SlideShare una empresa de Scribd logo
1er TALLER DE LOCUCIÓN
RADIOFÓNICA AVANZADA
Por: Eduardo Paredes
La voz
Durante la expiración, una vez que el aire alcanza el
aparato fonador pasa entre las cuerdas
vocales(laringe). Su vibración al paso del aire es la que
crea el sonido, nuestra voz.
Desde el punto de vista acústico la voz tiene,
como todos los sonidos, cuatro cualidades:
*Intensidad
*Duración
*Tono
*Timbre
La Radio
Es un medio de comunicación que se
basa en el envío de señal de audio a
través de ondas de radio, si bien el
término se usa también para otras
formas de envío de audio a distancia
como la radio por internet.
Emisor (mensaje) transmisor (frecuencia) receptor (radio oyente)
Como esta compuesta la radio?
Locutor Micrófono Anti Pop Auricular
Consola de Radio Pc Reproductor Transmisor
Panel Acústico Dipolo Radio Receptor Oyente
Que es la locución?
•Manejo profesional de la voz.
•Pronunciación clara y manejo
correcto de voz.
•Uso de diafragma.
•Control de respiración.
•Manejo de voz en escalas.
• Actitud frente al micrófono.
• seguridad y persuasión.
•Ciclo Superior de Sonido.
que elementos importantes
producen la locución?
1.- El diafragma: se localiza
debajo de los pulmones,
es el principal músculo
de la respiración.
2.- Pulmones: los pulmones
toman el oxígeno del aire
y lo llevan al torrente sanguíneo..
3.- Esófago: Tubo que transporta
alimentos, líquidos y saliva desde
la boca al estómago.
4.- Cuerdas vocales: parte del
aparato fonador directamente
responsable de la producción de
la voz.
5.- Caja de resonancia: colabora con
la emisión del sonido vocal por
medio de las condiciones físicas que
ofrece. Está formado por la boca,
fosas nasales y senos óseos.
6.- La lengua: Hidrostato
muscular, cumple una función
indispensable en la
pronunciación de palabras.
7.- Los dientes: piezas
fundamentales, que en la
formación de palabras cumple
una función primordial.
8.- los labios: estos músculos
carnosos y suaves ayudan y
cumplen una función
primordial en la definición
de cada vocal o consonante.
Lenguaje radiofónico
*Palabra
*Música
*Efectos sonoros
*Silencio
La palabra en radio consta de2
fases:
*Redacción
*Locución
La voz
Aspecto físico:
la voz se produce por la vibración de las cuerdas vocales
Aspecto acústico:
la voz humana es un sonido, y como tal tiene las
características propias de todos los sonidos.
5 pasos importantes para mejorar la voz
Inspiración:
el aire llena los pulmones. El
diafragma, el abdomen y la pelvis
descienden.
Expiración:
el aire realiza el camino inverso. La
pelvis y el abdomen se elevan. El
diafragma va dosificando el aire
que expulsamos.
1. la Respiración
Práctica Respiración
Un tiempo
Un tiempo
Un tiempo
Un tiempo
Un tiempo
Un tiempo
Lanzar el soplo fuerte para
apagar la llama de una vela.
Lanzar el soplo medio para
tumbar la llama de una vela.
Lanzar el soplo débil
para moverla llama de una vela.
Ejercicio para controlar y dominar el soplo respiratorio:
INSPIRACIÓN PAUSA
ESPIRACIÓN
2. La Articulación:
Es donde culmina el proceso de producción de la voz.
*Una buena pronunciación
es cualidad esencial del locutor
porque: Condiciona la comprensión de
la locución
*Los errores de pronunciación son los
que la audiencia percibe de forma
más clara
Práctica de Articulación
Leer utilizando las articulaciones (Pronunciación).
“EL ARSOBISPO DE CONSTANTINOPLA SE
QUIERE
DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLIZAR, EL
PRIMERO QUE LO
DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLICE,
PRIMER
DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLIZADOR
SERÁ”.
3. La entonación
Conjunto de rasgos
tonales que conforman la
curva melódica del
mensaje. Es decir, la
manera en que variamos
nuestro tono a lo largo de
un enunciado.
Práctica de Entonación
