SlideShare una empresa de Scribd logo
20-11-2016
ENSAYOS DE COMPRESIÓN Y
ENSAYOS DE FLUENCIA
CIENCIA DE MATERIALES
Miguel García Alonso
Grado en Ingeniería Mecánica
20-11-2016
ENSAYO DE COMPRESIÓN
Se emplea para conocer el comportamiento de los materiales bajo deformaciones
permanentes grandes.
Se suele llevar a cabo con materiales que presentan un comportamiento frágil a
tracción.
Los materiales con los que se pueden realizar ensayos de compresión son: metales,
cerámicos y poliméricos. En esta práctica únicamente realizaremos ensayos con
metales y poliméricos. Disponemos de dos muestras de cada tipo de material
nombrado anteriormente. Para evitar el pandeo en los ensayos se procura que las
medidas del diámetro y de la altura sean muy similares.
Una vez realizado el ensayo de compresión, podemos obtener tres resultados
posibles:
 Material frágil: Rompe a 45º en forma de diábolo.
 Material dúctil: Se aplasta con grietas superficiales.
 Material fibroso: Rompe de forma escalonada.
La primera muestra metálica es de bronce (aleación de cobre y estaño) con las
siguientes medidas: diámetro (d) = 5,99 mm y altura (h) = 5,66mm.
20-11-2016
La segunda muestra metálica es de aluminio con las siguientes medidas: diámetro (d)
= 6mm y altura (h) = 6mm.
La primera muestra polimérica es de caucho vulcanizado y tiene las siguientes
medidas: diámetro (d) = 23mm y altura = 10,65mm.
La segunda muestra polimérica es de silicona y tiene las siguientes medidas:
diámetro (d) = 18,4mm y altura (h) = 3,94mm.
20-11-2016
Con muestras de bronce hemos realizado dos ensayos:
Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 18632,635N. El diámetro y la
altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 7,5mm y h’=2,88mm.
Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 16180,97N. El diámetro y la
altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 7,35mm y h’=3,75mm.
20-11-2016
Con muestras de aluminio solo hemos realizado un único ensayo.
Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 21084.29N. El diámetro y la altura
después de realizarse el ensayo son de: d’= 8,27mm y h’=3,16mm.
20-11-2016
Con muestras de caucho vulcanizado hemos realizado dos ensayos:
Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 7354.99N. El diámetro y la
altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 8,75mm y h’=17,10mm.
Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 6864.65N. El diámetro y la
altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 6,22mm y h’=26,61mm.
20-11-2016
Con muestras de caucho vulcanizado hemos realizado dos ensayos:
Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 17406.80N. El diámetro y la
altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 17,67mm (Es menor que el inicial
por el retroceso) y h’=3,66mm.
Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 45600,92N. No ha sido
posible la medición del nuevo diámetro y de la nueva altura después de la realización
del ensayo.
TABLA DE DATOS Y CÁLCULOS
Ens
ayo
Material H
(mm)
S
(mm2)
h’
(mm)
S’
(mm2)
∆h
(mm)
∆S
(mm2
)
F
(kp)
F(N) Rmc
(MPa)
1 Bronce
(1)
5,66 28,18 2,88 44,17 2,78 -16 1900 18632,6 -661,2
2 Bronce
(2)
5,66 28,18 3,75 42,43 1,91 -14,2 1650 16180,9 -574,2
3 Aluminio 6 28,27 3,16 53,71 2,84 -25,4 2150 21084,3 -745,8
4 Caucho
(1)
10,65 415,47 17,10 60,13 -6,45 355,3 750 7354,99 -17,7
5 Caucho
(2)
10,65 415,47 26,61 30,38 -15,96 385,1 700 6864,65 -16,5
6 Silicona
(1)
3,94 265,90 3,66 245,22 0,28 20,7 1775 17406,8 -65,46
7 Silicona
(2)
3,94 265,90 - - - - 4650 45600,9 -171,5
20-11-2016
ENSAYO DE FLUENCIA
Se conoce por fluencia la deformación plástica que tiene lugar a temperatura elevada
bajo la acción de una carga constante aplicada durante un periodo largo de tiempo.
El ensayo de fluencia consiste en determinar los valores de carga máxima que puede
soportar un material para que, a una temperatura y durante un tiempo determinado,
llegue a producir un alargamiento concreto.
El equipo de ensayo es, en consecuencia, una máquina de ensayos de tracción
provista de un horno, contenedor de la probeta, con control de la temperatura de
ensayo.
La deformación se mide con un reloj comparador.
El ensayo de fluencia se realiza habitualmente según el procedimiento, que se
comenta a continuación, que considera el objetivo de correlacionar deformaciones, DL,
y tiempos, t, para una carga, F, y temperatura, T, constantes.
Procedimiento
 Marcar la longitud de la probeta con dos granetazos separados l0 mm.
 Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de
calentamiento.
 Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo,
Te.
 Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene
respuesta de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura.
 Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL,
Te y t.
 Repetir el ensayo para otras combinaciones de las variables Te y Fi.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes met. mecánica
Apuntes met.      mecánicaApuntes met.      mecánica
Apuntes met. mecánica
Alan Caceres Rojas
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
Jose Medina Barros
 
