SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido
 Introducción
 Justificación
 Objetivo general y especifico
 Desarrollo del tema
 Anexos
 Conclusión
Introducción
 Este tema trata de la escuela epicúrea que data del
siglo 306 a.c, sus principales representantes como
los son Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón
de Sidón, Fedro y Lucrecio Caro.
cuales son sus características principales y cada
una de sus doctrina como lo son el bien y el mal
supremo, los placeres del cuerpo y los del alma, la
razón y la finalidad
Justificación
 Este tema lo realizamos con el fin de aprender un
poco mas acerca de la escuela epicúrea, aprender
sobre sus principales filosos y cuales son las
doctrinas que esa escuela utilizaba, sobre sus
principales características como la canónica, la
física y la ética
Objetivo General
 Conocer y aprender acerca de la escuela epicúrea.
objetivo especifico
 Saber cuales son los representantes de la escuela
epicúrea.
 Reconocer las principales características de la
escuela epicúrea.
 Cuales son las doctrinas de la escuela epicúrea.
Escuela epicúrea
 El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro De Samos en sus
jardines de Atenas (306 a.C.). De ahí que a los exponentes de esta
corriente se los conocía también como "Los del Jardín". Además de
Epicuro, célebre por su finura y nobleza, en esta escuela se
destacaron Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón de Sidón,
Fedro y Lucrecio Caro.
 Los epicúreos juzgaban el conocimiento en función de su utilidad
para una vida feliz. Para ellos, la búsqueda de la verdad por la
verdad misma (la pura contemplación) carecía de sentido. Por otro
lado, los epicúreos creían que el conocer es percepción sensible,
originada en el desprendimiento de los cuerpos de pequeñas
imágenes o efluvios que ingresan a nosotros por los sentidos. Los
conceptos no son más que un recuerdo del contenido común de
diversas representaciones, una consecuencia de la asociación de
las representaciones sensibles. El epicureísmo heredó el sensismo y
el materialismo de Demócrito.
 Los epicúreos afirmaban que el Universo se compone de infinitos
elementos últimos indivisibles (átomos). Los átomos sólo se
diferencian entre sí por la forma y el peso y se encuentran en un
espacio vacío infinito. No hay nada fuera de esto (materialismo). Los
epicúreos creían que incluso el alma es material, que está
compuesta de átomos. Que el alma es una materia sutil que perece
con el cuerpo como todos sus órganos. Que el número de átomos
que conforman el Universo se mantiene siempre igual. Que los
átomos existen desde siempre y para siempre. Que el devenir no es
sino la eterna reagrupación de los átomos originada en una primera
desviación repentina de su trayectoria rectilínea por el espacio vacío
infinito que los llevó a entrechocarse. Que esta desviación fue un
hecho fortuito, ocurrido no se sabe dónde ni cuando, por lo que la
desviación misma y el devenir posterior carecen propiamente de
causa y se deben más bien al azar.
 No habiendo una causa, tampoco hay un destino. Por el contrario,
se abre un campo inmenso para la libertad, la cual puede introducir
un nuevo orden en las cosas
Características de la filosofía de
Epicuro De Samos
 1. La filosofía de Epicuro puede ser claramente dividida en tres partes, la
Canónica, es la parte de la filosofía que examina la forma en la que
conocemos y la manera de distinguir lo verdadero de lo falso., la Física, el
estudio de la naturaleza que según Samos De un lado están los átomos,
que tienen forma, extensión y peso, y de otro el vacío, que no es sino el
espacio en el cual se mueven esos átomos., y la Ética, que supone la
culminación del sistema y a la cual se subordinan las dos primeras partes.
 2. Antes de examinar cada una de estas partes podemos afirmar que la
filosofía de Epicuro, en líneas generales, se caracteriza por situarse en el
lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una
realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que
ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos, afirma el
hedonismo en la teoría ética y como modo de vida y rechaza el interés por
la política y, frente a la reestructuración de la sociedad que, afirmaba Platón,
era el objetivo del filósofo, prefiere un estilo de vida sencillo y autosuficiente
encaminado a la felicidad en el que la amistad juega un papel fundamental.
Doctrina
 Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz, la ataraxia y las
relaciones amistosas entre sus correligionarios. Este placer no debía
limitarse sólo al cuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico sino que
debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para
Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de
dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el
aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que
proporcionaba la serenidad o ataraxia.
 El bien supremo y el mal supremo
Según este filósofo, los placeres y sufrimientos son consecuencia de la
realización o impedimento de los apetitos. Epicuro distingue entre tres
clases de apetitos, por tanto placeres:
Los naturales y necesarios, como alimentarse, abrigo, y el sentido de
seguridad, que son fáciles de satisfacer;
Los naturales pero no necesarios, conversación amena, gratificación
sexual. Los no naturales ni necesarios, la búsqueda del poder, la fama, el
prestigio
 Los placeres del cuerpo y los del alma
Es importante aclarar que Epicuro no era dualista, es decir, no postulaba la
oposición cuerpo-alma; el alma, igual que el cuerpo, es material y está
compuesta de átomos. También distinguía entre dos tipos de placeres,
basados en la división del hombre entre dos diferentes pero unidos, el
cuerpo y el alma:
Placeres del cuerpo: aunque se considera que son los más importantes, en
el fondo su propuesta es el equilibrio voluntario y consciente de estos
placeres, no su eliminación; no es posible conocer el placer si no se conoce
el dolor, no se disfruta de un banquete si no se conoce el hambre.
Placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo: el
corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es breve, mientras
que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar
los dolores del cuerpo.
 La razón
Pese a que el placer es un bien y el dolor un mal, hay que administrar
inteligentemente el placer y el dolor: en ocasiones debemos rechazar
placeres a los que les siguen sufrimientos mayores y aceptar dolores
cuando se siguen de placeres mayores. La razón representa un papel
decisivo en lo que respecta a nuestra felicidad, nos permite alcanzar la total
imperturbabilidad (ataraxia), la cual Epicuro compara con "un mar en calma"
cuando ningún viento lo azota y nos da libertad ante las pasiones.
 Finalidad
La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más
bien práctica que buscaba sobre todo procurar el sosiego
necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores
al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente
eliminados.
Para ello se fundamentaba en una teoría empirista del
conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas
de Leucipo y Demócrito y en una ética hedonista.
No había motivo para temer a los dioses porque estos, si bien
existen, no pueden relacionarse con nosotros ni para ayudar ni
para castigar, y por tanto ni su temor ni su rezo o veneración
posee utilidad práctica. La muerte tampoco puede temerse,
porque siendo nada, no puede ser algo para nosotros: mientras
vivimos no está presente y cuando está presente nosotros no
estamos ya." cuando el hombre se libere de sus falsos temores y
elija racionalmente sus placeres, llegara a ser un buen actor.
Anexos
Conclusión
 La conclusión que nos deja este tema es que en
toda nuestra anterioridad existieron muchas
escuelas las cuales tenían sus ideales y doctrinas
claramente fijados como lo fue la escuela epicúrea
fundada por Epicuro de Samos quien fue un filosofo
muy importante en ese tiempo y además también
conocimos los filósofos que integraron esa escuela
como lo son Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro,
Zenón de Sidón, .Fedro y Lucrecio Caro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Gerardo Viau Mollinedo
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICAthelonious
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Sthiven
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
jesmin pedroza
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristotelesUrban-boy
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
Fernando Hernandez Zavala
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoChedarf Rodriguez Rios
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
jose.antonio.paredes
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Platon
PlatonPlaton
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero
 

