SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL
ENVEJECIMIENTO
DR. LUIS FERNANDO LINARES
MORANTE.
MED. ASIST. MEDICINA INTERNA
H.N.C.A.S.E. ESSALUD
 El envejecimiento constituye el más significativo y universal de los
problemas a los cuales médicos y biólogos están confrontados.
 El envejecimiento es un proceso lento e involutivo.
 En el hombre hay una relación directa entre el ciclo vital de los
padres y su descendencia.
 El envejecimiento un cambio irreversible de la materia viva.
 Envejecimiento:
 Es el conjunto de modificaciones
morfológicas, estructurales,
psicológicas, bioquímicas y funcionales
que aparecen en los seres vivos como
consecuencia del paso del tiempo.
 EL ENVEJECIMIENTO DEL HOMBRE
ES MULTIDIMENCIONAL Y SE
PRODUCE TANTO EN EL TERRENO
ORGANICO COMO PSIQUICO Y
SOCIAL.
 La longevidad en la especie humana es
de 115 a 120 años, sin embargo la
esperanza de vida es altamente influida
por el medio ambiente.
 Cada célula cuenta con un sistema
complejo para reproducirse y construir
las moléculas que le permitan desarro-
llarse.
 Un individuo sobre 2 100 000 llegará a
115 años
 Shigechiyo Izumi, nació en Japón el 26
de junio de1865, murió el 21 de febrero
de1986 a la edad de 120 años.
 Jeanne Calment, nació en Francia el 21
de febrero de 1875, murió el 4 de
agosto de1997 a la edad de 122 años.
Longevidad
 En el humano, la longevidad tiene un
componente hereditario.
 Cada especie tiene una duración de la vida
fija.
 Con raras excepciones el macho vive menos.
 Existen síndromes de envejecimiento
prematuro por mutaciones puntuales.
 La cruza de algunas cepas animales permite
aumentar su longevidad.
Desde los años 50 varios
autores han postulado algunas
teorías para explicar el
envejecimiento.
Teorías del Envejecimiento genéticamente
programado:
Toda especie tiene un tiempo para cada etapa de
su existencia.
Cada ser tiene un limite de vida dentro del sistema
bio-ecológico de nuestro planeta.
El tiempo de vida depende del Genotipo y del
Fenotipo.
Hipótesis de Hayflick ( 1961 y 1965)
Todos los tejidos tienen su origen en la célula.
Los procesos esenciales del envejecimiento tienen su
Origen en la célula.
Cultivaron fibroblastos embrionarios humanos normales
En condiciones optimas y encontraron que la muerte
sobrevenía inevitablemente después de la duplicación
De aproximadamente 50 generaciones.
Las células de los ancianos se duplican menos que las
células de los jóvenes
Hipótesis de Hayflick, Rohme (1981) y
Fries (1980)
La capacidad mitótica máxima de las células diploi-
Des están relacionada con el tiempo de vida de las
Especies.
El tiempo de vida estaría en función del numero de
Duplicaciones potenciales que pueden ocurrir en
Una célula en particular.
No todas las células tienen esta capacidad programada.
Teorías Genéticas
 GENES DEL ENVEJECIMIENTO :
 Gen modificador, MEDAWAR 1950.
 Gen pleiotrópico, WILLIAMS 1957.
Teorías Genéticas
 Redundancia de genes, MEDVEDEV
1966.
 Restricción de codones, STREHLER y
BARROW 1970.
Teorías Genéticas
 Reparación del genoma, HART y
SETLOW 1974.
 Falta de diferenciación, CUTLER 1982.
 Causas genéticas del envejecimiento:
 Se puede identificar ciertos genes que
inducirían en el ser vivo a que este
envejezca y muera una vez alcanzado
el limite máximo de la expectativa de
vida biológica.
 Todas las personas que mueren antes
del potencial máximo vital, morirán de
muerte prematura o por contingencias
no biológicas (accidentes,agresiones
traumáticas o violentas, siniestros, etc)
 El gen del envejecimiento:
 Produce una enzima llamada helicasa
que desarrolla los filamentos gemelos
de la doble hélice del ADN,
 Un paso obligado en la relación o
duplicación del material genético de las
células.
 El gen humano que afecta el
envejecimiento:
 Responsable de la enfermedad de
Werner, produce vejez acelerada.
 La mayoría muere antes de los 50