“En las doradas tardes de otoño /por los paseos solitarios
(semicadencia) (semianticadencia)
el viejo caballero / recordando tiempos mejores/
(suspensión) ( anticadencia)
caminaban con pasos inseguros”/
(cadencia)
Leer el siguiente enunciado con todos los tonemas
que se indican:
4. El Ritmo
Determina el estilo de
programa.
Es el resultado de las
variaciones de duración con
las que se construye un texto.
El ritmo determina formatos
de programas, acelerados
(deportivos) y/o lentos
(Románticos).
Práctica de Ritmo
Leer el siguiente parágrafo en velocidades variables:
«La noche mágica y especial… llena de estrellas,
acompañada con una briza suave y tibia; esta es
interrumpida con los ruidos que llegan de la
ciudad, gente acelerada al caminar, ¡gritos!
y bocinas ruidosas que hacen ¡correr a
cualquiera! que solo quiere un momento de
tranquilidad»…
5. La Dicción
Características que debe tener la
pronunciación de un locutor:
corrección, claridad, fluidez,
naturalidad
y seguridad.
Estas características se interrelacionan entre sí,
correcta y clara, necesita articular correctamente
todas y cada una de las vocales y consonantes,
con naturalidad, es necesario buscar un equilibrio
entre una pronunciación clara y la naturalidad.
Práctica de Dicción
Acción: (programas entretenidos, musicales, relatos
deportivos, ritmo acelerado).
Tragedia: (noticias, información, narración, teatralizados,
ritmo serio).
Comedia: (programas entretenimiento, infantiles, cómicos,
teatralizados, ritmo normal).
Paz: (románticos, programas de opinión, entrevistas,
narración, ritmo lento).
6. Impostación
Puede entenderse a la impostación como una TÉCNICA o
un EJERCICIO que se realiza con la voz. El objetivo es situar
la voz en la caja de resonancia para obtener el máximo
rendimiento fona torio con el menor esfuerzo posible.
Para impostar la voz, es necesario coordinar la respiración
con la emisión de los sonidos, mientras que se eliminan
lo que los expertos definen como vicios vocales (unaaltura
tonal incorrecta, la asociación de la voz baja con los
sonidos graves y de los gritos con los agudos, etc.).
Práctica de Impostación
Manejo de escalas de 0 a 5 tonalidades de voz:
0000
55 55
Hola buenos días, arrancamos su programa con toda la energía,
hasta el medio día… además de compartir buena música,
estaremos con algunas notas curiosas… y como es de esperar
estaremos con nuestros visitantes, hoy estaremos ayudando a
Juanito a reencontrarse con sus dos hermanos… que están hace
un año desaparecidos…
Guión Radial
NOMBRE PROGRAMA: …………………………………………………………..
RADIO FRECUENCIA: ……………………………………………………………..
HORARIO DIFUSIÓN: ……………………………………………………………
CONDUCTOR (ES) …………………………………………………………….
FORMATO: …………………………………………………………….
Reloj de programación
0:00
1:45
0:45
0:30
0:15
1:00
1:15
1:30
2:00 Inicio
bloque
publicidad
bloque
publicidad
bloque
publicidad
bloque
despedida
Sellos y Separadores
Tema musical
Tema musical
Pista
Pista Pista
Pista
Pista
Pista
Voz LocutorVoz Locutor Voz LocutorVoz cantor Voz cantor
Voz cantorVoz cantorSello Sello Sello
Tema musical Tema musical
SeparadorSeparador Separador
LA RADIO ES MAGIA … UN SOLO MENSAJE
PUDE AYUDAR O DESANIMAR
AL OYENTE…
UN MUNDO SIN RADIO ES UN MUNDO SIN
MOTIVACIÓN…
SI SOLO HARIAMOS RADIO ANTES DE GUERRAS,
CUAN BELLO SERIA NUESTRO PLANETA…
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
dominguez701
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
Rafael Mazutiel
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
jmisael
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Daniel Tascon Coalla
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
Engerlyn Uni
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
Rolando Colpari Ibañez
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radialyeya182144
 
Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4
RadioWeb
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Modelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radioModelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radio
Daniel Piraquive Olivares
 
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIOETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIOSalim Cassab
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Francisco Baena Sánchez
 
Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3
Silvia Galvan
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresAlfonso José Hernández Castro
 
EL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIALEL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIAL
David Nuñez
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
Mary Fátima Rivas
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radialRadiofonico
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.Proceso de producción de un programa de radio.
Proceso de producción de un programa de radio.
 
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
GUIÓN LITERARIO Y TÉCNICO PARA TELEVISIÓN
 
Guion de radio
Guion de radioGuion de radio
Guion de radio
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Modelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radioModelo de escaleta para programas de radio
Modelo de escaleta para programas de radio
 
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIOETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
ETAPAS DE PRODUCCIÓN DE RADIO
 
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radioLocución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
Locución radiofónica: diez consejos para hablar en radio
 
Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3Pasos para programa de radio actividad 3
Pasos para programa de radio actividad 3
 
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutoresEjercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
Ejercicios de dicción, articulación e interpretación para locutores
 
EL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIALEL LENGUAJE RADIAL
EL LENGUAJE RADIAL
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
 
El reportaje radial
El reportaje radialEl reportaje radial
El reportaje radial
 
Guiones
GuionesGuiones
Guiones
 

Similar a Locución Radiofónica

Radio escolar
Radio escolarRadio escolar
Radio escolar
lenguayliteratura
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
yesse3005
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
PriscillaLezama
 
La vozzz
La vozzzLa vozzz
La vozzz
claudiacruz23
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
dmclarost
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
denabu
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicohangis77
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
andreasabio1978
 
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdfTríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
NicolleYPineda
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
Antonely Rodas
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
mike7_7
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora blosgeckos
 
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Antonio Sotomayor González
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
DaliaAndrade1
 
Manual didáctico
Manual didácticoManual didáctico
Manual didáctico
Nuria González Gobernado
 
Creatividad literaria radial
Creatividad literaria radialCreatividad literaria radial
Creatividad literaria radial
universidad san marcos
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
clavervalencia
 

Similar a Locución Radiofónica (20)

Radio escolar
Radio escolarRadio escolar
Radio escolar
 
Locución
LocuciónLocución
Locución
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
La vozzz
La vozzzLa vozzz
La vozzz
 
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANATIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
TIPOS DE FONETICA y FONOLOGÍA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
 
sistema fonatorio
sistema fonatorio sistema fonatorio
sistema fonatorio
 
La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
Lenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonicoLenguaje radiofonico
Lenguaje radiofonico
 
Taller la voz y el docente
Taller la voz y el docenteTaller la voz y el docente
Taller la voz y el docente
 
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdfTríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
Tríptico anatomía y fisiología de la voz.pdf
 
Publicidad radial
Publicidad radialPublicidad radial
Publicidad radial
 
Pronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completoPronunciacion diccion-33566-completo
Pronunciacion diccion-33566-completo
 
Bloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora bBloque 6 emisión sonora b
Bloque 6 emisión sonora b
 
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
Técnica Vocal 1. Características acústicas del sonido vocal.
 
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptxACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
ACT 7 - APARATO FONADOR.pptx
 
Manual didáctico
Manual didácticoManual didáctico
Manual didáctico
 
Creatividad literaria radial
Creatividad literaria radialCreatividad literaria radial
Creatividad literaria radial
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Locucion mirko
Locucion mirkoLocucion mirko
Locucion mirko
 

Más de EDUARDO PAREDES

Estrategia mega turbo evolution
Estrategia mega turbo evolutionEstrategia mega turbo evolution
Estrategia mega turbo evolution
EDUARDO PAREDES
 
Estrategia duplicacion
Estrategia duplicacionEstrategia duplicacion
Estrategia duplicacion
EDUARDO PAREDES
 
Mis 48 horas
Mis 48 horasMis 48 horas
Mis 48 horas
EDUARDO PAREDES
 
Sistema de ventas online
Sistema de ventas onlineSistema de ventas online
Sistema de ventas online
EDUARDO PAREDES
 
