SlideShare una empresa de Scribd logo
UM - FACULTAD de ARQUITECTURA- ARTE- DISEÑO y URBANISMO
DISEÑO de INTERIORES 3 Catedra Poggi/ Rondinelli - 2016
ALCANCE CONCEPTUAL
Volveremos a reflexionar sobre lo explicitado al iniciar la cursada, en lo que respecta a la
capacidad de desarrollar una nueva mirada sobre cuestiones que hacen a la vida del hombre
en sociedad.
Atento a esta visión y haciendo foco en el ámbito de la calidad espacial, diseñaremos los
espacios interiores de un edificio existente, en un lugar privilegiado de Dique Cero, Puerto
Madero de CABA.
Dicho edificio fue construido por la Administración General de Puertos para una Estación
Ferroviaria. Su función era controlar las cargas ferroviarias que entraban y salían del Puerto.
Fue denominada Empalme Sur.
Con el paso del tiempo, el cambio de tecnología que trajo nuevo señalamiento, quedó
desactualizada. Actualmente está tapiada y cercada para prevenir su usurpación.
A pesar que no tiene protección edilicia, quedó en pie en todo su perímetro y sin
modificaciones posteriores a su construcción.
Las vías linderas están vigentes, diariamente pasan siete formaciones con 25 vagones con
contenedores. Llegan cargas a Bahía Blanca y hasta Vaca Muerta con bobinas de acero.
Con la creación de Corporación Viejo Puerto Madero hubo un reordenamiento urbano y el
predio donde estaba implantada quedó dentro de su jurisdicción.
Actualmente se la ve como suspendida en el tiempo. La Autopista Bs As- La Plata pasa por
su frente. Está rodeada de edificios de altura de alta densidad.
Está ubicada en la esquina de Ias Avenidas Ingeniero Huergo y Moreau de Justo.
El tránsito es intenso todo el día, con vehículos de gran porte.
Hoy hay un proyecto con obras viales que brindarían mayor iluminación, seguridad y
accesibilidad a la zona. Se intenta mejorar el sitio bajo la Autopista.
Contempla la construcción de un anfiteatro, espacios gastronómicos, playas de
estacionamiento e incluso salas de exposición, en una superficie aproximada de 30.000 m².
Por lo antedicho, lo haría un sitio apto para un edificio de equipamiento educativo
PROPUESTA
La Cátedra propone re-funcionalizar “Empalme Sur” interviniéndola para que pueda
establecerse la “Sede Dique Cero de la Carrera Licenciatura en Prevención Vial y
Transporte" de la FADAU- UM.
Se pondría en valor el edificio con una actividad distinta, adaptándolo a la nueva función,
diseñando los espacios que requiere el nuevo programa.
Como no se encuentra bajo protección histórica (APH1) estaría la posibilidad de agregar
espacios exteriores que requiera el programa, teniendo en cuenta que en todo su perímetro,
existen distintos valores de visuales.
Va a ser necesario modificar el interior para diseñar la adaptación a la nueva función, siempre
preservando el sostén estructural de su cubierta original.
Debería re-diseñarse el acceso pensando en el ingreso de los alumnos y protegerlo visual y
sonoramente del paso de los esporádicos convoyes de contenedores que se trasladan por
las vías en su lado este.
EJERCICIO N° 2
TEMA: Carrera Prevención Vial y Transporte
COMITENTE: Universidad de Morón- Educación
UBICACIÓN: Dique Cero- Puerto Madero
NECESIDADES PROGRAMATICAS
Se entrevistará al Director de Estudio de la Carrera para que nos dé los lineamientos de
necesidades e intenciones para el mejor funcionamiento del dictado de la carrera.
CONSIDERACIONES
Concebir las variables del diseño como elementos que posibilitan pero a la vez
condicionan el hecho espacial a veces nos lleva a imaginar un proceso proyectual totalmente
secuencial.
En la actualidad se habla que los caminos del éxito en el proyecto no se atan a un proceso
lineal de idea-partido-proyecto, que sugieren etapas a cumplir. El abordaje comienza con el
programa pero luego se presentan una serie de obstáculos con los que es necesario
acordar para ponerlos a favor.
En ese sentido se puede decir que los procesos proyectuales son flexibles y se renuevan.
En esta sociedad tipificada por la diversidad y la variabilidad, las respuestas suelen ser
múltiples.
Es decir que los condicionamientos clásicos del diseño siguen siendo los mismos, lo que
cambia es la mirada
Las limitaciones que imponen las variables del proyecto se ponen una en función de las
otras. Si hay cuestiones que afectan a una de ellas, también afectan a la totalidad.
EL desafío supone conocer estas variables para adaptarlas a nuevas situaciones.
Las más relevantes y a las que denominamos clásicas , pero que no las únicas, son:
Contextualidad: da cuenta de las circunstancias físicas y socioculturales y presupone
acuerdos entre los objetos y su espacio
Funcionalidad: se presenta como una cuestión obvia. No hay nada que justifique su no
atención, porque es la que vertebra el compromiso con el programa.
Materialidad: la tecnología es el instrumento que posibilita la materialidad y a la vez la
restringe, es decir la pone en evidencia
Constitución formal: estrategias que responden a un alto sentido estético pero al mismo
tiempo con sus reglas regula la arbitrariedad formal.
Sustentabilidad: promueve la acción de todos los mecanismos que hacen al diseño
respetuoso del medio ambiente.
NECESIDADES FUNCIONALES- PROGRAMA
Se trata de diseñar un edificio destinado a una sede universitaria de la UM
