SlideShare una empresa de Scribd logo
[TEMA ARQUITECTÓNICO]

«La arquitecturalización de los procesos de tratamiento de aguas para generar
       espacios con fines educativos y permeables al entorno urbano.»

El planteamiento del tema surge, en primera instancia, a partir de una inquietud
personal de saber cómo abordar o enfrentarse a un proyecto donde una
infraestructura de servicio como una PTA (Planta de Tratamiento de Agua) de
SEDAPAL, resulta preponderante en la zona de intervención.

Por lo general las PTAs son infraestructuras introvertidas que siempre, o en la gran
mayoría de casos, constituyen una barrera que resulta en la degradación del paisaje,
accesibilidad y movilidad urbana, ello debido a que se niega la relación con el
entorno y se niega la posibilidad de paso y/o recorrido a través del mismo.

Por ello, a nivel urbano, el tema propuesto aspira a generar una nueva lógica de
emplazamiento de las PTAs que releve a la que ha venido sucediendo hasta el día de
hoy donde los perímetros de intervención ya no son entendidos más como bordes o
límites sino como lugares de conexión e intercambio; donde el imaginario colectivo
ya no sea más el de una infraestructura de aspecto industrial y de acceso restringido
sino el de una infraestructura abierta que dialoga con la ciudad y su sociedad; donde
los procesos de tratamientos de aguas no sean más cuestiones meramente técnicas
donde nadie saca provecho de ello sino cuestiones de pedagogía casi implícita que
aporten en la toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del agua en una
ciudad en el desierto sin poner en compromiso las medidas de seguridad del mismo.

A nivel arquitectónico, el Centro Formativo de Ingeniería Ambiental aspira a
convertirse en un referente sobre la generación de edificios con fines educativos
dentro de un entorno espacialmente sensible debido a las PTAs y la topografía del
lugar, así como pretende también el abordar su planteamiento no desde la óptica de
un objeto arquitectónico impuesto y cerrado sino de un paisaje operativo que
responda al planteamiento urbano sin poner en compromiso los requerimientos de
aprendizaje, de manera que este reconozca y ponga en valor la oportunidad que
representa estar emplazado in situ su razón de ser. Asimismo, es vital que el
planteamiento del proyecto arquitectónico se establezca como una pieza
fundamental dentro de la arquitecturalización de los procesos de tratamiento de
aguas en la zona de intervención, de manera que este responda a las condicionantes
técnicas, programáticas y urbanísticas para hacerlo único.

Considero que resulta razonable y necesario buscar soluciones a los problemas
urbano-arquitectónicos que este proyecto de tesis afrontará debido a que, así como
en la ciudad de Lima y otras ciudades del orbe, se implantan infraestructuras de
servicio que derivan en la fragmentación espacial de la ciudad, generando
vacíos/barreras urbanas debido a que estas no toman en cuenta a su entorno. Por
otro lado, constituye una gran oportunidad que el proyecto arquitectónico se
encuentre al interior de lo que sería su motivo de investigación, por lo que la
arquitectura y el urbanismo pueden trabajar en conjunto para que el carácter
educativo aporte en la generación de una nueva conciencia ambiental inclusiva.
[PROBLEMAS Y RETOS]

A través de la visita de campo realizada al lugar de intervención (ver figura 1), se
determina que el problema crítico es el de contener una infraestructura de servicio a
la ciudad (planta de tratamiento de aguas y lagunas de oxidación) disociada del
entorno urbano mediato e inmediato.




                                                     Figura 1. Lugar de intervención


Además, se identifican otros problemas a tomar en cuenta ya que estos generarán
implicancias que condicionarán al proyecto de tesis.