Catalogo loncophyll evolution team
Catalogo loncophyll evolution teamCatalogo loncophyll evolution team
Catalogo loncophyll evolution team
EDUARDO PAREDES
 
Catalogo genoxidil evolution team
Catalogo genoxidil evolution teamCatalogo genoxidil evolution team
Catalogo genoxidil evolution team
EDUARDO PAREDES
 
Catalogo bolivia evolution
Catalogo bolivia evolutionCatalogo bolivia evolution
Catalogo bolivia evolution
EDUARDO PAREDES
 
Presentacion final evolution
Presentacion final evolutionPresentacion final evolution
Presentacion final evolution
EDUARDO PAREDES
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
EDUARDO PAREDES
 
Plan de acción EVOLUCION!!!
Plan de acción EVOLUCION!!!Plan de acción EVOLUCION!!!
Plan de acción EVOLUCION!!!
EDUARDO PAREDES
 
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOSPresentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
EDUARDO PAREDES
 
Ventas inicio
Ventas inicioVentas inicio
Ventas inicio
EDUARDO PAREDES
 
Ventas 2
Ventas 2Ventas 2
Ventas 2
EDUARDO PAREDES
 
Ventas 1
Ventas 1Ventas 1
Ventas 1
EDUARDO PAREDES
 
Proceso de escala
Proceso de escalaProceso de escala
Proceso de escala
EDUARDO PAREDES
 
Plan de compensacion
Plan de compensacionPlan de compensacion
Plan de compensacion
EDUARDO PAREDES
 
Educacion financiera 3
Educacion financiera 3Educacion financiera 3
Educacion financiera 3
EDUARDO PAREDES
 
Educacion financiera 2
Educacion financiera 2Educacion financiera 2
Educacion financiera 2
EDUARDO PAREDES
 
Presentacion YOUCORP
Presentacion YOUCORPPresentacion YOUCORP
Presentacion YOUCORP
EDUARDO PAREDES
 
Como funcionan las ventas
Como  funcionan  las  ventasComo  funcionan  las  ventas
Como funcionan las ventas
EDUARDO PAREDES
 

Más de EDUARDO PAREDES (20)

Estrategia mega turbo evolution
Estrategia mega turbo evolutionEstrategia mega turbo evolution
Estrategia mega turbo evolution
 
Estrategia duplicacion
Estrategia duplicacionEstrategia duplicacion
Estrategia duplicacion
 
Mis 48 horas
Mis 48 horasMis 48 horas
Mis 48 horas
 
Sistema de ventas online
Sistema de ventas onlineSistema de ventas online
Sistema de ventas online
 
Catalogo loncophyll evolution team
Catalogo loncophyll evolution teamCatalogo loncophyll evolution team
Catalogo loncophyll evolution team
 
Catalogo genoxidil evolution team
Catalogo genoxidil evolution teamCatalogo genoxidil evolution team
Catalogo genoxidil evolution team
 
Catalogo bolivia evolution
Catalogo bolivia evolutionCatalogo bolivia evolution
Catalogo bolivia evolution
 
Presentacion final evolution
Presentacion final evolutionPresentacion final evolution
Presentacion final evolution
 
Hoja de presentacion
Hoja de presentacionHoja de presentacion
Hoja de presentacion
 
Plan de acción EVOLUCION!!!
Plan de acción EVOLUCION!!!Plan de acción EVOLUCION!!!
Plan de acción EVOLUCION!!!
 
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOSPresentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
Presentación de negocio Hinode LEGENDARIOS
 
Ventas inicio
Ventas inicioVentas inicio
Ventas inicio
 
Ventas 2
Ventas 2Ventas 2
Ventas 2
 
Ventas 1
Ventas 1Ventas 1
Ventas 1
 
Proceso de escala
Proceso de escalaProceso de escala
Proceso de escala
 
Plan de compensacion
Plan de compensacionPlan de compensacion
Plan de compensacion
 
Educacion financiera 3
Educacion financiera 3Educacion financiera 3
Educacion financiera 3
 
