SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque postulado herramienta teoría fechas
Conductual
Modificación de la conducta a partir de la
observación del comportamiento
Observación Pavlov: Fisiólogo Ruso (1849-1936). Desarrolla la teoría del
condicionamiento operante, estudiando los procesos de digestión de
los perros observando en ellos la respuesta provocada ante un
estímulo determinado (comida). La importancia del experimento
realizado radica en el condicionamiento de una respuesta a través de
una técnica de aprendizaje (vinculando estímulos neutros como la
campana a la hora de la comida).
Estimulo-Respuesta= Aprendizaje.
Watson:PsicólogoNorte Americano (1878 - 1958). Precursor del
modelo conductualpensaba que los humanos ya traían, desde su
nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia,
y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la
asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento.
estimulo ----------- respuesta= aprendizaje
proceso
Skinner:Psicólogo Norte Americano (1904-1990). Precursor del modelo
conductual .Desarrolla el condicionamiento operante - instrumental.
Este aprendizaje se denomina "operante" porque el sujeto aprende a
realizar ciertos comportamientos. Para ello son fundamentales los
refuerzos y castigos: un premio o refuerzo es cualquier estímulo que
aumenta la probabilidad de que cierta conducta sea repetida por el
sujeto; un castigo es cualquier estímulo que disminuye la probabilidad
de que cierta conducta sea repetida.
1889
1920
1948
CUADRO COMPARATIVO ENFOQUES
Psicodinámica
Conformación de conflictos internos
(emociones) que modifican la personalidad y
el comportamiento humano.
Historia
Emociones
Pensamientos
Motivaciones
Conductas
Experiencias
Freud: Médico vienes (1856-1939). La perspectiva psicodinámica se
asocia de manera estrecha con Freud y su teoría psicoanalítica que es
un enfoque terapéutico que rastrea los conflictos inconscientes de las
personas, los cuales provienen de la niñez y afectan sus
comportamientos y emociones.
 La teoría psicoanalítica rompió con la creencia de que la
Sexualidad comenzaba en la adolescencia con los cambios
hormonales.
 Postula que el niño tiene sexualidad desde que nace y es
una constante en la vida del sujeto; se organiza a lo largo
del tiempo y pasa por distintas etapas.Los resultados de
dicha organización dependen de la manera en que se
articulan procesos biológicos, psicológicos y
socioculturales.
 En su análisis encontró que el origen de las conductas era la
vida sexual del individuo.
 Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos
en la formación de la personalidad, a medida que los niños
desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos
relacionados con la sexualidad y las restricciones de la
sociedad.
 Según la teoría psicosexual la personalidad de todo
individuo tiene tres componentes: ello (impulsos, placer),
el yo (componente ético-moral), súper yo (distinciones
entre el bien y el mal)
 Freud argumenta que el desarrollo psicosexual ocurre
conforme el niño atraviesa una serie de etapas, en las que
el placer- gratificación se enfocan en una función biológica y
en una parte corporal particular. El placer cambia de la boca
(etapa oral) al ano (E. anal) y finalmente a los genitales (E.
fálica y genital).
Erikson:psicoanalista (1902-1994). Precursor de Freud que desarrollo
la teoría psicosocial: la cual analiza las interacciones sociales con otras
personas.
 El desarrollo psicosocial considera los cambios en las
interacciones con los demás y la comprensión mutua, así
como el conocimiento y la comprensión de uno mismo
como miembro de la sociedad.
 Considera que el crecimiento y el cambio continúan a lo
largo de la vida y que a su vez cada etapa presenta una
crisis o u conflicto que el individuo debe resolver.
1920
1933
Cognoscitiva
Conocer el mundo exterior a través de los
sentidos. Teniendo como objeto de estudio
los mecanismos básicos y profundos por los
que se elabora el conocimiento, desde
la percepción, la memoria y el aprendizaje,
hasta la formación de conceptos
y razonamiento lógico.
Sentidos
Adaptación
0bservacion
Piaget: Psicólogo- Fisiólogo Suizo (1896-1980). Desarrolla la teoría
cognoscitiva la cual enfoca su trabajo en el estudio de la inteligencia y
el pensamiento; así como en la búsqueda de conceptos formales que
expliquen como la conducta está organizada y es adaptativa.
El desarrollo cognoscitivo encuentra sus orígenes en la
habilidad del niño para adaptarse a su entorno social
La inteligencia es descrita como una adaptación mental
superior que permite la instrumentación de las relaciones e
intercambios entre el individuo y el entorno social.