años.
 Los telomeros:
 Se encuentran al extremo de los
cromosomas.
 Se pierde un pequeño fragmento en
cada división celular.
 Las enzimas telomerasas impiden esta
perdida.
 Parece gobernar el reloj biológico.
 La deficiencia de la telomerasa:
 Efecto del envejecimiento natural;
 Efecto del estrés;
 Efecto de radiaciones:
 Efecto de enfermedades, etc.
 Cesa división celular y suicidio celular
por un acortamiento de los telomeros.
 Variación genética mitocondrial
M+5178A:
 Puede aumentar longevidad humana
 Es un gen mitocondrial citoplasmático
se trasmite únicamente por vía
materna.
 62% de la población japonesa tiene
este gen.
 Programas genéticos:
 Mortalidad 1 : comienza envejecimiento
 Mortalidad 2 : regulan el proceso de
envejecimiento.
 Bloqueo de ambas puede prolongar la
vida por tiempo indefinido.
 Gen edad-1:
 Podría prolongar la vida +40 años.
 Retrasa enfermedades crónicas.
 Evita las neoplasias.
 Evita la Enf. De Alzheimer.
 Habilidad para reparar células.
Teorías Genéticas
 Teorías de la telomerasa, OLOVNIKOV
1973.
 Actualmente aquellas que llaman más la
atención son :
 la teoría genética y
 la teoría de radicales libres.
 Los defensores de la teoría
genética sostienen que la base del
envejecimiento se encuentra en un
número de genes que pueden
tener múltiples interacciones y son
divididos en varias categorías :
Genes del envejecimiento “per
se”.
Genes de deterioro y daño.
Genes pleiotrópicos.
Genes de la longevidad.
 Genes pleotropicos:
 Unidad de segregación, produce
efectos fisiológicos diferentes.
 Los genes en edades tempranas de la
vida se tornan nocivos.
 Tempranamente aparece maduración y
termino del potencial reproductivo.
Influencia de los Genes
1. Disminuyen la duración de vida o propician
enfermedad, pero sin efecto directo sobre el
envejecimiento (Fibrosis quística).
2. Modifican un conjunto de rasgos asociados a
la edad (Progeria).
3. Aumentan la duración de vida probablemente
al retardar el proceso de envejecimiento pero
no se perpetúan en poblaciones naturales
(C.elegans).
4. Retardan el envejecimiento y pueden
persistir en las poblaciones naturales
(mapaches).
 Genes humanos con homólogos que
influyen en la longevidad en algunas
especies (apoE, apoB-VNTR, HLA-A,
C y DR, age-1, daf-2, clk-1)
 Genes que median la reparación y el
mantenimiento celular (helicasas)
 Genes que se asocian con una
mayor susceptibilidad a las
principales enfermedades
relacionadas a la edad (DSTA)
Reloj biológico
 las células tienen un número limitado de
divisiones “pre-programadas” que pueden
realizar antes de la muerte.
 reducción de los telómeros.
 ¿Un reloj o muchos?
– efecto bien conocido de la restricción calórico
(reloj mitosico)
– mutaciones simples llevan a drástico incremento
en la duración de vida
– existen diferencias específicas en la duración de
vida.
 Teoría de los radicales libres (Harmon 1956).
 Dañan la función celular.
 Se asocian a enfermedades relacionadas a la
edad: artritis, cataratas, aterosclerosis,
disfunción pulmonar, desordenes
neurológicos, declinación del sistema inmune
e incluso cáncer.
 La teoría de los radicales libres:
 Explica las muta génesis,
 Explica las cancero génesis,
 Explica el envejecimiento.
 Los radicales libres:
 Son átomos o moléculas con uno o mas
electrones sin neutralizar, tienen
tendencia a ceder o aceptar electrones,
lo que los hace reactivos.
 Atacan los ácidos nucleicos, proteínas y
lípidos.
 Los radicales libres atacan el ADN
 Producen diversas lesiones,
modificando las bases;
 El rompimiento o cruzamiento de
cadenas.
 La mayor fuente intracelular de
radicales de oxigeno esta asociada con
la reducción de oxigeno y la formación
de agua durante la respiración de las
mitocondrias. ( respiración celular )
 Se produce por la respiración aeróbica.
 Radicales libres de oxigeno:
 Superoxidos (O2-)
 Peroxido de hidrogeno H2O2,