Educacion financiera 2
Educacion financiera 2Educacion financiera 2
Educacion financiera 2
 
Presentacion YOUCORP
Presentacion YOUCORPPresentacion YOUCORP
Presentacion YOUCORP
 
Como funcionan las ventas
Como  funcionan  las  ventasComo  funcionan  las  ventas
Como funcionan las ventas
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (11)

REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 

Locución Radiofónica

  • 1. 1er TALLER DE LOCUCIÓN RADIOFÓNICA AVANZADA Por: Eduardo Paredes
  • 2. La voz Durante la expiración, una vez que el aire alcanza el aparato fonador pasa entre las cuerdas vocales(laringe). Su vibración al paso del aire es la que crea el sonido, nuestra voz. Desde el punto de vista acústico la voz tiene, como todos los sonidos, cuatro cualidades: *Intensidad *Duración *Tono *Timbre
  • 3. La Radio Es un medio de comunicación que se basa en el envío de señal de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por internet. Emisor (mensaje) transmisor (frecuencia) receptor (radio oyente)
  • 4. Como esta compuesta la radio? Locutor Micrófono Anti Pop Auricular Consola de Radio Pc Reproductor Transmisor Panel Acústico Dipolo Radio Receptor Oyente
  • 5. Que es la locución? •Manejo profesional de la voz. •Pronunciación clara y manejo correcto de voz. •Uso de diafragma. •Control de respiración. •Manejo de voz en escalas. • Actitud frente al micrófono. • seguridad y persuasión. •Ciclo Superior de Sonido.
  • 6. que elementos importantes producen la locución? 1.- El diafragma: se localiza debajo de los pulmones, es el principal músculo de la respiración. 2.- Pulmones: los pulmones toman el oxígeno del aire y lo llevan al torrente sanguíneo..
  • 7. 3.- Esófago: Tubo que transporta alimentos, líquidos y saliva desde la boca al estómago. 4.- Cuerdas vocales: parte del aparato fonador directamente responsable de la producción de la voz. 5.- Caja de resonancia: colabora con la emisión del sonido vocal por medio de las condiciones físicas que ofrece. Está formado por la boca, fosas nasales y senos óseos.
  • 8. 6.- La lengua: Hidrostato muscular, cumple una función indispensable en la pronunciación de palabras. 7.- Los dientes: piezas fundamentales, que en la formación de palabras cumple una función primordial. 8.- los labios: estos músculos carnosos y suaves ayudan y cumplen una función primordial en la definición de cada vocal o consonante.
  • 9. Lenguaje radiofónico *Palabra *Música *Efectos sonoros *Silencio La palabra en radio consta de2 fases: *Redacción *Locución
  • 10. La voz Aspecto físico: la voz se produce por la vibración de las cuerdas vocales Aspecto acústico: la voz humana es un sonido, y como tal tiene las características propias de todos los sonidos.
  • 11. 5 pasos importantes para mejorar la voz Inspiración: el aire llena los pulmones. El diafragma, el abdomen y la pelvis descienden. Expiración: el aire realiza el camino inverso. La pelvis y el abdomen se elevan. El diafragma va dosificando el aire que expulsamos. 1. la Respiración
  • 12. Práctica Respiración Un tiempo Un tiempo Un tiempo Un tiempo Un tiempo Un tiempo Lanzar el soplo fuerte para apagar la llama de una vela. Lanzar el soplo medio para tumbar la llama de una vela. Lanzar el soplo débil para moverla llama de una vela. Ejercicio para controlar y dominar el soplo respiratorio: INSPIRACIÓN PAUSA ESPIRACIÓN
  • 13. 2. La Articulación: Es donde culmina el proceso de producción de la voz. *Una buena pronunciación es cualidad esencial del locutor porque: Condiciona la comprensión de la locución *Los errores de pronunciación son los que la audiencia percibe de forma más clara
