SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVOLTURAS
Las envolturas consisten en recubrir bien total o parcialmente el cuerpo con uno o
varios tejidos de tipo poroso, como la lana o el lino. Nunca debe ser impermeable, ya que
no tiene que aparecer el efecto de maceración. Si la envoltura es húmeda se cubrirá la zona
con otro tejido seco, procurando que se ajuste bien a la parte del cuerpo.
Este tratamiento se suele efectuar por la mañana, ya que una vez efectuado se deja al
paciente arropado en la cama una hora para mantener el calor. Existen diferentes tipos de
envolturas: secas o húmedas, frías o calientes. A continuación se explican sus características
más generales.
Envolturas húmedas frías:
Absorbentes de calor: provocan un descenso de la temperatura corporal en casos de
fiebre, esguinces, hematomas... Cuando la envoltura se haya calentado, se tiene que
retirar o cambiar.
Productora de calor: producen sudoración. Son utilizadas para dolores de cabeza o
padecimiento de insomnio. Se retiran cuando se comienza a sudar.
Sudorífica: al revés que la anterior no se debe retirar al comenzar a sudar, sino que
se mantiene, abrigándose más al paciente para aumentar el nivel de sudoración. Su
principal aplicación son las enfermedades infecciosas. No se deben aplicar si el
paciente necesita hidratación o si posee una temperatura corporal baja.
Envolturas húmedas calientes: deben estar 30 minutos en la zona indicada para que
produzca la dilatación, que alivie los problemas de reuma, rigidez articular… Si se añaden
sustancias químicas se amplian sus efectos terapéuticos.
Emplastos: envolturas a las que se les añade barro, resina, fangos...etc, aumentando sus
efectos terapéuticos.
Compresas: similar a una envoltura pero sin cubrir totalmente la zona a tratar.
Aditivos: elementos que se suelen añadir a las aplicaciones hidroterápicas, por sus
propiedades terapéuticas. Se absorben por la piel o al respirar. Absorbidos a través del
nervio olfativo influyen sobre el estado anímico. Los forman los extractos de plantas,
esencias, aceites o sales.
Según los aditivos que se añadan y la temperatura del agua llevan a estimulaciones o
relajaciones, conduciendo al bienestar físico y psíquico, aliviando tensiones y stress.
La absorción de los aditivos por la piel hace que penetren en la sangre produciendo el mismo
efecto que tomas relajantes o medicamentos...
Lavados: limpieza de la piel mediante un paño húmedo o esponja, con una temperatura del
agua fría o caliente. No se debe secar la piel al acabar, sino que se cubre con mantas para
guardar el calor. Se suelen realizar por las mañanas, siendo totales o parciales.
Compresas: parecido a las envolturas aunque sin cubrir toda la zona a tratar. Su efecto se
basa en la temperatura de aplicación, añadiéndose hierbas para aumentar su efecto
terapéutico. Se clasifican en:
frías: para todo tipo de inflamaciones: contusiones, luxaciones…,
calientes: procesos inflamatorios agudos o crónicos,
estimulante de Priessnitz: compresa fría húmeda basada en una primera fase
vasoconstrictora seguida de una segunda fase vasodilatadora con calentamiento de
la compresa. Ésta se quita al secarse.
Abluciones: técnica basada en derramar agua sobre el cuerpo, con una temperatura fría o
caliente. Al terminar no se seca la piel, sino que se cubre para producir un calentamiento
reactivo. Son buenas para problemas dermatológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
Estefanía Cabrera
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
Yilda Hidalgo
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
Valentina Acuña
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaismaelcuya
 
Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
Crissel M. Chalchi
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
Johanasoto24
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
Jose Herrera
 
Unidad de masoterapia
Unidad de masoterapiaUnidad de masoterapia
Unidad de masoterapiaKathy Straube
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
Jose Herrera
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
David Vera Chavez
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
tania Saenz Herrera
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
yehet 94
 

La actualidad más candente (20)

Masajes corporales
Masajes corporalesMasajes corporales
Masajes corporales
 
2. crioterapia
2.  crioterapia2.  crioterapia
2. crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Laser terapeutico
Laser terapeuticoLaser terapeutico
Laser terapeutico
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
TENS. fisioterapia
TENS. fisioterapiaTENS. fisioterapia
TENS. fisioterapia
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Clase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapiaClase 3 crioterapia
Clase 3 crioterapia
 
Tipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivosTipos de masajes deportivos
Tipos de masajes deportivos
 
Termoterapia
Termoterapia Termoterapia
Termoterapia
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
 
Masajes reductores
Masajes reductoresMasajes reductores
Masajes reductores
 
7. termoterapia
7.  termoterapia7.  termoterapia
7. termoterapia
 
Unidad de masoterapia
Unidad de masoterapiaUnidad de masoterapia
Unidad de masoterapia
 
Corrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuenciaCorrientes de baja frecuencia
Corrientes de baja frecuencia
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Agentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabelAgentes físicos to mabel
Agentes físicos to mabel
 

Destacado

Aplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parcialesAplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parciales
merchenoheda
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
luyandojoo
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
VirtualEsumer
 

