SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimado Director, Estimada Directora:
La supervisión de zona es un factor fundam ental para la mejora de la escuela, en esta funci ón,
responda el siguiente cuestionario, con la intención de contar con elementos suficientes para hacer
más pertinente y útil el servicio de supervisión. Por favor cuida que tus respuestas sean francas.
El cuestionario es anónimo.
Instrucciones
Cada una de las cinco preguntas presenta un conjunto de posibles respuestas. Selecciona tres y
numérelas de acuerdo a tu opinión. Escribe 1, 2 o 3 en la columna de la derecha en orden de
prioridad. El número 1 correspondería a la respuesta que mejor representa tu opinión. Si la
respuesta es: “Ninguno” o “Todos”, basta colocar una cruz en el espacio correspondiente,
1 En la actualidad, ¿en
qué aspecto de su
quehacer le apoya
más la supervisión?
Transmisión de indicaciones de la autoridad
Asesoría en aspectos normativos y administrativos
Mediación y resolución de diversos conflictos
Apoyo en aspectos técnico-pedagógicos
Ninguno
Todos
2 ¿Cuál es la mayor
fortaleza de la
supervisión?
Administración escolar.
Gestión escolar democrática y horizontal.
Planeación del proceso educativo.
Impulso al trabajo colaborativo con directores.
Capacidad de apoyo al proceso de enseñanza y al
logro de aprendizajes.
Seguimiento de procesos y resultados educativos.
Evaluación de procesos y resultados educativos.
Ninguna.
Todas.
3 ¿Cuál es la mayor
debilidad de la
supervisión?
Administración escolar.
Gestión escolar democrática y horizontal.
Planeación del proceso educativo.
Impulso al trabajo colaborativo con directores.
Capacidad de apoyo al proceso de enseñanza y al
logro de aprendizajes.
Seguimiento de procesos y resultados educativos.
Evaluación de procesos y resultados educativos.
Ninguna.
Todas.
4 En lo normativo/
administrativo,
¿qué debe hacer la
supervisión para
apoyar a la
escuela?
Absorber la tarea administrativa.
Eliminar trámites y requisitos.
Asegurar un buen control escolar.
Asegurar la prestación regular del servicio educativo.
Ninguna.
Todas.
5 En lo técnico-
pedagógico, ¿qué
debe hacer la
supervisión para
apoyar a la escuela?
Promover el desarrollo profesional de los maestros.
Apoyar para mejorar las prácticas de enseñanza.
Dar seguimiento y evaluar procesos pedagógicos.
Gestionar asesoría pedagógica para las escuelas.
Asesorar para el buen uso del tiempo escolar.
Ninguna.
Todas.
1 Verifica y asegura la prestación regular del servicio educativo en
condiciones de equidad, calidad y normalidad
2 Inform a a la escuela las normas e indicaciones provenientes de las
autoridades educativas
3 Plantea a las autoridades educativas las necesidades y demandas de las
escuelas
4 Establece una comunicación constante con las escuelas para crear una
cultura institucional centrada en el logro de su misión: el aprendizaje de
calidad en condiciones de equidad
5 Asegura la construcción y el mantenimiento de un clima organizativo
adecuado para el logro de aprendizajes de los estudiantes y el desarroll o
profesional de los maestros
6 Promueve el trabajo colaborativo en las escuelas y en la zona escolar
7 Estimula la comunicación entre los directores, los propios maestros, así como
entre el director y su colectivo docente, además de que promueve el
aprendizaje colaborativo como forma básica del desarrollo institucional
8 Promueve el desarrollo profesional de docentes y directivos mediante la
resolución colaborativa de los problemas presentes en la escuela y en la
zona
9 Asesora a los colectivos docentes en aquellos asuntos técni co-
profesionales en los que requieran apoyo
10 Gestiona apoyos técnico-profesionales externos para los colecti vos
docentes
11 Establece metas institucionales de logro con las escuelas y promueve la
construcción con los colectivos docentes de los planes para alcanzarl as,
así como también verifica con ellos su cumplimiento
12 Establece planes individuales de mejora con los docentes, impulsa su logro
y les allega recursos técnico-profesionales
13 Estimula el uso adecuado del tiempo en la escuela y el aula en activida d es
relevantes para el aprendizaje
14 Vincula a las escuelas con instituciones, organism os y dependencias que
puedan ofrecerle la asistencia y asesoría que requieran
15 Promueve y modela el uso adecuado de los materiales y las herramien tas
educativas disponibles, además de que acerca a los colectivos docen tes
nuevos materiales que enriquezcan su función
16 Asesora en la atención diferenciada a los alumnos de acuerdo con sus