En el mismo se desarrollarán teóricas y prácticas de educación. Un ámbito donde a la vez se
realizarán , charlas, exposiciones, reuniones, etc.
1-Area de acceso
 Espacio de acceso y hall de entrada ( superficie según proyecto)
 Oficina de recepción y administración ( integrada al hall de entrada)
2- Area de talleres
 2 aulas / taller para clases (con equipamiento flexible)
3-Area de actividades comunitarias
 Salón polifuncional (SPF), para exposiciones, charlas, encuentros
Se podrán agregar áreas de expansión al aire libre para actividades varias, (superficie según
proyecto)
4-Area de servicios
 Baños para hombres
 Baño para mujeres
 Baño para discapacitados
 Guardado de elementos necesarios para el funcionamiento de los talleres
El edificio deberá contar con un lugar para que los asistentes a los cursos puedan hacer un
tentempié ( superficie s/ proyecto)
En todos los casos se pondrá especial interés en las siguientes pautas:
 Imagen cultural.
 Estética contemporánea y alta funcionalidad.
 Integración espacial en aquellos lugares donde la función lo permite.
 Flexibilidad.
 Atención al espíritu del lugar
NOTA:
El trabajo consta de dos etapas: la primera pertenece a la propuesta en general y se hará
en equipos de 2 alumnos y la segunda correspondiente al desarrollo se hará en forma
individual.
Cada alumno tomará una parte del proyecto inicial y lo desarrollará en escala a definir
Fecha y condiciones de entrega : según corresponda al avance de la cursada
INVESTIGACION DE CASOS
La tarea proyectual se nutre del conocimiento y la reflexión teórica. La misma permite re-
considerar argumentos que se enquistan en la disciplina cuando no son revisados, también
retroalimenta las imágenes y pone a prueba la capacidad creativa
La re-descripción de las variables del diseño nos prepara para el futuro y afianza el presente
Por lo tanto al igual que en el tema anterior pretendemos una investigación de casos a los
efectos de fertilizar el proceso proyectual
ALGUNAS CUESTIONES A CONSIDERAR
En la selección del material de la obra asignada, se tendrá cuidado de identificar y ponderar
el pensamiento del autor y la valoración del ejemplo analizado. El mismo proporcionan el
marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar.
Existen elementos en el diseño que otorgan características al proyecto y que genéricamente
devienen del lugar y del programa. Son esas características y los valores conceptuales que
la vertebran, los que hay que respetar, el espíritu de la obra no debe ser contrarrestado por
una arbitrariedad formal del diseño espacial
El concepto de la obra está latente, y hace del mismo un caso particular.
Entendemos nuestra tarea como la proyectación en un lugar que nos es dado. Los elementos
a tener en cuenta en el análisis a realizar son aquellos que su autor expresa. Aquellos entre
los cuales podemos reflexionar son:
El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, motiva su organización
funcional y confiere cualidad a la idea conceptual.
La materialización tecnológica es una variable inevitable del diseño y a la cual no podemos
eludir. El hecho constructivo posee un alto significado ya que condiciona y a la vez posibilita
la forma
La forma, depende e interacciona con todas estas variables, pero tiene también su propia
legalidad. El diseño geométrico determina la forma específica de los volúmenes, sus
relaciones y transformaciones que derivan de su forma genérica. Pero al igual que otras
cualidades del diseño, no se rige como un fin en si mismo, necesita de la interacción con las
otras variables. Su resultado no es un hecho casual
Cuestiones también a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso social que
devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede minimizar.
La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último intenta definir
un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora consideramos excluidos
socialmente.
Por último la interacción entre todas estas variables que responden al pensamiento del
autor, posibilitan un producto de alta calidad
Bibliografia:
1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95
2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111
3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/
4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/
5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico
6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz- Summa+ 123
7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner
8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group
9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos
10. Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90
11. Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad Abujatum /
Summa+83
12. Estudio de arquitectura 9/ Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones Viviani
Summa+9-
13. Instituto Goethe / FAR frohn&rojas- Holanda
14. Escuela Secundaria York House / Acton Ostry Architects
15. Academia de Estudios Avanzados / Chyutin Architects- Jerusalem
16. Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture- EEUU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria escrito forma
Teoria escrito formaTeoria escrito forma
Teoria escrito forma
Alejandra Carvajal
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
Adriana Cortes
 