Durezas vs resistencia traccion 1 n=0,102 kg mm2
Durezas vs resistencia traccion    1 n=0,102 kg mm2Durezas vs resistencia traccion    1 n=0,102 kg mm2
Durezas vs resistencia traccion 1 n=0,102 kg mm2
edisonjairo
 
Laboratorio medicion de dureza
Laboratorio   medicion de durezaLaboratorio   medicion de dureza
Laboratorio medicion de dureza
CarloMorales10
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
Miguel Mamani Mamani
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaAsace Tecnologias
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
Beliana de Cabello
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
patricia acosta
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.zephiroth2007
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Aron Soria Caceres
 
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materialesjekada
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
Daniels Aldas
 
Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)
Gesault Valencia
 
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCIEnsayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
SCI Control & Inspección
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
Miguel Alonso Jalon
 
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispaPráctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
Miguel Alonso Jalon
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
Danny Mosh
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes met. mecánica
Apuntes met.      mecánicaApuntes met.      mecánica
Apuntes met. mecánica
 
Fatiga del material
Fatiga del materialFatiga del material
Fatiga del material
 
Durezas vs resistencia traccion 1 n=0,102 kg mm2
Durezas vs resistencia traccion    1 n=0,102 kg mm2Durezas vs resistencia traccion    1 n=0,102 kg mm2
Durezas vs resistencia traccion 1 n=0,102 kg mm2
 
Laboratorio medicion de dureza
Laboratorio   medicion de durezaLaboratorio   medicion de dureza
Laboratorio medicion de dureza
 
Ensayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracciónEnsayo de tensión o tracción
Ensayo de tensión o tracción
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
ENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCIONENSAYO DE TRACCION
ENSAYO DE TRACCION
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 
TEoria de Fallas
TEoria de FallasTEoria de Fallas
TEoria de Fallas
 
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.Ensayo de compresion.
Ensayo de compresion.
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccionLaboratorio 4 ensayo_de_traccion
Laboratorio 4 ensayo_de_traccion
 
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
Fractura Fragil   Mecanica De MaterialesFractura Fragil   Mecanica De Materiales
Fractura Fragil Mecanica De Materiales
 
Informe pendulo charpy
Informe pendulo charpyInforme pendulo charpy
Informe pendulo charpy
 
Norma astm e8 en español
Norma astm e8 en españolNorma astm e8 en español
Norma astm e8 en español
 
Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)Aisi 1020(1)
Aisi 1020(1)
 
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCIEnsayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
Ensayos por Ultrasonidos | Ensayos No destructivos | SCI
 
Práctica 2 ensayo de flexión
Práctica 2  ensayo de flexiónPráctica 2  ensayo de flexión
Práctica 2 ensayo de flexión
 
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispaPráctica 5   ensayo péndulo charpy y de chispa
Práctica 5 ensayo péndulo charpy y de chispa
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
 

Similar a Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia

Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
Arturo Andrés
 
Practica ii traccion
Practica ii traccionPractica ii traccion
Practica ii traccion
William Minchala Aguilar
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
Palmira Gurrea Herce
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
areman40
 
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaronPractica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Alvarogarcy
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosVerónika Ross
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
lauraaguadogonzalez
 
P6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispaP6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispa
David Alcañiz
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materialesmarinarr
 
Traccion convertido
Traccion convertidoTraccion convertido
Traccion convertido
victorcuenca13
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
ingorroc
 
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Juan Andrés Castro Montoya
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
Eranfg
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6enferng
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
JuanGuijarro3
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
Juan Andrés Castro Montoya
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
Miguel García Alonso
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Deyber Fernandez Mendez
 

Similar a Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia (20)

Ensayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispaEnsayo de compresión y chispa
Ensayo de compresión y chispa
 
Practica ii traccion
Practica ii traccionPractica ii traccion
Practica ii traccion
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Ensayo de compresion
Ensayo de compresionEnsayo de compresion
Ensayo de compresion
 
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaronPractica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
 
Ensayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicosEnsayos destructivos mecánicos
Ensayos destructivos mecánicos
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
 
P6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispaP6 ensayo de compresión y chispa
P6 ensayo de compresión y chispa
 
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los MaterialesEnsayos De Las Propiedades De Los Materiales
Ensayos De Las Propiedades De Los Materiales
 
Traccion convertido
Traccion convertidoTraccion convertido
Traccion convertido
 
Compresion
CompresionCompresion
Compresion
 
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
Practica 2 determinación de la resistencia mecánica a la tracción de los mate...
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Ensayo charpy
Ensayo charpyEnsayo charpy
Ensayo charpy
 
Practica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materialesPractica 1 dureza de materiales
Practica 1 dureza de materiales
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
 
