SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO DE ENTORNO DEL TRABAJO
1-1 La cultura de la empresa
La Real Academia Española de la Lengua define a la cultura en general de dos maneras:
• Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un
Pueblo.
• Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,
científico, industrial en una época o grupo social, etc.
Teniendo en cuenta evidentemente estas definiciones pero simplificándolas para nuestro
mejorentendimiento, podemos considerar a la cultura una forma de ser y de estar dentro de
una determinadaorganización comopuede serla empresa ya que dentro de ella esta cultura:
- da cohesión al grupo.
- abarca a todos los miembros de la organización.
- identificaatodoslosmiembros de la empresa y su forma de hacer las cosas en comparación
con otras empresas o entidades.
- está integrada por normas, valores, símbolos e imágenes que la identifican y la diferencian
desde un punto de vista comercial y humano.
- es transmitida por los responsables de la organización y de los propios trabajadores de la
misma.
Los principios básicos sobre los que se asienta esta cultura empresarial son los siguientes:
El sentido del Propósito es perdurable en el tiempo y tiene
que plantear una aspiración que de sentido a la empresa
y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre
todo, en la futura. Para orientar nuestras acciones hacia ese
Propósito, necesitaremos fijar un hito que, siendo también
el norte a largo plazo, nos emplace en términos mas
concretos de tiempo y forma.
ºEs por esto que debemos formular La Misión. La Misión
recoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior.
Traduce la abstracción de la filosofía incluida en el
Propósito en un proyecto tangible y activador que hace
avanzar a la organización y centra sus esfuerzos.
Constituye al mismo tiempo la expresión sincera y sentida
de los deseos íntimos que las personas buscan en su trabajo.
Los valores constituyen el núcleo de toda cultura
empresarial ya que aportan un sentido de dirección común
a todas las personas que componen la empresa y unas líneas
directrices a su labor diaria. Los valores en los que se
participa definen el carácter fundamental de la organización
y crean un sentido de identidad en ella.
Las Políticas Generales concretan las líneas globales de
Actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente
relacionados con los Sistemas de Gestión. Estas Políticas
persiguen alcanzar los Objetivos Básicos asumiendo los
contenidos formulados en la Misión a través de la
aplicación de las líneas directrices de la gestión estratégica
y constituyen la respuesta al reto competitivo del futuro.
Estas creencias básicas con sus compromisos y talantes conforman la
cultura empresarial, e impulsadas y conducidas desde el liderazgo definen la identidad
perseguida y operan como factores de adaptación y transformación del entorno exterior y el
desarrollode losmecanismosinternosparaenfocarla gestiónde formapropiay diferencial de
otras empresas. La cultura empresarial se expresa en los contenidos anteriormente
mencionados, en el sentido de pertenencia, en la capacidad flexible de consensuar metas
comunes, en la gestión integral de la empresa con sus objetivos estratégicos y criterios de
evaluaciónde lamedidade losresultados.El lenguajeylascategorías conceptualespropios de
cada cultura empresarial u organización,sonesencialesparafijaroconsensuarloslimitesde la
identidad como grupo y establecer las reglas de juego en las relaciones con las personas
que pertenecen al mismo.
Las organizaciones plasman en sus misiones el conjunto de creencias sólidas que sirven de
premisas a todas sus políticas y acciones. Uno de los factores más importantes del éxito
empresarial es la invariable adhesión de todo el cuerpo social a dichas creencias. Estas
presuncionessonimpulsadasdesde el liderazgo y tienen como funciones definir la identidad
perseguida,laadaptación del grupoal entornoexternoylaintegraciónde suprocesosinternos
para su adecuación y supervivencia. Si una organización quiere estar a la altura de los
desafíos que le plantea un mundo en proceso de cambio, debe hallarse preparada para
cambiar en sí misma todo lo que sea preciso a lo largo de su historia empresarial.
Esta filosofía de empresa o impulso fundamental tiene mucho mas peso que los recursos
técnicos o económicos, ya que estos, aun siendo esenciales para el éxito, son menos
trascendentalesque lafirmezaconque laspersonasque integranla organización creen en sus
preceptosbásicos y los cumplen. Los equipos directivos y mandos en sus respectivos niveles
tienenlaresponsabilidad de introducir,comunicar y movilizar a su colectivos en el la vivencia
efectiva de los mismos, y a los demás miembros de la empresa la responsabilidad de aplicar
los contenidos de los mismos en su quehacer diario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
humbertocarlosluongomarcano
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
anderHANZ
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
mariangel rosales
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Mayerling Peña
 