Reporte de visita de campo (1)
Reporte de visita de campo (1)Reporte de visita de campo (1)
Reporte de visita de campo (1)
AlexandraValenzuelaU
 
Monografia de Kazuyo Sejima
Monografia de Kazuyo Sejima Monografia de Kazuyo Sejima
Monografia de Kazuyo Sejima
MichelleObando1
 
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuroESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
OmarSolano15
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
juanfearq
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
Arq. Roberto Saldivar Olague
 
Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014
Arquitectura Civil
 

La actualidad más candente (9)

Teoria escrito forma
Teoria escrito formaTeoria escrito forma
Teoria escrito forma
 
Guia diseños de la naturaleza
Guia   diseños de la naturalezaGuia   diseños de la naturaleza
Guia diseños de la naturaleza
 
Reporte de visita de campo (1)
Reporte de visita de campo (1)Reporte de visita de campo (1)
Reporte de visita de campo (1)
 
Monografia de Kazuyo Sejima
Monografia de Kazuyo Sejima Monografia de Kazuyo Sejima
Monografia de Kazuyo Sejima
 
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuroESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
ESDA 20 | Diseñando el camino que te guiará al futuro
 
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNicoAnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
AnáLisis De Un Modelo ArquitectóNico
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
 
Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2Espacio y cultura 2
Espacio y cultura 2
 
Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014Presentación a y u 2014
Presentación a y u 2014
 

Destacado

Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
Di 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERODi 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERO
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
disdeinteriores3
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
disdeinteriores3
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
disdeinteriores3
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
disdeinteriores3
 
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
disdeinteriores3
 
La calidad espacial atmósferas
La  calidad espacial  atmósferasLa  calidad espacial  atmósferas
La calidad espacial atmósferas
disdeinteriores3
 
