SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPACIOS VIRTUALES DE
APRENDIZAJE
1
• Las tecnologías de la información y la
comunicación han permitido construir
comunidades virtuales integradas por
individuos que pueden estar lejos
físicamente pero cerca cognitivamente
[Moreno Angarita, 1997]
La virtualización ha
potenciado el concepto que
los grupos no son
definitivamente la suma de
individuos, sino la resultante
de un entramado de sistemas
simbólicos, prácticas, rituales
y reflexiones.
En la red de intercambio de
significados entre los
estudiantes en torno a tareas,
se construye una especie de
escuela virtual, donde se
otorgan status y se valoran
productos.
¿Qué son los entornos virtuales de
aprendizaje?
• Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo
alojado en la web, conformado por un conjunto de
herramientas informáticas que posibilitan la interacción
didáctica.
• Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual
learning environment (VLE) es un sistema de software
diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos
virtuales para sus estudiantes, especialmente
ayudándolos en la administración y desarrollo del curso.
• El sistema puede seguir a menudo el progreso de los
principiantes, puede ser controlado por los profesores y
los mismos estudiantes.
• Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a
distancia, vienen siendo utilizados como suplementos
para cursos presenciales.
Características básicas:
• Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y
constituido por tecnologías digitales.
• Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos
a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet.
• Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de
soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos.
• La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la
enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales.
• Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad
de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
6
Una de sus ventajas es su horizontalidad
porque supera la tradicional relación
maestro-alumno y propicia una relación
entre colegas.
La dinámica del colectivo favorece
espacios de autonomía en tanto
confluyen diversas experiencias de sus
integrantes. Es un espacio de co-
construcción, en el cual todos aprenden,
porque aclaran dudas y enriquecen sus
tareas con las aportaciones del grupo.
La comunicación que se promueve al interior
de una comunidad virtual es factor que
favorece el desarrollo de sus integrantes,
quienes en permanente interacción sujeto-
sujeto o sujeto-objeto de investigación,
trabaja para resolver tareas especificas e n
común.
En estos encuentros, cada participante
somete al grupo: ideas, problemas y
posibles soluciones.
Recibe sugerencias, críticas y aportes del
resto de los integrantes, bajo la
supervisión y guía del Asesor, Tutor o
moderador.
Dimensión tecnológica
• La dimensión tecnológica está representada por las
herramientas o aplicaciones informáticas con las que está
construido el entorno.
• Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura
para el desarrollo de las propuestas educativas.
Dimensión tecnológica (acciones básicas )
• La publicación de materiales y actividades,
• La comunicación o interacción entre los miembros del
grupo,
• La colaboración para la realización de tareas grupales y
• La organización de la asignatura
La dimensión educativa
• La dimensión educativa de un EVA está representada por
el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla
en su interior.
• Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio
humano y social, esencialmente dinámico, basado en la
interacción que se genera entre el docente y los alumnos
a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.
¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la
escuela y cómo los elegimos?
• En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a
nivel escolar son cuatro: plataformas de e-elearning,
blogs, wikis y redes sociales.
• Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su
dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades
educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de
soporte a distintas actividades de aprendizaje.
Plataformas de e-learning:
• También llamadas simplemente plataformas, o LMS, por
las siglas en inglés correspondientes a “Learning
Management System” o Sistema de Gestión del
Aprendizaje.
• Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente
con fines educativos, es decir para ser utilizadas como
escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje,
durante la década de 1990.
Aplicaciones Web 2.0
• Estos entornos no fueron creados originalmente con fines
educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el
ámbito de la enseñanza.
• Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0,
generación actual de la red que se caracteriza por el
protagonismo de los usuarios, al permitirles participar
activamente en la publicación de contenidos, interactuar y
cooperar entre sí.
Blogs
• Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página
web que se estructura en base a dos elementos, entradas
y comentarios.
• Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o,
incluso suprimidos, por su propio autor.
Wikis:
• Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es
decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su
nota esencial.
• El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en
línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier
usuario de la red.
• Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan
“eduwikis”.Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios
como Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.
Redes sociales:
• Son páginas web orientadas a poner en contacto a
personas con intereses comunes, con el fin de compartir
contenidos e intercambiar información.
• Incluyen herramientas que permiten la publicación de
materiales y la comunicación entre los miembros del
grupo, como foro, chat y correo electrónico interno.
• Las redes de contenido específicamente educativo se
denominan “eduredes”. Podemos crear gratuitamente una
edured con servicios como SocialGo, Grouply, Grou.ps y
Wall.fm.
Redes sociales:
• Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la
creación de grupos, ya sea el grupo de una materia
determinada, o grupos de alumnos. En el primer caso, el
docente puede usar el grupo para: publicar recursos,
noticias o avisos sobre la asignatura y consignas para la
realización de trabajos; responder consultas; disponer la
entrega de trabajos por los alumnos; etc.
• Los grupos de alumnos pueden utilizarse para que
resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí
materiales, intercambien opiniones, etc.
19
Mundos virtuales
• El concepto de “mundo virtual” generalmente recrea la
idea de un entorno 3D que simula el mundo real en
términos de topografía, condiciones sociales y
económicas y de comunicación, pero que no cuentan con
muchas de sus limitaciones.
Criterios para la selección de un EVA:
• Institucionales
• Didácticos
• Tecnológicos
• Personales
¿Por qué enseñar con y en entornos
virtuales?
• Para adaptar la enseñanza al contexto socio-cultural
contemporáneo, la Sociedad de la Información, y al perfil
de sus destinatarios, los nativos digitales.
• Para contribuir a la alfabetización digital, indispensable
para el acceso a la cultura del siglo XXI.
• Para promover la innovación curricular.
Ventajas de los EVAs
• Favorecer la adopción de un modelo de enseñanza
centrado en el alumno.
• Extender los límites espacio-temporales del aula
presencia.
• Ampliar las oportunidades de comunicación.
• Proponer nuevas estrategias metodológicas.
• Utilizar nuevos recursos didácticos (hipertextos y
multimedia interactivo, simulaciones, animaciones,
archivos de sonido, videos, publicaciones periódicas
disponibles online, etc.)
¿Cuál es el rol del docente en los
entornos virtuales?
• Su función es facilitar el aprendizaje, es decir de diseñar
situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos
en la realización de las actividades que dichas
situaciones suponen, de tal modo que puedan alcanzar
los objetivos previstos.
• De este modo supera el rol tradicional de transmisor de
información, y se convierte en creador de
oportunidades de aprendizaje.
¿Cuál es el rol del docente en los
entornos virtuales?
• - Promover procesos de participación, interacción y
colaboración, de tal forma que los alumnos puedan
apropiarse del conocimiento en forma activa e interactiva.
- Ejercer una tutoría constante del proceso de
aprendizaje, es decir actuar como guía durante el
desarrollo de dicho proceso, orientando al alumno en la
ejecución de las tareas previstas.
• - Actuar como animador y moderador de la
comunicación intragrupal: planificar instancias de
interacción con el propio docente y con los pares, que
podrán ser sincrónicas o asincrónicas.
¿Cómo enseñar en un entorno virtual?
• - Seleccionar el contenido que se enseñará
considerando cómo su aprendizaje puede verse
enriquecido por la intervención de la tecnología.
• - Centrarse en los objetivos de aprendizaje que se
quieren lograr (Mir, 2010).
• - Plantear una metodología activa, que asegure la
participación de todos los alumnos en la situación
didáctica. (Trabajo colaborativo)
• - Elegir la/s herramienta/s más adecuada/s

