SlideShare una empresa de Scribd logo
Un nuevo
enfoque de
trabajo para la
educación básica
Julio de 2013
Un nuevo
enfoque
de trabajo para la
educación básica
Temario
• La situación de la educación básica en
México
• ¿Con qué debemos comprometernos?
• Un sistema básico de
mejora
La educación básica en México
La educación básica es el ciclo formativo en el que se desarrollan
las competencias fundamentales para la vida. En ella se debe
Un nuevo enfoque para la educación
En el ciclo escolar 2012-2013 están matriculados en EB más de 26 millones de
estudiantes, el 73.7% del sistema educativo nacional.
En promedio, en la actualidad, un joven de 15 años que concluye la educación
básica ha invertido para ello 11 años de su corta vida.
2 Preescolar
6 primaria
3 secundaria
aprender a aprender y aprender a convivir
Ciclo escolar 2013 – 2014
Sistema básico de mejora
educativa
Mejora del
aprendizaje
Lectura, escritura,
matemáticas
Alto a la
deserción
escolar
Consejos Técnicos
Escolares y de
Zona
Fortalecimiento de
la Supervisión
escolar
Descarga
Administrativa
Calidad
Un nuevo modelo de escuela:
Escuelas de Tiempo
Completo
Un nuevo recurso educativo:
Laptops para alumnos 5° y 6°
3 prioridades generales
3 condiciones generales
2 proyectos específicos
No r m al i d ad m í n i m a e sc o l ar
Un nuevo enfoque para la educación
Un nuevo enfoque para la educación básica
1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los
días
establecidos en el calendario escolar
2.Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los
días del ciclo escolar
3.Todos los maestros inician puntualmente sus actividades
4.Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases
5.Todos los materiales para el estudio están a disposición de
cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente
6.Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en
actividades de aprendizaje
7.Las actividades que propone el docente logran que todos
alumnos estén involucrados en el trabajo de clase
8.Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la
escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado
educativo
Prioridad 1.
Normalidad
mínima
escolar
Intervenciones
de segundo
orden
Lo básico a
garantizar
Pirámide de la mejora educativa
Pensamiento
crítico
Evaluación continua
Involucramiento de las familias
Clima y Seguridad escolar
Políticas no-discriminatorias
Currículo alineado
Educación Bilingüe
Desarrollo profesional continuo de docentes
Énfasis en la
lectura
temprana
•La escuela abierta a diario
•Tiempo efectivo de aprendizaje.
•Horas de instrucción oficiales
•Materiales a tiempo
Asistencia constante de los docentes
Fuente: USAID (2008) La oportunidad para aprender: Una estrategia de gran impacto para mejorar los resultados educativos en los países en desarrollo
Asistencia constante de los alumnos
Educación Básica
El Consejo Técnico Escolar:
Una ocasión para el desarrollo
profesional docente y la mejora de
la escuela
Mexicali, B.C. julio 2013
Propuesta para ciclo escolar 2013-2014
Año de transición
Sesiones del Consejo
•Dos fases
- Intensiva. 5 días en agosto
- Ordinaria. Sesiones a lo largo del ciclo escolar. De
acuerdo a las disposiciones de la autoridad educativa
Contenidos
•Una temática transversal a lo largo del ciclo escolar.
60 % del tiempo del Consejo
•Atención a necesidades específicas de cada escuela
 40 % del tiempo del Consejo
¿Quién preside?
– Directores de escuela o supervisores en
Caso de escuelas unitarias o multigrado.
• ¿Quiénes participan?
– Directores, subdirectores, docentes frente a
grupo, maestros de educación especial, de
educación física y de otras especialidades que
laboran en el plantel, zona o región, según sea
el caso.
– De considerarse conveniente, se podrán
establecer redes de trabajo con otros CTE.
• ¿Qué modalidades de trabajo se deben promover
fundamentalmente?
– Trabajo colaborativo
– Observación y aprendizaje entre pares
• Responsables
– Los supervisores escolares serán los responsables
directos de garantizar la operación regular de los CTE.
No los A TP´s
• Seguimiento y apoyo
– A cargo de la estructura educativa, los Centros de
Maestros y equipos técnicos de los programas federales
sujetos a reglas de operación
Requerimientos indispensables para la operación
•Participación directa de los titulares de los niveles educativos
• Guías de actividades nítidas y con alta calidad en su diseño
instruccional
Piloteadas previamente con una muestra del 10% de supervisores
• Capacitación oportuna y exhaustiva de la
totalidad de supervisores escolares
Temática transversal propuesta para el ciclo 2013-
2014
•Construyendo la normalidad mínima escolar
Guías de trabajo para este ciclo
1)Educación Básica. Preescolar, Primaria y Secundaria
2)Primaria. Tiempo completo
3)Primaria. LAPTOPS. Colima, Sonora, Tabasco
El diseño de las guías, su impresión y distribución a las Entidades Federativas, para la fase
intensiva de los CTE estará a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica
El Consejo Técnico Escolar
Colegiado integrado por el
director y la totalidad del
personal docente de cada
escuela.
Planear y ejecutar
decisiones comunes
dirigidas a que el centro
escolar, de manera
unificada, se enfoque a
cumplir satisfactoriamente
su misión.
¿Qué es?
¿Para que?
Sesiones
1
Mejorar nuestra escuela desde los cimientos.
¿Con qué nos comprometemos?
¿Por qué dar una nueva vida al
Consejo Técnico Escolar?
2
3
Propósitos
1
Establezcan las acciones que garanticen la normalidad
mínima en la escuela, así como las formas para su
cumplimiento y evaluación a lo largo del ciclo escolar.
.
Conozcan y se familiaricen con los Lineamientos para la
organización, funciones y propósitos de los Consejos Técnicos
Escolares (CTE) que guiarán su trabajo de ahora en adelante.
2
3
Que los participantes
Revisen en qué medida se cumplen en su escuela los
ocho rasgos de la normalidad mínima escolar e indagar
las causas por las cuales no se cumplen en su totalidad.
Productos
1
Ruta de mejora desde y para la
escuela.
 