Visita casa Foa
Visita casa FoaVisita casa Foa
Visita casa Foa
disdeinteriores3
 
Diseño y equipamiento 2016
Diseño  y equipamiento 2016Diseño  y equipamiento 2016
Diseño y equipamiento 2016
disdeinteriores3
 
Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
disdeinteriores3
 
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
disenointeriores
 
Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016
disenointeriores
 
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan HerreraLámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
Gabriel Buda
 
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
fopini
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
construccionesunoydos
 
Láminas estudiantes
Láminas estudiantesLáminas estudiantes
Láminas estudiantes
construccionesunoydos
 
Antecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxicoAntecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxico
Mauricio Lisandro Gonzalez Sanchez
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
construccionesunoydos
 
Documentoñññ0
Documentoñññ0Documentoñññ0
Documentoñññ0
Gabriel Buda
 

Destacado (20)

Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
Di 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERODi 3  2016-2°ejercicio  DIQUE CERO
Di 3 2016-2°ejercicio DIQUE CERO
 
Calidad espacial atmósferas- 2016
Calidad espacial  atmósferas- 2016Calidad espacial  atmósferas- 2016
Calidad espacial atmósferas- 2016
 
Unidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptxUnidad trans ormable fpptx
Unidad trans ormable fpptx
 
Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25Lamina modelo entrega esc 1 25
Lamina modelo entrega esc 1 25
 
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto MaderoFotos trab final - sede UM Purto Madero
Fotos trab final - sede UM Purto Madero
 
La calidad espacial atmósferas
La  calidad espacial  atmósferasLa  calidad espacial  atmósferas
La calidad espacial atmósferas
 
Visita casa Foa
Visita casa FoaVisita casa Foa
Visita casa Foa
 
Diseño y equipamiento 2016
Diseño  y equipamiento 2016Diseño  y equipamiento 2016
Diseño y equipamiento 2016
 
Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores Representacion de espacios interiores
Representacion de espacios interiores
 
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras4 regiones + 4 espacios + 4 obras
4 regiones + 4 espacios + 4 obras
 
Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016Teorica cocinas 2016
Teorica cocinas 2016
 
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan HerreraLámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
Lámina síntesis 1 TP GU14-Alan Herrera
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 3-TP GU14-Alan Herrera
 
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan HerreraLámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
Lámina Síntesis 2-TP GU14-Alan Herrera
 
Prácticas alumnos
Prácticas alumnosPrácticas alumnos
Prácticas alumnos
 
Láminas estudiantes
Láminas estudiantesLáminas estudiantes
Láminas estudiantes
 
Antecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxicoAntecedentes y características del cine en méxico
Antecedentes y características del cine en méxico
 
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADOESTRUCTURAS DE RETICULADO
ESTRUCTURAS DE RETICULADO
 
Documentoñññ0
Documentoñññ0Documentoñññ0
Documentoñññ0
 

Similar a Ejercicio 2 dique cero

Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
disdeinteriores3
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
MCH
 
Clase 0 2011
Clase 0 2011Clase 0 2011
Punto 6
Punto 6Punto 6
proyecto de ingenieria apuntes
proyecto de ingenieria apuntesproyecto de ingenieria apuntes
proyecto de ingenieria apuntes
laura_burruezo
 
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
3 el proyecto de ingenieria apuntes13 el proyecto de ingenieria apuntes1
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
laura_burruezo
 
Techo de cancha
Techo de canchaTecho de cancha
Techo de cancha
Luis Miguel Gonzalez
 
Planificacion por competencia
Planificacion por competenciaPlanificacion por competencia
Planificacion por competencia
Columbus Universty
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
catedrabueno
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
ClaudiaBerrioS23
 
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOSFlexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Cheo Casia
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
CeciliaTernR1
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
mkciencias
 
Ejercicios p4 2017 2018 180129
Ejercicios  p4 2017 2018  180129Ejercicios  p4 2017 2018  180129
Ejercicios p4 2017 2018 180129
cmiglesias
 
