaje que impulsará el llamado Ensayo Federal de 1826 Este Ensayo Federal nunca alcanzo la legalidad de Constitución pero alcanzo a estar vigente en alguna de sus partes. Apuntaba directamente a reorganizar al país de acuerdo al modelo norteamericano. Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba. Ese mismo año, el Congreso tiene que dejar sin efecto los pasos dados hacia la instauración de una Constitución.
  • 5. ¿Como se llama al ensayo constitucional de 1826? ENSAYO FEDERAL ¿Quién fue su creador? Don JOSÉ MIGUEL INFANTE ¿Quién gobernaba en ese momento? El Presidente don Manuel Blanco Encalada ¿De que se trataba fundamentalmente? Apuntaba directamente a reorganizar al país de acuerdo al modelo norteamericano. ¿Por qué fracasó? Debido al rechazo al federalismo, y al desorden provocado por los problemas políticos, económicos y geográficos que esta idea representaba.
  • 6. En el periodo del presidente don Francisco Antonio Pinto (1828 – 1829). Se genera el tercer intento de organización. La Llamada Constitución Liberal es realizada por don José Joaquín de Mora y don Melchor Concha Esta norma de principios liberales, considerada como la más completa y de contenido superior a las constituciones promulgadas hasta la fecha no responde, sin embargo, a la realidad social y cultural del país. En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería gobernada por un Presidente
  • 7. ¿Como se llama a la constitución de 1828? CONSTITUCION LIBERAL ¿Quién fue su creador? DON JOSÉ JOAQUÍN MORA Y DON MELCHOR CONCHA ¿Quién gobernaba en ese momento? El Presidente don Francisco Antonio Pinto ¿De que se trataba fundamentalmente? En términos generales, a través de ella, se establece una clara independencia de los tres poderes del Estado, determinando que la República sería gobernada por un Presidente ¿Por qué fracasó? Ya que no respondia, a la realidad social y cultural del país.
  • 8. Se llama a elecciones presidenciales, siendo electo presidente Francisco Antonio Pinto, pero la elección del Vicepresidente, no logró mayoría de ninguno de los candidatos, lo que finalmente termina por provocar una guerra civil, que finaliza el año 1830, con el triunfo de Diego Portales en la batalla de Lircay, ocasión en que se nombra como Presidente de la República interino, a José Tomás Ovalle. Termina así, una prolongada etapa de inestabilidad política caracterizada por variados ensayos de organización constitucional. Si bien, la Constitución de 1828, establecía que ésta podría ser reformada hasta 1836, dada la situación del país, se logró el consenso para la dictación de una nueva ley fundamental. Así, bajo el gobierno de Joaquín Prieto Vial (1831-1841), se dicta la “Constitución de 1833”
  • 9.