SlideShare una empresa de Scribd logo
  	
  
SICAD II: Medida obligada e insuficiente
EXTRACTO
Nueva iniciativa del Gobierno venezolano obligada pero insuficiente. Es forzada porque la
brecha entre la demanda de divisas y la oferta es insostenible sin un ajuste de la tasa de
cambio, es forzada porque se agotó la posibilidad de endeudamiento externo y de generación
de reservas para cubrir las necesidades de importación del país, es insuficiente porque al
menos debe ser una medida complementaria de la disciplina fiscal, de la productividad del
gasto público y de modificación del marco regulatorio laboral. Son tres orientaciones de política
pública para el inicio de una liberación de la economía y normalización del mercado
  	
  
Tabla de contenido
¿POR QUÉ ES FORZADA? 3
LA BRECHA ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA 3
LA SOBREVALORACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO 3
LA IMPOSIBILIDAD DE EXTRACCIÓN DE RENTA PETROLERA 3
EL PROBLEMA DE LA EMISIÓN INORGÁNICA DE DINERO 3
EL AGOTAMIENTO DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO 4
¿POR QUÉ ES INSUFICIENTE? 4
CONCLUSIONES 4
AUTOR: FRANCISCO J CONTRERAS M 5
  	
  
¿Por qué es obligada?
La brecha entre la demanda y la oferta
Desde el año 2007 se estancan las importaciones. Existe un desbalance de demanda causado
por la emisión inorgánica de dinero, hay mas bolívares pero no tantos dólares en reservas para
sostener esa liquidez monetaria. Actualmente se dispone de unos 22.000 Mills de USD y se
requiere unos 43.662,00 Mills para igualar el nivel de importaciones del 2013
La sobrevaloración del tipo de cambio
Un factor estructural en Venezuela, es la sobrevaloración de la tasa de cambio. Los precios en
nuestro país aumentan mas que el promedio de los precios del resto del mundo. Desde Enero
de 1999 hasta el presente ese diferencial de precios a febrero del 2014, es de 2.102%.
Período Sobrevaloración
Entre 1999 y 2014 2102%
Entre 2003 y 2014 985%
Entre 2004 y 2014 790%
Entre 2005 y 2014 691%
Entre 2010 y 2014 205%
Entre 2013 y Febrero 2014 140%
Desde enero del 2013 a Febrero del 2014, esa diferencia de precios fue de 140%. En esas
condiciones al tipo de cambio de 6,3 Bs por USD todo los bienes transables, excepto el
petróleo, son mas baratos en el exterior que en Venezuela.
La imposibilidad de extracción de renta petrolera
La fuente de reservas internacionales netas es exclusivamente producto de las exportaciones
petroleras, y tiene un límite no han podido crecer al ritmo en que aumentan las importaciones.
País Reservas Producción Capacidad
Venezuela 17,80% 3,39% 1,41%
Arabia Saudita 15,90% 13,28% 2,29%
Canadá 10,40% 4,43% 2,23%
Irán 9,40% 4,25% 2,04%
Iraq 9,00% 3,70% 1,13%
Kuwait 6,10% 3,70% 1,01%
Emiratos Árabes 5,90% 3,74% 0,77%
Rusia 5,20% 12,78% 6,22%
Nigeria 2,20% 2,82% N. D.
US 2,10% 9,59% 18,79%
Sub total 84,00% 61,68% 35,89%
Nuestro país tiene las reservas de petróleo mas grandes del mundo 17,8 % (2012), pero su
producción (3,39%) y capacidad de refinación (1,41%) tienen una baja contribución en el
contexto mundial. Se posee reservas pero no se ha efectuado la acumulación de capital
necesaria para aumentar las exportaciones, la renta ha derivado hacia el gasto social, pero no
hacia la inversión necesaria para el crecimiento de su capacidad de producción.
El problema de la emisión inorgánica de dinero
En esta ocasión aun cuando la liquidez monetaria no crezca, la escasez de todos los bienes y
servicios sobrepasa la caída natural de la demanda en coyunturas como la actual. En otras
  	
