SlideShare una empresa de Scribd logo
18/11/2015
1
Práctica 6:
ENSAYO DE
COMPRESIÓN
Asignatura: Ciencia de Materiales
Curso: 2ºA
Alumno: Miguel Alonso Jalón
Grado: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
18/11/2015
2
ENSAYO DE COMPRESIÓN
INTRODUCCIÓN
En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la
resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la
mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros),
aunque puede realizarse sobre cualquier material.
Trabajamos con probetas que pueden ser:
- Materiales metálicos: probetas cilíndricas
- Materiales no metálicos: probetas cúbicas
En las probetas cilíndricas nos vamos a fijar en h0 y d0.
Al empezar la práctica el profesor nos enseña tres tipos de probetas distintas (dos de
aluminio y una de bronce) que serán llevadas a la máquina de ensayo universal.
TEORÍA
En un ensayo de compresión se aplica una carga que aplasta una probeta
normalizada entre dos pletinas, tal como se muestra en la figura.
18/11/2015
3
En general, se admite que la resistencia a la compresión es igual que a la tracción
(puede ser mayor a compresión)
Al comprimirse, la probeta reduce su altura y aumenta su área transversal. El esfuerzo
ingenieril se define como:
0
0
A
F

Donde 0A = área original de la probeta. Esta es la misma definición del esfuerzo
ingenieril usada en el ensayo de tensión. La deformación ingenieril se define como:
0
0
h
hh
e


Donde h=altura de la probeta en el momento particular del ensayo, y 0h = altura inicial.
Como la altura decrece durante la compresión, el valor de e es negativo. El signo
negativo se ignora normalmente cuando se expresan valores de esfuerzo a la
compresión.
MATERIAL
Esta práctica la realizaremos con una serie de probetas de distintos materiales
(Metales como bronce y aluminio, caucho y silicona) y realizando en cada una de ellas
dos ensayos exceptuando el aluminio.
Este ensayo se realiza en la maquina universal de tracción-compresión y flexión
estática, en ella colocaremos una de las pesas que posee, por lo que los cálculos se
toman de la escala de 5000.
También hay que tener en cuenta que en esta práctica es necesario el uso de los
platos de compresión.
18/11/2015
4
PROCEDIMIENTO Y CÁLCULOS
- Ensayo con Bronce: Material Frágil
Lo primero que debemos calcular de la pieza de bronce es su longitud y sección, y
para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la
máquina universal de tracción-compresión y flexión estática.
Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta.
- h0=5,66 mm  hf= 2.88 mm
- Ø0= 5,9 mm  Øf= 7.5 mm
2
00 rS    2
2
2
00 18.28
2
9,5
mm
mm
rS 





 
2
ff rS    2
2
2
18.44
2
5.7
mm
mm
rS ff 





 
Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que
podemos observar es que la carga a la que ha sido sometida
la pieza es de 1900 kp. Otra observación muy importante es
que la pieza se rompe con un ángulo de 45º.
Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de
altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la
deformación.
mmmmmmhhh f 78,266,588.20 
222
0 1618.2818.44 mmmmmmSSS f 
𝜎0 =
𝐹
𝐴0
=
1900𝑘𝑝
𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2
=
69,496𝐾𝑝
𝑚𝑚2
∙
9,81𝑀𝑃𝑎
1𝐾𝑝
𝑚𝑚2
= 681,756𝑀𝑃𝑎
𝑒 =
ℎ − ℎ0
ℎ0
=
2.88𝑚𝑚 − 5,66𝑚𝑚
5,66𝑚𝑚
= −0.4911
- Ensayo con Aluminio: Material Dúctil
Lo primero que debemos calcular de la pieza de aluminio, al igual que en el caso
anterior, es su longitud y sección, que otra vez realizaremos con ayuda del calibre.
Ahora es el momento de someter la pieza a la máquina universal de tracción-
compresión y flexión estática. Con ayuda del calibre lo que debemos calcular también
la longitud de la probeta y sección finales.
18/11/2015
5
- h0=6 mm  hf= 3.16 mm
- Ø0= 5,9 mm  Øf= 8.27 mm
2
00 rS    2
2
2
00 27.228
2
9,5
mm
mm
rS 





