SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología
Od. Valentina Rodríguez
1
Contenido
❖Concepto
❖Evolución histórica
❖Principios fundamentales
❖Propósitos de la Epidemiología
❖Variables Epidemiológicas
❖Definiciones: Endemia, epidemia y pandemia
Epidemiología
Sobre
EPI
DEMOS Población
Ciencia o estudio
LOGOS
Epidemiología
Asociación Americana de Epidemiología
Fuente: Aranda,P.(2001).
Epidemiología
Ciencia que estudia la historia natural de la enfermedad en
poblaciones relacionadas con factores comunes como: la edad,
sexo, raza, residencia u ocupación e independiente del desarrollo
de la enfermedad en el individuo.
(Piedrola Gil 2001).
Fuente: Aranda,P.(2001).
Epidemiología
Método de razonamiento que estudia en las poblaciones humanas la
dinámica de la salud-enfermedad, los factores que influyen en ella, así
como los métodos de diagnóstico terapéuticos.
Capitalismo
Epidemias de
infecciones
intestinales,
cólera y fiebre
amarilla
Antigua Pre-Historia
❖ Antigua
❖ Nueva
Tiempos Antiguos
Concepciones
demoníacas
India; Asia;
Grecia-Roma
Feudalismo
Siglo XIV-XV
Peste, Viruela y tifus
John Snow
Padre de la Epidemiología
Utilizó el método científico. Epidemia del
cólera que afectaba a Londres.
Concepto Ecológico
Noción de Causalidad Múltiple
PrincipiosFundamentales
Acción recíproca del hombre y su medio ambiente. Participación de componentes
ambientales, físico, biológico, social, económico y cultural en el origen,
mantenimiento o desaparición de la enfermedad y la salud.
La enfermedad no tiene causa única, intervienen múltiples
factores.
“Descubrir, identificar yestimar la importancia deesosmúltiples
factorescausalesde enfermedad para recomendar los medios
adecuados evitando el inicio del proceso patológico”
PropósitosdelaEpidemiología
❖ Describir la distribución y magnitud de los problemas de
salud en las poblaciones humanas.
❖ Proveer datos .
❖ Determinar la consistencia de los datos
epidemiológicos con la hipótesis clínica como práctica.
❖ Proporcionar datos para la planificación, organización,
dirección y control de los servicios.
VariablesEpidemiológicas
1.- VARIACIONES EN RELACIÓN AL ESPACIO
a. Variación geográfica o universal: cuando la enfermedad se distribuye en forma universal.
b. Variación regional: cuando la enfermedad se presenta en determinadas regiones debido al
medio ambiente.
c. Variación local o sectorial: cuando la enfermedad se circunscribe a una localidad, sector o
barrio.
VariablesEpidemiológicas
2.- VARIACIONES EN RELACIÓN AL TIEMPO
a. Variación estacional: alteración periódica en el tiempo, en diferentes periodos del año,
meses o trimestres.
b. Variación cíclica: frecuencia de la enfermedad máxima inciden en determinados
meses del año sin relación con la estaciones.
c. Variación secular: fluctuaciones en transcursos de largos periodos de tiempo, años-
décadas.
d. Variación explosiva: aumento brusco o repentino de una enfermedad en un corto
periodo de tiempo.
VariablesEpidemiológicas
3.- VARIACIONES EN RELACIÓN A LAS CARATERÍSTICAS PERSONALES
a. Edad: algunas enfermedades se presentan mas en cierta edad.
b. Género: morbilidad mayor en mujeres, mortalidad mayor en hombres, mujeres diabetes- artritis,
hombres úlcera- fiebre tifoidea.
c. Raza: el cáncer de piel más frecuencia en personas de raza blanca.
d. Ocupación: algunas enfermedades son mayores en personas que trabajan en determinados
oficios; físicos- químicos, condiciones de trabajo.
a. Otras variaciones:
Estado civil. Religión. Nutrición. Condiciones Sociales. Otras.
VariablesEpidemiológicas
4.- VARIACIONES EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN AL RIESGO
Se traduce como la probabilidad de contraer una enfermedad y esta muy relacionada con
las características personales.
❖ Edad
❖ Género
❖ Ocupación
❖ Hábitos
DefinicionesBásicas
Epidemia Pandemia
Endemia
Enfermedad infecciosa
existe en forma
permanente en una
población. Manteniendo
el número de casos más
o menos similares en el
tiempo
Es el aumento de la
frecuencia de una
enfermedad sobre lo
usual en una población y
en una fecha
determinada
Es una epidemia de
grandes proporciones
en un área geográfica
extensa que puede
englobar varios países
o continentes.
Bibliografía
❖ Aranda P,José (2001).Epidemiología General Tomo I. Venezuela. Universidad de los Andes.
❖ Hernández,I; Gil,A; Rodriguez,M; Bolumar,F.Manual de epidemiología y salud publica.(2005).
Editorial Panamericana. España
❖ Mena Antonio; Rivera Luís (1992). Epidemiología Bucal. Venezuela.
❖ Piedrola, Gil (2001). Medicina Preventiva y Salud Pública. Editorial Masson. Barcelona. España.