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
Ensayos de-las-propiedades-de-los-materiales-
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Ensayos de compresión y Ensayos de Fluencia

  • 1. 20-11-2016 ENSAYOS DE COMPRESIÓN Y ENSAYOS DE FLUENCIA CIENCIA DE MATERIALES Miguel García Alonso Grado en Ingeniería Mecánica
  • 2. 20-11-2016 ENSAYO DE COMPRESIÓN Se emplea para conocer el comportamiento de los materiales bajo deformaciones permanentes grandes. Se suele llevar a cabo con materiales que presentan un comportamiento frágil a tracción. Los materiales con los que se pueden realizar ensayos de compresión son: metales, cerámicos y poliméricos. En esta práctica únicamente realizaremos ensayos con metales y poliméricos. Disponemos de dos muestras de cada tipo de material nombrado anteriormente. Para evitar el pandeo en los ensayos se procura que las medidas del diámetro y de la altura sean muy similares. Una vez realizado el ensayo de compresión, podemos obtener tres resultados posibles:  Material frágil: Rompe a 45º en forma de diábolo.  Material dúctil: Se aplasta con grietas superficiales.  Material fibroso: Rompe de forma escalonada. La primera muestra metálica es de bronce (aleación de cobre y estaño) con las siguientes medidas: diámetro (d) = 5,99 mm y altura (h) = 5,66mm.
  • 3. 20-11-2016 La segunda muestra metálica es de aluminio con las siguientes medidas: diámetro (d) = 6mm y altura (h) = 6mm. La primera muestra polimérica es de caucho vulcanizado y tiene las siguientes medidas: diámetro (d) = 23mm y altura = 10,65mm. La segunda muestra polimérica es de silicona y tiene las siguientes medidas: diámetro (d) = 18,4mm y altura (h) = 3,94mm.
  • 4. 20-11-2016 Con muestras de bronce hemos realizado dos ensayos: Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 18632,635N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 7,5mm y h’=2,88mm. Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 16180,97N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 7,35mm y h’=3,75mm.
  • 5. 20-11-2016 Con muestras de aluminio solo hemos realizado un único ensayo. Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 21084.29N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 8,27mm y h’=3,16mm.
  • 6. 20-11-2016 Con muestras de caucho vulcanizado hemos realizado dos ensayos: Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 7354.99N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 8,75mm y h’=17,10mm. Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 6864.65N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 6,22mm y h’=26,61mm.
  • 7. 20-11-2016 Con muestras de caucho vulcanizado hemos realizado dos ensayos: Ensayo 1: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 17406.80N. El diámetro y la altura después de realizarse el ensayo son de: d’= 17,67mm (Es menor que el inicial por el retroceso) y h’=3,66mm. Ensayo 2: Se ha ejercido una fuerza sobre la muestra de 45600,92N. No ha sido posible la medición del nuevo diámetro y de la nueva altura después de la realización del ensayo. TABLA DE DATOS Y CÁLCULOS Ens ayo Material H (mm) S (mm2) h’ (mm) S’ (mm2) ∆h (mm) ∆S (mm2 ) F (kp) F(N) Rmc (MPa) 1 Bronce (1) 5,66 28,18 2,88 44,17 2,78 -16 1900 18632,6 -661,2 2 Bronce (2) 5,66 28,18 3,75 42,43 1,91 -14,2 1650 16180,9 -574,2 3 Aluminio 6 28,27 3,16 53,71 2,84 -25,4 2150 21084,3 -745,8 4 Caucho (1) 10,65 415,47 17,10 60,13 -6,45 355,3 750 7354,99 -17,7 5 Caucho (2) 10,65 415,47 26,61 30,38 -15,96 385,1 700 6864,65 -16,5 6 Silicona (1) 3,94 265,90 3,66 245,22 0,28 20,7 1775 17406,8 -65,46 7 Silicona (2) 3,94 265,90 - - - - 4650 45600,9 -171,5
  • 8. 20-11-2016 ENSAYO DE FLUENCIA Se conoce por fluencia la deformación plástica que tiene lugar a temperatura elevada bajo la acción de una carga constante aplicada durante un periodo largo de tiempo. El ensayo de fluencia consiste en determinar los valores de carga máxima que puede soportar un material para que, a una temperatura y durante un tiempo determinado, llegue a producir un alargamiento concreto. El equipo de ensayo es, en consecuencia, una máquina de ensayos de tracción provista de un horno, contenedor de la probeta, con control de la temperatura de ensayo. La deformación se mide con un reloj comparador. El ensayo de fluencia se realiza habitualmente según el procedimiento, que se comenta a continuación, que considera el objetivo de correlacionar deformaciones, DL, y tiempos, t, para una carga, F, y temperatura, T, constantes. Procedimiento  Marcar la longitud de la probeta con dos granetazos separados l0 mm.  Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de calentamiento.  Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo, Te.  Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene respuesta de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura.  Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL, Te y t.  Repetir el ensayo para otras combinaciones de las variables Te y Fi.