 Oxigeno aislado O2,
 Radicales hidroxilo (OH). ( se producen
durante la reducción química y
enzimático de moléculas de oxigeno en
la célula.
 Principales lesiones causadas por RL
 8-oxoadenina, 8-oxoguanina
 4,6 diamino-5-formamidopirimidina,
 2,6-diamino-4-hidroxi-
formamidopirimidina.
 5-hidroxicitosina , 5-hidroxiuracil y
 Timina glico.
 Existen una gran variedad de enzimas
que reparan los daños del ADN.
 Protegiendo del potencial mutágeno.
 Efectos letales del daño oxidativo.
 El lapso de vida esta inversamente
correlacionada a la tasa de daño
oxidativo.
Teorías Estocásticas (azar)
 Reticulación (cross-link)
BJORKESTEN 1941.
 Radicales Libres, HARMAN 1956.
 Error Catastrófico, ORGEL 1963
 Mutación Somática, CURTIS 1971.
Teoría Inmunológica
Auto inmunidad, BURCH y
WALFORD 1969.
Teoría Neuroendocrina
Eje hipotálamo-hipófisis-
glándulas endocrinas,
EVERITT 1973.
Neurotransmisores,
SAMORAJSKI 1977.
 hipófisis
Causas de Envejecimiento
 Primarios moleculares:
– Genéticos
– Defectos de reparación (helicasas)
– Síntesis proteica y modificaciones post-traduccionales
 Secundarios celulares:
– Defectos en mecanismos de control (síntesis de proteína)
– Defectos en la utilización de energía (mitocondrias)
– Alteraciones en el ciclo celular (apoptosis)
 Procesos terciarios a nivel orgánico:
– Cambios metabólicos.
– Alteraciones de la integración y regulación.
DETERMINADOS
GENETICAMENTE
INTERACCION
EPIGENETICA
CAPACIDAD RESPUESTA
METABOLICA AL STRESS
AMBIENTE DURANTE EL
DESARROLLO
•EXTERNO
•INTERNO (HORMONAL)
RESERVA DE MANTENIENTO VITAL
INESTABILIDAD
GENETICA
Ambiente en el adulto
•Daño
•Stress
•Enfermedad
Alteraciones en la
Regulación
MUERTE
ENVEJECIMIENTO
Determinantes del envejecimiento y la longevidad
Modelos animales
 La decodificación del gen de la
enzima Cu/Zn-súper-óxido
dismutasa que se encuentra en el
cromosoma 21 ha permitido
identificar y evaluar los efectos
biológicos de la sobre-expresión de
ésta enzima.
Rata PC12
 El gen ha sido transferido al genoma de
la rata PC12, las células así obtenidas
han servido de modelo experimental
para evaluar la sobre-expresión de ésta
enzima.
 El resultado fue el daño por oxidación
de las macromoléculas biológicamente
importantes.
Rata PC12
 Las células de la rata PC12 que tienen
una tasa elevada de Cu/Zn-super-óxido
dismutasa muestran una alteración de
los neurotransmisores.
 Un efecto similar ha sido constatado en
las células de individuos portadores del
Síndrome de Down.
Caenorhabditis elegans
 La manipulación genética en este
nematodo ha permitido alargar su
esperanza de vida de 3 a 4 veces.
 Control: 10 días
 daf-2 o daf-23: 30 días
 daf-2 y daf 12: 45 días
C. elegans
 También se ha podido dilucidar el
fenómeno de la apoptosis.
Conclusión
 La investigación de los genes
responsables de la longevidad y
del envejecimiento humano es
mucho más complicado.
 Las interacciones enfermedad -
envejecimiento no están todavía
bien definidas.
 Estoy convencido en
que vendrá el día, en
donde el fisiólogo, el
poeta y el filósofo,
hablarán el mismo
lenguaje y se
comprenderán entre
ellos.
Claude Bernard
1813-1878
Primero observación causal, luego construcción lógica de
una hipótesis basada en la observación, y finalmente,
verificación de la hipótesis mediante experimentos
adecuados, para demostrar lo verdadero y lo falso de la
suposición….En las ciencias experimentales la medición
de los fenómenos es un punto fundamental, puesto
que es por la determinación cuantitativa de un efecto con
relación a una causa dada por lo que puede
establecerse una ley de los fenómenos….Cuando el hecho
que se encuentra esta en oposición con una teoría dominante,
hay que aceptar el hecho y abandonar la teoría, aun cuando
esta ultima, sostenida por grandes hombres, este generalmente
adoptada.
Introducción a la Medicina Experimental. Claude Barnard 1865