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Jairo Valero Gutierrez
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
willylr
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Objetivos organizacionales
Objetivos organizacionalesObjetivos organizacionales
Objetivos organizacionalesangelaruiz24
 
Grupo comunitario ii
Grupo comunitario iiGrupo comunitario ii
Grupo comunitario ii
yeibislandaeta
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
ROSAECORONEL
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialelsydeberroteran
 
Introduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacionalIntroduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacional
Miguel Angel Tovar Calderon
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
alirio98
 
Principios Organizacionales
Principios OrganizacionalesPrincipios Organizacionales
Principios Organizacionales
abigail
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Evolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizacionesEvolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizacionesyalbahaca
 

La actualidad más candente (17)

Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
Informe Gerencia y liderazgomarialbert medina asignacion 1
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALCASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CASO PRACTICO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
Ficscp 2015-1---004--pe2-planeacion estrategica-teoria--2015-1
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
Objetivos organizacionales
Objetivos organizacionalesObjetivos organizacionales
Objetivos organizacionales
 
Grupo comunitario ii
Grupo comunitario iiGrupo comunitario ii
Grupo comunitario ii
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
 
Introduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacionalIntroduccion Teoria organizacional
Introduccion Teoria organizacional
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Principios Organizacionales
Principios OrganizacionalesPrincipios Organizacionales
Principios Organizacionales
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Evolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizacionesEvolucion de las organizaciones
Evolucion de las organizaciones
 

Similar a Entorno del trabajo 4 to

Relaciones en el entorno de trabajo
Relaciones en el entorno de trabajoRelaciones en el entorno de trabajo
Relaciones en el entorno de trabajoAndrei Hortúa
 
Taller monos
Taller monosTaller monos
Taller monos
guestc86ae11
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
corithinga
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesAmandaFarinango
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientosBeasanza
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
LeslieTarabo
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...marianelamm
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...marianelamm
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
ElenaOrtizBarrera
 
Cultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptxCultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptx
FERNANDO AGUSTIN ROMO CELIS
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
Roxanamacias06
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Angelica Narváez Figueroa
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Yomy Portilla
 

Similar a Entorno del trabajo 4 to (20)

Relaciones en el entorno de trabajo
Relaciones en el entorno de trabajoRelaciones en el entorno de trabajo
Relaciones en el entorno de trabajo
 
Taller monos
Taller monosTaller monos
Taller monos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute   la cultura organizacional en los emprendimientosUte   la cultura organizacional en los emprendimientos
Ute la cultura organizacional en los emprendimientos
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura oganizacional en ...
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...Ute la  estrategia en los emprendimientos sociales  la cultura organizacional...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional...
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
cultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptxcultura empresarial.pptx
cultura empresarial.pptx
 
Cultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptxCultura Corporativa.pptx
Cultura Corporativa.pptx
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
UTE Estrategia en los emprendimientos sociales y la cultura organizacional de...
 
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...Ute  la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
Ute la estrategia en los emprendimientos sociales la cultura organizacional ...
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
 
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
Ute_la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizacional ...
 