Más contenido relacionado

Similar a ENTORNOS PRES.ppt

Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
Delfina Mejia
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
María Bernarda Contreras Cruz
 
Liliana cadena
Liliana cadenaLiliana cadena
Liliana cadena
liliana elizabeth cadena
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Helen L. Varela
 
Eva
EvaEva
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Mafelu_26
 
Plataformas educativas virtuales
Plataformas educativas virtualesPlataformas educativas virtuales
Plataformas educativas virtuales
Marianela Andrés
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajerudyoracio
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
Miguel Ramírez
 
Que son los entornos virtuales
Que son los entornos virtualesQue son los entornos virtuales
Que son los entornos virtuales
jenrry98
 
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtualesEstratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Lilia Catherine
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
La evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizajeLa evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizaje
Ismael Burone
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Dulce Chavarria Popoca
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Gina Agudelo
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Eduardo Nino
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
guest75bb01
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
Bryan Rico
 

Similar a ENTORNOS PRES.ppt (20)

Propuesta de eva
Propuesta de evaPropuesta de eva
Propuesta de eva
 
Entornos de aprendizaje
Entornos de aprendizajeEntornos de aprendizaje
Entornos de aprendizaje
 
Liliana cadena
Liliana cadenaLiliana cadena
Liliana cadena
 
Evas persentacion 2
Evas persentacion 2Evas persentacion 2
Evas persentacion 2
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
Plataformas educativas virtuales
Plataformas educativas virtualesPlataformas educativas virtuales
Plataformas educativas virtuales
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSISLA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
LA COMUNIDAD EDUCATIVA_EQUIPO METAMORFOSIS
 
Que son los entornos virtuales
Que son los entornos virtualesQue son los entornos virtuales
Que son los entornos virtuales
 
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtualesEstratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
La evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizajeLa evaluación como instancia de aprendizaje
La evaluación como instancia de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtualActividad semana 6  ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
Actividad semana 6 ova- rol maestro estudiante en la educacion virtual
 
WIKIMASTER
WIKIMASTER WIKIMASTER
WIKIMASTER
 
WIKIMASTERL
WIKIMASTERLWIKIMASTERL
WIKIMASTERL
 
Ventajas para la Educacion
Ventajas para la EducacionVentajas para la Educacion
Ventajas para la Educacion
 

Más de Benjamin Madrigal

dinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptxdinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptx
Benjamin Madrigal
 
Art of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptxArt of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptx
Benjamin Madrigal
 
Semejanza.ppt
Semejanza.pptSemejanza.ppt
Semejanza.ppt
Benjamin Madrigal
 
pythagthm.ppt
pythagthm.pptpythagthm.ppt
pythagthm.ppt
Benjamin Madrigal
 
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
Benjamin Madrigal
 
sociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptxsociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptx
Benjamin Madrigal
 
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptxActividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Benjamin Madrigal
 
CTEV.pptx
CTEV.pptxCTEV.pptx
food-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdffood-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdf
Benjamin Madrigal
 
Métodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptxMétodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptx
Benjamin Madrigal
 
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptxEquipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Benjamin Madrigal
 
STOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.pptSTOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.ppt
Benjamin Madrigal
 
The Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptxThe Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptx
Benjamin Madrigal
 
solar system.pptx
solar system.pptxsolar system.pptx
solar system.pptx
Benjamin Madrigal
 
Proyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptxProyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptx
Benjamin Madrigal
 
intro.ppt
intro.pptintro.ppt
periodic_table.ppt
periodic_table.pptperiodic_table.ppt
periodic_table.ppt
Benjamin Madrigal
 
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptxLaboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Benjamin Madrigal
 
Characteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.pptCharacteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.ppt
Benjamin Madrigal
 
Scientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.pptScientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.ppt
Benjamin Madrigal
 

Más de Benjamin Madrigal (20)

dinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptxdinosaur_trivia.pptx
dinosaur_trivia.pptx
 
Art of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptxArt of renaissance - Toñito.pptx
Art of renaissance - Toñito.pptx
 
Semejanza.ppt
Semejanza.pptSemejanza.ppt
Semejanza.ppt
 
pythagthm.ppt
pythagthm.pptpythagthm.ppt
pythagthm.ppt
 
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
3° NIVEL_ TEMA 3.pptx
 
sociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptxsociallearningtheory.pptx
sociallearningtheory.pptx
 
Actividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptxActividad Innovadora entre pares.pptx
Actividad Innovadora entre pares.pptx
 
CTEV.pptx
CTEV.pptxCTEV.pptx
CTEV.pptx
 
food-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdffood-pyramid-simple-version.pdf
food-pyramid-simple-version.pdf
 
Métodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptxMétodos Directos.pptx
Métodos Directos.pptx
 
Equipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptxEquipo 3 Constructivismo.pptx
Equipo 3 Constructivismo.pptx
 
STOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.pptSTOICHIMETRY.ppt
STOICHIMETRY.ppt
 
The Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptxThe Galaxies Physics proyect.pptx
The Galaxies Physics proyect.pptx
 
solar system.pptx
solar system.pptxsolar system.pptx
solar system.pptx
 
Proyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptxProyecto Física.pptx
Proyecto Física.pptx
 
intro.ppt
intro.pptintro.ppt
intro.ppt
 
periodic_table.ppt
periodic_table.pptperiodic_table.ppt
periodic_table.ppt
 
Laboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptxLaboratory Equipment.ppt.pptx
Laboratory Equipment.ppt.pptx
 
Characteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.pptCharacteristics of Life--updated.ppt
Characteristics of Life--updated.ppt
 
Scientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.pptScientific Method PowerPoint.ppt
Scientific Method PowerPoint.ppt
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

ENTORNOS PRES.ppt

  • 2. • Las tecnologías de la información y la comunicación han permitido construir comunidades virtuales integradas por individuos que pueden estar lejos físicamente pero cerca cognitivamente [Moreno Angarita, 1997]
  • 3. La virtualización ha potenciado el concepto que los grupos no son definitivamente la suma de individuos, sino la resultante de un entramado de sistemas simbólicos, prácticas, rituales y reflexiones. En la red de intercambio de significados entre los estudiantes en torno a tareas, se construye una especie de escuela virtual, donde se otorgan status y se valoran productos.
  • 4. ¿Qué son los entornos virtuales de aprendizaje? • Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, conformado por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
  • 5. • Un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) ó Virtual learning environment (VLE) es un sistema de software diseñado para facilitar a profesores la gestión de cursos virtuales para sus estudiantes, especialmente ayudándolos en la administración y desarrollo del curso. • El sistema puede seguir a menudo el progreso de los principiantes, puede ser controlado por los profesores y los mismos estudiantes. • Originalmente diseñados para el desarrollo de cursos a distancia, vienen siendo utilizados como suplementos para cursos presenciales.
  • 6. Características básicas: • Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. • Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. • Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. • La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. • Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. 6
  • 7. Una de sus ventajas es su horizontalidad porque supera la tradicional relación maestro-alumno y propicia una relación entre colegas. La dinámica del colectivo favorece espacios de autonomía en tanto confluyen diversas experiencias de sus integrantes. Es un espacio de co- construcción, en el cual todos aprenden, porque aclaran dudas y enriquecen sus tareas con las aportaciones del grupo.
  • 8. La comunicación que se promueve al interior de una comunidad virtual es factor que favorece el desarrollo de sus integrantes, quienes en permanente interacción sujeto- sujeto o sujeto-objeto de investigación, trabaja para resolver tareas especificas e n común.
  • 9. En estos encuentros, cada participante somete al grupo: ideas, problemas y posibles soluciones. Recibe sugerencias, críticas y aportes del resto de los integrantes, bajo la supervisión y guía del Asesor, Tutor o moderador.
  • 10. Dimensión tecnológica • La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. • Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas.
  • 11. Dimensión tecnológica (acciones básicas ) • La publicación de materiales y actividades, • La comunicación o interacción entre los miembros del grupo, • La colaboración para la realización de tareas grupales y • La organización de la asignatura
  • 12. La dimensión educativa • La dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en su interior. • Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.
  • 13. ¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos? • En el presente, los tipos de EVA de uso más extendido a nivel escolar son cuatro: plataformas de e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. • Lo que distingue a estos ambientes entre sí es su dimensión tecnológica y, por lo tanto, las potencialidades educativas que cada uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje.
  • 14. Plataformas de e-learning: • También llamadas simplemente plataformas, o LMS, por las siglas en inglés correspondientes a “Learning Management System” o Sistema de Gestión del Aprendizaje. • Se trata de aplicaciones que nacieron específicamente con fines educativos, es decir para ser utilizadas como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990.