El aprendizaje ocurre por la reorganización de las
estructuras cognitivas como consecuencia de procesos
adaptativos al medio, a partir de la asimilación de
experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con
el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los
aprendices.
Si la experiencia física o social entra en conflicto con los
conocimientos previos, las estructuras cognitivas se
reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo
que se considera aprendizaje.
Esta teoría ha sido denominada epistemología genética
porque estudio el origen y desarrollo de las capacidades
cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética
encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio
ritmo.
Describe el curso del desarrollo intelectual desde la fase del
recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos,
hasta la etapa adulta caracterizada por procesos
conscientes de comportamiento regulado.
En el desarrollo genético del individuo se identifican y
diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como
el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concreta y el
delas operaciones formales.
PIAGET considera el pensamiento y la inteligencia como
procesos cognitivos que tienen su base en un substrato
orgánico- biológico determinado que va desarrollándose en
forma paralela con la maduración y el crecimiento
biológico.
En la base de este proceso se encuentran dos funciones
denominadas asimilación y acomodación, que son básicas
para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta
adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del
individuo para encontrar un equilibrio entre el mismo y su
ambiente. La segunda parte que se denomina acomodación
como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es
un comportamiento inteligente que necesita incorporar la
experiencia de las acciones para lograr un cabal desarrollo.
Jesenia Díaz Jaramillo.
contextual
Se enfoca en la interacción entre el individuo
y el entorno social
Procesos sociales,
históricos y políticos.
Lenguaje.
Vygotsky. Psicólogo Ruso (1896-1934). Desarrolla la teoría contextual
o teoría socio- histórico cultural.
Establece que el niño interactúa con el ambiente y que es
una parte inseparable de éste. Todo depende de las
relaciones existentes entre el niño y su entorno, por ello
debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero
también presentarle información que siga propiciándole el
avance en sus desarrollo.
Para Vygotsky el estudio del comportamiento humano
requiere invocar la noción de conciencia, ya que la conducta
humana está guiada no únicamente por procesos
biológicos, sino fundamentalmente por elementos
subjetivos que no siempre son racionales o aprendidos,
centrándose así en el estudio de los procesos psicológicos
superiores.
El desarrollo de la personalidad consiste en la
interiorización de los instrumentos culturales, que
inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al
grupo humano en el cual nacemos.
La identidad se construye como resultado de las
experiencias. El niño desarrolla su autonomía con los
objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse
mentalmente en su aspecto abstracto (iconográfico)
La inteligencia se desarrolla gracias a herramientas
psicológicas que el niño encuentra en su entorno como el
LENGUAJEel cual amplía sus habilidades mentales. De este
modo el niño empieza a realizar generalizaciones de una
palabra y haciendo que la función inicial del lenguaje
(comunicar) ha sido modificada e interiorizada.
Vygotsky plantea dos procesos:
1. Proceso psicológico elemental (PPE)
que son comunes al hombre y a otros
animales superiores: la memoria y la
atención.
2. Proceso psicológico superior (PPS)
específicamente humano. Que se
desarrolla en el niño a partir de su
incorporación a una cultura.
Vygotsky plantea además una zona de desarrollo próximo
(ZDP) y el andamiaje refiriéndose al espacio o diferencia
entre las habilidades que ya posee el niño y lo que esta
próximo a llegar a aprender.
1962
Enfoque conductual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
JORGE OCHOATICONA
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
Escuela Sarmiento
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
Bella Flores Leiva
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismorconty
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxsorbivi
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
Renzo Reinoso Alcas
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoLaurabrp
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
Jorge Palomino Way
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
rocioromann
 

