SlideShare una empresa de Scribd logo
EPIDEMIOLOGIA
DRA. CARMEN LETICIA MAZARIEGOS
FRANCO.
DOCENTE SALUD PUBLICA II. CUM.
USAC.
EPIDEMIOLOGIA
Epi: sobre
Demos: pueblo
Logos: estudio
EPIDEMIOLOGIA


Estudio de:
♦ Frecuencia de los
eventos de salud
♦ Distribución de los
eventos de salud
♦ Determinantes de
estos eventos en
comunidades



Aplicación de este
estudio en:
– Prevención y control
de problemas de
salud
EPIDEMIOLOGIA
• Ciencia que estudia la distribución de las
Ciencia que estudia la distribución de las
enfermedades. y los determinantes del
enfermedades
• Los determinantes del proceso saludproceso salud-enfermedad en las
enfermedad humanas, y la aplicación y
poblaciones en las poblaciones humanas, y la
aplicación evaluación de los conocimientos
evaluaciónyde los conocimientos de la
de la historia natural de las enfermedades. nivel
historia natural de las enfermedades a a
nivel servicios de de salud y de la
de los de los servicios salud y de la población
población en
en general. general
DETERMINANTES
Los determinantes de la salud son
todos aquellos factores que ejercen
influencia sobre la salud de las
personas y, actuando e
interactuando en diferentes niveles
de organización, determinan el
estado de salud de la población.
Los determinantes de la salud
conforman, así, un modelo que
reconoce el concepto de que el
riesgo epidemiológico esta
determinado individualmente tanto
histórica, como socialmente.
Determinantes de la salud,
desde los determinantes
proximales o micro
determinantes, asociados
a características del nivel
individual, hasta los
determinantes distales o
macro determinantes,
asociados a variables de
los niveles de grupo y
sociedad, es decir,
poblacionales.
DETERMINANTES
DINAMICA POBLACIONAL:
crecimiento acelerado,
envejecimiento, migraciones
complejas
CAMBIOS ANTROPOLOGICOS:
principios, creencias, hábitos,
estilos de vida, mundo sin
fronteras, aspectos que
trascienden la esfera de la salud,.
DETERMINANTES
*SISTEMAS DE INFORMACION.
*MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS
PRESTADORAS DE SERVICIOS.
*DISOCIACION ENTRE LOS
CONTENIDOS EDUCATIVOS Y LA
PRACTICA EN LOS SERVICIOS.
Antecedentes históricos
Desde los albores de la humanidad el hombre
ha hecho esfuerzos para recobrar la salud, ha
desarrollado y sigue desarrollando soluciones
contra la enfermedad.
Tres sistemas:
la medicina mágica (la más primitiva)
la empírica
la científica (desarrollo de la física, química,
biología S. XVIII)
La naturaleza de la enfermedad ligadas con lo
sociocultural, aspectos histórico políticos.
Sistema de Salud Mágico-religioso

Fuerzas sobrenaturales, castigo de
los dioses
Se basa en:
1. La semejanza ( los efectos se
parecen a sus causas) o contrarios.
2. Ley del contagio.
•

MEDICINA EMPIRICA

*Se encuentra presente en

grandes conglomerados de países
en desarrollo.
*Las funciones de médico la
realizan “los escogidos”: brujos
chamanes, hechiceros, enviados,
medium, éste no tiene ninguna
responsabilidad sobre el éxito del
tratamiento. *El pago no está
establecido, según la voluntad de
cada quien.
Sistema de Salud Científico
Trata de entender el proceso
patológico.
Interpreta los fenómenos del
universo en forma:
metódica (conjunto de técnicas e
instrumentos)
sistemática (los hallazgos se
presentan clasificados y
organizados en forma lógica y
racional).
Carácter de ciencia.
SISTEMA DE SALUD CIENTIFICO

•

Hipócrates: padre de la medicina. Actitud
científica en el estudio de la enfermedad
clima, el agua y alimentos).

–

Se basa en observaciones objetivas, saca
conclusiones, las analiza y confronta con la
realidad.
HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA

En la medicina China antigua
existe evidencia de un enfoque
epidemiológico preventivo:
en 2650 aC se publica el Nei-King
Canon de la Medicina
en el que figuran la viruela y
métodos para su prevención.
1224 a.C.