 
2
ff rS    2
2
2
72.53
2
27.8
mm
mm
rS ff 





 
En esta parte del ensayo podemos ver que no se produce
rotura, sino que únicamente existe un aplastamiento. Lo
que si podemos observar es que la carga a la que ha sido
sometida la pieza es de 3350 kp.
Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de
altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la
deformación, como en el caso anterior:
mmmmmmhhh f 84.2616.30 
222
0 45.2527.2872.53 mmmmmmSSS f 
𝜎0 =
−𝐹
𝐴0
=
−3350𝑘𝑝
𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2
=
−122,532𝐾𝑝
𝑚𝑚2
∙
9,81𝑀𝑃𝑎
1𝐾𝑝
𝑚𝑚2
= −1202,043𝑀𝑃𝑎
𝑒 =
ℎ − ℎ0
ℎ0
=
3.16𝑚𝑚 − 6𝑚𝑚
6𝑚𝑚
= −0.473
- Ensayo con Caucho:
Lo primero que debemos calcular de la pieza de caucho es su longitud y sección, y
para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la
máquina universal de tracción-compresión y flexión estática.
Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta.
- h0=10.65 mm  hf= 17.11 mm
- Ø0=23 mm  Øf= 8.75 mm
2
00 rS    2
2
2
00 48.415
2
23
mm
mm
rS 





 
2
ff rS    2
2
2
13.60
2
75.8
mm
mm
rS ff 





 
Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que podemos observar es que la
carga a la que ha sido sometida la pieza es de 750 kp.
18/11/2015
6
Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de
superficie, el esfuerzo y la deformación.
mmhhh f 5.665.1015.170 
222
0 65.4448.1513.60 mmmmmmSSS f 
𝜎0 =
𝐹
𝐴0
=
750𝑘𝑝
𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2
=
−16.8𝐾𝑝
𝑚𝑚2
∙
9,81𝑀𝑃𝑎
1𝐾𝑝
𝑚𝑚2
= −164.78𝑀𝑃𝑎
𝑒 =
ℎ − ℎ0
ℎ0
=
17.15𝑚𝑚 − 10.65𝑚𝑚
10.65𝑚𝑚
= 0.61
- Ensayo con Silicona:
Lo primero que debemos calcular de la pieza de caucho es su longitud y sección, y
para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la
máquina universal de tracción-compresión y flexión estática.
Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta.
- h0=3.94 mm  hf= 3.66 mm
- Ø0=18.4 mm  Øf= 17.67 mm
2
00 rS    2
2
2
00 9.264
2
4.18
mm
mm
rS 





 
2
ff rS    2
2
2
22.245
2
67.17
mm
mm
rS ff 





 
Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que podemos observar es que la
carga a la que ha sido sometida la pieza es de 1775 kp.
Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de
superficie, el esfuerzo y la deformación.
mmhhh f 28.094.366.30 
222
0 68.199.26422.245 mmmmmmSSS f 
𝜎0 =
𝐹
𝐴0
=
1775𝑘𝑝
𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2
=
−2431.5𝐾𝑝
𝑚𝑚2
∙
9,81𝑀𝑃𝑎
1𝐾𝑝
𝑚𝑚2
= −23853.08𝑀𝑃𝑎
𝑒 =
ℎ − ℎ0
ℎ0
=
3.66𝑚𝑚 − 3.94𝑚𝑚
3.94𝑚𝑚
= −0.071
18/11/2015
7
Como habíamos dicho anteriormente con cada probeta de un material se
realizan dos ensayos cambiando algunos datos exceptuando en el aluminio.
Adjunto a continuación una tabla resumen con todos los datos de todos los
ensayos de cada tipo de material y a modo de resumen.
Material ℎ 𝑜 ɸ 𝑜 ℎ𝑓 ɸ 𝑓 ∆h ∆ ø 𝑆 𝑜 𝑆𝑓 ∆S F(kp) 𝜎𝑜 e
Bronce 1 5.66 5.99 2.88 7.5 -2.78 151 28.18 44.18 16 1900 681.756 -0.491
Bronce 2 5.63 5.91 3.75 7.35 -1.88 1.44 28.18 42.43 14.25 1650 41.55 -0.33
Aluminio 6 6 3.16 8.27 -2.84 2.27 28.27 53.72 25.45 2150 -
1202.043
-0.473
Caucho 1 10.65 23 17.10 8.75 106 -14.25 15.48 60.13 -44.65 750 -164.78 0.61
Caucho 2 10.65 23 6.22 26.61 -16.78 -14.25 15.48 56.13 40.65 700 6.1789 -0.416
Silicona 1 3.94 18.4 3.66 17.67 -0.28 -0.73 264.9 245.22 -19.68 1775 -
23853.08
-0.071
Silicona 2 3.94 18.4 “ “ “ “ 264.9 “ “ 4650 -84.78 -0.071

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
itcha
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
GM Manufacturing
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
Lorena Guacare
 