.
Registro de tareas para la organización y
funcionamiento de nuestro CTE.
Listado con preguntas para atender el primer
propósito del CTE.
2
3
Lista de rasgos de la normalidad mínima escolar a
fortalecer en su escuela en este ciclo escolar.
Lista de temas a abordar en las sesiones de
Consejo Técnico Escolar durante el ciclo escolar.
Lineamientos
 Apartado I: Disposiciones generales
  Artículo 1. Del objeto de los lineamientos.
Artículo 2. De la definición del Consejo Técnico Escolar.
 Apartado II: De la organización de los Consejos Técnicos Escolares
Artículo 3. De la presidencia. 
  Artículo 4. De los participantes.
  Artículo 5. De la periodicidad de las reuniones.
  Artículo 6. Del número de reuniones en el ciclo escolar.
  Artículo 7. De la obligatoriedad de la participación.
  Artículo 8. De los ámbitos de acción.
  Artículo 9. De los procesos que atiende.
Artículo 10. De la organización de las sesiones de trabajo.
Apartado III: Del funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares
Artículo 11. De la misión.
Artículo 12. De los objetivos generales del cte.
Artículo 13. De sus atribuciones.
Artículo 14. De los estilos de trabajo.
Transitorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
jkique22
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Ruta d mejora
Ruta d mejoraRuta d mejora
Ruta d mejora
belyini1
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
Luismi Orozco
 
Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
adolfogarcia2014
 
aula
aulaaula
aula
esperar26
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Erick Rueda Jimenez
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Vero Palacios
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
guipercas
 
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizajeTrabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
09PPR1425E
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
PEDRO MENDOZA DE LEON
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónsanpaslcu
 
Diversificación en el aula
Diversificación en el aulaDiversificación en el aula
Diversificación en el aula
SusyLinda
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
Karen Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Ruta d mejora
Ruta d mejoraRuta d mejora
Ruta d mejora
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)Ruta de mejora 2015(1)
Ruta de mejora 2015(1)
 
aula
aulaaula
aula
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizajeTrabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Trabajo final intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
 
Ct helen keller
Ct helen kellerCt helen keller
Ct helen keller
 
Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1Trabajo de propuesta pedagogica 1
Trabajo de propuesta pedagogica 1
 
Estrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora EscolarEstrategia Global de Mejora Escolar
Estrategia Global de Mejora Escolar
 
Aula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integraciónAula de apoyo a la integración
Aula de apoyo a la integración
 
Ponencia plancyma ludimatizando
Ponencia plancyma ludimatizandoPonencia plancyma ludimatizando
Ponencia plancyma ludimatizando
 
Diversificación en el aula
Diversificación en el aulaDiversificación en el aula
Diversificación en el aula
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 

Similar a Cte

Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primariaZona Escolar 415
 
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completo
Aurelia Camarena
 
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completoConsejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
Valentin Flores
 
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoEmilio Armando Acosta
 
d
dd
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completo
SupervisionEscolar025
 
