SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrada, lead o copete Esencia de lo relevante
El copete es la síntesis de  lo nuevo e importante,  lo nuevo e interesante,  lo nuevo y destacado.  Siempre lo nuevo y siempre aquello que sobresale.  Nunca lo conocido y habitual.
Redactar un copete es una cuestión de valoración y síntesis.  La “noticia” debe estar en el copete.  El desarrollo en el interior del texto
El copete se utiliza en las llamadas notas objetivas y raramente en las subjetivas; llevan copete las gacetillas o noticia breve, la crónica, la entrevista, la nota.
   Se dice que los corresponsales de agencias y diarios, durante la Primera Guerra Mundial, “reinventaron” el copete para dar la noticia en el menor espacio posible y, con ello, disminuir los costos de transmisión.
Hay distintas formas de iniciar un copete La práctica indica que la mayor parte de los copetes son resumidos o compendiados. Es decir, sintetizan todas las respuestas posibles en uno, dos o tres oraciones.   “suceso” (qué pasó); “protagonistas” (Quién); “lugar” (dónde); “tiempo” (Cuándo); “circunstancia” (Cómo); “causa” (Por qué); “motivo” (Para qué),   En segundo término suele seguir el copete “de cita”, que comienza con comillas y una parte de la declaración de un protagonista.
Tipos de entradas o copetes
COMPENDIADO   Responde a las cinco preguntas básicas. Compendia la noticia, la resume, la sintetiza en el primer párrafo.  Es la más utilizada en las crónicas.
 
DE CITA   Puede ser de  cita directa , cuando se utiliza la declaración textual de la fuente entre comillas.  De  cita indirecta , cuando el periodista parafrasea las declaraciones de la fuente.  O  de cita mixta , cuando se combinan ambas.
De cita directa
De cita indirecta
De cita mixta
Descriptivo Describe una persona, un lugar o un objeto. Puede estar combinada con narración.
Descripción de persona
Descripción de lugar
Narrativa  Introduce al lector en el relato y lo arrastra a través de ella hasta el final. Crea una situación y tiene la habilidad para que el lector se sienta protagonista. La principal ventaja es atrapar la atención del lector.
 
 
De contraste Compara o contrasta dos situaciones que pueden o no estar directamente relacionadas con un mismo hecho.
 
 
De atmósfera   Describe el ambiente, las sensaciones, el clima en el que se suceden los hechos. El contexto
 
 
 
Condicional Si pasa A entonces B. Causa/consecuencia .  Análisis a futuro
 
De circunstancia    Contextualiza un hecho, brinda los antecedentes. Sitúa al lector en el hecho. Explica el cómo se llegó a esa situación.
 
 
Exclamatorio Arenga, exclama sobre una situación.
 
Interrogativo   Plantea un interrogante sobre una cuestión. Puede ser porque el periodista no conoce la respuesta o porque plantea una duda retórica con el objetivo de despertar la curiosidad del lector o para lograr que se plantee el tema para debatir.
 
 
 
 
De suspenso o preparatoria   Alertadora, atrae al lector. Atrapa la curiosidad. Es corta, ágil y superficial. No adelanta al lector nada o casi nada de la noticia.
 
 
 
Tabulada (resultados)   Son resultados exactos, números, estadísticas, porcentajes, que son el eje de la noticia.
 
Alusiva   Cuando el periodista se dirige directamente al lector.  Se inserta el pronombre “usted”.  El lector es participe de la nota.
 
Extravagante o de golpe   La utilizan los periodistas creativos.  Es un gancho para el lector, estilo inusual, no conformista. Puede comenzar con un lugar común, una cita, una estrofa de una canción, una metáfora, una comparación, una ironía, un dicho, un refrán, etc.
 
 
Preguntas Puede responder a una de las preguntas básicas
¿Cuándo?
¿Qué?
¿Quién?
Algunos consejos útiles al escribir: * Use frases cortas y simples. * Use lenguaje sencillo. * Recuerde que la noticia debe ser comprendida por cualquier persona: al escribir, piense en un niño o en un extranjero que no domine el español. * Use el orden lógico: Sujeto, verbo y predicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionJuan Gonzalo Betancur B.
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
equistrece
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoGUIDO PELAEZ BALLON
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Lead o entrada
Lead o entradaLead o entrada
Lead o entrada
Felix Josez
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
Veronica Farias
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajesaioakortamadina
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICAMike Almeida
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
NehymarTorrealba
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigacióninvestigacionuna
 
El cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnosEl cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnos
Angel Rojas
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
Isabel del Carmen García García
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
sirizarry
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

El lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacionEl lead, poderoso gancho para la informacion
El lead, poderoso gancho para la informacion
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Los géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticosLos géneros de opinión periodísticos
Los géneros de opinión periodísticos
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Lead o entrada
Lead o entradaLead o entrada
Lead o entrada
 