Más contenido relacionado

Similar a envejecimiento y genetica

Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
yjps
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
madab2011
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
Lisa simpsons
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
Jonathan Salinas Ulloa
 
5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john
TattyMorales3
 
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
Humberto Moreno
 
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TahilyTOVAR
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
constanza montenegro rocco
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Asis Nasseri
 
patooolofia
patooolofiapatooolofia
patooolofia
Ana Sajbochol
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
Universidad de Chile
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
ehuamantupa
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Sonia Sánchez
 
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptx
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptxTeorías del envejecimiento-biologicas.pptx
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptx
judrohirdi
 
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptxENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
CintyaAzabache
 
Envejecimiento 2
Envejecimiento 2Envejecimiento 2
Envejecimiento 2
moira_IQ
 
principios del envejecimiento
principios del envejecimientoprincipios del envejecimiento
principios del envejecimiento
Elvin Medina
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
estudiantemedicina12
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
Laura Contreras
 

Similar a envejecimiento y genetica (20)

Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
 
5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john5 envejecimiento teorias dr john
5 envejecimiento teorias dr john
 
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
¿Se puede acaso escapar del Padre Tiempo?
 
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxTEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
TEORÌA GENÈTICA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Envejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuroEnvejecimiento prematuro
Envejecimiento prematuro
 
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celularAlteraciones en la regulación del ciclo celular
Alteraciones en la regulación del ciclo celular
 
patooolofia
patooolofiapatooolofia
patooolofia
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPATEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO, CABIOS Y CONSECUENCIAS EN ESTA ETAPA
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptx
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptxTeorías del envejecimiento-biologicas.pptx
Teorías del envejecimiento-biologicas.pptx
 
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptxENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx - GG.pptx
 
Envejecimiento 2
Envejecimiento 2Envejecimiento 2
Envejecimiento 2
 
principios del envejecimiento
principios del envejecimientoprincipios del envejecimiento
principios del envejecimiento
 
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptxBiología del envejecimiento, geriatria .pptx
Biología del envejecimiento, geriatria .pptx
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