Más contenido relacionado

Similar a EPIDEMIOLOGÍA

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
Gonzalo Navarro
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
LASTRESMENESESJAIRAL
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
Antropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdfAntropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdf
AlissonAmador2
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
Jhon Alexander Vizcaino
 
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADESSALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
MaximoOcampo
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
ALDEENFERMERIA
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
Francisco Ballesteros Pastrana
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Citlaly Pezina Salinas
 
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
AlvaradoRobertoEduar
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Karly Garcia
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Dr. Orville M. Disdier
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
Vianey Ruiz
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
guestabcbbc
 
123456.pdf
123456.pdf123456.pdf
123456.pdf
YairkhatLovegood
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
Mario Ariel Aranda
 
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balliEnfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Jorge E. Valdez
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
Rita1469
 

Similar a EPIDEMIOLOGÍA (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
Antropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdfAntropología médica Kottak.pdf
Antropología médica Kottak.pdf
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Epidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosasEpidemiologia infecciosas
Epidemiologia infecciosas
 
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADESSALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
SALUD, ADOLESCENCIA, MEDIO AMBIENTE Y ENFERMEDADES
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Triada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptosTriada epidemiologica y conceptos
Triada epidemiologica y conceptos
 
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-EnfermedadEvolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
 
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
1 Concepto de epidemiología en el contexto actual.pptx
 
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
Concepciones de salud enfermedad en las sociedades esclavista, feudal y capit...
 
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
Historia E IntroduccióN A La EpidemiologíA Nurs 523
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
123456.pdf
123456.pdf123456.pdf
123456.pdf
 
Epidemio clase 1
Epidemio clase 1Epidemio clase 1
Epidemio clase 1
 
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balliEnfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
Enfermedad a lo_largo_de_la_hisotria.valdez_balli
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

