SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL
UNIDAD II
2.1 FUNDAMENTOS DE LA
CULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVA DE CALIDAD.
Consiste en la creencia y la filosofía de la organización acerca de
cómo se deben llevar a cabo sus asuntos. Así mismo expresa un
modo de vida, un sistema de creencias, expectativas y valores, una
forma particular de interacción y de relación de determinada
organización.
L O S S I G U I E N T E S PA S O S S E U S A N A M E N U D O C O M O
G U Í A PA R A D I R I G I R U N A C U LT U R A E M P R E S A R I A L :
 Identificar que tipo de cultura se requiere en la organización.
 Determinar si ya existe una cultura y establecerla.
 Identificar si existe alguna deficiencia en la cultura.
 Describir los métodos para solucionar la ineficiencia de esta.
 Ejecutar las alternativas escogidas.
 Repetir este proceso con regularidad.
Así mismo se destacan dos géneros de cultura en base a los
conocimientos ya establecidos.
 La Cultura Formal: Que consiste en expresiones idealizadas de lo
que debería ser, los valores, creencias y comportamientos de los
miembros.
 La Cultura Informal: Contiene dichos comportamientos tal y
como son en realidad.
Estás dos culturas a veces chocan entre sí con la cultura general de la
organización, por ello Deal y Kennedy(1985); indican varios aspectos
que son necesarios tener en cuenta como son:
 La endogamia cultural, se produce cuando no hay intercambio formal o informal
entre las culturas.
 Los choques entre subcultura, aunque sea deseable una sana tensión entre las mismas,
si se torna muy pronunciada, se vuelve nociva y puede suponer un problema.
 La exclusividad, cuando la subcultura asume los requisitos de los clubes selectos,
imponiendo restricciones para poder pertenecer a ellos, exclusiones arbitrarias de
algunos individuos, etc.
 Las jerarquías subculturales, en el caso de que los valores de las subculturas tengan
prioridad, sobre los valores compartidos de la empresa.”
Aspectos de Cultura Corporativa General
2.2 FUNCIONES DE LA
CULTURA CORPORATIVA
Adaptación.
De forma general debe decirse que la empresa y el empresario se
enfrentan a nuevos retos que demandan cambios sustanciales en su
proyección orientada a la eficiencia y eficacia inherentes a una óptima
adaptación al entorno y a la obtención de la competitividad tan
proclamada, por tanto, La cultura es uno de los elementos clave para
conseguir la integración entre dos grupos.
 Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la
organización.
 Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.
 Reforzar la estabilidad del sistema social.
 Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma de
decisiones.
La cultura incluye lineamientos perdurables que dan forma al
Comportamiento. Cumple con varias funciones importantes al:
 Las definiciones sugieren lo que todos sabemos por nuestras experiencias
personales: las organizaciones tienen culturas diferentes, objetivos y valores,
estilos de administración y normas para realizar sus actividades. Igualmente
coinciden en que las organizaciones comprometidas con el éxito están abiertas a
un constante aprendizaje, diseñando estructuras más flexibles para el cambio
producto del aprendizaje.
Cohesión.
 Los estudios que se han hecho al respecto permiten contar con una
amplia fundamentación sobre el tema y numerosas herramientas que
permiten crear y fomentar una cultura de éxito en nuestras empresas.
Afortunadamente en los últimos tiempos nos hemos ido acercando a
esto, donde el papel de la Universidad y la Academia de forma general
no pueden soslayarse
 En este punto se hace preciso cuestionarnos, planteada ya la necesidad del
cambio, qué es preciso para iniciarlo. El epígrafe a continuación se dedica
al “cómo cambiar”.
 Implicación de la persona en la organización.
Para que un empleado se sienta cohesionado, es decir integrado a la
empresa y comprometido, es necesario que conozca los objetivos de la
organización y estos deben coincidir con sus propios valores.
2.3 TIPOS DE CULTURA
CORPORATIVA
 Existen cuatro tipos de ideología corporativa en las organizaciones que
constituyen otras tantas formas de cultura:
1.- La cultura del poder, Es propia de aquellas organizaciones que son
una gran potencia en al ámbito empresarial. Ya que estas, están
primordialmente complementadas por individuos clave, los cuales son el
centro del poder, estas organizaciones, llegan a convertirse en monopolios,
ya que actúan con demasiada rapidez y ante diferentes situaciones
reaccionan eficazmente.
 Es una cultura que se basa en la burocracia de los individuos, ya que su
pilar es el ámbito profesional de sus trabajadores, sus valores están
determinados por la lógica y la razón. En esta cultura es mas importante la
descripción profesional del individuo que su comportamiento en el
ámbito profesional, su organigrama confiere el poder, y es muy probable
visualizar a futuro su camino profesional ya que su estabilidad laboral es
muy alta.
2.- LA CULTURA DE LA FUNCIÓN.
 Este tipo de cultura es aquella que vislumbra un trabajo ya
terminado, en la cual la mayoría de sus miembros se reúne en equipos
para la realización de una tarea específica y una ves terminada esta,
cada integrante regresa a sus labores, Es una cultura donde los
individuos, se sienten en confianza de apoyar a sus compañeros, y
utilizan su conocimiento y experiencia, como base fundamental.
3.- La cultura de la tarea.
Este tipo de cultura se da primordialmente en pequeñas empresas,
que aun no cuentan con una estructura ya definida. O donde su
estructura esta constituida primordialmente por individuos muy
calificados.
4.- La cultura de la persona
2.4 COMO SE ARRAIGA LA
CULTURA CORPORATIVA
La cultura corporativa es muy importante para determinar el éxito o el fracaso de una
organización. Por tal motivo, una cultura corporativa carente puede fomentar conductas
negativas, criterios erróneos e incluso actividades fraudulentas. Al evaluar una cultura
corporativa esta se enfoca principalmente en la creación y el cumplimiento de las reglas
de la misma. Esta evaluación no conlleva los argumentos clave que generan el liderazgo
de una empresa y la influencia que éstos tienen en la conducta de la misma. Lo más
común es que las empresas planteen sus valores claramente. Sin embargo, no es muy
claro el nivel de integración de los valores en la empresa y el grado de aplicación por
parte del personal.
 Motivar al personal el cambio al crear una disposición favorable para éste entre los empleados.
 Plantear ideas que se compartan entre los empleados, en cuanto al futuro de la empresa.
 Crear un respaldo de los cambios políticos realizados.
 Los integrantes de la empresa deben ser el punto clave para el cambio.
 Los integrantes claves de la organización deben reconocer la necesidad del cambio y sentirse
atraídos por los resultados potencialmente positivos que se desprenden del programa de cambio.
 Tiene que haber una disposición de los integrantes para cambiar normas y procedimientos con
el fin de ser más efectivos.
Para que dichos cambios sean eficaces
deben:
EL MODELO DE SISTEMA DE CA MBIO
DEPENDE DE SEIS VA R IA BLES :
 Personas.
 Cultura.
 Tarea.
 Diseño.
 Estrategia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método de Heapsort
Método de HeapsortMétodo de Heapsort
Método de Heapsort
Martin Pacheco Chávez
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasEdwin Ortega
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
mariateresarevalo
 
