SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR VIDA NUEVA
TEMA: E .V.A
AUTORES: YUGCHA PAULINA
E.VA
• Que es e.v.a
Entornos virtuales de aprendizaje. Son espacios creados con tecnología
electrónica en los que tienen lugar procesos de aprendizajes
Origen
• Con la aparición del ordenador personal en la década de los 80 surgió la
posibilidad de que la tecnología informática fuera utilizada de forma
masiva con fines educativos. Su limitada versatilidad entonces sólo
permitía un uso de apoyo complementario para realizar algunas tareas,
especialmente los procesos más automatizados, o como herramienta
ofimática.
• En la década de los 90 llegan los soportes multimedia, el CD-ROM
interactivo e Internet, pero la orientación pedagógica del diseño instructivo
seguía siendo fundamentalmente conductista.
• La era del e-learning y la tele formación comienza en la segunda mitad de
los noventa con el apoyo de páginas web educativas, comunicación por
medio de correo o foros y la creación de aulas virtuales.
Características
• Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías
digitales.
• Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo
de dispositivo con conexión a Internet.
• Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las
actividades formativas de docentes y alumnos.
• La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino
mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas
sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. (Salinas 2011).
Dimensiones
 La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido
el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Varían
de un tipo de EVA a otro, pero en términos generales, puede decirse que están orientadas a posibilitar cuatro acciones
básicas en relación con esas propuestas:
• la publicación de materiales y actividades,
• la comunicación o interacción entre los miembros del grupo,
• la colaboración para la realización de tareas grupales y
• la organización de la asignatura
 La dimensión pedagógica 4 de un EVA está representada por el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su
interior. Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción
que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas.
• Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales
(docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción y
difusión del conocimiento con base en la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo.
• Estos sistemas funcionan generalmente en un servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.
Elementos que los componen
• La Red que conforman dentro del entorno los alumnos y el docente.
• Las herramientas tecnológicas y los materiales multimedios
desarrollados
• Las acciones didácticas propuestas por el docente
• El espacio virtual donde se desarrolla la red y su interacción
• Los saberes que se propone desarrollar el docente
Desventajas
• a necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
• La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos
virtuales.
• La necesidad de compromiso de los alumnos en el seguimiento de las actividades y cumplimiento
de los plazos.
• Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos
virtuales (inclusión de la preparación de materiales, del seguimiento de las actividades y relación
con los alumnos y usuarios del entorno virtual como parte de la carga y actividad docente.)
• Es importante diseñar estrategias que permitan superar estas debilidades, aprovechando las
oportunidades y las fortalezas de los EVA. Este tipo de plataformas permite una multiplicidad de
actores conectándose, ampliando la participación de actores a más del bionomio docente-alumno
característico de la modalidad presencial. Por otra parte, la implementación de actividades en
este tipo de plataformas constituye un desafío para los alumnos. El uso del tiempo en varias
actividades, la resolución de actividades asincrónicas, la participación en actividades grupales, los
hace partícipes de la actividad académica responsabilizándolos en su propio ritmo de aprendizaje.
El alumno no es un actor pasivo en su formación.
Ventajas
• Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como un espacio
educativo alojado en la web.
• Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento.
• Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e
intercultural mediados por la tecnología.
• Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos de
manera conjunta en el marco de una comunidad de aprendizaje.
• Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario y
desde cualquier lugar.
• Aprender con tecnología y de la tecnología.
• Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros usuarios.
• Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo esta
el eje organizador de la propuesta pedagógica.
Dificultades en la implementación del EVA
• Limitaciones de conectividad.
• Limitaciones en la tecnología que posee la institución y los alumnos.
• Insuficiente preparación de los docentes en el uso de la tecnología.
• Cambios de un modelo transmisión a un modelo colaborativo.
BIBLIOGRAFIA
• https://clasesweblog.wordpress.com/2014/01/29/entornos-virtuales-
de-aprendizajes-eva/
• http://andresmimalchi.blogspot.com/2013/08/definiciones-de-ava-
eva-y-ova.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Virtual_de_Aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
aa bb
 
TICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALESTICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALES
HEIVER CUESTA
 

La actualidad más candente (20)

Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
Aula Virtual como complemento de las clases presencialesAula Virtual como complemento de las clases presenciales
Aula Virtual como complemento de las clases presenciales
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
 
Porque es importante la educacion en linea
Porque es importante la educacion en lineaPorque es importante la educacion en linea
Porque es importante la educacion en linea
 
Qu es eva
Qu es evaQu es eva
Qu es eva
 
Entorno Virtual
Entorno VirtualEntorno Virtual
Entorno Virtual
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
 
TICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALESTICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALES
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEAIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Medios Digitales
Medios Digitales Medios Digitales
Medios Digitales
 
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
E-learning: Concepto, ventajas e inconvenientes.
 