necesidades educativas
17 Promueve y asegura el establecimiento de relaciones de colaboración y
corresponsabilidad con los padres de familia.
18 Contribuye al establecimiento de relaciones de mutua
colaboración entre las escuelas y la comunidad.
La escuela abre sus puertas a tiempo todos los días
La escuela permanece funcionando durante toda la jornada y todo el
ciclo escolar
Todos los maestros, el director y el personal educativo acuden a
trabajar todos los días
Los profesores son puntuales y trabajan su jornada íntegra
Los alumnos van a la escuela todos los días
Los alumnos son puntuales. No llegan tarde ni se van temprano
Los libros de texto se entregan a tiempo a todos los alumnos
Falta incluirlo de la comunicación
Me atiende a cualquier hora
Se comunica por medio de dispositivos
Rendición de cuentas
Los directivos y los docentes cuentan con los libros y materiales de
apoyo para cumplir con su función pedagógica
Preparación del Consejo Técnico
Visita a los planteles
Devolución de observaciones los planteles
Visualizar fortalezas, obstáculos, debilidades, desafíos y
posibilidades
Comprender la naturaleza de los retos a los que se enfrentan las
escuelas y la zona como conjunto
Seleccionar prioridades de atención
Definir procesos de intervención ¿para qué? ¿dónde? ¿cuándo?
Evaluar proyectos y sus resultados
Retroalimentar a los órganos colegiados. CTE
¿Dónde estamos?
¿A dónde queremos llegar?
¿Qué tenemos que asegurar que ocurra?
¿De cuánto tiempo disponemos?
¿Quiénes van a participar?
¿Qué otros recursos materiales y financieros tenemos?
LISTA DE COTEJO
Uso del tiempo en
el plantel
(Escriba nombre y clave de la escuela visitada)
Instrucciones Llegue a la escuela 20 minutos antes de la hora prevista para la
entrada de los alumnos. Permanezca en ella durante toda la jornada
escolar.
Entrada Sitúese fuera del plantel. Registre cada cinco minutos estos mismos
datos. Comience 20 minutos antes de la entrada oficial y concluya
20 minutos después. Serán 10 registros.
Hora -
20
-
15
-
10
-5 0 +5 +10 +15 +20
La puerta está abierta
y se permite la
entrada a los
alumnos.
SI
NO
Un profesor recibe a
los alumnos.
SI
NO
Hay más alumnos
fuera de la escuela
que dentro.
SI
NO
La mayoría de los
maestros ya llegó.
SI
NO
El director ya llegó. SI
NO
Se cierra la puerta
de la escuela.
SI
NO
Se permite la entrada
a los rezagados.
SI
NO
Un segundo momento de observación se dará durante la jornada, desde el patio. Puede usarse un
guion de observación.
Uso del tiempo durante la jornada
escolar
(Escriba nombre y clave de la escuela visitada)
Instrucciones Sitúese en un lugar del patio que le permita
observar lo que ocurre en él, las puertas de los
salones y de otros servicios.
Rasgo a observar Sí No Observaciones
Los alumnos ingresan directamente a los
salones.
Los alumnos se forman antes de ingresar a
los salones.
Anote cuánto tiempo dura la
formación
Hay grupos que permanecen en el patio sin
actividad educativa evidente.
Anote cuánto tiempo dura esta
situación e indique cuántos grupos
Durante la jornada hay alumnos que
reiteradamente transitan por la escuela sin
razón evidente.
Los alumnos (todos o sólo un sector) sale al
patio antes del tiempo previsto para el recreo.
Aclare si se trata de un grupo, o un
sector
El recreo dura el tiempo establecido. Anote cuánto tiempo dura
Los alumnos se forman antes de ingresar
de nuevo a los salones.
Hay grupos que permanecen en el patio sin
actividad educativa evidente.
Hay grupos que se trasladan al comedor
antes del tiempo previsto.
Hay grupos que salen del comedor
después del tiempo previsto.
El traslado a los talleres se realiza según el
horario previsto.
La salida de los talleres se realiza según el
horario previsto.
Hay ensayos o algún tipo de ruido
constante en el patio.
Un tercer momento para observar y registrar es la salida, que es otro periodo en el cual puede perderse
tiempo valioso
Uso del tiempo en el
plantel
(Escriba nombre y clave de la escuela visitada)
Instrucciones Sitúese dentro del plantel. Registre cada cinco minutos
estos mismos datos. Comience 30 minutos antes de la
salida oficial y concluya 10 minutos después. Serán 10
registros.
Salida
Hora -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 +5 +10
Hay grupos completos que
comienzan a salir.
Sí
No
Hay sectores de algún grupo
que comienzan a salir.
Sí
No
Sale el primer maestro. Sí
No
El director está en la puerta
controlando la salida.
Sí
No
Sale el último grupo. Sí
No
Sale el último maestro. Sí
No
entrevista directivo-docente.docx