Programa de Cola Estática
Programa de Cola EstáticaPrograma de Cola Estática
Programa de Cola Estática
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
Mapa Conceptual del Concepto de BigDataMapa Conceptual del Concepto de BigData
Mapa Conceptual del Concepto de BigDataJosé Rosales
 
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
JOSE AHIAS LOPEZ PORTILLO
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Tipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
Tipos de Colas en Programación en C++ - PresentaciónTipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
Tipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
Fernando Solis
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCristopher Morales Ruiz
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
guestf0a3c4b
 
Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
Tensor
 
Programa de Pila Estática
Programa de Pila EstáticaPrograma de Pila Estática
Programa de Pila Estática
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
Tensor
 
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de LaplaceAplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Joanny Ibarbia Pardo
 
Formulario laplace
Formulario laplaceFormulario laplace
Formulario laplacecarlosicario
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
Saul Olaf Loaiza Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Heap sort
Heap sortHeap sort
Heap sort
 
Método de Heapsort
Método de HeapsortMétodo de Heapsort
Método de Heapsort
 
Jerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemasJerarquía de sistemas
Jerarquía de sistemas
 
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieivTGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
TGS y Procesos de la Administración procesos_22082018_ieiv
 
Programa de Cola Estática
Programa de Cola EstáticaPrograma de Cola Estática
Programa de Cola Estática
 
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
Mapa Conceptual del Concepto de BigDataMapa Conceptual del Concepto de BigData
Mapa Conceptual del Concepto de BigData
 