La actualidad más candente (20)

Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
Filosofía antigua II: Los sofistas y falacias; Sócrates y las escuelas socrát...
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
HELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIAHELENISMO FILOSOFIA
HELENISMO FILOSOFIA
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
 
Logica unidad 2
Logica unidad 2Logica unidad 2
Logica unidad 2
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
 
Por qué filosofar
Por qué filosofarPor qué filosofar
Por qué filosofar
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Esquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la FilosofíaEsquemas para Historia de la Filosofía
Esquemas para Historia de la Filosofía
 
Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
 

Destacado

Biólogía, ética y política de aristóteles
Biólogía, ética y política de aristótelesBiólogía, ética y política de aristóteles
Biólogía, ética y política de aristóteles
AcaFilos Iztapalapa
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesianodeptofilo
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
EpicureismoNAS999
 
En busca de la felicidad.
En busca de la felicidad.En busca de la felicidad.
En busca de la felicidad.Marvin Díaz
 
Antropologia aristóteles
Antropologia aristótelesAntropologia aristóteles
Antropologia aristótelesmjestebang
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrateslicorsa
 

Destacado (7)

El epicureismo
El epicureismoEl epicureismo
El epicureismo
 
Biólogía, ética y política de aristóteles
Biólogía, ética y política de aristótelesBiólogía, ética y política de aristóteles
Biólogía, ética y política de aristóteles
 
Metodo Cartesiano
Metodo CartesianoMetodo Cartesiano
Metodo Cartesiano
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 
En busca de la felicidad.
En busca de la felicidad.En busca de la felicidad.
En busca de la felicidad.
 
Antropologia aristóteles
Antropologia aristótelesAntropologia aristóteles
Antropologia aristóteles
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 

Similar a Escuela epicúrea

El epicureismo maria
El epicureismo mariaEl epicureismo maria
El epicureismo mariaEpicureismo
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoKelly Ruiz
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Colegio técnico jacinto jijón y caamaño
Colegio técnico jacinto jijón y caamañoColegio técnico jacinto jijón y caamaño
Colegio técnico jacinto jijón y caamañojeffersonRodrigoCQ
 
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeopresentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
Julian706356
 
Epicuro.ppt
Epicuro.pptEpicuro.ppt
Epicuro.ppt
JorgePozoVergara
 
Helenisticoromana
HelenisticoromanaHelenisticoromana
Helenisticoromanaluisramong
 
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Whiston Sanchez
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPONicolás López Cvitanic
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
María Natalia
 
Epicureísmo
EpicureísmoEpicureísmo
Epicureísmo
Vale Prieto Codutti
 
1. epicureismo
1. epicureismo1. epicureismo
1. epicureismo
emiliocarm1977
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
isabelfilosofia
 

Similar a Escuela epicúrea (20)

El epicureismo maria
El epicureismo mariaEl epicureismo maria
El epicureismo maria
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 
Breve biografía de Epicuro
Breve biografía de EpicuroBreve biografía de Epicuro
Breve biografía de Epicuro
 
Colegio técnico jacinto jijón y caamaño
Colegio técnico jacinto jijón y caamañoColegio técnico jacinto jijón y caamaño
Colegio técnico jacinto jijón y caamaño
 
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeopresentación de epicuro en PDF grecia egeo
presentación de epicuro en PDF grecia egeo
 
Epicuro.ppt
Epicuro.pptEpicuro.ppt
Epicuro.ppt
 
Helenisticoromana
HelenisticoromanaHelenisticoromana
Helenisticoromana
 
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
Diapositivas de filosofía de 10 A whiston sanchez
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPOFILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
FILOSOFÍA III - GUÍA DE APRENDIZAJE RELACIÓN MENTE - CUERPO
 
Filosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAESFilosofía Antigua UNICAES
Filosofía Antigua UNICAES
 
Epicureísmo
EpicureísmoEpicureísmo
Epicureísmo
 
1. epicureismo
1. epicureismo1. epicureismo
1. epicureismo
 
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
La  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  SarayLa  FilosofíA  HeleníStica Power Point  Eli Y  Saray
La FilosofíA HeleníStica Power Point Eli Y Saray
 
EpicúReo
EpicúReoEpicúReo
EpicúReo
 
Document
DocumentDocument
Document
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Escuela epicúrea

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido  Introducción  Justificación  Objetivo general y especifico  Desarrollo del tema  Anexos  Conclusión
  • 3. Introducción  Este tema trata de la escuela epicúrea que data del siglo 306 a.c, sus principales representantes como los son Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón de Sidón, Fedro y Lucrecio Caro. cuales son sus características principales y cada una de sus doctrina como lo son el bien y el mal supremo, los placeres del cuerpo y los del alma, la razón y la finalidad
  • 4. Justificación  Este tema lo realizamos con el fin de aprender un poco mas acerca de la escuela epicúrea, aprender sobre sus principales filosos y cuales son las doctrinas que esa escuela utilizaba, sobre sus principales características como la canónica, la física y la ética
  • 5. Objetivo General  Conocer y aprender acerca de la escuela epicúrea. objetivo especifico  Saber cuales son los representantes de la escuela epicúrea.  Reconocer las principales características de la escuela epicúrea.  Cuales son las doctrinas de la escuela epicúrea.
  • 6. Escuela epicúrea  El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro De Samos en sus jardines de Atenas (306 a.C.). De ahí que a los exponentes de esta corriente se los conocía también como "Los del Jardín". Además de Epicuro, célebre por su finura y nobleza, en esta escuela se destacaron Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón de Sidón, Fedro y Lucrecio Caro.  Los epicúreos juzgaban el conocimiento en función de su utilidad para una vida feliz. Para ellos, la búsqueda de la verdad por la verdad misma (la pura contemplación) carecía de sentido. Por otro lado, los epicúreos creían que el conocer es percepción sensible, originada en el desprendimiento de los cuerpos de pequeñas imágenes o efluvios que ingresan a nosotros por los sentidos. Los conceptos no son más que un recuerdo del contenido común de diversas representaciones, una consecuencia de la asociación de las representaciones sensibles. El epicureísmo heredó el sensismo y el materialismo de Demócrito.
  • 7.  Los epicúreos afirmaban que el Universo se compone de infinitos elementos últimos indivisibles (átomos). Los átomos sólo se diferencian entre sí por la forma y el peso y se encuentran en un espacio vacío infinito. No hay nada fuera de esto (materialismo). Los epicúreos creían que incluso el alma es material, que está compuesta de átomos. Que el alma es una materia sutil que perece con el cuerpo como todos sus órganos. Que el número de átomos que conforman el Universo se mantiene siempre igual. Que los átomos existen desde siempre y para siempre. Que el devenir no es sino la eterna reagrupación de los átomos originada en una primera desviación repentina de su trayectoria rectilínea por el espacio vacío infinito que los llevó a entrechocarse. Que esta desviación fue un hecho fortuito, ocurrido no se sabe dónde ni cuando, por lo que la desviación misma y el devenir posterior carecen propiamente de causa y se deben más bien al azar.  No habiendo una causa, tampoco hay un destino. Por el contrario, se abre un campo inmenso para la libertad, la cual puede introducir un nuevo orden en las cosas
  • 8. Características de la filosofía de Epicuro De Samos  1. La filosofía de Epicuro puede ser claramente dividida en tres partes, la Canónica, es la parte de la filosofía que examina la forma en la que conocemos y la manera de distinguir lo verdadero de lo falso., la Física, el estudio de la naturaleza que según Samos De un lado están los átomos, que tienen forma, extensión y peso, y de otro el vacío, que no es sino el espacio en el cual se mueven esos átomos., y la Ética, que supone la culminación del sistema y a la cual se subordinan las dos primeras partes.  2. Antes de examinar cada una de estas partes podemos afirmar que la filosofía de Epicuro, en líneas generales, se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad, el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás, está formada por átomos, afirma el hedonismo en la teoría ética y como modo de vida y rechaza el interés por la política y, frente a la reestructuración de la sociedad que, afirmaba Platón, era el objetivo del filósofo, prefiere un estilo de vida sencillo y autosuficiente encaminado a la felicidad en el que la amistad juega un papel fundamental.
  • 9. Doctrina  Epicuro proponía la realización de la vida buena y feliz, la ataraxia y las relaciones amistosas entre sus correligionarios. Este placer no debía limitarse sólo al cuerpo, como preconizaba el hedonismo cirenaico sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un todo. Además, para Epicuro la presencia del placer o felicidad era un sinónimo de la ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. Era un equilibrio perfecto entre la mente y el cuerpo que proporcionaba la serenidad o ataraxia.  El bien supremo y el mal supremo Según este filósofo, los placeres y sufrimientos son consecuencia de la realización o impedimento de los apetitos. Epicuro distingue entre tres clases de apetitos, por tanto placeres: Los naturales y necesarios, como alimentarse, abrigo, y el sentido de seguridad, que son fáciles de satisfacer; Los naturales pero no necesarios, conversación amena, gratificación sexual. Los no naturales ni necesarios, la búsqueda del poder, la fama, el prestigio
  • 10.  Los placeres del cuerpo y los del alma Es importante aclarar que Epicuro no era dualista, es decir, no postulaba la oposición cuerpo-alma; el alma, igual que el cuerpo, es material y está compuesta de átomos. También distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre entre dos diferentes pero unidos, el cuerpo y el alma: Placeres del cuerpo: aunque se considera que son los más importantes, en el fondo su propuesta es el equilibrio voluntario y consciente de estos placeres, no su eliminación; no es posible conocer el placer si no se conoce el dolor, no se disfruta de un banquete si no se conoce el hambre. Placeres del alma: el placer del alma es superior al placer del cuerpo: el corporal tiene vigencia en el momento presente, pero es breve, mientras que los del alma son más duraderos y además pueden eliminar o atenuar los dolores del cuerpo.  La razón Pese a que el placer es un bien y el dolor un mal, hay que administrar inteligentemente el placer y el dolor: en ocasiones debemos rechazar placeres a los que les siguen sufrimientos mayores y aceptar dolores cuando se siguen de placeres mayores. La razón representa un papel decisivo en lo que respecta a nuestra felicidad, nos permite alcanzar la total imperturbabilidad (ataraxia), la cual Epicuro compara con "un mar en calma" cuando ningún viento lo azota y nos da libertad ante las pasiones.
  • 11.  Finalidad La finalidad de la filosofía de Epicuro no era teórica, sino más bien práctica que buscaba sobre todo procurar el sosiego necesario para una vida feliz y placentera en la que los temores al destino, los dioses o la muerte quedaran definitivamente eliminados. Para ello se fundamentaba en una teoría empirista del conocimiento, en una física atomista inspirada en las doctrinas de Leucipo y Demócrito y en una ética hedonista. No había motivo para temer a los dioses porque estos, si bien existen, no pueden relacionarse con nosotros ni para ayudar ni para castigar, y por tanto ni su temor ni su rezo o veneración posee utilidad práctica. La muerte tampoco puede temerse, porque siendo nada, no puede ser algo para nosotros: mientras vivimos no está presente y cuando está presente nosotros no estamos ya." cuando el hombre se libere de sus falsos temores y elija racionalmente sus placeres, llegara a ser un buen actor.
  • 13. Conclusión  La conclusión que nos deja este tema es que en toda nuestra anterioridad existieron muchas escuelas las cuales tenían sus ideales y doctrinas claramente fijados como lo fue la escuela epicúrea fundada por Epicuro de Samos quien fue un filosofo muy importante en ese tiempo y además también conocimos los filósofos que integraron esa escuela como lo son Metrodoro de Lámpsaco, Apolodoro, Zenón de Sidón, .Fedro y Lucrecio Caro.