SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Entonación
Lenguaje No Verbal
Definición:
• Modulación de la voz en la secuencia de
sonidos del habla que puede reflejar
diferencias de sentido, de intención, de
emoción y de origen del hablante, y que, en
algunas lenguas, puede ser significativa.
(www.rae.es)
Definición:
• Función lingüísticamente significativa,
socialmente representativa e individualmente
expresiva.
• Sucesión de los tonos de los distintos sonidos
que forman una curva entre dos pausas.
Elementos que forman las curvas de
entonación:
a) Los niveles tonales, que para el español pueden
nombrarse tres: /1/ o bajo, /2/ o medio y /3/ o
alto.
b) Las junturas terminales, cuya función es
delimitadora y que para el español también son
tres: / / descendente, / / ascendente y / /
suspensiva.
c) Los acentos, que para el español son básicamente
dos: el fuerte /´/ (el que se marca) y el débil / /
(no se marca).
Ejemplos de entonación:
• Compárese entre: “La secretaria está en el
primer piso”- “La Secretaría está en el primer
piso”.
¿Cuándo viene? – Cuando viene.
2 2 1
/kuándo biéne /
1 2 1
/kuando biéne /
Funciones de la entonación:
1) Una función lingüística, distintiva y significativa
cuando opone un enunciado declarativo a uno
interrogativo.
2) Una función sociolingüística en que se
relaciona, por un lado, con el propio individuo
(edad, sexo, carácter, etc.). Por otro lado, con
las características del grupo al que pertenece el
individuo (lugar geográfico, estrato social y
económico, grado de cultura, etc.).
Funciones de la entonación:
• 3) Una función expresiva a través de, por
ejemplo, una pregunta con matiz de cortesía;
una pregunta relativa (para cerciorarse de algo
que sólo se tiene una idea); la pregunta
confirmativa (al final se usa una palabra como
“no”, “verdad”) y la exclamación (con un
descenso muy rápido).
CONSEJOS:
• El volumen de voz revela mucho de la
personalidad del individuo: un volumen de voz
demasiado bajo sugiere timidez, poca
capacidad de decisión, inseguridad. En
cambio, un volumen moderadamente alto,
audible en todo momento, revela seguridad,
dominio de lo que se ha expresado y con ello
se logra firmeza del concepto.
• Un volumen de voz demasiado alto: sugiere
una personalidad agresiva, capaz de actuar
con violencia en un momento determinado.
• Adecuar siempre nuestra voz al contexto
comunicativo inmediato.
• Entrenar nuestra voz con especialistas.
• Evitar malograr nuestra voz en lo cotidiano
(cuando sea posible).
CONSEJOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
Carmen Fuentes
 
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)joanpedi
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
CarlaPineda
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
fabian1070
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todojani66
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
Abderraman Laaouina
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
Carmen Fuentes
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
Lenin Rodriguez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Lilia Calderon
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
la gramatica
la gramatica la gramatica
la gramatica
 
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
Las variedades diafásicas (Registro coloquial)
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
El Aparato Fonador
El Aparato FonadorEl Aparato Fonador
El Aparato Fonador
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Tipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros TextualesTipos Y Géneros Textuales
Tipos Y Géneros Textuales
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Cohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todoCohesión muy completo todo
Cohesión muy completo todo
 
La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Analisis semico
Analisis semicoAnalisis semico
Analisis semico
 
la lingüística
la lingüística la lingüística
la lingüística
 
El discurso (2)
El discurso (2)El discurso (2)
El discurso (2)
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 

Similar a La Entonación

La entonacin
La entonacinLa entonacin
La entonacinheanki
 
Comunicación Oral Y Miedo Escénico
Comunicación Oral Y Miedo EscénicoComunicación Oral Y Miedo Escénico
Comunicación Oral Y Miedo Escénico
DanitaCarola
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalJuan Ramirez
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
Andrea Guzman
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1
José Carlos Barceló Fernández
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
fernanda falconi
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónlobesa
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Juanito Mayta Macedo
 
Comunicación ppt.
Comunicación ppt.Comunicación ppt.
Comunicación ppt.
benja2002alvarez
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
Juanito Mayta Macedo
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
ariel ruiz
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
palacetomax
 

Similar a La Entonación (20)

La entonacin
La entonacinLa entonacin
La entonacin
 
La entonación
La entonaciónLa entonación
La entonación
 
La entonacin
La entonacinLa entonacin
La entonacin
 
Comunicación Oral Y Miedo Escénico
Comunicación Oral Y Miedo EscénicoComunicación Oral Y Miedo Escénico
Comunicación Oral Y Miedo Escénico
 
Comunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbalComunicacion no verbal - paraverbal
Comunicacion no verbal - paraverbal
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1Comunicacion Unidad1
Comunicacion Unidad1
 
Oratoria
OratoriaOratoria
Oratoria
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
EL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptxEL MONOLOGO.pptx
EL MONOLOGO.pptx
 
Lacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letrasLacomunicacin2015ejercicios letras
Lacomunicacin2015ejercicios letras
 
Comunicación ppt.
Comunicación ppt.Comunicación ppt.
Comunicación ppt.
 