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y característicasEl periodico impreso y digital; elementos básicos y características
El periodico impreso y digital; elementos básicos y características
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
LA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICALA CRITICA PERIODISTICA
LA CRITICA PERIODISTICA
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Periodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad iPeriodismo de opinion unidad i
Periodismo de opinion unidad i
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Historia del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigaciónHistoria del periodismo de investigación
Historia del periodismo de investigación
 
El cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnosEl cuerpo de la noticia alumnos
El cuerpo de la noticia alumnos
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
CóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una NoticiaCóMo Analizar Una Noticia
CóMo Analizar Una Noticia
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 

Destacado

Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
Richard Barrios Caralampio
 
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
AdSalsa
 
Periodismo Social y Politico
Periodismo Social y PoliticoPeriodismo Social y Politico
Periodismo Social y Politico
Jose Ricardo Martinez Gonzalez
 
Leads en televisión
Leads en televisiónLeads en televisión
Leads en televisión
LuisanaIgarra
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Carina Novarese
 
Manual de periodismo.entrada a remate
Manual de periodismo.entrada a remateManual de periodismo.entrada a remate
Manual de periodismo.entrada a remate
Pavel Nedved
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
La noticia radiofónica
La noticia radiofónicaLa noticia radiofónica
La noticia radiofónicaYeny Ortega
 
Noticias redactadas radio
Noticias redactadas radioNoticias redactadas radio
Noticias redactadas radioMaferECS
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticialojeda69
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos TeresaLosada
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodísticascvd
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
profeale2005
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
aolaizola
 
Cartelería y mobiliario de senderos
Cartelería y mobiliario de senderosCartelería y mobiliario de senderos
Cartelería y mobiliario de senderos
juandelac
 

Destacado (20)

Formatos del Periodico
Formatos del PeriodicoFormatos del Periodico
Formatos del Periodico
 
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
Del Clic al Lead - AdSalsa (Raul Abad)
 
Periodismo Social y Politico
Periodismo Social y PoliticoPeriodismo Social y Politico
Periodismo Social y Politico
 
Leads en televisión
Leads en televisiónLeads en televisión
Leads en televisión
 
Remates pp
Remates ppRemates pp
Remates pp
 
Entradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportajeEntradas y remates. Estructura del reportaje
Entradas y remates. Estructura del reportaje
 
Manual de periodismo.entrada a remate
Manual de periodismo.entrada a remateManual de periodismo.entrada a remate
Manual de periodismo.entrada a remate
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
La noticia radiofónica
La noticia radiofónicaLa noticia radiofónica
La noticia radiofónica
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
 
Noticias redactadas radio
Noticias redactadas radioNoticias redactadas radio
Noticias redactadas radio
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
Elementos de la noticia
Elementos de la noticiaElementos de la noticia
Elementos de la noticia
 
Subgenreos liricos
Subgenreos liricos Subgenreos liricos
Subgenreos liricos
 
La Noticia Periodística
La Noticia PeriodísticaLa Noticia Periodística
La Noticia Periodística
 
Estructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodísticaEstructura de la nota periodística
Estructura de la nota periodística
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Características y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticiaCaracterísticas y estructura de la noticia
Características y estructura de la noticia
 
Cartelería y mobiliario de senderos
Cartelería y mobiliario de senderosCartelería y mobiliario de senderos
Cartelería y mobiliario de senderos
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 

Similar a Entrada, lead o copete

Noticia
NoticiaNoticia
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
Carlos Mario
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
cristina
 
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
IvonneMuoz26
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
RichardFernandez85
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronicamatias1971
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritajavier
 
Taller escribir bien
Taller escribir bienTaller escribir bien
Taller escribir bien
Gisela Rodríguez Verasmendis
 
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Estilo y Redacción II (I Bimestre)Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Leads en radio
Leads en radioLeads en radio
Leads en radio
LuisanaIgarra
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticosHenryRobinzon
 
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E InformativosTextos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
javilasan
 

Similar a Entrada, lead o copete (20)

Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Tarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismoTarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Prensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digitalPrensa impresa/prensa digital
Prensa impresa/prensa digital
 
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
6°-A-y-B_-PPT-PARA-EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICA-LENGUAJE-06-de-agosto. (2).pptx
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptxEl Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
El Estilo y la escritura IV.1 unidad linguistica textual.pptx
 
Formatos textuales cronica
Formatos textuales cronicaFormatos textuales cronica
Formatos textuales cronica
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
 
Taller escribir bien
Taller escribir bienTaller escribir bien
Taller escribir bien
 
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Estilo y Redacción II (I Bimestre)Estilo y Redacción II (I Bimestre)
Estilo y Redacción II (I Bimestre)
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
 
Leads en radio
Leads en radioLeads en radio
Leads en radio
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E InformativosTextos Argumentativos, Expositivos E Informativos
Textos Argumentativos, Expositivos E Informativos
 