Del lugar
     Desconexión de la ciudad debido a los bordes perimetrales excluidos (avenidas
       de gran flujo vehicular), bordes perimetrales excluyentes (cercos de
       concreto) y la baja cantidad de puentes de intercambio.
     Topografía del entorno como barrera y peligro latente de derrumbe (Av.
       Ramiro Prialé).
     Nulo planeamiento en la movilidad urbana (peatones y ciclistas), espacios
       públicos y equipamientos que derivan en la no apropiación.
     Nulo tratamiento paisajista de las riberas
     Grandes superficies de grass que requieren mantenimiento constante y que,
       sin embargo, se limita al uso pasivo (observar).
     Inyección de tráfico en el puente vehicular de la Av. Las Lomas hacia el área
       de intervención
     Recorridos sin lugares de pausa o actividades que derivan en el abandono y
       vandalismo.

De la materialización
     ¿Cuál es el programa y funcionamiento requerido para un centro formativo de
       este tipo?
     ¿Qué sistema constructivo sería el adecuado para el mismo?
     ¿Cómo debiera ser la materialidad a usar?
     ¿Cómo el edificio puede responder como un paisaje operativo?
     ¿Cómo el edificio podría ser parte de un recorrido “pedagógico”?

Asimismo, surgen algunos cuestionamientos que evidencian lineamientos de apoyo o
retos que darán cierto norte a la investigación y que se espera responder con el
avance y desarrollo de la memoria del proyecto de tesis. Estos son:

      ¿Cómo brindar permeabilidad sin quitar seguridad a los procesos de
       tratamiento de agua?
      ¿Cómo generar un urbanismo inclusivo que propicie/induzca a ser recorrido sin
       conducir o condicionar?
      ¿Cómo generar una arquitectura que responda a los procesos propios de una
       planta de tratamiento sin transgredir el paisaje urbano?
      ¿Cómo generar un entorno natural sostenible?

Más contenido relacionado

Destacado

Flat Beehive Oficinas Lima Peru
Flat Beehive Oficinas Lima PeruFlat Beehive Oficinas Lima Peru
Flat Beehive Oficinas Lima Peru
Flat Peru
 
Metodologia de diseño arquitectónico
Metodologia de diseño arquitectónicoMetodologia de diseño arquitectónico
Metodologia de diseño arquitectónico
Franco Orsa
 
Proyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arqProyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arq
victoria rivas
 
Metodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño ArquitectónicoMetodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño Arquitectónico
Roxana Rueda
 
Programa Arquitectonico En La Uaa
Programa Arquitectonico En La UaaPrograma Arquitectonico En La Uaa
Programa Arquitectonico En La Uaa
Alejandra Torres Landa
 
Metodologia de diseño
Metodologia de diseñoMetodologia de diseño
Metodologia de diseño
Johan Delgado Delgado
 
proyecto arquitectonico
proyecto arquitectonicoproyecto arquitectonico
proyecto arquitectonico
Erik Morales
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
Addy Molina
 
Metodologia diseno
Metodologia disenoMetodologia diseno
Metodologia diseno
silviapaulinamaldonado
 
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
rizoma
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
jaziel
 
Planta arquitectonica
Planta arquitectonicaPlanta arquitectonica
Planta arquitectonica
Erick Cortes
 
tesis de arquitectura
tesis de arquitecturatesis de arquitectura
tesis de arquitectura
jose camacho
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Jorge Marulanda
 
dibujo arquitectonico
dibujo arquitectonicodibujo arquitectonico
dibujo arquitectonico
Cecilia Villanueva
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
Jose Adalberto Cardona Ortiz
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoJuan Manuel Cáceres G
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
alanre
 

Destacado (20)

Flat Beehive Oficinas Lima Peru
Flat Beehive Oficinas Lima PeruFlat Beehive Oficinas Lima Peru
Flat Beehive Oficinas Lima Peru
 
Metodologia de diseño arquitectónico
Metodologia de diseño arquitectónicoMetodologia de diseño arquitectónico
Metodologia de diseño arquitectónico
 
Proyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arqProyecto 2014 a-arq
Proyecto 2014 a-arq
 
Metodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño ArquitectónicoMetodología del Diseño Arquitectónico
Metodología del Diseño Arquitectónico
 
Programa Arquitectonico En La Uaa
Programa Arquitectonico En La UaaPrograma Arquitectonico En La Uaa
Programa Arquitectonico En La Uaa
 
Metodologia de diseño
Metodologia de diseñoMetodologia de diseño
Metodologia de diseño
 
proyecto arquitectonico
proyecto arquitectonicoproyecto arquitectonico
proyecto arquitectonico
 
Metodología del Diseño
Metodología del DiseñoMetodología del Diseño
Metodología del Diseño
 
Metodologia diseno
Metodologia disenoMetodologia diseno
Metodologia diseno
 
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
 
Propuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De TesisPropuestas De Temas De Tesis
Propuestas De Temas De Tesis
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Planta arquitectonica
Planta arquitectonicaPlanta arquitectonica
Planta arquitectonica
 
tesis de arquitectura
tesis de arquitecturatesis de arquitectura
tesis de arquitectura
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
 
dibujo arquitectonico
dibujo arquitectonicodibujo arquitectonico
dibujo arquitectonico
 
Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura Conceptos Básicos Arquitectura
Conceptos Básicos Arquitectura
 
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonicoTecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
Tecnicas y texturas en dibujo arquitectonico
 
Manual de ergonomia
Manual de ergonomiaManual de ergonomia
Manual de ergonomia
 
Dibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonicoDibujo arquitectonico
Dibujo arquitectonico
 

Similar a Entrega tema y problema

Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
disdeinteriores3
 
Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
disdeinteriores3
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
MIO1967
 
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
Joaquín Luis Navarro
 
Libro final
Libro finalLibro final
Libro final
Sofia Delgado
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
Sierra Francisco Justo
 
Movilidad final baruta
Movilidad final barutaMovilidad final baruta
Movilidad final baruta
polejandro
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Ely Davalos
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
Sierra Francisco Justo
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
Sierra Francisco Justo
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneas
Bechtel Corporation
 
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de ruta
Carolina Díaz
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
Eduar Boss
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
Eduar Boss
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
Kayglevisiyanu
 
Obras que influyen en nuestras ciudades d
Obras que influyen en nuestras  ciudades dObras que influyen en nuestras  ciudades d
Obras que influyen en nuestras ciudades d
caroycamiccnc
 

Similar a Entrega tema y problema (20)

Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
 
Ejercicio 2 dique cero
Ejercicio 2   dique ceroEjercicio 2   dique cero
Ejercicio 2 dique cero
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
 
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
UNC: propuesta reordenamiento_territorial_y_espacio_publico_2012
 
Libro final
Libro finalLibro final
Libro final
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 217 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox 2
 
Movilidad final baruta
Movilidad final barutaMovilidad final baruta
Movilidad final baruta
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
 
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
17 min ndot 2008 rotondas modernastoolbox
 
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox117 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
17 min ndot 2008 rotondas modernas toolbox1
 
Diseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneasDiseño de estaciones subterraneas
Diseño de estaciones subterraneas
 
Cambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de rutaCambios en la metodología de selección de ruta
Cambios en la metodología de selección de ruta
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
IngenieríA Civil
IngenieríA CivilIngenieríA Civil
IngenieríA Civil
 
Memoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitanoMemoria descriptiva centro metropolitano
Memoria descriptiva centro metropolitano
 
Obras que influyen en nuestras ciudades d
Obras que influyen en nuestras  ciudades dObras que influyen en nuestras  ciudades d
Obras que influyen en nuestras ciudades d
 

Más de Carlos Morales

Master Plan - El Río No Calla
Master Plan - El Río No CallaMaster Plan - El Río No Calla
Master Plan - El Río No Calla
Carlos Morales
 
01tema y problema carlos morales
01tema y problema carlos morales01tema y problema carlos morales
01tema y problema carlos morales
Carlos Morales
 
Bitácora vol 1
Bitácora vol 1Bitácora vol 1
Bitácora vol 1
Carlos Morales
 
Presentación Arquitecturas en Proceso
Presentación Arquitecturas en Proceso Presentación Arquitecturas en Proceso
Presentación Arquitecturas en Proceso
Carlos Morales
 
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
Carlos Morales
 
2DA CRÍTICA - TRAMO 3
2DA CRÍTICA - TRAMO 32DA CRÍTICA - TRAMO 3
2DA CRÍTICA - TRAMO 3
Carlos Morales
 
1RA CRÍTICA - TRAMO 3
1RA CRÍTICA - TRAMO 31RA CRÍTICA - TRAMO 3
1RA CRÍTICA - TRAMO 3
Carlos Morales
 
Ensayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurreEnsayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurre
Carlos Morales
 
Ensayo ciudad generica
Ensayo ciudad genericaEnsayo ciudad generica
Ensayo ciudad generica
Carlos Morales
 
Final acabados en pisos de parquet
Final  acabados en pisos de parquetFinal  acabados en pisos de parquet
Final acabados en pisos de parquet
Carlos Morales
 
Final ascensor
Final   ascensorFinal   ascensor
Final ascensor
Carlos Morales
 
Final bombas de agua
Final   bombas de aguaFinal   bombas de agua
Final bombas de agua
Carlos Morales
 

Más de Carlos Morales (12)

Master Plan - El Río No Calla
Master Plan - El Río No CallaMaster Plan - El Río No Calla
Master Plan - El Río No Calla
 
01tema y problema carlos morales
01tema y problema carlos morales01tema y problema carlos morales
01tema y problema carlos morales
 
Bitácora vol 1
Bitácora vol 1Bitácora vol 1
Bitácora vol 1
 
Presentación Arquitecturas en Proceso
Presentación Arquitecturas en Proceso Presentación Arquitecturas en Proceso
Presentación Arquitecturas en Proceso
 
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
ENTREGA ETAPA ANÁLISIS - TRAMO 3
 
2DA CRÍTICA - TRAMO 3
2DA CRÍTICA - TRAMO 32DA CRÍTICA - TRAMO 3
2DA CRÍTICA - TRAMO 3
 
1RA CRÍTICA - TRAMO 3
1RA CRÍTICA - TRAMO 31RA CRÍTICA - TRAMO 3
1RA CRÍTICA - TRAMO 3
 
Ensayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurreEnsayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurre
 
Ensayo ciudad generica
Ensayo ciudad genericaEnsayo ciudad generica
Ensayo ciudad generica
 
Final acabados en pisos de parquet
Final  acabados en pisos de parquetFinal  acabados en pisos de parquet
Final acabados en pisos de parquet
 
Final ascensor
Final   ascensorFinal   ascensor
Final ascensor
 
Final bombas de agua
Final   bombas de aguaFinal   bombas de agua
Final bombas de agua
 