Más contenido relacionado

Similar a entrevista directivo-docente.docx

CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
Lucy Galán
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
Erika Ugarte
 
Cte
CteCte
Guia fase 1 cte 13 14
Guia fase 1 cte 13 14Guia fase 1 cte 13 14
Guia fase 1 cte 13 14
Isabel Hernandez
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteoscar Lascuray
 
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27Guia primera sesión de consejo técnico sept 27
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27Oscar Pérez Ramírez
 
Primera sesio n_cte (1)
Primera sesio n_cte (1)Primera sesio n_cte (1)
Primera sesio n_cte (1)miry Hernandez
 
G octava secundaria (1)
G octava secundaria (1)G octava secundaria (1)
G octava secundaria (1)
Carlos Alfonso Peña Rojo
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Ana Laura Perez Alatriste
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
edel corona
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Dian Lau Reyes
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Ramirez Zurc Garmendia
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Estrellita Dl Cielo
 

Similar a entrevista directivo-docente.docx (20)

CTE cuarta sesión 2016 2017
CTE  cuarta sesión 2016 2017CTE  cuarta sesión 2016 2017
CTE cuarta sesión 2016 2017
 
Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Política de calidad y protocolo de clases
Política de calidad y protocolo de clasesPolítica de calidad y protocolo de clases
Política de calidad y protocolo de clases
 
Encuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@sEncuesta gestión director@s
Encuesta gestión director@s
 
Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)Anexos (1) (1)
Anexos (1) (1)
 
Cte
CteCte
Cte
 
Guia fase 1 cte 13 14
Guia fase 1 cte 13 14Guia fase 1 cte 13 14
Guia fase 1 cte 13 14
 
Primera sesio n_cte
Primera sesio n_ctePrimera sesio n_cte
Primera sesio n_cte
 
Guia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cteGuia primera sesio n_cte
Guia primera sesio n_cte
 
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27Guia primera sesión de consejo técnico sept 27
Guia primera sesión de consejo técnico sept 27
 
Primera sesio n_cte (1)
Primera sesio n_cte (1)Primera sesio n_cte (1)
Primera sesio n_cte (1)
 