envejecimiento y genetica

  • 1. TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO DR. LUIS FERNANDO LINARES MORANTE. MED. ASIST. MEDICINA INTERNA H.N.C.A.S.E. ESSALUD
  • 2.  El envejecimiento constituye el más significativo y universal de los problemas a los cuales médicos y biólogos están confrontados.  El envejecimiento es un proceso lento e involutivo.  En el hombre hay una relación directa entre el ciclo vital de los padres y su descendencia.  El envejecimiento un cambio irreversible de la materia viva.
  • 3.  Envejecimiento:  Es el conjunto de modificaciones morfológicas, estructurales, psicológicas, bioquímicas y funcionales que aparecen en los seres vivos como consecuencia del paso del tiempo.
  • 4.  EL ENVEJECIMIENTO DEL HOMBRE ES MULTIDIMENCIONAL Y SE PRODUCE TANTO EN EL TERRENO ORGANICO COMO PSIQUICO Y SOCIAL.
  • 5.  La longevidad en la especie humana es de 115 a 120 años, sin embargo la esperanza de vida es altamente influida por el medio ambiente.  Cada célula cuenta con un sistema complejo para reproducirse y construir las moléculas que le permitan desarro- llarse.
  • 6.  Un individuo sobre 2 100 000 llegará a 115 años  Shigechiyo Izumi, nació en Japón el 26 de junio de1865, murió el 21 de febrero de1986 a la edad de 120 años.  Jeanne Calment, nació en Francia el 21 de febrero de 1875, murió el 4 de agosto de1997 a la edad de 122 años.
  • 7. Longevidad  En el humano, la longevidad tiene un componente hereditario.  Cada especie tiene una duración de la vida fija.  Con raras excepciones el macho vive menos.  Existen síndromes de envejecimiento prematuro por mutaciones puntuales.  La cruza de algunas cepas animales permite aumentar su longevidad.
  • 8. Desde los años 50 varios autores han postulado algunas teorías para explicar el envejecimiento.
  • 9. Teorías del Envejecimiento genéticamente programado: Toda especie tiene un tiempo para cada etapa de su existencia. Cada ser tiene un limite de vida dentro del sistema bio-ecológico de nuestro planeta. El tiempo de vida depende del Genotipo y del Fenotipo.
  • 10. Hipótesis de Hayflick ( 1961 y 1965) Todos los tejidos tienen su origen en la célula. Los procesos esenciales del envejecimiento tienen su Origen en la célula. Cultivaron fibroblastos embrionarios humanos normales En condiciones optimas y encontraron que la muerte sobrevenía inevitablemente después de la duplicación De aproximadamente 50 generaciones. Las células de los ancianos se duplican menos que las células de los jóvenes
  • 11. Hipótesis de Hayflick, Rohme (1981) y Fries (1980) La capacidad mitótica máxima de las células diploi- Des están relacionada con el tiempo de vida de las Especies. El tiempo de vida estaría en función del numero de Duplicaciones potenciales que pueden ocurrir en Una célula en particular. No todas las células tienen esta capacidad programada.
  • 12. Teorías Genéticas  GENES DEL ENVEJECIMIENTO :  Gen modificador, MEDAWAR 1950.  Gen pleiotrópico, WILLIAMS 1957.
  • 13. Teorías Genéticas  Redundancia de genes, MEDVEDEV 1966.  Restricción de codones, STREHLER y BARROW 1970.
  • 14. Teorías Genéticas  Reparación del genoma, HART y SETLOW 1974.  Falta de diferenciación, CUTLER 1982.
  • 15.  Causas genéticas del envejecimiento:  Se puede identificar ciertos genes que inducirían en el ser vivo a que este envejezca y muera una vez alcanzado el limite máximo de la expectativa de vida biológica.
  • 16.  Todas las personas que mueren antes del potencial máximo vital, morirán de muerte prematura o por contingencias no biológicas (accidentes,agresiones traumáticas o violentas, siniestros, etc)
  • 17.  El gen del envejecimiento:  Produce una enzima llamada helicasa que desarrolla los filamentos gemelos de la doble hélice del ADN,  Un paso obligado en la relación o duplicación del material genético de las células.
  • 18.  El gen humano que afecta el envejecimiento:  Responsable de la enfermedad de Werner, produce vejez acelerada.  La mayoría muere antes de los 50 años.