Entrega tema y problema

  • 1. [TEMA ARQUITECTÓNICO] «La arquitecturalización de los procesos de tratamiento de aguas para generar espacios con fines educativos y permeables al entorno urbano.» El planteamiento del tema surge, en primera instancia, a partir de una inquietud personal de saber cómo abordar o enfrentarse a un proyecto donde una infraestructura de servicio como una PTA (Planta de Tratamiento de Agua) de SEDAPAL, resulta preponderante en la zona de intervención. Por lo general las PTAs son infraestructuras introvertidas que siempre, o en la gran mayoría de casos, constituyen una barrera que resulta en la degradación del paisaje, accesibilidad y movilidad urbana, ello debido a que se niega la relación con el entorno y se niega la posibilidad de paso y/o recorrido a través del mismo. Por ello, a nivel urbano, el tema propuesto aspira a generar una nueva lógica de emplazamiento de las PTAs que releve a la que ha venido sucediendo hasta el día de hoy donde los perímetros de intervención ya no son entendidos más como bordes o límites sino como lugares de conexión e intercambio; donde el imaginario colectivo ya no sea más el de una infraestructura de aspecto industrial y de acceso restringido sino el de una infraestructura abierta que dialoga con la ciudad y su sociedad; donde los procesos de tratamientos de aguas no sean más cuestiones meramente técnicas donde nadie saca provecho de ello sino cuestiones de pedagogía casi implícita que aporten en la toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del agua en una ciudad en el desierto sin poner en compromiso las medidas de seguridad del mismo. A nivel arquitectónico, el Centro Formativo de Ingeniería Ambiental aspira a convertirse en un referente sobre la generación de edificios con fines educativos dentro de un entorno espacialmente sensible debido a las PTAs y la topografía del lugar, así como pretende también el abordar su planteamiento no desde la óptica de un objeto arquitectónico impuesto y cerrado sino de un paisaje operativo que responda al planteamiento urbano sin poner en compromiso los requerimientos de aprendizaje, de manera que este reconozca y ponga en valor la oportunidad que representa estar emplazado in situ su razón de ser. Asimismo, es vital que el planteamiento del proyecto arquitectónico se establezca como una pieza fundamental dentro de la arquitecturalización de los procesos de tratamiento de aguas en la zona de intervención, de manera que este responda a las condicionantes técnicas, programáticas y urbanísticas para hacerlo único. Considero que resulta razonable y necesario buscar soluciones a los problemas urbano-arquitectónicos que este proyecto de tesis afrontará debido a que, así como en la ciudad de Lima y otras ciudades del orbe, se implantan infraestructuras de servicio que derivan en la fragmentación espacial de la ciudad, generando vacíos/barreras urbanas debido a que estas no toman en cuenta a su entorno. Por otro lado, constituye una gran oportunidad que el proyecto arquitectónico se encuentre al interior de lo que sería su motivo de investigación, por lo que la arquitectura y el urbanismo pueden trabajar en conjunto para que el carácter educativo aporte en la generación de una nueva conciencia ambiental inclusiva.
  • 2. [PROBLEMAS Y RETOS] A través de la visita de campo realizada al lugar de intervención (ver figura 1), se determina que el problema crítico es el de contener una infraestructura de servicio a la ciudad (planta de tratamiento de aguas y lagunas de oxidación) disociada del entorno urbano mediato e inmediato. Figura 1. Lugar de intervención Además, se identifican otros problemas a tomar en cuenta ya que estos generarán implicancias que condicionarán al proyecto de tesis. Del lugar  Desconexión de la ciudad debido a los bordes perimetrales excluidos (avenidas de gran flujo vehicular), bordes perimetrales excluyentes (cercos de concreto) y la baja cantidad de puentes de intercambio.  Topografía del entorno como barrera y peligro latente de derrumbe (Av. Ramiro Prialé).  Nulo planeamiento en la movilidad urbana (peatones y ciclistas), espacios públicos y equipamientos que derivan en la no apropiación.  Nulo tratamiento paisajista de las riberas  Grandes superficies de grass que requieren mantenimiento constante y que, sin embargo, se limita al uso pasivo (observar).  Inyección de tráfico en el puente vehicular de la Av. Las Lomas hacia el área de intervención  Recorridos sin lugares de pausa o actividades que derivan en el abandono y vandalismo. De la materialización  ¿Cuál es el programa y funcionamiento requerido para un centro formativo de este tipo?  ¿Qué sistema constructivo sería el adecuado para el mismo?  ¿Cómo debiera ser la materialidad a usar?  ¿Cómo el edificio puede responder como un paisaje operativo?  ¿Cómo el edificio podría ser parte de un recorrido “pedagógico”? Asimismo, surgen algunos cuestionamientos que evidencian lineamientos de apoyo o retos que darán cierto norte a la investigación y que se espera responder con el avance y desarrollo de la memoria del proyecto de tesis. Estos son:  ¿Cómo brindar permeabilidad sin quitar seguridad a los procesos de tratamiento de agua?  ¿Cómo generar un urbanismo inclusivo que propicie/induzca a ser recorrido sin conducir o condicionar?  ¿Cómo generar una arquitectura que responda a los procesos propios de una planta de tratamiento sin transgredir el paisaje urbano?  ¿Cómo generar un entorno natural sostenible?