Destacado (6)

Aplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parcialesAplicaciones hidroterápicas parciales
Aplicaciones hidroterápicas parciales
 
4. wrap
4. wrap4. wrap
4. wrap
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
La Hidroterapia
La HidroterapiaLa Hidroterapia
La Hidroterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes  Aplicación IndustriaTipos de Empaques y Embalajes  Aplicación Industria
Tipos de Empaques y Embalajes Aplicación Industria
 

Similar a Envolturas

Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdjCalor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
miguelbtz
 
112801252 hidroterapia
112801252 hidroterapia112801252 hidroterapia
112801252 hidroterapia
Thomaz Jeferson
 
Senderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálidoSenderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálido
senderismo Racons
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Salud y Medicinas
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
AlanJCedeo
 

Similar a Envolturas (8)

Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdjCalor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
Calor y frío aplicación. De técnicas yndjdjjdjdjdjdjdjdjdjdjdjjdjdj
 
112801252 hidroterapia
112801252 hidroterapia112801252 hidroterapia
112801252 hidroterapia
 
Senderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálidoSenderismo en clima cálido
Senderismo en clima cálido
 
Antro terapia
Antro terapiaAntro terapia
Antro terapia
 
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irritaSarpullido veraniego, cuando el calor irrita
Sarpullido veraniego, cuando el calor irrita
 
TERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptxTERMORREGULACIÓN.pptx
TERMORREGULACIÓN.pptx
 
valoracion de piel y uñas
valoracion de piel y uñasvaloracion de piel y uñas
valoracion de piel y uñas
 
Termoterapi90
Termoterapi90Termoterapi90
Termoterapi90
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Envolturas

  • 1. ENVOLTURAS Las envolturas consisten en recubrir bien total o parcialmente el cuerpo con uno o varios tejidos de tipo poroso, como la lana o el lino. Nunca debe ser impermeable, ya que no tiene que aparecer el efecto de maceración. Si la envoltura es húmeda se cubrirá la zona con otro tejido seco, procurando que se ajuste bien a la parte del cuerpo. Este tratamiento se suele efectuar por la mañana, ya que una vez efectuado se deja al paciente arropado en la cama una hora para mantener el calor. Existen diferentes tipos de envolturas: secas o húmedas, frías o calientes. A continuación se explican sus características más generales. Envolturas húmedas frías: Absorbentes de calor: provocan un descenso de la temperatura corporal en casos de fiebre, esguinces, hematomas... Cuando la envoltura se haya calentado, se tiene que retirar o cambiar. Productora de calor: producen sudoración. Son utilizadas para dolores de cabeza o padecimiento de insomnio. Se retiran cuando se comienza a sudar. Sudorífica: al revés que la anterior no se debe retirar al comenzar a sudar, sino que se mantiene, abrigándose más al paciente para aumentar el nivel de sudoración. Su principal aplicación son las enfermedades infecciosas. No se deben aplicar si el paciente necesita hidratación o si posee una temperatura corporal baja. Envolturas húmedas calientes: deben estar 30 minutos en la zona indicada para que produzca la dilatación, que alivie los problemas de reuma, rigidez articular… Si se añaden sustancias químicas se amplian sus efectos terapéuticos. Emplastos: envolturas a las que se les añade barro, resina, fangos...etc, aumentando sus efectos terapéuticos. Compresas: similar a una envoltura pero sin cubrir totalmente la zona a tratar. Aditivos: elementos que se suelen añadir a las aplicaciones hidroterápicas, por sus propiedades terapéuticas. Se absorben por la piel o al respirar. Absorbidos a través del nervio olfativo influyen sobre el estado anímico. Los forman los extractos de plantas, esencias, aceites o sales. Según los aditivos que se añadan y la temperatura del agua llevan a estimulaciones o relajaciones, conduciendo al bienestar físico y psíquico, aliviando tensiones y stress. La absorción de los aditivos por la piel hace que penetren en la sangre produciendo el mismo efecto que tomas relajantes o medicamentos... Lavados: limpieza de la piel mediante un paño húmedo o esponja, con una temperatura del agua fría o caliente. No se debe secar la piel al acabar, sino que se cubre con mantas para guardar el calor. Se suelen realizar por las mañanas, siendo totales o parciales. Compresas: parecido a las envolturas aunque sin cubrir toda la zona a tratar. Su efecto se basa en la temperatura de aplicación, añadiéndose hierbas para aumentar su efecto terapéutico. Se clasifican en: frías: para todo tipo de inflamaciones: contusiones, luxaciones…, calientes: procesos inflamatorios agudos o crónicos,
  • 2. estimulante de Priessnitz: compresa fría húmeda basada en una primera fase vasoconstrictora seguida de una segunda fase vasodilatadora con calentamiento de la compresa. Ésta se quita al secarse. Abluciones: técnica basada en derramar agua sobre el cuerpo, con una temperatura fría o caliente. Al terminar no se seca la piel, sino que se cubre para producir un calentamiento reactivo. Son buenas para problemas dermatológicos.