  • 15. Aplicaciones Web 2.0 • Estos entornos no fueron creados originalmente con fines educativos, sino que se los adoptó con posterioridad en el ámbito de la enseñanza. • Son aplicaciones propias de la llamada web 2.0, generación actual de la red que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí.
  • 16. Blogs • Desde el punto de vista técnico, los blogs son una página web que se estructura en base a dos elementos, entradas y comentarios. • Estos microcontenidos sólo pueden ser editados o, incluso suprimidos, por su propio autor.
  • 17. Wikis: • Una wiki es una página web que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios, lo cual constituye su nota esencial. • El ejemplo más emblemático de wiki es la Wikipedia, enciclopedia en línea cuyos artículos pueden ser escritos y editados por cualquier usuario de la red. • Las wikis de contenido específicamente educativo se denominan “eduwikis”.Podemos crear gratuitamente una eduwiki con servicios como Wikispaces, PBWorks y Wetpaint.
  • 18. Redes sociales: • Son páginas web orientadas a poner en contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. • Incluyen herramientas que permiten la publicación de materiales y la comunicación entre los miembros del grupo, como foro, chat y correo electrónico interno. • Las redes de contenido específicamente educativo se denominan “eduredes”. Podemos crear gratuitamente una edured con servicios como SocialGo, Grouply, Grou.ps y Wall.fm.
  • 19. Redes sociales: • Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos, ya sea el grupo de una materia determinada, o grupos de alumnos. En el primer caso, el docente puede usar el grupo para: publicar recursos, noticias o avisos sobre la asignatura y consignas para la realización de trabajos; responder consultas; disponer la entrega de trabajos por los alumnos; etc. • Los grupos de alumnos pueden utilizarse para que resuelvan en equipo una tarea determinada, recopilen allí materiales, intercambien opiniones, etc. 19
  • 20. Mundos virtuales • El concepto de “mundo virtual” generalmente recrea la idea de un entorno 3D que simula el mundo real en términos de topografía, condiciones sociales y económicas y de comunicación, pero que no cuentan con muchas de sus limitaciones.
  • 21. Criterios para la selección de un EVA: • Institucionales • Didácticos • Tecnológicos • Personales
  • 22. ¿Por qué enseñar con y en entornos virtuales? • Para adaptar la enseñanza al contexto socio-cultural contemporáneo, la Sociedad de la Información, y al perfil de sus destinatarios, los nativos digitales. • Para contribuir a la alfabetización digital, indispensable para el acceso a la cultura del siglo XXI. • Para promover la innovación curricular.
  • 23. Ventajas de los EVAs • Favorecer la adopción de un modelo de enseñanza centrado en el alumno. • Extender los límites espacio-temporales del aula presencia. • Ampliar las oportunidades de comunicación. • Proponer nuevas estrategias metodológicas. • Utilizar nuevos recursos didácticos (hipertextos y multimedia interactivo, simulaciones, animaciones, archivos de sonido, videos, publicaciones periódicas disponibles online, etc.)
  • 24. ¿Cuál es el rol del docente en los entornos virtuales? • Su función es facilitar el aprendizaje, es decir de diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización de las actividades que dichas situaciones suponen, de tal modo que puedan alcanzar los objetivos previstos. • De este modo supera el rol tradicional de transmisor de información, y se convierte en creador de oportunidades de aprendizaje.
  • 25. ¿Cuál es el rol del docente en los entornos virtuales? • - Promover procesos de participación, interacción y colaboración, de tal forma que los alumnos puedan apropiarse del conocimiento en forma activa e interactiva. - Ejercer una tutoría constante del proceso de aprendizaje, es decir actuar como guía durante el desarrollo de dicho proceso, orientando al alumno en la ejecución de las tareas previstas. • - Actuar como animador y moderador de la comunicación intragrupal: planificar instancias de interacción con el propio docente y con los pares, que podrán ser sincrónicas o asincrónicas.
  • 26. ¿Cómo enseñar en un entorno virtual? • - Seleccionar el contenido que se enseñará considerando cómo su aprendizaje puede verse enriquecido por la intervención de la tecnología. • - Centrarse en los objetivos de aprendizaje que se quieren lograr (Mir, 2010). • - Plantear una metodología activa, que asegure la participación de todos los alumnos en la situación didáctica. (Trabajo colaborativo) • - Elegir la/s herramienta/s más adecuada/s