ASI PASO EL 2013!!!
ASI PASO EL 2013!!!ASI PASO EL 2013!!!
ASI PASO EL 2013!!!
TALLERTIASLIDE
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
tallertiados
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
Inés Martos
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
tallertiados
 
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plataP eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
tallerde1
 

Similar a Ejercicio 2 dique cero (20)

Ejercicio 2
Ejercicio 2   Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, ChileSebastian Worm, MCH2022, Chile
Sebastian Worm, MCH2022, Chile
 
Clase 0 2011
Clase 0 2011Clase 0 2011
Clase 0 2011
 
Punto 6
Punto 6Punto 6
Punto 6
 
proyecto de ingenieria apuntes
proyecto de ingenieria apuntesproyecto de ingenieria apuntes
proyecto de ingenieria apuntes
 
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
3 el proyecto de ingenieria apuntes13 el proyecto de ingenieria apuntes1
3 el proyecto de ingenieria apuntes1
 
Techo de cancha
Techo de canchaTecho de cancha
Techo de cancha
 
Planificacion por competencia
Planificacion por competenciaPlanificacion por competencia
Planificacion por competencia
 
Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2Ap2 2016 u2
Ap2 2016 u2
 
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
Aplicacion de criterios de sustentabilidad en residencia universitaria.
 
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOSFlexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
Flexibilidad DE LOS ESPACIOS ARQUITECTONICOS
 
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdfEL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
EL CONCEPTO Y EL PARTIDO ARQUITECTONICO.pdf
 
Grado 10 proyecto trabajo final
Grado 10   proyecto trabajo finalGrado 10   proyecto trabajo final
Grado 10 proyecto trabajo final
 
Ejercicios p4 2017 2018 180129
Ejercicios  p4 2017 2018  180129Ejercicios  p4 2017 2018  180129
Ejercicios p4 2017 2018 180129
 
ASI PASO EL 2013!!!
ASI PASO EL 2013!!!ASI PASO EL 2013!!!
ASI PASO EL 2013!!!
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
 
El diseño industrial
El diseño industrialEl diseño industrial
El diseño industrial
 
ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!ASÍ PASO EL 2013!!!
ASÍ PASO EL 2013!!!
 
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plataP eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
P eav s1 2019 programa vivienda en altura_parque del plata
 

Más de disdeinteriores3

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
disdeinteriores3
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
disdeinteriores3
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
disdeinteriores3
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
disdeinteriores3
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
disdeinteriores3
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
disdeinteriores3
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
disdeinteriores3
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
disdeinteriores3
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
disdeinteriores3
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
disdeinteriores3
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
disdeinteriores3
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
disdeinteriores3
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
disdeinteriores3
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
disdeinteriores3
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
disdeinteriores3
 
Di 3 2016-Dique cero
Di 3  2016-Dique ceroDi 3  2016-Dique cero
Di 3 2016-Dique cero
disdeinteriores3
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
disdeinteriores3
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
disdeinteriores3
 
Ejercicio 1 analisis obras
Ejercicio 1  analisis obrasEjercicio 1  analisis obras
Ejercicio 1 analisis obras
disdeinteriores3
 

Más de disdeinteriores3 (20)

Di3 representacion 2018
Di3 representacion  2018Di3 representacion  2018
Di3 representacion 2018
 
Rosell boher lodge
Rosell boher lodgeRosell boher lodge
Rosell boher lodge
 
Condiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docxCondiciones de entrega. final 2107docx
Condiciones de entrega. final 2107docx
 
Drevo maiorino - encina
Drevo   maiorino - encinaDrevo   maiorino - encina
Drevo maiorino - encina
 
Desc arte
Desc arteDesc arte
Desc arte
 
Laminas madesa
Laminas madesaLaminas madesa
Laminas madesa
 
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177Mesa pallot biglia florenica 47010347   asselborn agustín 47010177
Mesa pallot biglia florenica 47010347 asselborn agustín 47010177
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Laminas vivienda digna
Laminas vivienda dignaLaminas vivienda digna
Laminas vivienda digna
 
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
Láminas a3 mesa simpe table.+uso.correcc. imag.
 
Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12Madelinwoo diseño3 martes 12
Madelinwoo diseño3 martes 12
 
Centro participacion(1)
Centro participacion(1)Centro participacion(1)
Centro participacion(1)
 
Organización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blogOrganización funcional 2017 p blog
Organización funcional 2017 p blog
 
D ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyoD ar a expo calle arroyo
D ar a expo calle arroyo
 
Diseño mueble-producto
Diseño mueble-productoDiseño mueble-producto
Diseño mueble-producto
 
Afiche botteri
Afiche botteriAfiche botteri
Afiche botteri
 
Di 3 2016-Dique cero
Di 3  2016-Dique ceroDi 3  2016-Dique cero
Di 3 2016-Dique cero
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
 
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
Ejercicio 1  analisis obras diseño interiorEjercicio 1  analisis obras diseño interior
Ejercicio 1 analisis obras diseño interior
 
Ejercicio 1 analisis obras
Ejercicio 1  analisis obrasEjercicio 1  analisis obras
Ejercicio 1 analisis obras
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

Ejercicio 2 dique cero

  • 1. UM - FACULTAD de ARQUITECTURA- ARTE- DISEÑO y URBANISMO DISEÑO de INTERIORES 3 Catedra Poggi/ Rondinelli - 2016 ALCANCE CONCEPTUAL Volveremos a reflexionar sobre lo explicitado al iniciar la cursada, en lo que respecta a la capacidad de desarrollar una nueva mirada sobre cuestiones que hacen a la vida del hombre en sociedad. Atento a esta visión y haciendo foco en el ámbito de la calidad espacial, diseñaremos los espacios interiores de un edificio existente, en un lugar privilegiado de Dique Cero, Puerto Madero de CABA. Dicho edificio fue construido por la Administración General de Puertos para una Estación Ferroviaria. Su función era controlar las cargas ferroviarias que entraban y salían del Puerto. Fue denominada Empalme Sur. Con el paso del tiempo, el cambio de tecnología que trajo nuevo señalamiento, quedó desactualizada. Actualmente está tapiada y cercada para prevenir su usurpación. A pesar que no tiene protección edilicia, quedó en pie en todo su perímetro y sin modificaciones posteriores a su construcción. Las vías linderas están vigentes, diariamente pasan siete formaciones con 25 vagones con contenedores. Llegan cargas a Bahía Blanca y hasta Vaca Muerta con bobinas de acero. Con la creación de Corporación Viejo Puerto Madero hubo un reordenamiento urbano y el predio donde estaba implantada quedó dentro de su jurisdicción.
  • 2. Actualmente se la ve como suspendida en el tiempo. La Autopista Bs As- La Plata pasa por su frente. Está rodeada de edificios de altura de alta densidad. Está ubicada en la esquina de Ias Avenidas Ingeniero Huergo y Moreau de Justo. El tránsito es intenso todo el día, con vehículos de gran porte. Hoy hay un proyecto con obras viales que brindarían mayor iluminación, seguridad y accesibilidad a la zona. Se intenta mejorar el sitio bajo la Autopista. Contempla la construcción de un anfiteatro, espacios gastronómicos, playas de estacionamiento e incluso salas de exposición, en una superficie aproximada de 30.000 m². Por lo antedicho, lo haría un sitio apto para un edificio de equipamiento educativo PROPUESTA La Cátedra propone re-funcionalizar “Empalme Sur” interviniéndola para que pueda establecerse la “Sede Dique Cero de la Carrera Licenciatura en Prevención Vial y Transporte" de la FADAU- UM. Se pondría en valor el edificio con una actividad distinta, adaptándolo a la nueva función, diseñando los espacios que requiere el nuevo programa. Como no se encuentra bajo protección histórica (APH1) estaría la posibilidad de agregar espacios exteriores que requiera el programa, teniendo en cuenta que en todo su perímetro, existen distintos valores de visuales.