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoGuía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoSecundaria Tecnica Uno
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Primera evaluacion  de proceso con justificacionPrimera evaluacion  de proceso con justificacion
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Jhon Marticorena
 
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cte
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cteGuía de trabajo primera sesión ordinaria cte
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cteSecundaria Tecnica Uno
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
aespinalg
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
Antonio Manuel
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
AbraxasErnesto
 

Similar a Cte (20)

Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
1 guia para el consejo tecnico escolar primaria
 
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completo
 
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completoConsejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
Consejo tecnico escolar escuelas tiempo completo
 
1. guia esc tiemp_comp+-1
1. guia esc tiemp_comp+-11. guia esc tiemp_comp+-1
1. guia esc tiemp_comp+-1
 
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completo
 
d
dd
d
 
Guía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completoGuía consejo técnico tiempo completo
Guía consejo técnico tiempo completo
 
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completoGuía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
Guía para el Consejo Técnico Escolar. Ecuelas de tiempo completo
 
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
La direccion y la supervision escolar en la gestion educativa ccesa007
 
Guia escuelas de tiempo completo
Guia escuelas de tiempo completoGuia escuelas de tiempo completo
Guia escuelas de tiempo completo
 
Primera evaluacion de proceso con justificacion
Primera evaluacion  de proceso con justificacionPrimera evaluacion  de proceso con justificacion
Primera evaluacion de proceso con justificacion
 
Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Guía. cte2
Guía. cte2Guía. cte2
Guía. cte2
 
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cte
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cteGuía de trabajo primera sesión ordinaria cte
Guía de trabajo primera sesión ordinaria cte
 
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
Libro completo final_sin_portadas_txt (1)
 
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)Fase intensiva cte 2017 2018  primaria (1)
Fase intensiva cte 2017 2018 primaria (1)
 
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIAFase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
Fase intensiva cte 2017 2018 PRIMARIA
 
Guia cte fase intensiva
Guia cte fase intensivaGuia cte fase intensiva
Guia cte fase intensiva
 
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTEpresentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
presentacion de la nueva vison de PEC CON DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cte