La actualidad más candente (20)

Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Grupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductistaGrupo 1 el enfoque conductista
Grupo 1 el enfoque conductista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Psicologia cognitiva
Psicologia cognitivaPsicologia cognitiva
Psicologia cognitiva
 
Power Point Conductismo
Power Point ConductismoPower Point Conductismo
Power Point Conductismo
 
John broadus. watson pptx
John broadus. watson pptxJohn broadus. watson pptx
John broadus. watson pptx
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Condicionamiento clasico
Condicionamiento clasicoCondicionamiento clasico
Condicionamiento clasico
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 

Destacado

Tendencias culturales
Tendencias culturalesTendencias culturales
Tendencias culturales
Abel Antonio Gutierrez Nunez
 
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
Miguel De Aguilera
 
Competencias educacion y rol docente
Competencias educacion y rol docenteCompetencias educacion y rol docente
Competencias educacion y rol docentekajh21
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativomichael1220
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque críticonatibenitez
 
Sesion 02 EvolucióN De La TeoríA Administrativa
Sesion 02   EvolucióN De La TeoríA AdministrativaSesion 02   EvolucióN De La TeoríA Administrativa
Sesion 02 EvolucióN De La TeoríA AdministrativaMarco Carrillo
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoValentin Flores
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Lilliam Rosales Siles
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpTeseo Marketing Research
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasPROESANC_MX
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductualAntuan Ferry
 
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Lenny Marchán
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductualStefy Pow
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 

Destacado (20)

Tendencias culturales
Tendencias culturalesTendencias culturales
Tendencias culturales
 
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
2 nuevos medios, tendencias, prácticas culturales
 
Competencias educacion y rol docente
Competencias educacion y rol docenteCompetencias educacion y rol docente
Competencias educacion y rol docente
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
Sesion 02 EvolucióN De La TeoríA Administrativa
Sesion 02   EvolucióN De La TeoríA AdministrativaSesion 02   EvolucióN De La TeoríA Administrativa
Sesion 02 EvolucióN De La TeoríA Administrativa
 
Tobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejoTobón el enfoque complejo
Tobón el enfoque complejo
 
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
Los docentes y los estudiantes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.
 
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svpEnfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
Enfoque cognitivo conductual depresion en niños svp
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Enfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power pointEnfoques de la enseñanza power point
Enfoques de la enseñanza power point
 
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
 
Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Administracion - Enfoque conductual
Administracion   - Enfoque conductualAdministracion   - Enfoque conductual
Administracion - Enfoque conductual
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 

Similar a Enfoque conductual

Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14
meza13
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Leticia Olmedo Perez
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Leticia Olmedo Perez
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónranaglaura
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
JavierJimnezVzquez
 
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdfACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
AlbaTobar2
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotordesarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
magdileinlobo1
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
JohannyHidalgo
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piagetsantza
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piagetsantza
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
AnaMilenaDiazMeneses
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Luismi Orozco
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
carocasanova
 

Similar a Enfoque conductual (20)

Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Cuadros teoria
Cuadros teoriaCuadros teoria
Cuadros teoria
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Conceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducciónConceptos para teorias de la introducción
Conceptos para teorias de la introducción
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdfACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
ACTIVIDAD # 1 Resumen del video Teorias del aprendizaje.pdf
 
1
11
1
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotordesarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget
 
1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget1º teoria cognitiva de piaget
1º teoria cognitiva de piaget
 
2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz2c0afe pb3jq1 oz
2c0afe pb3jq1 oz
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Enfoque conductual