EPIDEMIOLOGÍA

  • 2. Contenido ❖Concepto ❖Evolución histórica ❖Principios fundamentales ❖Propósitos de la Epidemiología ❖Variables Epidemiológicas ❖Definiciones: Endemia, epidemia y pandemia
  • 4. Asociación Americana de Epidemiología Fuente: Aranda,P.(2001). Epidemiología Ciencia que estudia la historia natural de la enfermedad en poblaciones relacionadas con factores comunes como: la edad, sexo, raza, residencia u ocupación e independiente del desarrollo de la enfermedad en el individuo.
  • 5. (Piedrola Gil 2001). Fuente: Aranda,P.(2001). Epidemiología Método de razonamiento que estudia en las poblaciones humanas la dinámica de la salud-enfermedad, los factores que influyen en ella, así como los métodos de diagnóstico terapéuticos.
  • 6. Capitalismo Epidemias de infecciones intestinales, cólera y fiebre amarilla Antigua Pre-Historia ❖ Antigua ❖ Nueva Tiempos Antiguos Concepciones demoníacas India; Asia; Grecia-Roma Feudalismo Siglo XIV-XV Peste, Viruela y tifus John Snow Padre de la Epidemiología Utilizó el método científico. Epidemia del cólera que afectaba a Londres.
  • 7. Concepto Ecológico Noción de Causalidad Múltiple PrincipiosFundamentales Acción recíproca del hombre y su medio ambiente. Participación de componentes ambientales, físico, biológico, social, económico y cultural en el origen, mantenimiento o desaparición de la enfermedad y la salud. La enfermedad no tiene causa única, intervienen múltiples factores. “Descubrir, identificar yestimar la importancia deesosmúltiples factorescausalesde enfermedad para recomendar los medios adecuados evitando el inicio del proceso patológico”
  • 8. PropósitosdelaEpidemiología ❖ Describir la distribución y magnitud de los problemas de salud en las poblaciones humanas. ❖ Proveer datos . ❖ Determinar la consistencia de los datos epidemiológicos con la hipótesis clínica como práctica. ❖ Proporcionar datos para la planificación, organización, dirección y control de los servicios.
  • 9. VariablesEpidemiológicas 1.- VARIACIONES EN RELACIÓN AL ESPACIO a. Variación geográfica o universal: cuando la enfermedad se distribuye en forma universal. b. Variación regional: cuando la enfermedad se presenta en determinadas regiones debido al medio ambiente. c. Variación local o sectorial: cuando la enfermedad se circunscribe a una localidad, sector o barrio.
  • 10. VariablesEpidemiológicas 2.- VARIACIONES EN RELACIÓN AL TIEMPO a. Variación estacional: alteración periódica en el tiempo, en diferentes periodos del año, meses o trimestres. b. Variación cíclica: frecuencia de la enfermedad máxima inciden en determinados meses del año sin relación con la estaciones. c. Variación secular: fluctuaciones en transcursos de largos periodos de tiempo, años- décadas. d. Variación explosiva: aumento brusco o repentino de una enfermedad en un corto periodo de tiempo.
  • 11. VariablesEpidemiológicas 3.- VARIACIONES EN RELACIÓN A LAS CARATERÍSTICAS PERSONALES a. Edad: algunas enfermedades se presentan mas en cierta edad. b. Género: morbilidad mayor en mujeres, mortalidad mayor en hombres, mujeres diabetes- artritis, hombres úlcera- fiebre tifoidea. c. Raza: el cáncer de piel más frecuencia en personas de raza blanca. d. Ocupación: algunas enfermedades son mayores en personas que trabajan en determinados oficios; físicos- químicos, condiciones de trabajo. a. Otras variaciones: Estado civil. Religión. Nutrición. Condiciones Sociales. Otras.
  • 12. VariablesEpidemiológicas 4.- VARIACIONES EN RELACIÓN A LA EXPOSICIÓN AL RIESGO Se traduce como la probabilidad de contraer una enfermedad y esta muy relacionada con las características personales. ❖ Edad ❖ Género ❖ Ocupación ❖ Hábitos
  • 13. DefinicionesBásicas Epidemia Pandemia Endemia Enfermedad infecciosa existe en forma permanente en una población. Manteniendo el número de casos más o menos similares en el tiempo Es el aumento de la frecuencia de una enfermedad sobre lo usual en una población y en una fecha determinada Es una epidemia de grandes proporciones en un área geográfica extensa que puede englobar varios países o continentes.
  • 14. Bibliografía ❖ Aranda P,José (2001).Epidemiología General Tomo I. Venezuela. Universidad de los Andes. ❖ Hernández,I; Gil,A; Rodriguez,M; Bolumar,F.Manual de epidemiología y salud publica.(2005). Editorial Panamericana. España ❖ Mena Antonio; Rivera Luís (1992). Epidemiología Bucal. Venezuela. ❖ Piedrola, Gil (2001). Medicina Preventiva y Salud Pública. Editorial Masson. Barcelona. España.