Más de riedema

Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodisticariedema
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacionriedema
 
Titulación
TitulaciónTitulación
Titulaciónriedema
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensariedema
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveriedema
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveriedema
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveriedema
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticariedema
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticosriedema
 

Más de riedema (10)

Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Nota periodistica
Nota periodisticaNota periodistica
Nota periodistica
 
Interpretacion
InterpretacionInterpretacion
Interpretacion
 
Titulación
TitulaciónTitulación
Titulación
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breveComunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
Comunicado de prensa, gacetilla o noticia breve
 
Principios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodísticaPrincipios de la redacción periodística
Principios de la redacción periodística
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Entrada, lead o copete

  • 1. Entrada, lead o copete Esencia de lo relevante
  • 2. El copete es la síntesis de lo nuevo e importante, lo nuevo e interesante, lo nuevo y destacado. Siempre lo nuevo y siempre aquello que sobresale. Nunca lo conocido y habitual.
  • 3. Redactar un copete es una cuestión de valoración y síntesis. La “noticia” debe estar en el copete. El desarrollo en el interior del texto
  • 4. El copete se utiliza en las llamadas notas objetivas y raramente en las subjetivas; llevan copete las gacetillas o noticia breve, la crónica, la entrevista, la nota.
  • 5.   Se dice que los corresponsales de agencias y diarios, durante la Primera Guerra Mundial, “reinventaron” el copete para dar la noticia en el menor espacio posible y, con ello, disminuir los costos de transmisión.
  • 6. Hay distintas formas de iniciar un copete La práctica indica que la mayor parte de los copetes son resumidos o compendiados. Es decir, sintetizan todas las respuestas posibles en uno, dos o tres oraciones. “suceso” (qué pasó); “protagonistas” (Quién); “lugar” (dónde); “tiempo” (Cuándo); “circunstancia” (Cómo); “causa” (Por qué); “motivo” (Para qué), En segundo término suele seguir el copete “de cita”, que comienza con comillas y una parte de la declaración de un protagonista.
  • 7. Tipos de entradas o copetes
  • 8. COMPENDIADO Responde a las cinco preguntas básicas. Compendia la noticia, la resume, la sintetiza en el primer párrafo. Es la más utilizada en las crónicas.
  • 9.  
  • 10. DE CITA Puede ser de cita directa , cuando se utiliza la declaración textual de la fuente entre comillas. De cita indirecta , cuando el periodista parafrasea las declaraciones de la fuente. O de cita mixta , cuando se combinan ambas.
  • 14. Descriptivo Describe una persona, un lugar o un objeto. Puede estar combinada con narración.
  • 17. Narrativa Introduce al lector en el relato y lo arrastra a través de ella hasta el final. Crea una situación y tiene la habilidad para que el lector se sienta protagonista. La principal ventaja es atrapar la atención del lector.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. De contraste Compara o contrasta dos situaciones que pueden o no estar directamente relacionadas con un mismo hecho.
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. De atmósfera   Describe el ambiente, las sensaciones, el clima en el que se suceden los hechos. El contexto
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Condicional Si pasa A entonces B. Causa/consecuencia . Análisis a futuro
  • 28.  
  • 29. De circunstancia   Contextualiza un hecho, brinda los antecedentes. Sitúa al lector en el hecho. Explica el cómo se llegó a esa situación.
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Exclamatorio Arenga, exclama sobre una situación.
  • 33.  
  • 34. Interrogativo   Plantea un interrogante sobre una cuestión. Puede ser porque el periodista no conoce la respuesta o porque plantea una duda retórica con el objetivo de despertar la curiosidad del lector o para lograr que se plantee el tema para debatir.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. De suspenso o preparatoria   Alertadora, atrae al lector. Atrapa la curiosidad. Es corta, ágil y superficial. No adelanta al lector nada o casi nada de la noticia.
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. Tabulada (resultados)   Son resultados exactos, números, estadísticas, porcentajes, que son el eje de la noticia.
  • 44.  
  • 45. Alusiva   Cuando el periodista se dirige directamente al lector. Se inserta el pronombre “usted”. El lector es participe de la nota.
  • 46.  
  • 47. Extravagante o de golpe   La utilizan los periodistas creativos. Es un gancho para el lector, estilo inusual, no conformista. Puede comenzar con un lugar común, una cita, una estrofa de una canción, una metáfora, una comparación, una ironía, un dicho, un refrán, etc.
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Preguntas Puede responder a una de las preguntas básicas
  • 54. Algunos consejos útiles al escribir: * Use frases cortas y simples. * Use lenguaje sencillo. * Recuerde que la noticia debe ser comprendida por cualquier persona: al escribir, piense en un niño o en un extranjero que no domine el español. * Use el orden lógico: Sujeto, verbo y predicado.