  • 1. Enfoque postulado herramienta teoría fechas Conductual Modificación de la conducta a partir de la observación del comportamiento Observación Pavlov: Fisiólogo Ruso (1849-1936). Desarrolla la teoría del condicionamiento operante, estudiando los procesos de digestión de los perros observando en ellos la respuesta provocada ante un estímulo determinado (comida). La importancia del experimento realizado radica en el condicionamiento de una respuesta a través de una técnica de aprendizaje (vinculando estímulos neutros como la campana a la hora de la comida). Estimulo-Respuesta= Aprendizaje. Watson:PsicólogoNorte Americano (1878 - 1958). Precursor del modelo conductualpensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto mediante un acondicionamiento. estimulo ----------- respuesta= aprendizaje proceso Skinner:Psicólogo Norte Americano (1904-1990). Precursor del modelo conductual .Desarrolla el condicionamiento operante - instrumental. Este aprendizaje se denomina "operante" porque el sujeto aprende a realizar ciertos comportamientos. Para ello son fundamentales los refuerzos y castigos: un premio o refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que cierta conducta sea repetida por el sujeto; un castigo es cualquier estímulo que disminuye la probabilidad de que cierta conducta sea repetida. 1889 1920 1948 CUADRO COMPARATIVO ENFOQUES
  • 2. Psicodinámica Conformación de conflictos internos (emociones) que modifican la personalidad y el comportamiento humano. Historia Emociones Pensamientos Motivaciones Conductas Experiencias Freud: Médico vienes (1856-1939). La perspectiva psicodinámica se asocia de manera estrecha con Freud y su teoría psicoanalítica que es un enfoque terapéutico que rastrea los conflictos inconscientes de las personas, los cuales provienen de la niñez y afectan sus comportamientos y emociones.  La teoría psicoanalítica rompió con la creencia de que la Sexualidad comenzaba en la adolescencia con los cambios hormonales.  Postula que el niño tiene sexualidad desde que nace y es una constante en la vida del sujeto; se organiza a lo largo del tiempo y pasa por distintas etapas.Los resultados de dicha organización dependen de la manera en que se articulan procesos biológicos, psicológicos y socioculturales.  En su análisis encontró que el origen de las conductas era la vida sexual del individuo.  Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad.  Según la teoría psicosexual la personalidad de todo individuo tiene tres componentes: ello (impulsos, placer), el yo (componente ético-moral), súper yo (distinciones entre el bien y el mal)  Freud argumenta que el desarrollo psicosexual ocurre conforme el niño atraviesa una serie de etapas, en las que el placer- gratificación se enfocan en una función biológica y en una parte corporal particular. El placer cambia de la boca (etapa oral) al ano (E. anal) y finalmente a los genitales (E. fálica y genital). Erikson:psicoanalista (1902-1994). Precursor de Freud que desarrollo la teoría psicosocial: la cual analiza las interacciones sociales con otras personas.  El desarrollo psicosocial considera los cambios en las interacciones con los demás y la comprensión mutua, así como el conocimiento y la comprensión de uno mismo como miembro de la sociedad.  Considera que el crecimiento y el cambio continúan a lo largo de la vida y que a su vez cada etapa presenta una crisis o u conflicto que el individuo debe resolver. 1920 1933
  • 3. Cognoscitiva Conocer el mundo exterior a través de los sentidos. Teniendo como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Sentidos Adaptación 0bservacion Piaget: Psicólogo- Fisiólogo Suizo (1896-1980). Desarrolla la teoría cognoscitiva la cual enfoca su trabajo en el estudio de la inteligencia y el pensamiento; así como en la búsqueda de conceptos formales que expliquen como la conducta está organizada y es adaptativa. El desarrollo cognoscitivo encuentra sus orígenes en la habilidad del niño para adaptarse a su entorno social La inteligencia es descrita como una adaptación mental superior que permite la instrumentación de las relaciones e intercambios entre el individuo y el entorno social. El aprendizaje ocurre por la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera aprendizaje. Esta teoría ha sido denominada epistemología genética porque estudio el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concreta y el delas operaciones formales. PIAGET considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico- biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico. En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre el mismo y su ambiente. La segunda parte que se denomina acomodación como ajuste del organismo a las circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que necesita incorporar la experiencia de las acciones para lograr un cabal desarrollo.
  • 4. Jesenia Díaz Jaramillo. contextual Se enfoca en la interacción entre el individuo y el entorno social Procesos sociales, históricos y políticos. Lenguaje. Vygotsky. Psicólogo Ruso (1896-1934). Desarrolla la teoría contextual o teoría socio- histórico cultural. Establece que el niño interactúa con el ambiente y que es una parte inseparable de éste. Todo depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno, por ello debe de considerarse el nivel de avance del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el avance en sus desarrollo. Para Vygotsky el estudio del comportamiento humano requiere invocar la noción de conciencia, ya que la conducta humana está guiada no únicamente por procesos biológicos, sino fundamentalmente por elementos subjetivos que no siempre son racionales o aprendidos, centrándose así en el estudio de los procesos psicológicos superiores. El desarrollo de la personalidad consiste en la interiorización de los instrumentos culturales, que inicialmente no nos pertenecen, sino que pertenecen al grupo humano en el cual nacemos. La identidad se construye como resultado de las experiencias. El niño desarrolla su autonomía con los objetos reales, concretos que comienzan a manifestarse mentalmente en su aspecto abstracto (iconográfico) La inteligencia se desarrolla gracias a herramientas psicológicas que el niño encuentra en su entorno como el LENGUAJEel cual amplía sus habilidades mentales. De este modo el niño empieza a realizar generalizaciones de una palabra y haciendo que la función inicial del lenguaje (comunicar) ha sido modificada e interiorizada. Vygotsky plantea dos procesos: 1. Proceso psicológico elemental (PPE) que son comunes al hombre y a otros animales superiores: la memoria y la atención. 2. Proceso psicológico superior (PPS) específicamente humano. Que se desarrolla en el niño a partir de su incorporación a una cultura. Vygotsky plantea además una zona de desarrollo próximo (ZDP) y el andamiaje refiriéndose al espacio o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que esta próximo a llegar a aprender. 1962