SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Brian Serna Higuita
Higiene y seguridad industrial.
Universidad ECCI
Objetivo General
Especializar profesionales altamente calificados para el manejo de
los diferentes factores comprometidos en la Higiene y en
la Seguridad Industrial
Integral, acorde con las disposiciones legales vigentes que exigen
organizar y ejecutar programas de salud industrial de carácter perma
nente en las empresas, buscando su competitividad.
Objetivos Específicos
-Organizar y gestionar sistemas y programas de salud industrial y gestión de
la seguridad en el trabajo.
-Aplicar las disposiciones legales vigentes en
los procesos de gestión ambiental y salud industrial.
-Identificar, evaluar y proponer medidas de control a
los más diversos factores y condiciones de riesgos laborales, propiciando el mejor
amiento de las condiciones y procesos de gestión de riesgos laborales en las org
anizaciones apoyándose en metodologías, técnicas y herramientas actualizadas.
-Desarrollar y liderar procesos de gestión e intervención de riesgos laborales, que
permitan mejorar la seguridad y
la salud ocupacional, actuando con enfoque hacia el factor humano.
-Diseñar y optimizar los medios de trabajo con
un enfoque ergonómico, incluyendo tareas, puestos, medios y objetos de trabajo.
Desarrollar habilidades que contribuyan a las acciones de formación en higiene y
seguridad industrial, y a la comunicación de los riesgos.
Higiene Industrial: Comprende el conjunto de
actividades destinadas a la identificación, a la
evaluación y al control de los agentes y factores
del ambiente de trabajo que puedan afectar la
salud de los trabajadores y conlleven
enfermedades laborales.
La Seguridad Industrial: constituye en las
empresas una importante actividad de intervención
y lineamiento para informar y reconocer a tiempo
los posibles riesgos a presentarse en el desarrollo
de las actividades laborales, que pueden
desencadenar accidentes de trabajo.
Sus actividades comprenden la identificación,
evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las
recomendaciones específicas para su control, a
través de la elaboración de panoramas de riesgo,
visitas de inspección a las áreas de trabajo,
mediciones ambientales y asesorías técnicas.
Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y
control del estado de la infraestructura física de la
institución, con el fin de recomendar las acciones de
mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad
y normal desarrollo de las actividades académicas y
administrativas.
De esta manera se exponen algunos principios básicos
relacionados con la seguridad industrial, que entre otros
incluye:
-Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son
indispensables para conservar los estándares de seguridad, por
lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada.
-Se debe corregir o dar aviso a las persones competentes sobre
las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza
representen el riesgo de un accidente.
-No se debe usar máquinas o vehículos sin caso se carece de la
autorización respectiva
-Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y
además se debe contribuir a su conservación y mantenimiento.
-Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que además se
debe almacenar de manera ordenada.
-PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORAL
Es el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y
cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos
los funcionarios en sus áreas de trabajo. Los estudios se
realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de
Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del
análisis, se elabora un documento que es entregado a la
Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo
de la Sección de Salud Industrial.
Cuál es el campo de acción de la seguridad e higiene
industrial?
La higiene y seguridad industrial, trata sobre los
procedimientos para identificar, evaluar y controlar los
agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio
ambiente de trabajo y que, bajo ciertas circunstancias, son
capaces de alterar la integridad física del ser humano.
Dado que dichos procedimientos por lo general son
reglamentados por la normativa vigente y considerando que
la ley protege al trabajador desde que abandona su hogar
para trasladarse a su centro de trabajo, su acción recae en
la vida cotidiana del mismo.
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS
MAQUINAS HERRAMIENTAS
El principio de protección en cualquier maquinaria se
remite siempre al concepto básico de que si la propia
operación o zona de peligro no garantiza la
seguridad las maquinas, necesariamente las
maquinas deben estar provistas de un medio de
protección (resguardos) que elimine o reduzca el
peligro.
Es decir:
El punto o zona de peligro, debe ser seguro por su
propia posición o colocación de la maquina
La maquina debe estar provista de protección que
impida o dificulte el acceso al punto de peligro.
La maquina debe estar provista de un adecuado
medio de protección que elimine el peligró antes que
pueda ser alcanzado por dicho punto o zona de
peligro.
CONCLUSION
-un trabajador esta expuesto y protegido por la
ley desde el momento que sale de su hogar a su
trabajo, este debe de contar con el equipo
apropiado para no ocasionar algún tipo de
accidente tanto físico o a la empresa.
Las maquinas herramientas deben contar con
estricto mantenimiento dado el caso de la
maquina se le dará el mantenimiento riguroso
para evitar dalos en el personal humano como
maquinal.
Un empleado tiene el derecho a reclamar una
inspección en herramientas y puesto de trabajo
para garantizar que su integridad física no se vea
afectada.
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ces PlanificacióN De La Seguridad
Ces   PlanificacióN De La SeguridadCes   PlanificacióN De La Seguridad
Ces PlanificacióN De La Seguridad
Milichine
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Nicole Jiménez
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
izzy58 industrial
 
