SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTONACIÓN
Concepto: Variación del tono de la voz de una persona al hablar; puede indicar algún
tipo de matiz expresivo referente al mensaje o a la propia persona.
Movimiento melódico con el que se pronuncian los enunciados, el cual implica
variaciones en el tono, la duración y la intensidad del sonido, y refleja
un significado determinado, una intención o una emoción
EJEMPLOS:
¿Estás aquí? ¡Estás aquí! estas aquí
El ser humano no solo se comunica a través de lo que dice, sino también a través de la
forma en que lo dice. Es decir, una persona puede dar una expresividad concreta al tono
de su voz, a la modulación adecuada de la entonación en el contexto de una
conversación. Una persona puede dar una entonación u otra dependiendo del contexto.
Por ejemplo, frente a un evento inesperado puede dar una entonación sorprendente a su
mensaje. De la misma manera, la entonación de una pregunta es diferente de la que
requiere una exclamación.
TIPOS DE ENTONACION
 ASCENDENTES
Se presenta en las preguntas. Ejemplo:
¿Estoy alegre?
 HORIZONTAL
Se presenta en las exclamaciones. Ejemplo:
¡Estoy alegre!
 DESCENDENTES
Se presentan en los enunciados. Ejemplos:
Estoy alegre.
FUNCIONES DE LA ENTONACION
Constitutiva:
La curva melódica está limitada por dos pausas: anterior y posterior, que nos indican
dónde se inicia y dónde termina el grupo fónico o sirrema.
Distintiva:
La entonación puede variar el significado, ya sea en función expresiva, informativa o
apelativa, o puede ser el resultado del uso de un determinado dialecto.
Comparando los ejemplos, se distingue la entonación, sin embargo, dentro de las
interrogaciones se pueden diferenciar:
https://www.youtube.com/watch?v=bgBw7TQE-yA
RITMO MELÓDICO
¿QUE ES EL RITMO?
En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo,
mientras que, en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para
incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre.
¿Estuvistes con él?
Pregunta:
Total
Genérica
Absoluta
Se responde con:
SÍ o NO
¿Con quién estuvistes?
Pregunta:
Parcial
Específica
Relativa
Se responde con:
MÁS información
El ritmo se desarrolla atreves de la palabra, el movimiento y los instrumentos que se
utiliza.
Elementos del ritmo
Hay tres elementos son:
PULSO
Se define como cada tiempos o regulaciones regulares de los compase simples de 2 3 y 4
en el tic tac del reloj
ACENTO
Es la mayor fuerza con que se ejecuta uno de los pulsos y tiene cierta periodicidad, en la
mayoría de las canciones, el acento del compás coincide con el acento de las palabras.
COMPAS
Es la medida del tiempo que corresponde a cada uno de las partes de una expresión
sonora se divide en dos partes iguales.
¿QUE ES LA MELODIA?
Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se
desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad
y significado propio dentro de un entorno sonoro particular.
Una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que, en sentido más
figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros
elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer
plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no
tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano.
CARACTERISTICAS GENERALES
Así, en términos físicos y estructurales, las precondiciones para definir una melodía son:
 Tiene que ser una sucesión de notas.
 Tiene un carácter lineal.
 Debe contener sonidos de diferente frecuencia (i.e., altura).
 Tiene carácter protagónico en el contexto de la pieza.
 Está intrínsecamente relacionada al ritmo.
 Es una entidad conformada por una secuencia de motivos enlazados.
 El contexto (rítmico y armónico) debe de estar siguiendo la melodía.
 Debe oscilar en torno a un centro definido teóricamente (e.g., tonal, atonal o
modal).
 Es el bosquejo principal de una pieza.
Y en términos perceptuales:
 Debe proveer una sensación de inicio y fin (como una unidad).
 Debe transmitir una idea.
 Debe ser fácil de recordar y/o reconocer.
En términos estéticos, desde una perspectiva occidental:
 Debe de tener patrones interactivos de cambio y calidad.
 Debe mostrar coherencia interna.
https://www.youtube.com/watch?v=_myLWsvt0z4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Yamura Perez
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
JIMENAMARGARITAHERNANDEZ
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
jalidf
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
Oscar Groenewold
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Alfonso José Hernández Castro
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
cricarocricaro
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
Lucy Roquel
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoria
Eddimar
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
Yesenia Castillo Salinas
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Técnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oralTécnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oral
Vivi Delgado Castillo
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
EDUARDO PAREDES
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
Lisbe Fiestas Purizaca
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
guestfc76f9b
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Juanito Robyncito
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Lenguaje sonoro
Lenguaje sonoroLenguaje sonoro
Lenguaje sonoro
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
ROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTEROLES HABLANTE-OYENTE
ROLES HABLANTE-OYENTE
 
Funciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacionFunciones de la comunicacion
Funciones de la comunicacion
 
Tecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoriaTecnicas de oratoria
Tecnicas de oratoria
 
Terapia de__accion__visual
Terapia  de__accion__visualTerapia  de__accion__visual
Terapia de__accion__visual
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Técnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oralTécnicas sobre el discurso oral
Técnicas sobre el discurso oral
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
El discurso.
El discurso.El discurso.
El discurso.
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.Punto y modo de articulacion.
Punto y modo de articulacion.
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 

Similar a ENTONACIÓN Y RITMO MELODICO.pdf

entonacionh.pptx
entonacionh.pptxentonacionh.pptx
entonacionh.pptx
TatianaPuchuri
 
Formas de musica
Formas de musicaFormas de musica
Formas de musica
Luis Alberto Torres Olarte
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)
crissangie
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
Danielalpb
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
SECUNDARIA No 103 LIC ADOLFO LOPEZ MATEOS
 
Los elementos de lamusica
Los elementos de lamusicaLos elementos de lamusica
Los elementos de lamusica
Marivel
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del español
yasminamendieta1
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La melodía
La melodíaLa melodía
Angie diapositivas
Angie diapositivasAngie diapositivas
Angie diapositivas
crissangie
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
Paola Caro
 
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptxENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
JuniorsmithAntezana
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
hangis77
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
angely25
 
La música
La músicaLa música
La música
Tania
 
FORMA MUSICAL 2023.pptx
FORMA MUSICAL 2023.pptxFORMA MUSICAL 2023.pptx
FORMA MUSICAL 2023.pptx
sergiocarrasco66
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
Freelance
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
María Bordes
 

Similar a ENTONACIÓN Y RITMO MELODICO.pdf (20)

entonacionh.pptx
entonacionh.pptxentonacionh.pptx
entonacionh.pptx
 
Formas de musica
Formas de musicaFormas de musica
Formas de musica
 
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizioCaracterísticas de la melodía.pptx. alejandro patrizio
Características de la melodía.pptx. alejandro patrizio
 
técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)técnica vocal (ejercicio 2)
técnica vocal (ejercicio 2)
 
Elementos de la musica
Elementos de la musicaElementos de la musica
Elementos de la musica
 
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3CTrabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
Trabajo de artes ALMA ROSA GARCIA 3C
 
Los elementos de lamusica
Los elementos de lamusicaLos elementos de lamusica
Los elementos de lamusica
 
Fonética y fonología del español
Fonética y fonología del españolFonética y fonología del español
Fonética y fonología del español
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 
Angie diapositivas
Angie diapositivasAngie diapositivas
Angie diapositivas
 
Los suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumenLos suprasegmentos resumen
Los suprasegmentos resumen
 
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptxENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
ENTONACION Y RITMO MELODICO C.O.pptx
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
La música
La músicaLa música
La música
 
FORMA MUSICAL 2023.pptx
FORMA MUSICAL 2023.pptxFORMA MUSICAL 2023.pptx
FORMA MUSICAL 2023.pptx
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