  
Al momento de la última corrección de la tasa de cambio su cobertura en reservas
internacionales era del 25%, al 14 de marzo de 2014, apenas es de 11%, hay en promedio
59,96 Bs por dólar en reservas internacionales.
El agotamiento del endeudamiento externo
Los resultados, de una política económica heterodoxa y jamás vista en los anales de la
economía, ineluctablemente se traducen en una insuficiencia de reservas internacionales
necesarias para honrar los pagos de servicio de deuda y asegurar un aprovisionamiento
continuo de importaciones. Al cierre del año 2013, sin contar el último trimestre la insuficiencia
alcanza un 42,39%, el nivel mínimo de reservas debería ser de 30.588 millones de dólares
americanos y solo se posee unos 21.480 Millones de dólares americanos.
El costo de deuda externa para Venezuela con un riesgo país de 1300 puntos
aproximadamente hace imposible tomar mas deuda.
¿Por qué es insuficiente?
Porque el mercado que atiende el SICAD II, es pequeño en relación con el resto de las
operaciones que se realizan a través de los otros mecanismos de asignación de divisas.
Porque es necesario formalizar una estrategia que al menos contribuya a:
La eliminación del déficit fiscal
El aumento la productividad del gasto público
La flexibilización del mercado laboral
Conclusiones
Los incentivos perversos
No es fácil en el corto plazo desmontar el dispositivo extremo de regulaciones económicas de
Venezuela. El problema no consiste en la elección de opciones excluyentes entre el
intervencionismo regulador y una economía desregulada, el problema real ha sido la aplicación
de un modelo regulador diseñado bajo el supuesto de que el mercado es una entidad
susceptible de control y sin capacidad de respuesta. Ha sido un error no evaluar en política
económica la influencia de los incentivos perversos generados. Existe un incentivo perverso,
cuando se crea un dispositivo de regulación que promueve efectos secundarios nocivos. Una
forma de regulación con incentivos perversos es el control de precios, cuando se controlan los
precios no se resuelve el problema de la inflación, pues el mercado reacciona creando tres
problemas mayores: los mercados llamados “negros”, el racionamiento y la escasez.
Afirmamos, que existe la necesidad de una transición económica que reduzca los incentivos
perversos y la inflación, no se debe crear regulaciones sin considerar sus efectos colaterales.
Una orientación de política pública hacia el crecimiento y no hacia el gasto corriente
El gasto corriente debe ser considerado un mal necesario, pues hay que poseer un sistema de
control de gestión de la política pública. El gasto corriente no es una variable estratégica, la
verdadera variable estratégica son las erogaciones necesarias para sostener el crecimiento
equilibrado de la economía y la formulación de reglas que a través del mercado que eviten
condiciones indeseables de desigualdad en la distribución de ingresos.
La transformación del sistema educativo hacia la innovación.
Las fuentes mas importantes de impulso del desarrollo económico de países pequeños son la
innovación y la capacidad emprendedora de la clase media, es allí donde se generan empleos
y los mayores impactos sobre la economía. Un modelo de innovación fundado en la ampliación
de esa clase media requiere unos poderes públicos, autónomos e independientes, es decir un
fuerte estado de derecho, es la justificación económica mas importante sobre la necesidad de
mas y mejor democracia. El totalitarismo y cualquier variante autoritaria son los obstáculos
mayores para un modelo de emprendimiento e innovación.
  	
  
Autor: Francisco J Contreras M
http://ve.linkedin.com/in/fjcontre35/
http://franciscojcontrerasm.blogspot.com/
http://franciscojcontrerasm.com/prospectiva/
http://www.franciscojcontrerasm.wordpress.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Se destapó la inflación http
Se destapó la inflación httpSe destapó la inflación http
Se destapó la inflación http
edgar pimentel
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentinoPablo De Filippi
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
Alberto Ramos
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
sara sara
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombiana
Daniel Laguna
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
WiderlysHerrera
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
Jackeline Pedra
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
Claudiaeconomica
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
Jaime Fuentes
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
178463559
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicocesartucharro
 
Principales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexicoPrincipales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexico
Jessica Guardado Martinez
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuela
finanzas268
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
Resumen de temas tratados durante diciembre del 2013 sobre la coyuntura econó...
 
Se destapó la inflación http
Se destapó la inflación httpSe destapó la inflación http
Se destapó la inflación http
 
Modelo económico argentino
Modelo económico argentinoModelo económico argentino
Modelo económico argentino
 
Estructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexicoEstructura socioeconmica de mexico
Estructura socioeconmica de mexico
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombiana
 
Ensayo creativo de economia
Ensayo creativo de economiaEnsayo creativo de economia
Ensayo creativo de economia
 
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJAECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
 
Guia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacionGuia 5 la inflacion
Guia 5 la inflacion
 
Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 
Inflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 añosInflación del perú en los últimos 20 años
Inflación del perú en los últimos 20 años
 
Problematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en MexicoProblematica macroeconomica actual en Mexico
Problematica macroeconomica actual en Mexico
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Inflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economicoInflación y crecimiento economico
Inflación y crecimiento economico
 
Principales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexicoPrincipales problemas-economicos-de-mexico
Principales problemas-economicos-de-mexico
 
otra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuelaotra Inflacion en venezuela
otra Inflacion en venezuela
 

Similar a SICAD II: Medida obligada e insuficiente

Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
MIL404
 
Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
karem1995rodriguez
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIraimalejandra
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2guest042ed4e
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
Jose Aragon
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
cristian paone
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
MarilexisFebres
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
CámaraCIP
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
CámaraCIP
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
IPP │ Analizando la realidad para seguir transformándola
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
WilsonPachon1
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
Fundacion Jubileo
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Eduardo Nelson German
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
nandito lolito
 