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
neriop10
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
Ivan Martinez
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Luis Guerino Saez
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Dalia Sánchez Lozano
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
Tefyta Perez
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
psicologavanessasoto
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
vimifosrh
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
omer_jj
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Geovanny Barahona
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Lina Maria
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
MiBlaReChiLlun
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
dayana jaimes
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
marceyuli
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Cristianjrm
 

La actualidad más candente (20)

Ces PlanificacióN De La Seguridad
Ces   PlanificacióN De La SeguridadCes   PlanificacióN De La Seguridad
Ces PlanificacióN De La Seguridad
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Programa de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridadPrograma de higiene y seguridad
Programa de higiene y seguridad
 
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
Higieneyseguridadindustrial 150709035917-lva1-app6892
 
programa de seguridad y salud
programa de seguridad y saludprograma de seguridad y salud
programa de seguridad y salud
 
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBREPrograma de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
Programa de Prevencion de Riesgos MOLIENDA DE COBRE
 
Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)Programa de-seguridad (1)
Programa de-seguridad (1)
 
Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad   industrialHigiene y seguridad   industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Manualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad IndustrialManualde Seguridad Industrial
Manualde Seguridad Industrial
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDADPROGRAMA DE SEGURIDAD
PROGRAMA DE SEGURIDAD
 
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadasNtc+4114+inspecciones+planeadas
Ntc+4114+inspecciones+planeadas
 
Programa de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higienePrograma de seguridad e higiene
Programa de seguridad e higiene
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A LM A N T E N I M I E N T O  I N D U S T R I A L
M A N T E N I M I E N T O I N D U S T R I A L
 
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacionalInspecion de seguridad e higiene ocupacional
Inspecion de seguridad e higiene ocupacional
 
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionalesPrevención de factores de riesgo ocupacionales
Prevención de factores de riesgo ocupacionales
 

Destacado

Les coûts sont partout
Les coûts sont partoutLes coûts sont partout
Les coûts sont partout
abdellah nasser
 
Camp Ripley
Camp RipleyCamp Ripley
Camp Ripley
Charlie Chase
 
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
Tracy Quintana
 
Resiliencia el arte de resurgir a la vida
Resiliencia el arte de resurgir a la vidaResiliencia el arte de resurgir a la vida
Resiliencia el arte de resurgir a la vida
Magu García
 
Geada - excertos relevantes
Geada - excertos relevantesGeada - excertos relevantes
Geada - excertos relevantes
Samantha Martins
 
Smau Milano 2016 - Unicom
Smau Milano 2016 - UnicomSmau Milano 2016 - Unicom
Smau Milano 2016 - Unicom
SMAU
 
зміна клімату.pptx
зміна клімату.pptxзміна клімату.pptx
зміна клімату.pptx
SweetOsvit
 
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, AipsiSmau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
SMAU
 
Nuevas tecnologias. práctico 1
Nuevas tecnologias. práctico 1Nuevas tecnologias. práctico 1
Nuevas tecnologias. práctico 1
JESSICA CASINI
 
Impression from Berlin
Impression from BerlinImpression from Berlin
Impression from Berlin
maschruum
 
Exclusive Handmade Pure Silk Carpets
Exclusive Handmade Pure Silk CarpetsExclusive Handmade Pure Silk Carpets
Exclusive Handmade Pure Silk Carpets
Nishapaul258
 
system software
system softwaresystem software
system software
hafsa khan
 
Sessie 8: Evaluatie en toetsing
Sessie 8: Evaluatie en toetsingSessie 8: Evaluatie en toetsing
Sessie 8: Evaluatie en toetsing
Eric Oostdijk
 
Consigue tu peso
Consigue tu pesoConsigue tu peso
Consigue tu peso
artcolors
 
Raising the efficiency of the open education system
Raising the efficiency of the open education system Raising the efficiency of the open education system
Raising the efficiency of the open education system
UNIMED - Mediterranean Universities Union
 
Altucher choose yourself
Altucher choose yourselfAltucher choose yourself
Altucher choose yourself
Mihaela Tomulescu
 