La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015La comunicacinproceso2015
La comunicacinproceso2015
 
Modulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacionModulo lenguaje y comunicacion
Modulo lenguaje y comunicacion
 
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silenciosClase elementos del lenguaje radiofonico  voz_silencios
Clase elementos del lenguaje radiofonico voz_silencios
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de Katyana Silva

Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academicoKatyana Silva
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualKatyana Silva
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivosKatyana Silva
 
Guia tipos de Parrafos
Guia tipos de ParrafosGuia tipos de Parrafos
Guia tipos de ParrafosKatyana Silva
 
Guía, Tipos de Esquema
Guía, Tipos de EsquemaGuía, Tipos de Esquema
Guía, Tipos de EsquemaKatyana Silva
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
Katyana Silva
 
Introducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosIntroducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosKatyana Silva
 
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny HerreraPrograma de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
Katyana Silva
 

Más de Katyana Silva (13)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Que es un texto academico
Que es un texto academicoQue es un texto academico
Que es un texto academico
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Guia tipos de Parrafos
Guia tipos de ParrafosGuia tipos de Parrafos
Guia tipos de Parrafos
 
Parrafos (1)
Parrafos (1)Parrafos (1)
Parrafos (1)
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Guía, Tipos de Esquema
Guía, Tipos de EsquemaGuía, Tipos de Esquema
Guía, Tipos de Esquema
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
Introducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritosIntroducción a la producción de textos escritos
Introducción a la producción de textos escritos
 
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny HerreraPrograma de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
Programa de la Asignatura dictada por la profesora Jenny Herrera
 

La Entonación

  • 2. Definición: • Modulación de la voz en la secuencia de sonidos del habla que puede reflejar diferencias de sentido, de intención, de emoción y de origen del hablante, y que, en algunas lenguas, puede ser significativa. (www.rae.es)
  • 3. Definición: • Función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente expresiva. • Sucesión de los tonos de los distintos sonidos que forman una curva entre dos pausas.
  • 4. Elementos que forman las curvas de entonación: a) Los niveles tonales, que para el español pueden nombrarse tres: /1/ o bajo, /2/ o medio y /3/ o alto. b) Las junturas terminales, cuya función es delimitadora y que para el español también son tres: / / descendente, / / ascendente y / / suspensiva. c) Los acentos, que para el español son básicamente dos: el fuerte /´/ (el que se marca) y el débil / / (no se marca).
  • 5. Ejemplos de entonación: • Compárese entre: “La secretaria está en el primer piso”- “La Secretaría está en el primer piso”. ¿Cuándo viene? – Cuando viene. 2 2 1 /kuándo biéne / 1 2 1 /kuando biéne /
  • 6. Funciones de la entonación: 1) Una función lingüística, distintiva y significativa cuando opone un enunciado declarativo a uno interrogativo. 2) Una función sociolingüística en que se relaciona, por un lado, con el propio individuo (edad, sexo, carácter, etc.). Por otro lado, con las características del grupo al que pertenece el individuo (lugar geográfico, estrato social y económico, grado de cultura, etc.).
  • 7. Funciones de la entonación: • 3) Una función expresiva a través de, por ejemplo, una pregunta con matiz de cortesía; una pregunta relativa (para cerciorarse de algo que sólo se tiene una idea); la pregunta confirmativa (al final se usa una palabra como “no”, “verdad”) y la exclamación (con un descenso muy rápido).
  • 8. CONSEJOS: • El volumen de voz revela mucho de la personalidad del individuo: un volumen de voz demasiado bajo sugiere timidez, poca capacidad de decisión, inseguridad. En cambio, un volumen moderadamente alto, audible en todo momento, revela seguridad, dominio de lo que se ha expresado y con ello se logra firmeza del concepto.
  • 9. • Un volumen de voz demasiado alto: sugiere una personalidad agresiva, capaz de actuar con violencia en un momento determinado. • Adecuar siempre nuestra voz al contexto comunicativo inmediato. • Entrenar nuestra voz con especialistas. • Evitar malograr nuestra voz en lo cotidiano (cuando sea posible). CONSEJOS: