SlideShare una empresa de Scribd logo
EPICURO
Epicuro
Isla de Samos, actual Grecia, h. 342 a.C.-Atenas, h. 270 a.C.)
Filósofo griego. Perteneció a una familia de la nobleza ateniense,
procedente del demo ático de Gargetos e instalada en Samos
FILOSOFÍA
Defendió una doctrina basada en la búsqueda del
placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia.
Los placeres del espíritu son superiores a los del
cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia,
procurando llegar a un estado de bienestar corporal
y espiritual al que llamaba ataraxia.
La filosofía epicureísta afirma que la filosofía
debe ser un instrumento al servicio de la vida de
los hombres, y que el conocimiento por sí mismo
no tiene ninguna utilidad si no emplea en la
búsqueda de la felicidad.
 La filosofía de Epicuro consta de tres partes: Canónica,
que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a
distinguir lo verdadero de lo falso; la Física, que estudia
la naturaleza; y la Ética, que supone la culminación del
sistema y a la que se subordinan las dos primeras partes.
CANÓNICA
La canónica es la parte de la filosofía que examina la forma
en la que conocemos y la manera de distinguir lo
verdadero de lo falso.
Según Epicuro, la sensación es la base de todo el
conocimiento y se produce cuando las imágenes que
desprenden los cuerpos llegan hasta nuestros sentidos.
Ante cada sensación, el ser humano reacciona con placer
o con dolor, dando lugar a los sentimientos, que son la
base de la moral. Cuando las sensaciones se repiten
numerosas veces, se graban en la memoria y forman así
lo que Epicuro denomina las "ideas generales"
FÍSICA
 Según la física de Epicuro, toda la realidad está formada
por dos elementos fundamentales. De un lado los
átomos, que tienen forma, extensión y peso, y de otro el
vacío, que no es sino el espacio en el cual se mueven
esos átomos
 Con respecto a la totalidad de la realidad Epicuro afirma
que ésta, como los átomos que la forman, es eterna. No
hay un origen a partir del caos o un momento inicial.
ÉTICA
 La ética de Epicuro se basa en dos polos opuestos: el
miedo, que debe ser evitado, y el placer, que se persigue
por considerarse bueno y valioso.
 Decía que la filosofía tiene como objetivo llevar a quien
la estudia y práctica la felicidad, basada en la autonomía
o autarquía (por sí solo).
EL PLACER Y LA FELICIDAD
Epicuro señala que existen tres tipos de deseos:
•Los naturales y necesarios: Son las necesidades físicas
básicas como; alimentarse, calmar la sed, el abrigo , lugar
donde vivir, etc.
Los naturales e innecesarios: Son los que están en
nuestra naturaleza pero no pasa nada si los satisfacemos o
no, como; la conversación, el sexo, las artes, el
conocimiento, etc.
Los innaturales e innecesarios: Son los que no están en
nuestra naturaleza ni son necesarios, los cuales considera
efímeros, esto quiere decir que son pasajeros, como; la
búsqueda de la fama, del poder político o del prestigio.
Epicuro da algunas recomendaciones en torno a estos 3 tipos de deseos,
las cuales son:
 El hombre debe satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma
más económica posible.
 Se pueden perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la
satisfacción del corazón, pero no más allá.
 No se debe arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda
de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un
sufrimiento futuro.
 Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios,
pues el placer o satisfacción que producen es pasajero.
DISTINGUÍA ENTRE DOS TIPOS DE PLACERES, BASADOS EN LA
DIVISIÓN DEL HOMBRE EN DOS ENTES DIFERENTES PERO
UNIDOS, EL CUERPO Y EL ALMA:
Placeres del cuerpo
Aunque considera que
son los más importantes,
en el fondo su propuesta
es la renuncia de estos
placeres y la búsqueda de
la carencia de apetito y
dolor corporal
Placeres del alma
El placer del alma es
superior al placer del cuerpo,
pues el corporal tiene
vigencia en el momento
presente, pero es efímero y
temporal, mientras que los
del alma son más duraderos
y además pueden eliminar o
atenuar los dolores del
cuerpo
LOS CUATRO MIEDOS
La lucha contra los miedos que perturban el alma del ser
humano, ésta ha sido designada como el "tetrafármaco" o
medicina contra los cuatro miedos más generales y
significativos.
 El miedo a los dioses
El miedo a la muerte
El miedo al dolor
El miedo al fracaso en la búsqueda del bien.
AFORISMOS DE EPICURO
 "¿Quieres ser rico? Pues no te afanes por aumentar tus
bienes, sino en disminuir tu codicia.“
 "¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego,
porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé,
porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si
existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros.“
 "Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha
hecho viejo ese mismo día".
 "El cuerpo, es parte indispensable del alma."