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st CenturyCreating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
Creatovate Pty Ltd
 
trabalho sobre Sistemas operativos
trabalho sobre Sistemas operativostrabalho sobre Sistemas operativos
trabalho sobre Sistemas operativos
Lipa Dias
 
Alam CV PE
Alam CV PE Alam CV PE
Alam CV PE
Shohrab Alam
 

Destacado (19)

Les coûts sont partout
Les coûts sont partoutLes coûts sont partout
Les coûts sont partout
 
Camp Ripley
Camp RipleyCamp Ripley
Camp Ripley
 
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
City of Gainesville, FL Public Works Department Strategic Plan FY 15-19
 
Resiliencia el arte de resurgir a la vida
Resiliencia el arte de resurgir a la vidaResiliencia el arte de resurgir a la vida
Resiliencia el arte de resurgir a la vida
 
Geada - excertos relevantes
Geada - excertos relevantesGeada - excertos relevantes
Geada - excertos relevantes
 
Smau Milano 2016 - Unicom
Smau Milano 2016 - UnicomSmau Milano 2016 - Unicom
Smau Milano 2016 - Unicom
 
зміна клімату.pptx
зміна клімату.pptxзміна клімату.pptx
зміна клімату.pptx
 
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, AipsiSmau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
Smau Milano 2016 - Marco Parretti, Aipsi
 
Nuevas tecnologias. práctico 1
Nuevas tecnologias. práctico 1Nuevas tecnologias. práctico 1
Nuevas tecnologias. práctico 1
 
Impression from Berlin
Impression from BerlinImpression from Berlin
Impression from Berlin
 
Exclusive Handmade Pure Silk Carpets
Exclusive Handmade Pure Silk CarpetsExclusive Handmade Pure Silk Carpets
Exclusive Handmade Pure Silk Carpets
 
system software
system softwaresystem software
system software
 
Sessie 8: Evaluatie en toetsing
Sessie 8: Evaluatie en toetsingSessie 8: Evaluatie en toetsing
Sessie 8: Evaluatie en toetsing
 
Consigue tu peso
Consigue tu pesoConsigue tu peso
Consigue tu peso
 
Raising the efficiency of the open education system
Raising the efficiency of the open education system Raising the efficiency of the open education system
Raising the efficiency of the open education system
 
Altucher choose yourself
Altucher choose yourselfAltucher choose yourself
Altucher choose yourself
 
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st CenturyCreating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
Creating Value for Consumer Packaged Goods Customers in the 21st Century
 
trabalho sobre Sistemas operativos
trabalho sobre Sistemas operativostrabalho sobre Sistemas operativos
trabalho sobre Sistemas operativos
 
Alam CV PE
Alam CV PE Alam CV PE
Alam CV PE
 

Similar a higiene y seguridad industrial

PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
AlexandraCalderonken
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
Deiby Requena Marcelo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Erika Diaz
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
CproyingEirl
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
evelinvillalba2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ldbb2290
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
FreddyCondoriMenende
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
miguelmolina114
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Gracie_Coto
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
johanalondono
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
ldbb2290
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Leesly' MaadeLin
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
GomezDARWIN
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
livial1985
 
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operariosEquipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
A.N.E.P.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Leibimar Andreina Paradas Mendoza
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
jorcha0801
 

Similar a higiene y seguridad industrial (20)

PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente altoPROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
PROGRAMA DE PREV empresa esic spa puente alto
 
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en alturaprincipio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
principio seguridad y salud en trabajo , trabajo en altura
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
05. PLAN DE SEGURIDAD Y PLAN COVID.docx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptxTEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
TEMA 4- PRESENTACION POWER POINT.pptx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
codigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptxcodigo de etica en seguridad minera.pptx
codigo de etica en seguridad minera.pptx
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
Planificacion..
Planificacion..Planificacion..
Planificacion..
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Darwin gomez
Darwin gomez Darwin gomez
Darwin gomez
 
seguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanasseguridad industrial y normativas mexicanas
seguridad industrial y normativas mexicanas
 