Documentado en la Biblia, Corán y Talmud: permite a los judíos
salir de Egipto, para prevenir enfermedades contagiosas.
Libros chinos e hindúes recomiendan numerosas practicas sanitarias
preventivas:
lavado de manos y alimentos,
circuncisión,
aislamiento de los enfermos
inhumación o cremación de los cadáveres
1500 a.C.
Los hebreos incluyen en la
Ley Mosaica,
el Levítico, el primer código
de higiene,
escrito en el año 1500 a.C.
En el año 1000 a. C. en Egipto
Se veneraba a una diosa de la
peste llamada ´Sekmeth
Existen momias que
muestran afecciones
dermicas sugerentes de
viruela y lepra
Enfermedades que pueden
generar brotes epidémicos
ESCRITORES GRIEGOS Y LATINOS
Se refirieron al surgimiento de lo
que denominaron pestilencias
La mas famosa es la de la plaga de
Atenas que asolo esta ciudad
durante la Guerra del Peloponeso
en el año 430 a.c
Homero, Herodoto, Ovidio,
Virgilio se refieren al desarrollo de
procesos morbosos colectivos
HIPOCRATES
PADRE DE LA MEDICINA

Hipócrates escribe los libros:
Epidemia I, Epidemia III y Aires,
Aguas y Lugares
Utiliza la palabra epidemiología en
el contexto medico.
Además uso los términos
epidémico y endémico.
1546 Girolamo Francastoro
Publica el libro donde se describen todas
las enfermedades que en este momento
podían calificarse como contagiosas:
Lepra
Peste
Sarna
Rabia
Viruela
Antrax entre otras
Propone la forma de contagio:
Contagio directo
Fomites
Inspiración de aire infectado
1837 William Farr

Utiliza el termino de mortalidad
Decesos entre un numero
determinado de enfermos, al
mismo padecimiento en un
periodo determinado de tiempo
Dosis-respuesta
1850 se funda la primera sociedad
epidemiológica en Londres
Estudios de John Snow sobre el cólera

Los comienzos de la epidemiología
científica se vinculan con las
observaciones que realizara John
Snow durante las epidemias de
cólera que afectaron a Londres en
1849 y 1854.
Este médico demostró que la
transmisión del mal era debida a
la contaminación del agua por las
heces de los enfermos.
Siglo XIX

Se producen importantes
descubrimientos con respecto a
enfermedades infecciosas
Robert Storrs 1840 oliver Holmes
1842 e Ignaz Semmelweis 1848:
FIEBRE PUERPERAL
Panun 1846: sarampion
Snow: colera1854
William Budd 1857
Fiebre tifoidea
Massachussetts, USA 1933
Bigelow y Lombard del Departamento de
Salud Pública de Massachussetts realizan
investigaciones intensivas sobre la
epidemiología del cáncer.
En 1933 publican Cancer and other
Chronic Diseases in Massachussetts,
incluye uno de los primeros estudios de
control de casos que demostró la
relación entre el consumo de tabaco y el
cáncer de la cavidad bucal.
1950

Leavel y Clark propusieron un modelo
explicativo para la aparicion de
enfemedades llamandola historia natural
de la enfermedad
Este modelo facilita la comprensión de
variadas causas
Y define tres niveles de prevención
Richard Doll y Austin Bradford Hill,
1950

Doll y Hill demostraron que el riesgo de
contraer carcinoma de los bronquios y
pulmón era mucho más alto entre
fumadores que entre no fumadores y
que el incremento en el riesgo se
relacionaba directamente con el número
de cigarrillos fumados por día.
Richard Doll y Austin Bradford Hill,
1950
Doll y Hill demostraron que el
riesgo de contraer carcinoma de
los bronquios y pulmón era mucho
más alto entre fumadores que
entre no fumadores y que el
incremento en el riesgo se
relacionaba directamente con el
número de cigarrillos fumados por
día.
1953 Dr. Jerry Morris, Lancet
•