Más contenido relacionado

Similar a Epicuro.ppt

Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeopresentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
Julian706356
 
1. epicureismo
1. epicureismo1. epicureismo
1. epicureismo
emiliocarm1977
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúreamelissa0204
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
Grupodefilosofia
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Elhedonismo 101119073756-phpapp01
Elhedonismo 101119073756-phpapp01Elhedonismo 101119073756-phpapp01
Elhedonismo 101119073756-phpapp01
Wally Benavides
 
El epicureismo maria
El epicureismo mariaEl epicureismo maria
El epicureismo mariaEpicureismo
 
Etica epicúrea.
Etica epicúrea.Etica epicúrea.
Etica epicúrea.
Wendy González
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoKelly Ruiz
 
Epicuro de samos
Epicuro de samosEpicuro de samos
Epicuro de samos
Joseph Mura
 

Similar a Epicuro.ppt (20)

Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
 
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeopresentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
 
1. epicureismo
1. epicureismo1. epicureismo
1. epicureismo
 
Escuela epicúrea
Escuela epicúreaEscuela epicúrea
Escuela epicúrea
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
El hedonismo
El hedonismoEl hedonismo
El hedonismo
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Elhedonismo 101119073756-phpapp01
Elhedonismo 101119073756-phpapp01Elhedonismo 101119073756-phpapp01
Elhedonismo 101119073756-phpapp01
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
El epicureismo maria
El epicureismo mariaEl epicureismo maria
El epicureismo maria
 
Etica epicúrea.
Etica epicúrea.Etica epicúrea.
Etica epicúrea.
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Epicuro de samos
Epicuro de samosEpicuro de samos
Epicuro de samos
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Epicuro.ppt

  • 2. Epicuro Isla de Samos, actual Grecia, h. 342 a.C.-Atenas, h. 270 a.C.) Filósofo griego. Perteneció a una familia de la nobleza ateniense, procedente del demo ático de Gargetos e instalada en Samos
  • 3. FILOSOFÍA Defendió una doctrina basada en la búsqueda del placer, la cual debería ser dirigida por la prudencia. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con inteligencia, procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual al que llamaba ataraxia. La filosofía epicureísta afirma que la filosofía debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres, y que el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no emplea en la búsqueda de la felicidad.
  • 4.  La filosofía de Epicuro consta de tres partes: Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso; la Física, que estudia la naturaleza; y la Ética, que supone la culminación del sistema y a la que se subordinan las dos primeras partes.
  • 5. CANÓNICA La canónica es la parte de la filosofía que examina la forma en la que conocemos y la manera de distinguir lo verdadero de lo falso. Según Epicuro, la sensación es la base de todo el conocimiento y se produce cuando las imágenes que desprenden los cuerpos llegan hasta nuestros sentidos. Ante cada sensación, el ser humano reacciona con placer o con dolor, dando lugar a los sentimientos, que son la base de la moral. Cuando las sensaciones se repiten numerosas veces, se graban en la memoria y forman así lo que Epicuro denomina las "ideas generales"
  • 6. FÍSICA  Según la física de Epicuro, toda la realidad está formada por dos elementos fundamentales. De un lado los átomos, que tienen forma, extensión y peso, y de otro el vacío, que no es sino el espacio en el cual se mueven esos átomos  Con respecto a la totalidad de la realidad Epicuro afirma que ésta, como los átomos que la forman, es eterna. No hay un origen a partir del caos o un momento inicial.
  • 7. ÉTICA  La ética de Epicuro se basa en dos polos opuestos: el miedo, que debe ser evitado, y el placer, que se persigue por considerarse bueno y valioso.  Decía que la filosofía tiene como objetivo llevar a quien la estudia y práctica la felicidad, basada en la autonomía o autarquía (por sí solo).
  • 8. EL PLACER Y LA FELICIDAD Epicuro señala que existen tres tipos de deseos: •Los naturales y necesarios: Son las necesidades físicas básicas como; alimentarse, calmar la sed, el abrigo , lugar donde vivir, etc. Los naturales e innecesarios: Son los que están en nuestra naturaleza pero no pasa nada si los satisfacemos o no, como; la conversación, el sexo, las artes, el conocimiento, etc. Los innaturales e innecesarios: Son los que no están en nuestra naturaleza ni son necesarios, los cuales considera efímeros, esto quiere decir que son pasajeros, como; la búsqueda de la fama, del poder político o del prestigio.
  • 9. Epicuro da algunas recomendaciones en torno a estos 3 tipos de deseos, las cuales son:  El hombre debe satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible.  Se pueden perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción del corazón, pero no más allá.  No se debe arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro.  Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios, pues el placer o satisfacción que producen es pasajero.
  • 10. DISTINGUÍA ENTRE DOS TIPOS DE PLACERES, BASADOS EN LA DIVISIÓN DEL HOMBRE EN DOS ENTES DIFERENTES PERO UNIDOS, EL CUERPO Y EL ALMA: Placeres del cuerpo Aunque considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es la renuncia de estos placeres y la búsqueda de la carencia de apetito y dolor corporal Placeres del alma El placer del alma es superior al placer del cuerpo, pues el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es efímero y temporal, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo
  • 11. LOS CUATRO MIEDOS La lucha contra los miedos que perturban el alma del ser humano, ésta ha sido designada como el "tetrafármaco" o medicina contra los cuatro miedos más generales y significativos.  El miedo a los dioses El miedo a la muerte El miedo al dolor El miedo al fracaso en la búsqueda del bien.
  • 12. AFORISMOS DE EPICURO  "¿Quieres ser rico? Pues no te afanes por aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia.“  "¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros.“  "Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día".  "El cuerpo, es parte indispensable del alma."