248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas
Sergio Daniel
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
Leodel Gonzalez
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
Chrisnäj Huekörn
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
MeMo Enciso Moreno
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
Grey Villadiego
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
vlady71
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Waldo Esteban Aquino
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
Dairo Mendoza Borja
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
Rodrigo Herrera
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Maria Aular
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Procesos de Conformado
Procesos de ConformadoProcesos de Conformado
Procesos de Conformado
paola ochoa
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
Esfuerzos promedio
Esfuerzos promedioEsfuerzos promedio
Esfuerzos promedio
 
Recristalizacion
RecristalizacionRecristalizacion
Recristalizacion
 
Informe ensayo de traccion
Informe ensayo de traccionInforme ensayo de traccion
Informe ensayo de traccion
 
248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas248918615 teoria-de-fallas
248918615 teoria-de-fallas
 
Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción Ensayo de compresión y tracción
Ensayo de compresión y tracción
 
Informe dureza
Informe durezaInforme dureza
Informe dureza
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 
Corrosión intergranular
Corrosión intergranularCorrosión intergranular
Corrosión intergranular
 
Laboratorio de charpy
Laboratorio de charpyLaboratorio de charpy
Laboratorio de charpy
 
Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.Ensayo de dureza.
Ensayo de dureza.
 
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
Separata problemas de concentración de esfuerzos y fatiga; RESISTENCIA DE MAT...
 
Ensayo de tensión
Ensayo de tensiónEnsayo de tensión
Ensayo de tensión
 
Falla de Materiales
Falla de MaterialesFalla de Materiales
Falla de Materiales
 
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINASEsfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
Esfuerzo, Deformacion, Fatiga. ELEMENTOS DE MAQUINAS
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Procesos de Conformado
Procesos de ConformadoProcesos de Conformado
Procesos de Conformado
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 

Similar a Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia

Ensayos de compresión y chispa
Ensayos de compresión y chispaEnsayos de compresión y chispa
Ensayos de compresión y chispajablas
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionfacasis
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
P.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispaP.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispafacasis
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccionJavi Imaz
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
lauraaguadogonzalez
 
Informe Practica 4
Informe Practica 4Informe Practica 4
Informe Practica 4
IgnacioBobeda
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
Miguel García Alonso
 
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
dalacall
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
areman40
 
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6  ensayo de tracción i y iiPráctica 6  ensayo de tracción i y ii
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Miguel Alonso Jalon
 
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaronPractica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Alvarogarcy
 
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
dgomezruiz96
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
arjimene
 
Pr6 ensayo chispa
Pr6 ensayo chispaPr6 ensayo chispa
Pr6 ensayo chispa
Miguel Arraiz
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Arturo Andrés
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6enferng
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Adriana Jacome
 
Ensayo de tracción I
Ensayo de tracción IEnsayo de tracción I
Ensayo de tracción I
SaraLope
 

Similar a Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia (20)

Ensayos de compresión y chispa
Ensayos de compresión y chispaEnsayos de compresión y chispa
Ensayos de compresión y chispa
 
P.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccionP.3 ensayo de traccion
P.3 ensayo de traccion
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
P.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispaP.6 ensayo de compresion y de chispa
P.6 ensayo de compresion y de chispa
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Laura aguado gl4
Laura aguado gl4Laura aguado gl4
Laura aguado gl4
 
Informe Practica 4
Informe Practica 4Informe Practica 4
Informe Practica 4
 
Ensayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión EstáticaEnsayo de Flexión Estática
Ensayo de Flexión Estática
 
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
 
P7.flexion estatica
P7.flexion estaticaP7.flexion estatica
P7.flexion estatica
 
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
Práctica 6  ensayo de tracción i y iiPráctica 6  ensayo de tracción i y ii
Práctica 6 ensayo de tracción i y ii
 
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaronPractica4 compresion alvaro_garciacamaron
Practica4 compresion alvaro_garciacamaron
 
Compresión
CompresiónCompresión
Compresión
 
Practica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estáticaPractica 5 ensayos de flexión estática
Practica 5 ensayos de flexión estática
 
Pr6 ensayo chispa
Pr6 ensayo chispaPr6 ensayo chispa
Pr6 ensayo chispa
 
Esfuerzos
EsfuerzosEsfuerzos
Esfuerzos
 
Práctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracciónPráctica 2 - Ensayos de tracción
Práctica 2 - Ensayos de tracción
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracciónGuia didáctica para un ensayo a la tracción
Guia didáctica para un ensayo a la tracción
 
Ensayo de tracción I
Ensayo de tracción IEnsayo de tracción I
Ensayo de tracción I
 

Último

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 

Último (12)

欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 

Práctica 4 ensayo de compresión y ensayo de fluencia

  • 1. 18/11/2015 1 Práctica 6: ENSAYO DE COMPRESIÓN Asignatura: Ciencia de Materiales Curso: 2ºA Alumno: Miguel Alonso Jalón Grado: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
  • 2. 18/11/2015 2 ENSAYO DE COMPRESIÓN INTRODUCCIÓN En ingeniería, el ensayo de compresión es un ensayo técnico para determinar la resistencia de un material o su deformación ante un esfuerzo de compresión. En la mayoría de los casos se realiza con hormigones y metales (sobre todo aceros), aunque puede realizarse sobre cualquier material. Trabajamos con probetas que pueden ser: - Materiales metálicos: probetas cilíndricas - Materiales no metálicos: probetas cúbicas En las probetas cilíndricas nos vamos a fijar en h0 y d0. Al empezar la práctica el profesor nos enseña tres tipos de probetas distintas (dos de aluminio y una de bronce) que serán llevadas a la máquina de ensayo universal. TEORÍA En un ensayo de compresión se aplica una carga que aplasta una probeta normalizada entre dos pletinas, tal como se muestra en la figura.
  • 3. 18/11/2015 3 En general, se admite que la resistencia a la compresión es igual que a la tracción (puede ser mayor a compresión) Al comprimirse, la probeta reduce su altura y aumenta su área transversal. El esfuerzo ingenieril se define como: 0 0 A F  Donde 0A = área original de la probeta. Esta es la misma definición del esfuerzo ingenieril usada en el ensayo de tensión. La deformación ingenieril se define como: 0 0 h hh e   Donde h=altura de la probeta en el momento particular del ensayo, y 0h = altura inicial. Como la altura decrece durante la compresión, el valor de e es negativo. El signo negativo se ignora normalmente cuando se expresan valores de esfuerzo a la compresión. MATERIAL Esta práctica la realizaremos con una serie de probetas de distintos materiales (Metales como bronce y aluminio, caucho y silicona) y realizando en cada una de ellas dos ensayos exceptuando el aluminio. Este ensayo se realiza en la maquina universal de tracción-compresión y flexión estática, en ella colocaremos una de las pesas que posee, por lo que los cálculos se toman de la escala de 5000. También hay que tener en cuenta que en esta práctica es necesario el uso de los platos de compresión.
  • 4. 18/11/2015 4 PROCEDIMIENTO Y CÁLCULOS - Ensayo con Bronce: Material Frágil Lo primero que debemos calcular de la pieza de bronce es su longitud y sección, y para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la máquina universal de tracción-compresión y flexión estática. Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta. - h0=5,66 mm  hf= 2.88 mm - Ø0= 5,9 mm  Øf= 7.5 mm 2 00 rS    2 2 2 00 18.28 2 9,5 mm mm rS         2 ff rS    2 2 2 18.44 2 5.7 mm mm rS ff         Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que podemos observar es que la carga a la que ha sido sometida la pieza es de 1900 kp. Otra observación muy importante es que la pieza se rompe con un ángulo de 45º. Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la deformación. mmmmmmhhh f 78,266,588.20  222 0 1618.2818.44 mmmmmmSSS f  𝜎0 = 𝐹 𝐴0 = 1900𝑘𝑝 𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2 = 69,496𝐾𝑝 𝑚𝑚2 ∙ 9,81𝑀𝑃𝑎 1𝐾𝑝 𝑚𝑚2 = 681,756𝑀𝑃𝑎 𝑒 = ℎ − ℎ0 ℎ0 = 2.88𝑚𝑚 − 5,66𝑚𝑚 5,66𝑚𝑚 = −0.4911 - Ensayo con Aluminio: Material Dúctil Lo primero que debemos calcular de la pieza de aluminio, al igual que en el caso anterior, es su longitud y sección, que otra vez realizaremos con ayuda del calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la máquina universal de tracción- compresión y flexión estática. Con ayuda del calibre lo que debemos calcular también la longitud de la probeta y sección finales.