Similar a SICAD II: Medida obligada e insuficiente (20)

Un país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivoUn país autenticamente productivo
Un país autenticamente productivo
 
Política Comercial
Política ComercialPolítica Comercial
Política Comercial
 
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
Los distintos escenarios_económicos_presentados_en_nuestro_estado_venezolano[1]
 
Indicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicosIndicadores macroeconomicos
Indicadores macroeconomicos
 
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2Analisis  De  La  Realidad  Nacional  Trabajo  Unida 2
Analisis De La Realidad Nacional Trabajo Unida 2
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
Manejo Crisis Mexico
Manejo Crisis MexicoManejo Crisis Mexico
Manejo Crisis Mexico
 
Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1Analizar la economía venezolana actua1
Analizar la economía venezolana actua1
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
Evolución del Gasto en el Actual Gobierno - Boletín Económico Mayo 2009
 
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acciónAnálisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
Análisis de coyuntura económica 2015 y alternativas de acción
 
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptxevidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
evidencia 2 comportamiento del mercado internacional.pptx
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
 
Propuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económicoPropuestas para un nuevo contexto económico
Propuestas para un nuevo contexto económico
 
01 ibarra
01 ibarra01 ibarra
01 ibarra
 
Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.Trabajo de aplicación macroeconomía.
Trabajo de aplicación macroeconomía.
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
Más dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industriaMás dólares para ahorro, menos para la industria
Más dólares para ahorro, menos para la industria
 
Ciclo economico peruano
Ciclo economico peruanoCiclo economico peruano
Ciclo economico peruano
 

Más de Industrias El Carmen, C. A.

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Industrias El Carmen, C. A.
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Industrias El Carmen, C. A.
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo IIIFallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
Industrias El Carmen, C. A.
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
Industrias El Carmen, C. A.
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
Industrias El Carmen, C. A.
 

Más de Industrias El Carmen, C. A. (20)

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
 
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo IIIFallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo III
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
 