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
Fundamentos de Integración de Datos (SSIS)
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Tipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
Tipos de Colas en Programación en C++ - PresentaciónTipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
Tipos de Colas en Programación en C++ - Presentación
 
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busquedaCuadro comparativo algoritmos de busqueda
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
 
Isomorfos y arboles
Isomorfos y arbolesIsomorfos y arboles
Isomorfos y arboles
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
 
Programa de Pila Estática
Programa de Pila EstáticaPrograma de Pila Estática
Programa de Pila Estática
 
Cuadratura de gauss
Cuadratura de gaussCuadratura de gauss
Cuadratura de gauss
 
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de LaplaceAplicaciones reales de la Transformada de Laplace
Aplicaciones reales de la Transformada de Laplace
 
Formulario laplace
Formulario laplaceFormulario laplace
Formulario laplace
 
Algoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccionAlgoritmo por seleccion
Algoritmo por seleccion
 
Transformada de una Derivada
Transformada de una DerivadaTransformada de una Derivada
Transformada de una Derivada
 

Destacado

Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesionalDesarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
verosraquelmr
 
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIA
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIASabrina linares. Cultura organizacional SAIA
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIA
Sabrina Linares Leccia
 
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
Patricia Miralles
 
Teoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorgeTeoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorgelaunidigital
 
DESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
DESARROLLO HUMANO Caso falta de eticaDESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
DESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
Roberto Rivera Hernandez
 
Ejemplos de empresa
Ejemplos de empresaEjemplos de empresa
Ejemplos de empresa
m4rin412
 
Etica profesional 02
Etica profesional 02Etica profesional 02
Etica profesional 02
Juan Quintallana
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
Ma E.C.C.
 
Estrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hoteleroEstrategias empresariales en el sector hotelero
Hotel Surf Olas Altas 2
Hotel Surf Olas Altas 2Hotel Surf Olas Altas 2
Hotel Surf Olas Altas 2
guestaaf31a
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
Anitza Martinez
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesProf.AntonioCanchola
 

Destacado (16)

Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesionalDesarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
Desarrollo humano-unidad dos-actividad dos-ética profesional
 
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIA
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIASabrina linares. Cultura organizacional SAIA
Sabrina linares. Cultura organizacional SAIA
 
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
2013 04 19 panel nuevos produictos cit valencia patricia m_iralles
 
Teoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorgeTeoria 18 juan y jorge
Teoria 18 juan y jorge
 
DESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
DESARROLLO HUMANO Caso falta de eticaDESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
DESARROLLO HUMANO Caso falta de etica
 
Ejemplos de empresa
Ejemplos de empresaEjemplos de empresa
Ejemplos de empresa
 
Que es ética profesional
Que es ética profesionalQue es ética profesional
Que es ética profesional
 
Etica profesional 02
Etica profesional 02Etica profesional 02
Etica profesional 02
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
 
Estrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hoteleroEstrategias empresariales en el sector hotelero
Estrategias empresariales en el sector hotelero
 
Etica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
 
Hotel Surf Olas Altas 2
Hotel Surf Olas Altas 2Hotel Surf Olas Altas 2
Hotel Surf Olas Altas 2
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 

Similar a Cultura empresarial UNIDAD 2

Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Javier Sosa
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
urbver1968
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
Brigiitte Gutii
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
MartaLizeth1
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
Cristhian Campos
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
marigaraban28
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
rosgrelysorozco2
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
CECILIA SANCHEZ
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalYohana Reyes
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
xforce89
 
LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H. LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H.
DiplomadosESEP
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
WALTERDEJESSMALTABER
 
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMANLEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
DiplomadosESEP
 
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...Daysi Pindo
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesAmandaFarinango
 

Similar a Cultura empresarial UNIDAD 2 (20)

Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto culturaGrupo3 cultura organizacional y contexto cultura
Grupo3 cultura organizacional y contexto cultura
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4Administración de la cultura cap.4
Administración de la cultura cap.4
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Clase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdfClase 01042023.pdf
Clase 01042023.pdf
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Sanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarialSanchez luna victoria cultura empresarial
Sanchez luna victoria cultura empresarial
 
Exposicion tpp ii
Exposicion tpp iiExposicion tpp ii
Exposicion tpp ii
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxiCultura organizacional en el siglo xxi
Cultura organizacional en el siglo xxi
 
LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H. LEGLAB - S8 J.H.
LEGLAB - S8 J.H.
 