ENTONACIÓN Y RITMO MELODICO.pdf

  • 1. ENTONACIÓN Concepto: Variación del tono de la voz de una persona al hablar; puede indicar algún tipo de matiz expresivo referente al mensaje o a la propia persona. Movimiento melódico con el que se pronuncian los enunciados, el cual implica variaciones en el tono, la duración y la intensidad del sonido, y refleja un significado determinado, una intención o una emoción EJEMPLOS: ¿Estás aquí? ¡Estás aquí! estas aquí El ser humano no solo se comunica a través de lo que dice, sino también a través de la forma en que lo dice. Es decir, una persona puede dar una expresividad concreta al tono de su voz, a la modulación adecuada de la entonación en el contexto de una conversación. Una persona puede dar una entonación u otra dependiendo del contexto. Por ejemplo, frente a un evento inesperado puede dar una entonación sorprendente a su mensaje. De la misma manera, la entonación de una pregunta es diferente de la que requiere una exclamación. TIPOS DE ENTONACION  ASCENDENTES Se presenta en las preguntas. Ejemplo: ¿Estoy alegre?  HORIZONTAL Se presenta en las exclamaciones. Ejemplo: ¡Estoy alegre!  DESCENDENTES Se presentan en los enunciados. Ejemplos: Estoy alegre.
  • 2. FUNCIONES DE LA ENTONACION Constitutiva: La curva melódica está limitada por dos pausas: anterior y posterior, que nos indican dónde se inicia y dónde termina el grupo fónico o sirrema. Distintiva: La entonación puede variar el significado, ya sea en función expresiva, informativa o apelativa, o puede ser el resultado del uso de un determinado dialecto. Comparando los ejemplos, se distingue la entonación, sin embargo, dentro de las interrogaciones se pueden diferenciar: https://www.youtube.com/watch?v=bgBw7TQE-yA RITMO MELÓDICO ¿QUE ES EL RITMO? En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que, en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre. ¿Estuvistes con él? Pregunta: Total Genérica Absoluta Se responde con: SÍ o NO ¿Con quién estuvistes? Pregunta: Parcial Específica Relativa Se responde con: MÁS información
  • 3. El ritmo se desarrolla atreves de la palabra, el movimiento y los instrumentos que se utiliza. Elementos del ritmo Hay tres elementos son: PULSO Se define como cada tiempos o regulaciones regulares de los compase simples de 2 3 y 4 en el tic tac del reloj ACENTO Es la mayor fuerza con que se ejecuta uno de los pulsos y tiene cierta periodicidad, en la mayoría de las canciones, el acento del compás coincide con el acento de las palabras. COMPAS Es la medida del tiempo que corresponde a cada uno de las partes de una expresión sonora se divide en dos partes iguales. ¿QUE ES LA MELODIA? Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. Una melodía es una combinación de alturas y ritmo, mientras que, en sentido más figurado, el término en ocasiones se ha ampliado para incluir las sucesiones de otros elementos musicales como el timbre. Se puede considerar que la melodía es el primer plano respecto del acompañamiento de fondo. Pero una línea melódica o una voz no tiene necesariamente que ser una melodía en primer plano. CARACTERISTICAS GENERALES Así, en términos físicos y estructurales, las precondiciones para definir una melodía son:  Tiene que ser una sucesión de notas.  Tiene un carácter lineal.
  • 4.  Debe contener sonidos de diferente frecuencia (i.e., altura).  Tiene carácter protagónico en el contexto de la pieza.  Está intrínsecamente relacionada al ritmo.  Es una entidad conformada por una secuencia de motivos enlazados.  El contexto (rítmico y armónico) debe de estar siguiendo la melodía.  Debe oscilar en torno a un centro definido teóricamente (e.g., tonal, atonal o modal).  Es el bosquejo principal de una pieza. Y en términos perceptuales:  Debe proveer una sensación de inicio y fin (como una unidad).  Debe transmitir una idea.  Debe ser fácil de recordar y/o reconocer. En términos estéticos, desde una perspectiva occidental:  Debe de tener patrones interactivos de cambio y calidad.  Debe mostrar coherencia interna. https://www.youtube.com/watch?v=_myLWsvt0z4