Uso de material educativo y su impacto en
Uso de material educativo y su impacto enUso de material educativo y su impacto en
Uso de material educativo y su impacto en
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Decalogo Aula Virtual
Decalogo Aula VirtualDecalogo Aula Virtual
Decalogo Aula Virtual
 
Formación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVAFormación tecnopedagógica en AVA
Formación tecnopedagógica en AVA
 
Que es un aula virtual
Que es un aula virtualQue es un aula virtual
Que es un aula virtual
 
Eva y ava
Eva y avaEva y ava
Eva y ava
 
Eva
EvaEva
Eva
 

Destacado

Under Fire - Brand Identity Document
Under Fire - Brand Identity DocumentUnder Fire - Brand Identity Document
Under Fire - Brand Identity Document
Greg Latter
 

Destacado (15)

Christmas cards
Christmas cardsChristmas cards
Christmas cards
 
pdf kencana
pdf kencanapdf kencana
pdf kencana
 
Administración curricular
Administración curricularAdministración curricular
Administración curricular
 
RESUME-I.K.N.
RESUME-I.K.N.RESUME-I.K.N.
RESUME-I.K.N.
 
Under Fire - Brand Identity Document
Under Fire - Brand Identity DocumentUnder Fire - Brand Identity Document
Under Fire - Brand Identity Document
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
5 сильных цитат о риске
5 сильных цитат о риске5 сильных цитат о риске
5 сильных цитат о риске
 
Blended learning whitepaper - El libro Blanco del Aprendizaje Semi presencial
Blended learning whitepaper - El libro Blanco del Aprendizaje Semi presencialBlended learning whitepaper - El libro Blanco del Aprendizaje Semi presencial
Blended learning whitepaper - El libro Blanco del Aprendizaje Semi presencial
 
отк ур по фк
отк ур по фкотк ур по фк
отк ур по фк
 
Wisdom
WisdomWisdom
Wisdom
 
One direction
One directionOne direction
One direction
 
Avention 12 tipsfinal
Avention 12 tipsfinalAvention 12 tipsfinal
Avention 12 tipsfinal
 
DXN Icing on the cake - IOC - DXN USA
DXN Icing on the cake - IOC - DXN USADXN Icing on the cake - IOC - DXN USA
DXN Icing on the cake - IOC - DXN USA
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
How planes fly
How planes flyHow planes fly
How planes fly
 

Similar a Diapositiva eva

Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
UDES - USTA
 

Similar a Diapositiva eva (20)

Eva consulta sonia tics
Eva consulta sonia ticsEva consulta sonia tics
Eva consulta sonia tics
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
E.v.a
E.v.aE.v.a
E.v.a
 
Software educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativaSoftware educativo y plataforma educativa
Software educativo y plataforma educativa
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Entorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizajeEntorno virtual de aprendizaje
Entorno virtual de aprendizaje
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
EVA
EVAEVA
EVA
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Tarea nª 4 de informática eva
Tarea nª 4 de informática evaTarea nª 4 de informática eva
Tarea nª 4 de informática eva
 
El Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje VirtualEl Aprendizaje Virtual
El Aprendizaje Virtual
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Entornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizajeEntornos virtuales del aprendizaje
Entornos virtuales del aprendizaje
 
Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1Presentacion equipo 1
Presentacion equipo 1
 
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje.
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje.Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje.
Ventajas de los entornos virtuales de aprendizaje.
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Que es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativaQue es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 
Dimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVADimensiones de los EVA
Dimensiones de los EVA
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Diapositiva eva

