SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación presenta dos conceptos importantes
y distintos que son:
El enseñar es mostrar algo a los demás,
el aprender, sería el efecto.
Según el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua (DRAE):
Aprendizaje ("De aprendiz"):
m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.
m. Tiempo que en ello se emplea.
m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.
Según el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua (DRAE)
Enseñanza:
1. f. Acción y efecto de enseñar.
2. f. Sistema y método de dar instrucción.
3. f. Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia,
enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos
análogos.
4. f. pl. Conjunto de conocimientos, principios, ideas,
etc., que se enseñan a alguien.
Diferentes definiciones de
aprendizaje:
Gagnè (1965:5): define aprendizaje como “un cambio en la disposición o
capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible
simplemente al proceso de crecimiento”
Zabalza (1991:174) considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de
tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como
tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir
sobre el aprendizaje”.
Hilgard (1979) define aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una
actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación
encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la
actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de
respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo:
la fatiga, las drogas, entre otras)”.
Diferentes definiciones de
enseñanza
Desde la visión conductual, el proceso de instrucciones
consiste básicamente en el arreglo adecuado de
contingencias de reforzamiento con el fin de promover
eficazmente el aprendizaje del alumno (Hilgard, 1979).
De esta forma, la enseñanza se enfoca a proporcionar
contenidos o información en el alumno, mientras que el
profesor estructura y hace arreglos de contingencias pues lo
que le interesa es perfeccionar una forma adecuada de
enseñar conocimientos y habilidades que se supone el
alumno tiene que aprender, por lo cual, se puede afirmar que
para los conductistas, la enseñanza está basada en
consecuencias positivas y no en procedimientos de control
aversivo (Coll, et al., 1997).
Relaciones entre las Teorías
de aprendizajes
En cualquier situación de enseñanza –aprendizaje,
vamos a observar el protagonismo de dos elementos:
el estudiante y el profesor.
Se tratan de dos personas que aprenden y enseñan a
la vez, mostrando roles y desarrollando habilidades
involucrando emociones y sentimientos en el mismo
escenario.
Esto debe llevar a identificar las metas u objetivos
que se pretende lograr.
Relaciones entre las
Teorías de aprendizajes
En el conductismo, aprender conductas y poder medirlas, una actividad
pedagógica unidireccional donde el alumno es solo un recipiente para
acumular el acervo de información.
En el cognitivismo, el interés se centra en los procesos cognitivos donde se
debe asimilar la información para internalizarla y convertirla en conocimiento.
En el sociocultural o construcción social se enfocan en los escenarios de
aprendizaje y la cultura, o sea la relación del individuo que aprende y su
entorno.
Dentro del constructivismo, intervienen una serie de aspectos que deben
gravitar en el escenario de aprendizajes, es preciso darle al alumno los
elementos que le permita crear sus propios procedimientos para solucionar
una situación problema.
Relaciones entre las
Teorías de aprendizajes
Evidentemente los cambios y avances propios de la época
han generado ajustes en el acto educativo, pasando desde un
modelo bancario donde solo el alumno recibía instrucciones
para cumplirlas al pie de la letra, hasta llegar a un escenario
educativo bidireccional donde el profesor y el alumnos
intercambian información, la que posteriormente crea el
conocimiento.
El profesor tienen la responsabilidad de gestionar y
administrar las condiciones que permita el aprendizaje
pertinente, ofreciendo las herramientas que contribuyan a
aprender y reaprender. Dependiendo la situación de
aprendizaje, cada teoría tiene su pertinencia y su momento.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
Coll, C., Palacios, J., y Marchesí, A. (1990). Psicología de la Educación. Madrid: Alianza
Editorial.
Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and Winston.
Hilgard, E.R. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Mencionado por Alonso y
Gallego (2000)
Zabalsa, M.A. (1991). Fundamentos de la Didáctica y del conocimiento didáctico.En A.
Medina y M.L. Sevillano (coord.): El currículo Fundamentación, Diseño, Desarrollo y
Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
Documento en línea:
DRAE. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española [En http://www.rae.es/ el
2013]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Magda Tavera
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
marialammanda
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
psialf
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
BonaRios1
 
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoria
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoriaIntroducción al estudio del aprendizaje!tutoria
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoria
Lore Mart-Ayab
 
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del AprendizajeAutores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
guest975e56
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
milagros quintanar
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
Karent Carrillo
 
Grupo conductista
Grupo conductistaGrupo conductista
Grupo conductista
cjorgeabdon
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
Luciana Nieto
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
ROSALIAGONZALES
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Marcial Lezama Stgo
 
PsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajEPsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajE
cHiNiToS88
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
July Mostacero Ramirez
 
Teoria Conductista
Teoria ConductistaTeoria Conductista
Teoria Conductista
Edelin Bravo
 
Burrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinner
guest0d1a4d8e
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Conductismo Actual
Conductismo ActualConductismo Actual
Conductismo Actual
Carito Magaña
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
Jessy Ulloa
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizajeCapitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
 
el conductismo
el conductismoel conductismo
el conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizajeModelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje
 
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoria
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoriaIntroducción al estudio del aprendizaje!tutoria
Introducción al estudio del aprendizaje!tutoria
 
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del AprendizajeAutores De Las Teorias Del Aprendizaje
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
 
Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1Presentación capítulo 1
Presentación capítulo 1
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Ensayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corboEnsayo conductismo prof corbo
Ensayo conductismo prof corbo
 
Grupo conductista
Grupo conductistaGrupo conductista
Grupo conductista
 
Ideas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismoIdeas principales sobre el conductismo
Ideas principales sobre el conductismo
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
PsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajEPsicologíA Del AprendizajE
PsicologíA Del AprendizajE
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Teoria Conductista
Teoria ConductistaTeoria Conductista
Teoria Conductista
 
Burrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic SkinnerBurrhus Frederic Skinner
Burrhus Frederic Skinner
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Conductismo Actual
Conductismo ActualConductismo Actual
Conductismo Actual
 
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACIONCONDUCTISMO EN LA EDUCACION
CONDUCTISMO EN LA EDUCACION
 

Similar a Enseñanza aprendizaje y teoria de aprendizaje

Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
ANGEKAPACHECO
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
JuanMiguelCustodioMo
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Leydi Fernanda Lloyd
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
UTN Practica Docente Universitaria
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
k4rol1n4
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ivonne Lara Zapata
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
liclinea1
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
JACQUELINE VILELA
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
DidacticaDidactica
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Clase Virtual
Clase VirtualClase Virtual
Clase Virtual
guest1d9085b
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
LeoNardo VeLarde
 
1306 vargas
1306 vargas1306 vargas
1306 vargas
cheque87
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
Magdalena Ramirez Garcia
 

Similar a Enseñanza aprendizaje y teoria de aprendizaje (20)

Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
 
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeZ2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Z2 evidencia nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Enseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculumEnseñanza, educación, curriculum
Enseñanza, educación, curriculum
 
3 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 20143 de diciembre del 2014
3 de diciembre del 2014
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
 
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhjEnsayo bases psicologicas iuhuyhj
Ensayo bases psicologicas iuhuyhj
 
Tdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementariaTdidact tema 1.2 complementaria
Tdidact tema 1.2 complementaria
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico ParadigmaEnseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
Enseñanza Aprendizaje Crítico Paradigma
 
Clase Virtual
Clase VirtualClase Virtual
Clase Virtual
 
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
El alumno, el espacio de interacción y el profesor.
 
1306 vargas
1306 vargas1306 vargas
1306 vargas
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
 
S4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragamS4 tarea4 ragam
S4 tarea4 ragam
 

Enseñanza aprendizaje y teoria de aprendizaje

  • 1.
  • 2. La educación presenta dos conceptos importantes y distintos que son: El enseñar es mostrar algo a los demás, el aprender, sería el efecto.
  • 3. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE): Aprendizaje ("De aprendiz"): m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. m. Tiempo que en ello se emplea. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.
  • 4. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (DRAE) Enseñanza: 1. f. Acción y efecto de enseñar. 2. f. Sistema y método de dar instrucción. 3. f. Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos. 4. f. pl. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.
  • 5. Diferentes definiciones de aprendizaje: Gagnè (1965:5): define aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento” Zabalza (1991:174) considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje”. Hilgard (1979) define aprendizaje por “el proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”.
  • 6. Diferentes definiciones de enseñanza Desde la visión conductual, el proceso de instrucciones consiste básicamente en el arreglo adecuado de contingencias de reforzamiento con el fin de promover eficazmente el aprendizaje del alumno (Hilgard, 1979). De esta forma, la enseñanza se enfoca a proporcionar contenidos o información en el alumno, mientras que el profesor estructura y hace arreglos de contingencias pues lo que le interesa es perfeccionar una forma adecuada de enseñar conocimientos y habilidades que se supone el alumno tiene que aprender, por lo cual, se puede afirmar que para los conductistas, la enseñanza está basada en consecuencias positivas y no en procedimientos de control aversivo (Coll, et al., 1997).
  • 7. Relaciones entre las Teorías de aprendizajes En cualquier situación de enseñanza –aprendizaje, vamos a observar el protagonismo de dos elementos: el estudiante y el profesor. Se tratan de dos personas que aprenden y enseñan a la vez, mostrando roles y desarrollando habilidades involucrando emociones y sentimientos en el mismo escenario. Esto debe llevar a identificar las metas u objetivos que se pretende lograr.
  • 8. Relaciones entre las Teorías de aprendizajes En el conductismo, aprender conductas y poder medirlas, una actividad pedagógica unidireccional donde el alumno es solo un recipiente para acumular el acervo de información. En el cognitivismo, el interés se centra en los procesos cognitivos donde se debe asimilar la información para internalizarla y convertirla en conocimiento. En el sociocultural o construcción social se enfocan en los escenarios de aprendizaje y la cultura, o sea la relación del individuo que aprende y su entorno. Dentro del constructivismo, intervienen una serie de aspectos que deben gravitar en el escenario de aprendizajes, es preciso darle al alumno los elementos que le permita crear sus propios procedimientos para solucionar una situación problema.
  • 9. Relaciones entre las Teorías de aprendizajes Evidentemente los cambios y avances propios de la época han generado ajustes en el acto educativo, pasando desde un modelo bancario donde solo el alumno recibía instrucciones para cumplirlas al pie de la letra, hasta llegar a un escenario educativo bidireccional donde el profesor y el alumnos intercambian información, la que posteriormente crea el conocimiento. El profesor tienen la responsabilidad de gestionar y administrar las condiciones que permita el aprendizaje pertinente, ofreciendo las herramientas que contribuyan a aprender y reaprender. Dependiendo la situación de aprendizaje, cada teoría tiene su pertinencia y su momento.
  • 10. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Coll, C., Palacios, J., y Marchesí, A. (1990). Psicología de la Educación. Madrid: Alianza Editorial. Gagné, R. M. (1965). The conditions of learning. New York: Holt, Rinehart and Winston. Hilgard, E.R. (1979). Teorías del Aprendizaje. México: Trillas. Mencionado por Alonso y Gallego (2000) Zabalsa, M.A. (1991). Fundamentos de la Didáctica y del conocimiento didáctico.En A. Medina y M.L. Sevillano (coord.): El currículo Fundamentación, Diseño, Desarrollo y Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. Documento en línea: DRAE. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española [En http://www.rae.es/ el 2013]