G octava secundaria (1)
G octava secundaria (1)G octava secundaria (1)
G octava secundaria (1)
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013Lineamientos cte 2013
Lineamientos cte 2013
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
Lineamientos de consejo tecinico escolar 2013 2014
 
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
Lineamientos del consejo tecnico escolar 2013 2014
 

Más de Dra. Luz Ma.RS Ramírez

REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docxREPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
Asume la función de asesora.docx
Asume la    función de  asesora.docxAsume la    función de  asesora.docx
Asume la función de asesora.docx
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
PERFIL JEFA DE SECTOR.docx
PERFIL JEFA DE SECTOR.docxPERFIL JEFA DE SECTOR.docx
PERFIL JEFA DE SECTOR.docx
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
No instrumento mapa conceptual pablo hernández
No instrumento mapa conceptual  pablo hernándezNo instrumento mapa conceptual  pablo hernández
No instrumento mapa conceptual pablo hernández
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
Instrumento mapa conceptual pablo hernández
Instrumento mapa conceptual  pablo hernándezInstrumento mapa conceptual  pablo hernández
Instrumento mapa conceptual pablo hernández
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
El aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la redEl aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la red
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
El aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la redEl aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la red
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 
Mi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovaciónMi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovación
Dra. Luz Ma.RS Ramírez
 

Más de Dra. Luz Ma.RS Ramírez (12)

REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docxREPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
REPORTE CTE COVID JUNIO 2020.docx
 
Asume la función de asesora.docx
Asume la    función de  asesora.docxAsume la    función de  asesora.docx
Asume la función de asesora.docx
 
PERFIL JEFA DE SECTOR.docx
PERFIL JEFA DE SECTOR.docxPERFIL JEFA DE SECTOR.docx
PERFIL JEFA DE SECTOR.docx
 
No instrumento mapa conceptual pablo hernández
No instrumento mapa conceptual  pablo hernándezNo instrumento mapa conceptual  pablo hernández
No instrumento mapa conceptual pablo hernández
 
Instrumento mapa conceptual pablo hernández
Instrumento mapa conceptual  pablo hernándezInstrumento mapa conceptual  pablo hernández
Instrumento mapa conceptual pablo hernández
 
El aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la redEl aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la red
 
El aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la redEl aprendizaje colaborativo en la red
El aprendizaje colaborativo en la red
 
Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4
 
Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4Mi presentación de la semana 4
Mi presentación de la semana 4
 
Practica3 luz maría ramírez
Practica3 luz maría ramírezPractica3 luz maría ramírez
Practica3 luz maría ramírez
 
Mi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovaciónMi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovación
 
Mi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovaciónMi presentación curso innovación
Mi presentación curso innovación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