  • 5. 18/11/2015 5 - h0=6 mm  hf= 3.16 mm - Ø0= 5,9 mm  Øf= 8.27 mm 2 00 rS    2 2 2 00 27.228 2 9,5 mm mm rS         2 ff rS    2 2 2 72.53 2 27.8 mm mm rS ff         En esta parte del ensayo podemos ver que no se produce rotura, sino que únicamente existe un aplastamiento. Lo que si podemos observar es que la carga a la que ha sido sometida la pieza es de 3350 kp. Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la deformación, como en el caso anterior: mmmmmmhhh f 84.2616.30  222 0 45.2527.2872.53 mmmmmmSSS f  𝜎0 = −𝐹 𝐴0 = −3350𝑘𝑝 𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2 = −122,532𝐾𝑝 𝑚𝑚2 ∙ 9,81𝑀𝑃𝑎 1𝐾𝑝 𝑚𝑚2 = −1202,043𝑀𝑃𝑎 𝑒 = ℎ − ℎ0 ℎ0 = 3.16𝑚𝑚 − 6𝑚𝑚 6𝑚𝑚 = −0.473 - Ensayo con Caucho: Lo primero que debemos calcular de la pieza de caucho es su longitud y sección, y para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la máquina universal de tracción-compresión y flexión estática. Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta. - h0=10.65 mm  hf= 17.11 mm - Ø0=23 mm  Øf= 8.75 mm 2 00 rS    2 2 2 00 48.415 2 23 mm mm rS         2 ff rS    2 2 2 13.60 2 75.8 mm mm rS ff         Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que podemos observar es que la carga a la que ha sido sometida la pieza es de 750 kp.
  • 6. 18/11/2015 6 Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la deformación. mmhhh f 5.665.1015.170  222 0 65.4448.1513.60 mmmmmmSSS f  𝜎0 = 𝐹 𝐴0 = 750𝑘𝑝 𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2 = −16.8𝐾𝑝 𝑚𝑚2 ∙ 9,81𝑀𝑃𝑎 1𝐾𝑝 𝑚𝑚2 = −164.78𝑀𝑃𝑎 𝑒 = ℎ − ℎ0 ℎ0 = 17.15𝑚𝑚 − 10.65𝑚𝑚 10.65𝑚𝑚 = 0.61 - Ensayo con Silicona: Lo primero que debemos calcular de la pieza de caucho es su longitud y sección, y para ello nos ayudaremos con el calibre. Ahora es el momento de someter la pieza a la máquina universal de tracción-compresión y flexión estática. Con ayuda del calibre también calcularemos la longitud y sección finales de la probeta. - h0=3.94 mm  hf= 3.66 mm - Ø0=18.4 mm  Øf= 17.67 mm 2 00 rS    2 2 2 00 9.264 2 4.18 mm mm rS         2 ff rS    2 2 2 22.245 2 67.17 mm mm rS ff         Una vez que hemos visto la rotura por compresión lo que podemos observar es que la carga a la que ha sido sometida la pieza es de 1775 kp. Finalmente lo que debemos de calcular es la variación de altura, la variación de superficie, el esfuerzo y la deformación. mmhhh f 28.094.366.30  222 0 68.199.26422.245 mmmmmmSSS f  𝜎0 = 𝐹 𝐴0 = 1775𝑘𝑝 𝜋 ∙ (2,95𝑚𝑚)2 = −2431.5𝐾𝑝 𝑚𝑚2 ∙ 9,81𝑀𝑃𝑎 1𝐾𝑝 𝑚𝑚2 = −23853.08𝑀𝑃𝑎 𝑒 = ℎ − ℎ0 ℎ0 = 3.66𝑚𝑚 − 3.94𝑚𝑚 3.94𝑚𝑚 = −0.071
  • 7. 18/11/2015 7 Como habíamos dicho anteriormente con cada probeta de un material se realizan dos ensayos cambiando algunos datos exceptuando en el aluminio. Adjunto a continuación una tabla resumen con todos los datos de todos los ensayos de cada tipo de material y a modo de resumen. Material ℎ 𝑜 ɸ 𝑜 ℎ𝑓 ɸ 𝑓 ∆h ∆ ø 𝑆 𝑜 𝑆𝑓 ∆S F(kp) 𝜎𝑜 e Bronce 1 5.66 5.99 2.88 7.5 -2.78 151 28.18 44.18 16 1900 681.756 -0.491 Bronce 2 5.63 5.91 3.75 7.35 -1.88 1.44 28.18 42.43 14.25 1650 41.55 -0.33 Aluminio 6 6 3.16 8.27 -2.84 2.27 28.27 53.72 25.45 2150 - 1202.043 -0.473 Caucho 1 10.65 23 17.10 8.75 106 -14.25 15.48 60.13 -44.65 750 -164.78 0.61 Caucho 2 10.65 23 6.22 26.61 -16.78 -14.25 15.48 56.13 40.65 700 6.1789 -0.416 Silicona 1 3.94 18.4 3.66 17.67 -0.28 -0.73 264.9 245.22 -19.68 1775 - 23853.08 -0.071 Silicona 2 3.94 18.4 “ “ “ “ 264.9 “ “ 4650 -84.78 -0.071