  • 3. Va a ser necesario modificar el interior para diseñar la adaptación a la nueva función, siempre preservando el sostén estructural de su cubierta original. Debería re-diseñarse el acceso pensando en el ingreso de los alumnos y protegerlo visual y sonoramente del paso de los esporádicos convoyes de contenedores que se trasladan por las vías en su lado este. EJERCICIO N° 2 TEMA: Carrera Prevención Vial y Transporte COMITENTE: Universidad de Morón- Educación UBICACIÓN: Dique Cero- Puerto Madero NECESIDADES PROGRAMATICAS Se entrevistará al Director de Estudio de la Carrera para que nos dé los lineamientos de necesidades e intenciones para el mejor funcionamiento del dictado de la carrera.
  • 4. CONSIDERACIONES Concebir las variables del diseño como elementos que posibilitan pero a la vez condicionan el hecho espacial a veces nos lleva a imaginar un proceso proyectual totalmente secuencial. En la actualidad se habla que los caminos del éxito en el proyecto no se atan a un proceso lineal de idea-partido-proyecto, que sugieren etapas a cumplir. El abordaje comienza con el programa pero luego se presentan una serie de obstáculos con los que es necesario acordar para ponerlos a favor. En ese sentido se puede decir que los procesos proyectuales son flexibles y se renuevan. En esta sociedad tipificada por la diversidad y la variabilidad, las respuestas suelen ser múltiples. Es decir que los condicionamientos clásicos del diseño siguen siendo los mismos, lo que cambia es la mirada Las limitaciones que imponen las variables del proyecto se ponen una en función de las otras. Si hay cuestiones que afectan a una de ellas, también afectan a la totalidad. EL desafío supone conocer estas variables para adaptarlas a nuevas situaciones. Las más relevantes y a las que denominamos clásicas , pero que no las únicas, son: Contextualidad: da cuenta de las circunstancias físicas y socioculturales y presupone acuerdos entre los objetos y su espacio Funcionalidad: se presenta como una cuestión obvia. No hay nada que justifique su no atención, porque es la que vertebra el compromiso con el programa. Materialidad: la tecnología es el instrumento que posibilita la materialidad y a la vez la restringe, es decir la pone en evidencia Constitución formal: estrategias que responden a un alto sentido estético pero al mismo tiempo con sus reglas regula la arbitrariedad formal. Sustentabilidad: promueve la acción de todos los mecanismos que hacen al diseño respetuoso del medio ambiente.
  • 5. NECESIDADES FUNCIONALES- PROGRAMA Se trata de diseñar un edificio destinado a una sede universitaria de la UM En el mismo se desarrollarán teóricas y prácticas de educación. Un ámbito donde a la vez se realizarán , charlas, exposiciones, reuniones, etc. 1-Area de acceso  Espacio de acceso y hall de entrada ( superficie según proyecto)  Oficina de recepción y administración ( integrada al hall de entrada) 2- Area de talleres  2 aulas / taller para clases (con equipamiento flexible) 3-Area de actividades comunitarias  Salón polifuncional (SPF), para exposiciones, charlas, encuentros Se podrán agregar áreas de expansión al aire libre para actividades varias, (superficie según proyecto) 4-Area de servicios  Baños para hombres  Baño para mujeres  Baño para discapacitados  Guardado de elementos necesarios para el funcionamiento de los talleres El edificio deberá contar con un lugar para que los asistentes a los cursos puedan hacer un tentempié ( superficie s/ proyecto) En todos los casos se pondrá especial interés en las siguientes pautas:  Imagen cultural.  Estética contemporánea y alta funcionalidad.  Integración espacial en aquellos lugares donde la función lo permite.  Flexibilidad.  Atención al espíritu del lugar NOTA: El trabajo consta de dos etapas: la primera pertenece a la propuesta en general y se hará en equipos de 2 alumnos y la segunda correspondiente al desarrollo se hará en forma individual. Cada alumno tomará una parte del proyecto inicial y lo desarrollará en escala a definir Fecha y condiciones de entrega : según corresponda al avance de la cursada