entrevista directivo-docente.docx

  • 1. Estimado Director, Estimada Directora: La supervisión de zona es un factor fundam ental para la mejora de la escuela, en esta funci ón, responda el siguiente cuestionario, con la intención de contar con elementos suficientes para hacer más pertinente y útil el servicio de supervisión. Por favor cuida que tus respuestas sean francas. El cuestionario es anónimo. Instrucciones Cada una de las cinco preguntas presenta un conjunto de posibles respuestas. Selecciona tres y numérelas de acuerdo a tu opinión. Escribe 1, 2 o 3 en la columna de la derecha en orden de prioridad. El número 1 correspondería a la respuesta que mejor representa tu opinión. Si la respuesta es: “Ninguno” o “Todos”, basta colocar una cruz en el espacio correspondiente, 1 En la actualidad, ¿en qué aspecto de su quehacer le apoya más la supervisión? Transmisión de indicaciones de la autoridad Asesoría en aspectos normativos y administrativos Mediación y resolución de diversos conflictos Apoyo en aspectos técnico-pedagógicos Ninguno Todos 2 ¿Cuál es la mayor fortaleza de la supervisión? Administración escolar. Gestión escolar democrática y horizontal. Planeación del proceso educativo. Impulso al trabajo colaborativo con directores. Capacidad de apoyo al proceso de enseñanza y al logro de aprendizajes. Seguimiento de procesos y resultados educativos. Evaluación de procesos y resultados educativos. Ninguna. Todas. 3 ¿Cuál es la mayor debilidad de la supervisión? Administración escolar. Gestión escolar democrática y horizontal. Planeación del proceso educativo. Impulso al trabajo colaborativo con directores. Capacidad de apoyo al proceso de enseñanza y al logro de aprendizajes. Seguimiento de procesos y resultados educativos. Evaluación de procesos y resultados educativos. Ninguna. Todas.
  • 2. 4 En lo normativo/ administrativo, ¿qué debe hacer la supervisión para apoyar a la escuela? Absorber la tarea administrativa. Eliminar trámites y requisitos. Asegurar un buen control escolar. Asegurar la prestación regular del servicio educativo. Ninguna. Todas. 5 En lo técnico- pedagógico, ¿qué debe hacer la supervisión para apoyar a la escuela? Promover el desarrollo profesional de los maestros. Apoyar para mejorar las prácticas de enseñanza. Dar seguimiento y evaluar procesos pedagógicos. Gestionar asesoría pedagógica para las escuelas. Asesorar para el buen uso del tiempo escolar. Ninguna. Todas.
  • 3. 1 Verifica y asegura la prestación regular del servicio educativo en condiciones de equidad, calidad y normalidad 2 Inform a a la escuela las normas e indicaciones provenientes de las autoridades educativas 3 Plantea a las autoridades educativas las necesidades y demandas de las escuelas 4 Establece una comunicación constante con las escuelas para crear una cultura institucional centrada en el logro de su misión: el aprendizaje de calidad en condiciones de equidad 5 Asegura la construcción y el mantenimiento de un clima organizativo adecuado para el logro de aprendizajes de los estudiantes y el desarroll o profesional de los maestros 6 Promueve el trabajo colaborativo en las escuelas y en la zona escolar 7 Estimula la comunicación entre los directores, los propios maestros, así como entre el director y su colectivo docente, además de que promueve el aprendizaje colaborativo como forma básica del desarrollo institucional 8 Promueve el desarrollo profesional de docentes y directivos mediante la resolución colaborativa de los problemas presentes en la escuela y en la zona 9 Asesora a los colectivos docentes en aquellos asuntos técni co- profesionales en los que requieran apoyo 10 Gestiona apoyos técnico-profesionales externos para los colecti vos docentes 11 Establece metas institucionales de logro con las escuelas y promueve la construcción con los colectivos docentes de los planes para alcanzarl as, así como también verifica con ellos su cumplimiento 12 Establece planes individuales de mejora con los docentes, impulsa su logro y les allega recursos técnico-profesionales 13 Estimula el uso adecuado del tiempo en la escuela y el aula en activida d es relevantes para el aprendizaje 14 Vincula a las escuelas con instituciones, organism os y dependencias que puedan ofrecerle la asistencia y asesoría que requieran 15 Promueve y modela el uso adecuado de los materiales y las herramien tas educativas disponibles, además de que acerca a los colectivos docen tes nuevos materiales que enriquezcan su función 16 Asesora en la atención diferenciada a los alumnos de acuerdo con sus necesidades educativas 17 Promueve y asegura el establecimiento de relaciones de colaboración y corresponsabilidad con los padres de familia. 18 Contribuye al establecimiento de relaciones de mutua colaboración entre las escuelas y la comunidad.