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR VIDA NUEVA TEMA: E .V.A AUTORES: YUGCHA PAULINA
  • 2. E.VA • Que es e.v.a Entornos virtuales de aprendizaje. Son espacios creados con tecnología electrónica en los que tienen lugar procesos de aprendizajes
  • 3. Origen • Con la aparición del ordenador personal en la década de los 80 surgió la posibilidad de que la tecnología informática fuera utilizada de forma masiva con fines educativos. Su limitada versatilidad entonces sólo permitía un uso de apoyo complementario para realizar algunas tareas, especialmente los procesos más automatizados, o como herramienta ofimática. • En la década de los 90 llegan los soportes multimedia, el CD-ROM interactivo e Internet, pero la orientación pedagógica del diseño instructivo seguía siendo fundamentalmente conductista. • La era del e-learning y la tele formación comienza en la segunda mitad de los noventa con el apoyo de páginas web educativas, comunicación por medio de correo o foros y la creación de aulas virtuales.
  • 4. Características • Es un ambiente electrónico, no material en sentido físico, creado y constituido por tecnologías digitales. • Está hospedado en la red y se puede tener acceso remoto a sus contenidos a través de algún tipo de dispositivo con conexión a Internet. • Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman sirven de soporte para las actividades formativas de docentes y alumnos. • La relación didáctica no se produce en ellos “cara a cara” (como en la enseñanza presencial), sino mediada por tecnologías digitales. Por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo. (Salinas 2011).
  • 5. Dimensiones  La dimensión tecnológica está representada por las herramientas o aplicaciones informáticas con las que está construido el entorno. Estas herramientas sirven de soporte o infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Varían de un tipo de EVA a otro, pero en términos generales, puede decirse que están orientadas a posibilitar cuatro acciones básicas en relación con esas propuestas: • la publicación de materiales y actividades, • la comunicación o interacción entre los miembros del grupo, • la colaboración para la realización de tareas grupales y • la organización de la asignatura
  • 6.  La dimensión pedagógica 4 de un EVA está representada por el proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla en su interior. Esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico, basado en la interacción que se genera entre el docente y los alumnos a partir del planteo y resolución de actividades didácticas. • Un EVA se presenta como un ámbito para promover el aprendizaje a partir de procesos de comunicación multidireccionales (docente/alumno - alumno/docente y alumnos entre sí). Se trata de un ambiente de trabajo compartido para la construcción y difusión del conocimiento con base en la participación activa y la cooperación de todos los miembros del grupo. • Estos sistemas funcionan generalmente en un servidor, para facilitar el acceso de los estudiantes a través de Internet.
  • 7. Elementos que los componen • La Red que conforman dentro del entorno los alumnos y el docente. • Las herramientas tecnológicas y los materiales multimedios desarrollados • Las acciones didácticas propuestas por el docente • El espacio virtual donde se desarrolla la red y su interacción • Los saberes que se propone desarrollar el docente
  • 8. Desventajas • a necesidad de capacitación de los docentes para el uso de entornos virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • La necesidad de entrenamiento para la preparación de materiales didácticos para entornos virtuales. • La necesidad de compromiso de los alumnos en el seguimiento de las actividades y cumplimiento de los plazos. • Falta de normativas institucionales que regulen las actividades y los materiales en los entornos virtuales (inclusión de la preparación de materiales, del seguimiento de las actividades y relación con los alumnos y usuarios del entorno virtual como parte de la carga y actividad docente.) • Es importante diseñar estrategias que permitan superar estas debilidades, aprovechando las oportunidades y las fortalezas de los EVA. Este tipo de plataformas permite una multiplicidad de actores conectándose, ampliando la participación de actores a más del bionomio docente-alumno característico de la modalidad presencial. Por otra parte, la implementación de actividades en este tipo de plataformas constituye un desafío para los alumnos. El uso del tiempo en varias actividades, la resolución de actividades asincrónicas, la participación en actividades grupales, los hace partícipes de la actividad académica responsabilizándolos en su propio ritmo de aprendizaje. El alumno no es un actor pasivo en su formación.
  • 9. Ventajas • Cambio de paradigma del aula como espacio físico a un aula como un espacio educativo alojado en la web. • Énfasis en un modelo de aprendizaje basado en la construcción de conocimiento. • Nuevas formas de interacción y comunicación asincrónica, sincrónica e intercultural mediados por la tecnología. • Facilita un trabajo colaborativo, logrando la construcción de conocimientos de manera conjunta en el marco de una comunidad de aprendizaje. • Flexibilidad del modelo educativo en cuanto a al acceso a cualquier horario y desde cualquier lugar. • Aprender con tecnología y de la tecnología. • Soporte efectivo para la interacción del aprendiz con el tutor y los otros usuarios. • Cada alumno puede desarrollar su propia estrategia de aprendizaje, siendo esta el eje organizador de la propuesta pedagógica.
  • 10. Dificultades en la implementación del EVA • Limitaciones de conectividad. • Limitaciones en la tecnología que posee la institución y los alumnos. • Insuficiente preparación de los docentes en el uso de la tecnología. • Cambios de un modelo transmisión a un modelo colaborativo.