  • 19.  Los telomeros:  Se encuentran al extremo de los cromosomas.  Se pierde un pequeño fragmento en cada división celular.  Las enzimas telomerasas impiden esta perdida.  Parece gobernar el reloj biológico.
  • 20.  La deficiencia de la telomerasa:  Efecto del envejecimiento natural;  Efecto del estrés;  Efecto de radiaciones:  Efecto de enfermedades, etc.  Cesa división celular y suicidio celular por un acortamiento de los telomeros.
  • 21.  Variación genética mitocondrial M+5178A:  Puede aumentar longevidad humana  Es un gen mitocondrial citoplasmático se trasmite únicamente por vía materna.  62% de la población japonesa tiene este gen.
  • 22.  Programas genéticos:  Mortalidad 1 : comienza envejecimiento  Mortalidad 2 : regulan el proceso de envejecimiento.  Bloqueo de ambas puede prolongar la vida por tiempo indefinido.
  • 23.  Gen edad-1:  Podría prolongar la vida +40 años.  Retrasa enfermedades crónicas.  Evita las neoplasias.  Evita la Enf. De Alzheimer.  Habilidad para reparar células.
  • 24. Teorías Genéticas  Teorías de la telomerasa, OLOVNIKOV 1973.
  • 25.  Actualmente aquellas que llaman más la atención son :  la teoría genética y  la teoría de radicales libres.
  • 26.  Los defensores de la teoría genética sostienen que la base del envejecimiento se encuentra en un número de genes que pueden tener múltiples interacciones y son divididos en varias categorías :
  • 27. Genes del envejecimiento “per se”. Genes de deterioro y daño. Genes pleiotrópicos. Genes de la longevidad.
  • 28.  Genes pleotropicos:  Unidad de segregación, produce efectos fisiológicos diferentes.  Los genes en edades tempranas de la vida se tornan nocivos.  Tempranamente aparece maduración y termino del potencial reproductivo.
  • 29. Influencia de los Genes 1. Disminuyen la duración de vida o propician enfermedad, pero sin efecto directo sobre el envejecimiento (Fibrosis quística). 2. Modifican un conjunto de rasgos asociados a la edad (Progeria). 3. Aumentan la duración de vida probablemente al retardar el proceso de envejecimiento pero no se perpetúan en poblaciones naturales (C.elegans). 4. Retardan el envejecimiento y pueden persistir en las poblaciones naturales (mapaches).
  • 30.  Genes humanos con homólogos que influyen en la longevidad en algunas especies (apoE, apoB-VNTR, HLA-A, C y DR, age-1, daf-2, clk-1)
  • 31.  Genes que median la reparación y el mantenimiento celular (helicasas)
  • 32.  Genes que se asocian con una mayor susceptibilidad a las principales enfermedades relacionadas a la edad (DSTA)
  • 33. Reloj biológico  las células tienen un número limitado de divisiones “pre-programadas” que pueden realizar antes de la muerte.  reducción de los telómeros.  ¿Un reloj o muchos? – efecto bien conocido de la restricción calórico (reloj mitosico) – mutaciones simples llevan a drástico incremento en la duración de vida – existen diferencias específicas en la duración de vida.
  • 34.  Teoría de los radicales libres (Harmon 1956).  Dañan la función celular.  Se asocian a enfermedades relacionadas a la edad: artritis, cataratas, aterosclerosis, disfunción pulmonar, desordenes neurológicos, declinación del sistema inmune e incluso cáncer.
  • 35.  La teoría de los radicales libres:  Explica las muta génesis,  Explica las cancero génesis,  Explica el envejecimiento.
  • 36.  Los radicales libres:  Son átomos o moléculas con uno o mas electrones sin neutralizar, tienen tendencia a ceder o aceptar electrones, lo que los hace reactivos.  Atacan los ácidos nucleicos, proteínas y lípidos.
  • 37.  Los radicales libres atacan el ADN  Producen diversas lesiones, modificando las bases;  El rompimiento o cruzamiento de cadenas.
  • 38.  La mayor fuente intracelular de radicales de oxigeno esta asociada con la reducción de oxigeno y la formación de agua durante la respiración de las mitocondrias. ( respiración celular )  Se produce por la respiración aeróbica.