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operariosEquipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
Equipos de elevación de materiales y la seguridad de los operarios
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

higiene y seguridad industrial

  • 1. Realizado por: Brian Serna Higuita Higiene y seguridad industrial. Universidad ECCI
  • 2.
  • 3. Objetivo General Especializar profesionales altamente calificados para el manejo de los diferentes factores comprometidos en la Higiene y en la Seguridad Industrial Integral, acorde con las disposiciones legales vigentes que exigen organizar y ejecutar programas de salud industrial de carácter perma nente en las empresas, buscando su competitividad.
  • 4. Objetivos Específicos -Organizar y gestionar sistemas y programas de salud industrial y gestión de la seguridad en el trabajo. -Aplicar las disposiciones legales vigentes en los procesos de gestión ambiental y salud industrial. -Identificar, evaluar y proponer medidas de control a los más diversos factores y condiciones de riesgos laborales, propiciando el mejor amiento de las condiciones y procesos de gestión de riesgos laborales en las org anizaciones apoyándose en metodologías, técnicas y herramientas actualizadas. -Desarrollar y liderar procesos de gestión e intervención de riesgos laborales, que permitan mejorar la seguridad y la salud ocupacional, actuando con enfoque hacia el factor humano. -Diseñar y optimizar los medios de trabajo con un enfoque ergonómico, incluyendo tareas, puestos, medios y objetos de trabajo. Desarrollar habilidades que contribuyan a las acciones de formación en higiene y seguridad industrial, y a la comunicación de los riesgos.
  • 5. Higiene Industrial: Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, a la evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que puedan afectar la salud de los trabajadores y conlleven enfermedades laborales. La Seguridad Industrial: constituye en las empresas una importante actividad de intervención y lineamiento para informar y reconocer a tiempo los posibles riesgos a presentarse en el desarrollo de las actividades laborales, que pueden desencadenar accidentes de trabajo.
  • 6. Sus actividades comprenden la identificación, evaluación, análisis de riesgos ocupacionales y las recomendaciones específicas para su control, a través de la elaboración de panoramas de riesgo, visitas de inspección a las áreas de trabajo, mediciones ambientales y asesorías técnicas. Igualmente, se desarrolla un programa de vigilancia y control del estado de la infraestructura física de la institución, con el fin de recomendar las acciones de mantenimiento pertinentes para garantizar la calidad y normal desarrollo de las actividades académicas y administrativas.
  • 7. De esta manera se exponen algunos principios básicos relacionados con la seguridad industrial, que entre otros incluye: -Se debe tener en cuenta que el orden y la limpieza son indispensables para conservar los estándares de seguridad, por lo que se debe gestionarlo para aplicarlo de manera adecuada. -Se debe corregir o dar aviso a las persones competentes sobre las condiciones peligrosas e inseguras que por su naturaleza representen el riesgo de un accidente. -No se debe usar máquinas o vehículos sin caso se carece de la autorización respectiva -Se debe usar las herramientas apropiadas para cada tarea y además se debe contribuir a su conservación y mantenimiento. -Evitar improvisar en el uso de herramientas, las que además se debe almacenar de manera ordenada.
  • 8. -PANORAMAS DE FACTORES DE RIESGO LABORAL Es el estudio mediante el cual se reconocen, localizan, y cuantifican los factores de riesgo a los cuales están expuestos los funcionarios en sus áreas de trabajo. Los estudios se realizan por edificio y pueden ser solicitados a la Sección de Salud ocupacional, directamente por el trabajador. Luego del análisis, se elabora un documento que es entregado a la Unidad Académica Administrativa correspondiente y al archivo de la Sección de Salud Industrial.
  • 9. Cuál es el campo de acción de la seguridad e higiene industrial? La higiene y seguridad industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente de trabajo y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física del ser humano. Dado que dichos procedimientos por lo general son reglamentados por la normativa vigente y considerando que la ley protege al trabajador desde que abandona su hogar para trasladarse a su centro de trabajo, su acción recae en la vida cotidiana del mismo.
  • 10. HIGIENE Y SEGURIDAD EN LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS El principio de protección en cualquier maquinaria se remite siempre al concepto básico de que si la propia operación o zona de peligro no garantiza la seguridad las maquinas, necesariamente las maquinas deben estar provistas de un medio de protección (resguardos) que elimine o reduzca el peligro. Es decir: El punto o zona de peligro, debe ser seguro por su propia posición o colocación de la maquina La maquina debe estar provista de protección que impida o dificulte el acceso al punto de peligro. La maquina debe estar provista de un adecuado medio de protección que elimine el peligró antes que pueda ser alcanzado por dicho punto o zona de peligro.
  • 11. CONCLUSION -un trabajador esta expuesto y protegido por la ley desde el momento que sale de su hogar a su trabajo, este debe de contar con el equipo apropiado para no ocasionar algún tipo de accidente tanto físico o a la empresa. Las maquinas herramientas deben contar con estricto mantenimiento dado el caso de la maquina se le dará el mantenimiento riguroso para evitar dalos en el personal humano como maquinal. Un empleado tiene el derecho a reclamar una inspección en herramientas y puesto de trabajo para garantizar que su integridad física no se vea afectada.