  • 4. La escuela abre sus puertas a tiempo todos los días La escuela permanece funcionando durante toda la jornada y todo el ciclo escolar Todos los maestros, el director y el personal educativo acuden a trabajar todos los días Los profesores son puntuales y trabajan su jornada íntegra Los alumnos van a la escuela todos los días Los alumnos son puntuales. No llegan tarde ni se van temprano Los libros de texto se entregan a tiempo a todos los alumnos Falta incluirlo de la comunicación Me atiende a cualquier hora Se comunica por medio de dispositivos Rendición de cuentas Los directivos y los docentes cuentan con los libros y materiales de apoyo para cumplir con su función pedagógica Preparación del Consejo Técnico Visita a los planteles Devolución de observaciones los planteles Visualizar fortalezas, obstáculos, debilidades, desafíos y posibilidades Comprender la naturaleza de los retos a los que se enfrentan las escuelas y la zona como conjunto Seleccionar prioridades de atención Definir procesos de intervención ¿para qué? ¿dónde? ¿cuándo? Evaluar proyectos y sus resultados Retroalimentar a los órganos colegiados. CTE ¿Dónde estamos? ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué tenemos que asegurar que ocurra?
  • 5. ¿De cuánto tiempo disponemos? ¿Quiénes van a participar? ¿Qué otros recursos materiales y financieros tenemos? LISTA DE COTEJO Uso del tiempo en el plantel (Escriba nombre y clave de la escuela visitada) Instrucciones Llegue a la escuela 20 minutos antes de la hora prevista para la entrada de los alumnos. Permanezca en ella durante toda la jornada escolar. Entrada Sitúese fuera del plantel. Registre cada cinco minutos estos mismos datos. Comience 20 minutos antes de la entrada oficial y concluya 20 minutos después. Serán 10 registros. Hora - 20 - 15 - 10 -5 0 +5 +10 +15 +20 La puerta está abierta y se permite la entrada a los alumnos. SI NO Un profesor recibe a los alumnos. SI NO Hay más alumnos fuera de la escuela que dentro. SI NO La mayoría de los maestros ya llegó. SI NO El director ya llegó. SI NO Se cierra la puerta de la escuela. SI NO Se permite la entrada a los rezagados. SI NO
  • 6. Un segundo momento de observación se dará durante la jornada, desde el patio. Puede usarse un guion de observación. Uso del tiempo durante la jornada escolar (Escriba nombre y clave de la escuela visitada) Instrucciones Sitúese en un lugar del patio que le permita observar lo que ocurre en él, las puertas de los salones y de otros servicios. Rasgo a observar Sí No Observaciones Los alumnos ingresan directamente a los salones. Los alumnos se forman antes de ingresar a los salones. Anote cuánto tiempo dura la formación Hay grupos que permanecen en el patio sin actividad educativa evidente. Anote cuánto tiempo dura esta situación e indique cuántos grupos Durante la jornada hay alumnos que reiteradamente transitan por la escuela sin razón evidente. Los alumnos (todos o sólo un sector) sale al patio antes del tiempo previsto para el recreo. Aclare si se trata de un grupo, o un sector El recreo dura el tiempo establecido. Anote cuánto tiempo dura Los alumnos se forman antes de ingresar de nuevo a los salones. Hay grupos que permanecen en el patio sin actividad educativa evidente.
  • 7. Hay grupos que se trasladan al comedor antes del tiempo previsto. Hay grupos que salen del comedor después del tiempo previsto. El traslado a los talleres se realiza según el horario previsto. La salida de los talleres se realiza según el horario previsto. Hay ensayos o algún tipo de ruido constante en el patio. Un tercer momento para observar y registrar es la salida, que es otro periodo en el cual puede perderse tiempo valioso Uso del tiempo en el plantel (Escriba nombre y clave de la escuela visitada) Instrucciones Sitúese dentro del plantel. Registre cada cinco minutos estos mismos datos. Comience 30 minutos antes de la salida oficial y concluya 10 minutos después. Serán 10 registros. Salida Hora -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 +5 +10 Hay grupos completos que comienzan a salir. Sí No Hay sectores de algún grupo que comienzan a salir. Sí No Sale el primer maestro. Sí No El director está en la puerta controlando la salida. Sí No Sale el último grupo. Sí No Sale el último maestro. Sí No