Último

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Entorno del trabajo 4 to

  • 1. MODULO DE ENTORNO DEL TRABAJO 1-1 La cultura de la empresa La Real Academia Española de la Lengua define a la cultura en general de dos maneras: • Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un Pueblo. • Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social, etc. Teniendo en cuenta evidentemente estas definiciones pero simplificándolas para nuestro mejorentendimiento, podemos considerar a la cultura una forma de ser y de estar dentro de una determinadaorganización comopuede serla empresa ya que dentro de ella esta cultura: - da cohesión al grupo. - abarca a todos los miembros de la organización. - identificaatodoslosmiembros de la empresa y su forma de hacer las cosas en comparación con otras empresas o entidades. - está integrada por normas, valores, símbolos e imágenes que la identifican y la diferencian desde un punto de vista comercial y humano. - es transmitida por los responsables de la organización y de los propios trabajadores de la misma. Los principios básicos sobre los que se asienta esta cultura empresarial son los siguientes: El sentido del Propósito es perdurable en el tiempo y tiene que plantear una aspiración que de sentido a la empresa y/u organización. Tanto en la realidad actual como, sobre todo, en la futura. Para orientar nuestras acciones hacia ese Propósito, necesitaremos fijar un hito que, siendo también el norte a largo plazo, nos emplace en términos mas concretos de tiempo y forma.
  • 2. ºEs por esto que debemos formular La Misión. La Misión recoge de forma sintetizada los objetivos de orden superior. Traduce la abstracción de la filosofía incluida en el Propósito en un proyecto tangible y activador que hace avanzar a la organización y centra sus esfuerzos. Constituye al mismo tiempo la expresión sincera y sentida de los deseos íntimos que las personas buscan en su trabajo. Los valores constituyen el núcleo de toda cultura empresarial ya que aportan un sentido de dirección común a todas las personas que componen la empresa y unas líneas directrices a su labor diaria. Los valores en los que se participa definen el carácter fundamental de la organización y crean un sentido de identidad en ella. Las Políticas Generales concretan las líneas globales de Actuación de la Empresa en diversos ámbitos, normalmente relacionados con los Sistemas de Gestión. Estas Políticas persiguen alcanzar los Objetivos Básicos asumiendo los contenidos formulados en la Misión a través de la aplicación de las líneas directrices de la gestión estratégica y constituyen la respuesta al reto competitivo del futuro. Estas creencias básicas con sus compromisos y talantes conforman la cultura empresarial, e impulsadas y conducidas desde el liderazgo definen la identidad perseguida y operan como factores de adaptación y transformación del entorno exterior y el desarrollode losmecanismosinternosparaenfocarla gestiónde formapropiay diferencial de otras empresas. La cultura empresarial se expresa en los contenidos anteriormente mencionados, en el sentido de pertenencia, en la capacidad flexible de consensuar metas comunes, en la gestión integral de la empresa con sus objetivos estratégicos y criterios de evaluaciónde lamedidade losresultados.El lenguajeylascategorías conceptualespropios de cada cultura empresarial u organización,sonesencialesparafijaroconsensuarloslimitesde la identidad como grupo y establecer las reglas de juego en las relaciones con las personas que pertenecen al mismo. Las organizaciones plasman en sus misiones el conjunto de creencias sólidas que sirven de premisas a todas sus políticas y acciones. Uno de los factores más importantes del éxito empresarial es la invariable adhesión de todo el cuerpo social a dichas creencias. Estas presuncionessonimpulsadasdesde el liderazgo y tienen como funciones definir la identidad perseguida,laadaptación del grupoal entornoexternoylaintegraciónde suprocesosinternos para su adecuación y supervivencia. Si una organización quiere estar a la altura de los desafíos que le plantea un mundo en proceso de cambio, debe hallarse preparada para cambiar en sí misma todo lo que sea preciso a lo largo de su historia empresarial. Esta filosofía de empresa o impulso fundamental tiene mucho mas peso que los recursos técnicos o económicos, ya que estos, aun siendo esenciales para el éxito, son menos trascendentalesque lafirmezaconque laspersonasque integranla organización creen en sus preceptosbásicos y los cumplen. Los equipos directivos y mandos en sus respectivos niveles tienenlaresponsabilidad de introducir,comunicar y movilizar a su colectivos en el la vivencia efectiva de los mismos, y a los demás miembros de la empresa la responsabilidad de aplicar los contenidos de los mismos en su quehacer diario.