  • 6. INVESTIGACION DE CASOS La tarea proyectual se nutre del conocimiento y la reflexión teórica. La misma permite re- considerar argumentos que se enquistan en la disciplina cuando no son revisados, también retroalimenta las imágenes y pone a prueba la capacidad creativa La re-descripción de las variables del diseño nos prepara para el futuro y afianza el presente Por lo tanto al igual que en el tema anterior pretendemos una investigación de casos a los efectos de fertilizar el proceso proyectual ALGUNAS CUESTIONES A CONSIDERAR En la selección del material de la obra asignada, se tendrá cuidado de identificar y ponderar el pensamiento del autor y la valoración del ejemplo analizado. El mismo proporcionan el marco teórico-conceptual que posiciona al saber en tiempo y lugar. Existen elementos en el diseño que otorgan características al proyecto y que genéricamente devienen del lugar y del programa. Son esas características y los valores conceptuales que la vertebran, los que hay que respetar, el espíritu de la obra no debe ser contrarrestado por una arbitrariedad formal del diseño espacial El concepto de la obra está latente, y hace del mismo un caso particular. Entendemos nuestra tarea como la proyectación en un lugar que nos es dado. Los elementos a tener en cuenta en el análisis a realizar son aquellos que su autor expresa. Aquellos entre los cuales podemos reflexionar son: El programa colabora activamente en la génesis del proyecto, motiva su organización funcional y confiere cualidad a la idea conceptual. La materialización tecnológica es una variable inevitable del diseño y a la cual no podemos eludir. El hecho constructivo posee un alto significado ya que condiciona y a la vez posibilita la forma La forma, depende e interacciona con todas estas variables, pero tiene también su propia legalidad. El diseño geométrico determina la forma específica de los volúmenes, sus relaciones y transformaciones que derivan de su forma genérica. Pero al igual que otras cualidades del diseño, no se rige como un fin en si mismo, necesita de la interacción con las otras variables. Su resultado no es un hecho casual
  • 7. Cuestiones también a tener en cuenta hoy son la sustentabilidad y el compromiso social que devienen de posturas que en la actualidad el profesional no puede minimizar. La primera toma nota de un diseño amigable con el medio ambiente y el último intenta definir un diseño para todos, aún para aquellos que hasta ahora consideramos excluidos socialmente. Por último la interacción entre todas estas variables que responden al pensamiento del autor, posibilitan un producto de alta calidad Bibliografia: 1. Sede FOX LA CHANNEL Summa+95 2. Museo de la Memoria y los Derechos Humanos Summa+ 111 3. Centro de información IBM / Roma – Italia / Iosa Ghini/ 4. Centro Cultural AMANDA / Chile / Cristian Winckler- P.Saris-F. Fritz/ 5. Corporativo grupo San Pablo / arqtos SPACE / Méjico 6. Restaurante Oiticica /Brasil / arqtos Thomas regatos y María Paz- Summa+ 123 7. Gamsei / Alemania / Buero Wagner 8. Ayuntamiento SCHORNDORF / alemania / Ippolito Fleitz Group 9. Biblioteca y Mediateca Dalarna / Suiza / ADEPT arqtos 10. Centro Cultural Vladimir Kaspé / Summa+90 11. Facultad de Arquitectura Arte y Diseño / Chile arq. Ricardo Abuauad Abujatum / Summa+83 12. Estudio de arquitectura 9/ Santiago de Chile / arq. Gonzalo Mardones Viviani Summa+9- 13. Instituto Goethe / FAR frohn&rojas- Holanda 14. Escuela Secundaria York House / Acton Ostry Architects 15. Academia de Estudios Avanzados / Chyutin Architects- Jerusalem 16. Alexandria Area High School / Cuningham Group Architecture- EEUU