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus050820 Cultura y Clima Organizacional  malta berrios walter de jesus
050820 Cultura y Clima Organizacional malta berrios walter de jesus
 
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMANLEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
LEGLAB230618P - S8 - ADRIAN HUAMAN
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Tema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacionalTema 2 cultura organizacional
Tema 2 cultura organizacional
 
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_  la cultura organizaciona...
Ute_ la estrategia en los emprendimientos sociales_ la cultura organizaciona...
 
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos socialesUte amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
Ute amanda farinango la estrategia de los emprendimientos sociales
 

Más de Lorenzo Antonio Flores Perez

Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionalesUnidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQLManual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Manual de oracle sql
Manual de oracle sqlManual de oracle sql
Manual de oracle sql
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Manejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLEManejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLE
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Proyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura EmpresarialProyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura Empresarial
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Prevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación DocumentalPrevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación Documental
Lorenzo Antonio Flores Perez
 

Más de Lorenzo Antonio Flores Perez (14)

Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI
 
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionalesUnidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
 
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQLManual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Manual de oracle sql
Manual de oracle sqlManual de oracle sql
Manual de oracle sql
 
Manejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLEManejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLE
 
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
 
Proyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura EmpresarialProyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura Empresarial
 
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Prevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación DocumentalPrevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación Documental
 
Aspectos relevantes de la visita
Aspectos relevantes de la visitaAspectos relevantes de la visita
Aspectos relevantes de la visita
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cultura empresarial UNIDAD 2