Último

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

SICAD II: Medida obligada e insuficiente

  • 1.     SICAD II: Medida obligada e insuficiente EXTRACTO Nueva iniciativa del Gobierno venezolano obligada pero insuficiente. Es forzada porque la brecha entre la demanda de divisas y la oferta es insostenible sin un ajuste de la tasa de cambio, es forzada porque se agotó la posibilidad de endeudamiento externo y de generación de reservas para cubrir las necesidades de importación del país, es insuficiente porque al menos debe ser una medida complementaria de la disciplina fiscal, de la productividad del gasto público y de modificación del marco regulatorio laboral. Son tres orientaciones de política pública para el inicio de una liberación de la economía y normalización del mercado
  • 2.     Tabla de contenido ¿POR QUÉ ES FORZADA? 3 LA BRECHA ENTRE LA DEMANDA Y LA OFERTA 3 LA SOBREVALORACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO 3 LA IMPOSIBILIDAD DE EXTRACCIÓN DE RENTA PETROLERA 3 EL PROBLEMA DE LA EMISIÓN INORGÁNICA DE DINERO 3 EL AGOTAMIENTO DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO 4 ¿POR QUÉ ES INSUFICIENTE? 4 CONCLUSIONES 4 AUTOR: FRANCISCO J CONTRERAS M 5
  • 3.     ¿Por qué es obligada? La brecha entre la demanda y la oferta Desde el año 2007 se estancan las importaciones. Existe un desbalance de demanda causado por la emisión inorgánica de dinero, hay mas bolívares pero no tantos dólares en reservas para sostener esa liquidez monetaria. Actualmente se dispone de unos 22.000 Mills de USD y se requiere unos 43.662,00 Mills para igualar el nivel de importaciones del 2013 La sobrevaloración del tipo de cambio Un factor estructural en Venezuela, es la sobrevaloración de la tasa de cambio. Los precios en nuestro país aumentan mas que el promedio de los precios del resto del mundo. Desde Enero de 1999 hasta el presente ese diferencial de precios a febrero del 2014, es de 2.102%. Período Sobrevaloración Entre 1999 y 2014 2102% Entre 2003 y 2014 985% Entre 2004 y 2014 790% Entre 2005 y 2014 691% Entre 2010 y 2014 205% Entre 2013 y Febrero 2014 140% Desde enero del 2013 a Febrero del 2014, esa diferencia de precios fue de 140%. En esas condiciones al tipo de cambio de 6,3 Bs por USD todo los bienes transables, excepto el petróleo, son mas baratos en el exterior que en Venezuela. La imposibilidad de extracción de renta petrolera La fuente de reservas internacionales netas es exclusivamente producto de las exportaciones petroleras, y tiene un límite no han podido crecer al ritmo en que aumentan las importaciones. País Reservas Producción Capacidad Venezuela 17,80% 3,39% 1,41% Arabia Saudita 15,90% 13,28% 2,29% Canadá 10,40% 4,43% 2,23% Irán 9,40% 4,25% 2,04% Iraq 9,00% 3,70% 1,13% Kuwait 6,10% 3,70% 1,01% Emiratos Árabes 5,90% 3,74% 0,77% Rusia 5,20% 12,78% 6,22% Nigeria 2,20% 2,82% N. D. US 2,10% 9,59% 18,79% Sub total 84,00% 61,68% 35,89% Nuestro país tiene las reservas de petróleo mas grandes del mundo 17,8 % (2012), pero su producción (3,39%) y capacidad de refinación (1,41%) tienen una baja contribución en el contexto mundial. Se posee reservas pero no se ha efectuado la acumulación de capital necesaria para aumentar las exportaciones, la renta ha derivado hacia el gasto social, pero no hacia la inversión necesaria para el crecimiento de su capacidad de producción. El problema de la emisión inorgánica de dinero En esta ocasión aun cuando la liquidez monetaria no crezca, la escasez de todos los bienes y servicios sobrepasa la caída natural de la demanda en coyunturas como la actual. En otras
  • 4.     Al momento de la última corrección de la tasa de cambio su cobertura en reservas internacionales era del 25%, al 14 de marzo de 2014, apenas es de 11%, hay en promedio 59,96 Bs por dólar en reservas internacionales. El agotamiento del endeudamiento externo Los resultados, de una política económica heterodoxa y jamás vista en los anales de la economía, ineluctablemente se traducen en una insuficiencia de reservas internacionales necesarias para honrar los pagos de servicio de deuda y asegurar un aprovisionamiento continuo de importaciones. Al cierre del año 2013, sin contar el último trimestre la insuficiencia alcanza un 42,39%, el nivel mínimo de reservas debería ser de 30.588 millones de dólares americanos y solo se posee unos 21.480 Millones de dólares americanos. El costo de deuda externa para Venezuela con un riesgo país de 1300 puntos aproximadamente hace imposible tomar mas deuda. ¿Por qué es insuficiente? Porque el mercado que atiende el SICAD II, es pequeño en relación con el resto de las operaciones que se realizan a través de los otros mecanismos de asignación de divisas. Porque es necesario formalizar una estrategia que al menos contribuya a: La eliminación del déficit fiscal El aumento la productividad del gasto público La flexibilización del mercado laboral Conclusiones Los incentivos perversos No es fácil en el corto plazo desmontar el dispositivo extremo de regulaciones económicas de Venezuela. El problema no consiste en la elección de opciones excluyentes entre el intervencionismo regulador y una economía desregulada, el problema real ha sido la aplicación de un modelo regulador diseñado bajo el supuesto de que el mercado es una entidad susceptible de control y sin capacidad de respuesta. Ha sido un error no evaluar en política económica la influencia de los incentivos perversos generados. Existe un incentivo perverso, cuando se crea un dispositivo de regulación que promueve efectos secundarios nocivos. Una forma de regulación con incentivos perversos es el control de precios, cuando se controlan los precios no se resuelve el problema de la inflación, pues el mercado reacciona creando tres problemas mayores: los mercados llamados “negros”, el racionamiento y la escasez. Afirmamos, que existe la necesidad de una transición económica que reduzca los incentivos perversos y la inflación, no se debe crear regulaciones sin considerar sus efectos colaterales. Una orientación de política pública hacia el crecimiento y no hacia el gasto corriente El gasto corriente debe ser considerado un mal necesario, pues hay que poseer un sistema de control de gestión de la política pública. El gasto corriente no es una variable estratégica, la verdadera variable estratégica son las erogaciones necesarias para sostener el crecimiento equilibrado de la economía y la formulación de reglas que a través del mercado que eviten condiciones indeseables de desigualdad en la distribución de ingresos. La transformación del sistema educativo hacia la innovación. Las fuentes mas importantes de impulso del desarrollo económico de países pequeños son la innovación y la capacidad emprendedora de la clase media, es allí donde se generan empleos y los mayores impactos sobre la economía. Un modelo de innovación fundado en la ampliación de esa clase media requiere unos poderes públicos, autónomos e independientes, es decir un fuerte estado de derecho, es la justificación económica mas importante sobre la necesidad de mas y mejor democracia. El totalitarismo y cualquier variante autoritaria son los obstáculos mayores para un modelo de emprendimiento e innovación.
  • 5.     Autor: Francisco J Contreras M http://ve.linkedin.com/in/fjcontre35/ http://franciscojcontrerasm.blogspot.com/ http://franciscojcontrerasm.com/prospectiva/ http://www.franciscojcontrerasm.wordpress.com/