  • 14. Práctica de Articulación Leer utilizando las articulaciones (Pronunciación). “EL ARSOBISPO DE CONSTANTINOPLA SE QUIERE DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLIZAR, EL PRIMERO QUE LO DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLICE, PRIMER DESARSOBISPOCONSTANTINOPOLIZADOR SERÁ”.
  • 15. 3. La entonación Conjunto de rasgos tonales que conforman la curva melódica del mensaje. Es decir, la manera en que variamos nuestro tono a lo largo de un enunciado.
  • 16. Práctica de Entonación “En las doradas tardes de otoño /por los paseos solitarios (semicadencia) (semianticadencia) el viejo caballero / recordando tiempos mejores/ (suspensión) ( anticadencia) caminaban con pasos inseguros”/ (cadencia) Leer el siguiente enunciado con todos los tonemas que se indican:
  • 17. 4. El Ritmo Determina el estilo de programa. Es el resultado de las variaciones de duración con las que se construye un texto. El ritmo determina formatos de programas, acelerados (deportivos) y/o lentos (Románticos).
  • 18. Práctica de Ritmo Leer el siguiente parágrafo en velocidades variables: «La noche mágica y especial… llena de estrellas, acompañada con una briza suave y tibia; esta es interrumpida con los ruidos que llegan de la ciudad, gente acelerada al caminar, ¡gritos! y bocinas ruidosas que hacen ¡correr a cualquiera! que solo quiere un momento de tranquilidad»…
  • 19. 5. La Dicción Características que debe tener la pronunciación de un locutor: corrección, claridad, fluidez, naturalidad y seguridad. Estas características se interrelacionan entre sí, correcta y clara, necesita articular correctamente todas y cada una de las vocales y consonantes, con naturalidad, es necesario buscar un equilibrio entre una pronunciación clara y la naturalidad.
  • 20. Práctica de Dicción Acción: (programas entretenidos, musicales, relatos deportivos, ritmo acelerado). Tragedia: (noticias, información, narración, teatralizados, ritmo serio). Comedia: (programas entretenimiento, infantiles, cómicos, teatralizados, ritmo normal). Paz: (románticos, programas de opinión, entrevistas, narración, ritmo lento).
  • 21. 6. Impostación Puede entenderse a la impostación como una TÉCNICA o un EJERCICIO que se realiza con la voz. El objetivo es situar la voz en la caja de resonancia para obtener el máximo rendimiento fona torio con el menor esfuerzo posible. Para impostar la voz, es necesario coordinar la respiración con la emisión de los sonidos, mientras que se eliminan lo que los expertos definen como vicios vocales (unaaltura tonal incorrecta, la asociación de la voz baja con los sonidos graves y de los gritos con los agudos, etc.).
  • 22. Práctica de Impostación Manejo de escalas de 0 a 5 tonalidades de voz: 0000 55 55 Hola buenos días, arrancamos su programa con toda la energía, hasta el medio día… además de compartir buena música, estaremos con algunas notas curiosas… y como es de esperar estaremos con nuestros visitantes, hoy estaremos ayudando a Juanito a reencontrarse con sus dos hermanos… que están hace un año desaparecidos…
  • 23. Guión Radial NOMBRE PROGRAMA: ………………………………………………………….. RADIO FRECUENCIA: …………………………………………………………….. HORARIO DIFUSIÓN: …………………………………………………………… CONDUCTOR (ES) ……………………………………………………………. FORMATO: …………………………………………………………….
  • 24. Reloj de programación 0:00 1:45 0:45 0:30 0:15 1:00 1:15 1:30 2:00 Inicio bloque publicidad bloque publicidad bloque publicidad bloque despedida
  • 25. Sellos y Separadores Tema musical Tema musical Pista Pista Pista Pista Pista Pista Voz LocutorVoz Locutor Voz LocutorVoz cantor Voz cantor Voz cantorVoz cantorSello Sello Sello Tema musical Tema musical SeparadorSeparador Separador
  • 26. LA RADIO ES MAGIA … UN SOLO MENSAJE PUDE AYUDAR O DESANIMAR AL OYENTE… UN MUNDO SIN RADIO ES UN MUNDO SIN MOTIVACIÓN… SI SOLO HARIAMOS RADIO ANTES DE GUERRAS, CUAN BELLO SERIA NUESTRO PLANETA… ¡MUCHAS GRACIAS!