  • 2. 2.1 FUNDAMENTOS DE LA CULTURA CORPORATIVA CULTURA CORPORATIVA DE CALIDAD. Consiste en la creencia y la filosofía de la organización acerca de cómo se deben llevar a cabo sus asuntos. Así mismo expresa un modo de vida, un sistema de creencias, expectativas y valores, una forma particular de interacción y de relación de determinada organización.
  • 3. L O S S I G U I E N T E S PA S O S S E U S A N A M E N U D O C O M O G U Í A PA R A D I R I G I R U N A C U LT U R A E M P R E S A R I A L :  Identificar que tipo de cultura se requiere en la organización.  Determinar si ya existe una cultura y establecerla.  Identificar si existe alguna deficiencia en la cultura.  Describir los métodos para solucionar la ineficiencia de esta.  Ejecutar las alternativas escogidas.  Repetir este proceso con regularidad.
  • 4. Así mismo se destacan dos géneros de cultura en base a los conocimientos ya establecidos.  La Cultura Formal: Que consiste en expresiones idealizadas de lo que debería ser, los valores, creencias y comportamientos de los miembros.  La Cultura Informal: Contiene dichos comportamientos tal y como son en realidad. Estás dos culturas a veces chocan entre sí con la cultura general de la organización, por ello Deal y Kennedy(1985); indican varios aspectos que son necesarios tener en cuenta como son:
  • 5.  La endogamia cultural, se produce cuando no hay intercambio formal o informal entre las culturas.  Los choques entre subcultura, aunque sea deseable una sana tensión entre las mismas, si se torna muy pronunciada, se vuelve nociva y puede suponer un problema.  La exclusividad, cuando la subcultura asume los requisitos de los clubes selectos, imponiendo restricciones para poder pertenecer a ellos, exclusiones arbitrarias de algunos individuos, etc.  Las jerarquías subculturales, en el caso de que los valores de las subculturas tengan prioridad, sobre los valores compartidos de la empresa.” Aspectos de Cultura Corporativa General
  • 6. 2.2 FUNCIONES DE LA CULTURA CORPORATIVA Adaptación. De forma general debe decirse que la empresa y el empresario se enfrentan a nuevos retos que demandan cambios sustanciales en su proyección orientada a la eficiencia y eficacia inherentes a una óptima adaptación al entorno y a la obtención de la competitividad tan proclamada, por tanto, La cultura es uno de los elementos clave para conseguir la integración entre dos grupos.
  • 7.  Transmitir un sentimiento de identidad a los miembros de la organización.  Facilitar el compromiso con algo mayor que el yo mismo.  Reforzar la estabilidad del sistema social.  Ofrecer premisas reconocidas y aceptadas para la toma de decisiones. La cultura incluye lineamientos perdurables que dan forma al Comportamiento. Cumple con varias funciones importantes al:
  • 8.  Las definiciones sugieren lo que todos sabemos por nuestras experiencias personales: las organizaciones tienen culturas diferentes, objetivos y valores, estilos de administración y normas para realizar sus actividades. Igualmente coinciden en que las organizaciones comprometidas con el éxito están abiertas a un constante aprendizaje, diseñando estructuras más flexibles para el cambio producto del aprendizaje. Cohesión.
  • 9.  Los estudios que se han hecho al respecto permiten contar con una amplia fundamentación sobre el tema y numerosas herramientas que permiten crear y fomentar una cultura de éxito en nuestras empresas. Afortunadamente en los últimos tiempos nos hemos ido acercando a esto, donde el papel de la Universidad y la Academia de forma general no pueden soslayarse
  • 10.  En este punto se hace preciso cuestionarnos, planteada ya la necesidad del cambio, qué es preciso para iniciarlo. El epígrafe a continuación se dedica al “cómo cambiar”.  Implicación de la persona en la organización. Para que un empleado se sienta cohesionado, es decir integrado a la empresa y comprometido, es necesario que conozca los objetivos de la organización y estos deben coincidir con sus propios valores.
  • 11. 2.3 TIPOS DE CULTURA CORPORATIVA  Existen cuatro tipos de ideología corporativa en las organizaciones que constituyen otras tantas formas de cultura: 1.- La cultura del poder, Es propia de aquellas organizaciones que son una gran potencia en al ámbito empresarial. Ya que estas, están primordialmente complementadas por individuos clave, los cuales son el centro del poder, estas organizaciones, llegan a convertirse en monopolios, ya que actúan con demasiada rapidez y ante diferentes situaciones reaccionan eficazmente.
  • 12.  Es una cultura que se basa en la burocracia de los individuos, ya que su pilar es el ámbito profesional de sus trabajadores, sus valores están determinados por la lógica y la razón. En esta cultura es mas importante la descripción profesional del individuo que su comportamiento en el ámbito profesional, su organigrama confiere el poder, y es muy probable visualizar a futuro su camino profesional ya que su estabilidad laboral es muy alta. 2.- LA CULTURA DE LA FUNCIÓN.
  • 13.  Este tipo de cultura es aquella que vislumbra un trabajo ya terminado, en la cual la mayoría de sus miembros se reúne en equipos para la realización de una tarea específica y una ves terminada esta, cada integrante regresa a sus labores, Es una cultura donde los individuos, se sienten en confianza de apoyar a sus compañeros, y utilizan su conocimiento y experiencia, como base fundamental. 3.- La cultura de la tarea.
  • 14. Este tipo de cultura se da primordialmente en pequeñas empresas, que aun no cuentan con una estructura ya definida. O donde su estructura esta constituida primordialmente por individuos muy calificados. 4.- La cultura de la persona
  • 15. 2.4 COMO SE ARRAIGA LA CULTURA CORPORATIVA La cultura corporativa es muy importante para determinar el éxito o el fracaso de una organización. Por tal motivo, una cultura corporativa carente puede fomentar conductas negativas, criterios erróneos e incluso actividades fraudulentas. Al evaluar una cultura corporativa esta se enfoca principalmente en la creación y el cumplimiento de las reglas de la misma. Esta evaluación no conlleva los argumentos clave que generan el liderazgo de una empresa y la influencia que éstos tienen en la conducta de la misma. Lo más común es que las empresas planteen sus valores claramente. Sin embargo, no es muy claro el nivel de integración de los valores en la empresa y el grado de aplicación por parte del personal.
  • 16.  Motivar al personal el cambio al crear una disposición favorable para éste entre los empleados.  Plantear ideas que se compartan entre los empleados, en cuanto al futuro de la empresa.  Crear un respaldo de los cambios políticos realizados.  Los integrantes de la empresa deben ser el punto clave para el cambio.  Los integrantes claves de la organización deben reconocer la necesidad del cambio y sentirse atraídos por los resultados potencialmente positivos que se desprenden del programa de cambio.  Tiene que haber una disposición de los integrantes para cambiar normas y procedimientos con el fin de ser más efectivos. Para que dichos cambios sean eficaces deben:
  • 17. EL MODELO DE SISTEMA DE CA MBIO DEPENDE DE SEIS VA R IA BLES :  Personas.  Cultura.  Tarea.  Diseño.  Estrategia.