  • 39.  Radicales libres de oxigeno:  Superoxidos (O2-)  Peroxido de hidrogeno H2O2,  Oxigeno aislado O2,  Radicales hidroxilo (OH). ( se producen durante la reducción química y enzimático de moléculas de oxigeno en la célula.
  • 40.  Principales lesiones causadas por RL  8-oxoadenina, 8-oxoguanina  4,6 diamino-5-formamidopirimidina,  2,6-diamino-4-hidroxi- formamidopirimidina.  5-hidroxicitosina , 5-hidroxiuracil y  Timina glico.
  • 41.  Existen una gran variedad de enzimas que reparan los daños del ADN.  Protegiendo del potencial mutágeno.  Efectos letales del daño oxidativo.  El lapso de vida esta inversamente correlacionada a la tasa de daño oxidativo.
  • 42. Teorías Estocásticas (azar)  Reticulación (cross-link) BJORKESTEN 1941.  Radicales Libres, HARMAN 1956.  Error Catastrófico, ORGEL 1963  Mutación Somática, CURTIS 1971.
  • 44. Teoría Neuroendocrina Eje hipotálamo-hipófisis- glándulas endocrinas, EVERITT 1973. Neurotransmisores, SAMORAJSKI 1977.  hipófisis
  • 45. Causas de Envejecimiento  Primarios moleculares: – Genéticos – Defectos de reparación (helicasas) – Síntesis proteica y modificaciones post-traduccionales  Secundarios celulares: – Defectos en mecanismos de control (síntesis de proteína) – Defectos en la utilización de energía (mitocondrias) – Alteraciones en el ciclo celular (apoptosis)  Procesos terciarios a nivel orgánico: – Cambios metabólicos. – Alteraciones de la integración y regulación.
  • 46. DETERMINADOS GENETICAMENTE INTERACCION EPIGENETICA CAPACIDAD RESPUESTA METABOLICA AL STRESS AMBIENTE DURANTE EL DESARROLLO •EXTERNO •INTERNO (HORMONAL) RESERVA DE MANTENIENTO VITAL INESTABILIDAD GENETICA Ambiente en el adulto •Daño •Stress •Enfermedad Alteraciones en la Regulación MUERTE ENVEJECIMIENTO Determinantes del envejecimiento y la longevidad
  • 47. Modelos animales  La decodificación del gen de la enzima Cu/Zn-súper-óxido dismutasa que se encuentra en el cromosoma 21 ha permitido identificar y evaluar los efectos biológicos de la sobre-expresión de ésta enzima.
  • 48. Rata PC12  El gen ha sido transferido al genoma de la rata PC12, las células así obtenidas han servido de modelo experimental para evaluar la sobre-expresión de ésta enzima.  El resultado fue el daño por oxidación de las macromoléculas biológicamente importantes.
  • 49. Rata PC12  Las células de la rata PC12 que tienen una tasa elevada de Cu/Zn-super-óxido dismutasa muestran una alteración de los neurotransmisores.  Un efecto similar ha sido constatado en las células de individuos portadores del Síndrome de Down.
  • 50. Caenorhabditis elegans  La manipulación genética en este nematodo ha permitido alargar su esperanza de vida de 3 a 4 veces.  Control: 10 días  daf-2 o daf-23: 30 días  daf-2 y daf 12: 45 días
  • 51. C. elegans  También se ha podido dilucidar el fenómeno de la apoptosis.
  • 52. Conclusión  La investigación de los genes responsables de la longevidad y del envejecimiento humano es mucho más complicado.  Las interacciones enfermedad - envejecimiento no están todavía bien definidas.
  • 53.  Estoy convencido en que vendrá el día, en donde el fisiólogo, el poeta y el filósofo, hablarán el mismo lenguaje y se comprenderán entre ellos. Claude Bernard 1813-1878
  • 54. Primero observación causal, luego construcción lógica de una hipótesis basada en la observación, y finalmente, verificación de la hipótesis mediante experimentos adecuados, para demostrar lo verdadero y lo falso de la suposición….En las ciencias experimentales la medición de los fenómenos es un punto fundamental, puesto que es por la determinación cuantitativa de un efecto con relación a una causa dada por lo que puede establecerse una ley de los fenómenos….Cuando el hecho que se encuentra esta en oposición con una teoría dominante, hay que aceptar el hecho y abandonar la teoría, aun cuando esta ultima, sostenida por grandes hombres, este generalmente adoptada. Introducción a la Medicina Experimental. Claude Barnard 1865