  • 1. Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica Julio de 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4. Un nuevo enfoque de trabajo para la educación básica Temario • La situación de la educación básica en México • ¿Con qué debemos comprometernos? • Un sistema básico de mejora
  • 5. La educación básica en México La educación básica es el ciclo formativo en el que se desarrollan las competencias fundamentales para la vida. En ella se debe Un nuevo enfoque para la educación En el ciclo escolar 2012-2013 están matriculados en EB más de 26 millones de estudiantes, el 73.7% del sistema educativo nacional. En promedio, en la actualidad, un joven de 15 años que concluye la educación básica ha invertido para ello 11 años de su corta vida. 2 Preescolar 6 primaria 3 secundaria aprender a aprender y aprender a convivir
  • 6. Ciclo escolar 2013 – 2014 Sistema básico de mejora educativa Mejora del aprendizaje Lectura, escritura, matemáticas Alto a la deserción escolar Consejos Técnicos Escolares y de Zona Fortalecimiento de la Supervisión escolar Descarga Administrativa Calidad Un nuevo modelo de escuela: Escuelas de Tiempo Completo Un nuevo recurso educativo: Laptops para alumnos 5° y 6° 3 prioridades generales 3 condiciones generales 2 proyectos específicos No r m al i d ad m í n i m a e sc o l ar Un nuevo enfoque para la educación
  • 7. Un nuevo enfoque para la educación básica 1. Todas las escuelas brindan el servicio educativo los días establecidos en el calendario escolar 2.Todos los grupos disponen de maestros la totalidad de los días del ciclo escolar 3.Todos los maestros inician puntualmente sus actividades 4.Todos los alumnos asisten puntualmente a todas las clases 5.Todos los materiales para el estudio están a disposición de cada uno de los estudiantes y se usan sistemáticamente 6.Todo el tiempo escolar se ocupa fundamentalmente en actividades de aprendizaje 7.Las actividades que propone el docente logran que todos alumnos estén involucrados en el trabajo de clase 8.Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, la escritura y las matemáticas de acuerdo con su grado educativo Prioridad 1. Normalidad mínima escolar
  • 8. Intervenciones de segundo orden Lo básico a garantizar Pirámide de la mejora educativa Pensamiento crítico Evaluación continua Involucramiento de las familias Clima y Seguridad escolar Políticas no-discriminatorias Currículo alineado Educación Bilingüe Desarrollo profesional continuo de docentes Énfasis en la lectura temprana •La escuela abierta a diario •Tiempo efectivo de aprendizaje. •Horas de instrucción oficiales •Materiales a tiempo Asistencia constante de los docentes Fuente: USAID (2008) La oportunidad para aprender: Una estrategia de gran impacto para mejorar los resultados educativos en los países en desarrollo Asistencia constante de los alumnos
  • 9. Educación Básica El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela Mexicali, B.C. julio 2013
  • 10. Propuesta para ciclo escolar 2013-2014 Año de transición Sesiones del Consejo •Dos fases - Intensiva. 5 días en agosto - Ordinaria. Sesiones a lo largo del ciclo escolar. De acuerdo a las disposiciones de la autoridad educativa Contenidos •Una temática transversal a lo largo del ciclo escolar. 60 % del tiempo del Consejo •Atención a necesidades específicas de cada escuela  40 % del tiempo del Consejo
  • 11. ¿Quién preside? – Directores de escuela o supervisores en Caso de escuelas unitarias o multigrado. • ¿Quiénes participan? – Directores, subdirectores, docentes frente a grupo, maestros de educación especial, de educación física y de otras especialidades que laboran en el plantel, zona o región, según sea el caso. – De considerarse conveniente, se podrán establecer redes de trabajo con otros CTE.
  • 12. • ¿Qué modalidades de trabajo se deben promover fundamentalmente? – Trabajo colaborativo – Observación y aprendizaje entre pares • Responsables – Los supervisores escolares serán los responsables directos de garantizar la operación regular de los CTE. No los A TP´s • Seguimiento y apoyo – A cargo de la estructura educativa, los Centros de Maestros y equipos técnicos de los programas federales sujetos a reglas de operación
  • 13. Requerimientos indispensables para la operación •Participación directa de los titulares de los niveles educativos • Guías de actividades nítidas y con alta calidad en su diseño instruccional Piloteadas previamente con una muestra del 10% de supervisores • Capacitación oportuna y exhaustiva de la totalidad de supervisores escolares Temática transversal propuesta para el ciclo 2013- 2014 •Construyendo la normalidad mínima escolar
  • 14. Guías de trabajo para este ciclo 1)Educación Básica. Preescolar, Primaria y Secundaria 2)Primaria. Tiempo completo 3)Primaria. LAPTOPS. Colima, Sonora, Tabasco El diseño de las guías, su impresión y distribución a las Entidades Federativas, para la fase intensiva de los CTE estará a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica
  • 15. El Consejo Técnico Escolar Colegiado integrado por el director y la totalidad del personal docente de cada escuela. Planear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a que el centro escolar, de manera unificada, se enfoque a cumplir satisfactoriamente su misión. ¿Qué es? ¿Para que?
  • 16. Sesiones 1 Mejorar nuestra escuela desde los cimientos. ¿Con qué nos comprometemos? ¿Por qué dar una nueva vida al Consejo Técnico Escolar? 2 3
  • 17. Propósitos 1 Establezcan las acciones que garanticen la normalidad mínima en la escuela, así como las formas para su cumplimiento y evaluación a lo largo del ciclo escolar. . Conozcan y se familiaricen con los Lineamientos para la organización, funciones y propósitos de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) que guiarán su trabajo de ahora en adelante. 2 3 Que los participantes Revisen en qué medida se cumplen en su escuela los ocho rasgos de la normalidad mínima escolar e indagar las causas por las cuales no se cumplen en su totalidad.
  • 18. Productos 1 Ruta de mejora desde y para la escuela.   . Registro de tareas para la organización y funcionamiento de nuestro CTE. Listado con preguntas para atender el primer propósito del CTE. 2 3 Lista de rasgos de la normalidad mínima escolar a fortalecer en su escuela en este ciclo escolar. Lista de temas a abordar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar durante el ciclo escolar.
  • 19. Lineamientos  Apartado I: Disposiciones generales   Artículo 1. Del objeto de los lineamientos. Artículo 2. De la definición del Consejo Técnico Escolar.  Apartado II: De la organización de los Consejos Técnicos Escolares Artículo 3. De la presidencia.    Artículo 4. De los participantes.   Artículo 5. De la periodicidad de las reuniones.   Artículo 6. Del número de reuniones en el ciclo escolar.   Artículo 7. De la obligatoriedad de la participación.   Artículo 8. De los ámbitos de acción.   Artículo 9. De los procesos que atiende. Artículo 10. De la organización de las sesiones de trabajo. Apartado III: Del funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares Artículo 11. De la misión. Artículo 12. De los objetivos generales del cte. Artículo 13. De sus atribuciones. Artículo 14. De los estilos de trabajo. Transitorio