Demostró que la mortalidad por
enfermedades de las arterias
coronarias era muy inferior en
personas cuyas ocupaciones
requerían un esfuerzo físico
considerable,
comparado con la de aquellas
personas cuyas tareas les exigían
un esfuerzo físico leve.
Con nueva
evidencia
elaborar nuevas
hipótesis

Observación de la
Realidad

Plantear
Hipótesis

Método
Epidemiológico
De acuerdo a
resultados
aceptar o
rechazar
hipótesis

Verificar
Validez de
Hipótesis
EPIDEMIOLOGIA
DETERMINANTES DEL PROCESO SALUDENFERMEDAD

DISTRIBUCION DE
LAS
ENFERMEDADES

CIENCIA

Aplicación de los
Conocimientos
para Mejorar Salud
de la Población

POBLACION
HUMANA
USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

Estudio de la historia de
la salud de las
poblaciones y los cambios
en las enfermedades.
Realizar diagnóstico de la
salud de la comunidad.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA
Identificar síndromes mediante la
descripción de la distribución y
asociación de fenómenos clínicos
en la población.
Completar el cuadro clínico de
enfermedades crónicas y describir
su historia natural.
Buscar las causas de la salud y de
la enfermedad.
USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

Causalidad : estudio de los factores
Historia natural de la enfermedad
Descripción del estado de salud
Valoración de la intervención
CONTROL DE LA ENFERMEDAD

Proceso racional para definir
prioridades y asignar los
recursos disponibles para la
asistencia:
ETAPAS
PLANIFICACION:
Proceso de fijación de objetivos y
elección de los medios alternativos para
alcanzarlos
EVALUACION:
Proceso sistemático de
supervisión en el cumplimiento de los
objetivos acordados.
CICLO DE LA PLANIFICACION

Carga de la enfermedad
Causalidad
Efectividad
Eficiencia
Acciones
Supervisión sobre la
carga de enfermedad
CARGA DE LA ENFERMEDAD
Medición del estado de salud
global en la comunidad,
Tasas de Prevalencia e
Incidencia
Medidas de Mortalidad y
Morbilidad
Indicadores que valoren los
efectos de la enfermedad en
la sociedad.
Investigación epidemiológica
EVALUACION DE LA CARGA

Se inicia con el conocimiento
de la carga
Sus efectos a largo plazo
La necesidad y demanda de
los servicios de salud en la
población
CAUSALIDAD

Principales causas
evitables
Estrategia de
actuación
Factibilidad
EFECTIVIDAD
Se mide por la reducción
porcentual de la mortalidad o
morbilidad
Depende de varios factores:
Resultados idóneos: Estudios
Alegorizados
Detección
Cumplimiento de medidas:
accesible y aceptada.
EFICIENCIA
Mide la relación entre el
resultado conseguido y el
esfuerzo invertido en dinero,
recursos y tiempo.
Formas de análisis:
Costo-efectividad
Costo-beneficio
EJECUCION

Actuaciones especificas
Programas
implementados en la
comunidad
Campañas
SUPERVISION
Monitoreo o seguimiento
continuo de las
actividades
Valoración periódica de :
Personal
Equipo
Procedimientos
Vigilancia
REEVALUACION DE LA CARGA
Ultimo paso de la
Planificación de asistencia
sanitaria.
En esta fase se repite la
medición de la carga de
enfermedad para valorar el
impacto de las actuaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Brenda Barrón
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
Gabriela Antezana Llaveta
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
JoseBriones27
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Axel Balderas
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedadLiliana Eunice
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserJorge Pacheco
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiasavv ortaga
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Reina Hadas
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
javier961023
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaAnibal Velasquez
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
ninocdc
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
independiente
 

La actualidad más candente (20)

Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologiaEvolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
 
Paradigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-saludParadigmas en-la-salud
Paradigmas en-la-salud
 
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
CLASE 3 FACTORES D E RIESGIO-USOS DE LA EPIDEMIOLG-ALACANCES DE LA EPIDEMIOLG...
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFBUSOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
USOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA. Epidemiología. LolaFFB
 
Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)Estructura sociales y proceso de salud (5)
Estructura sociales y proceso de salud (5)
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia1 clase epidemiologia
1 clase epidemiologia
 
Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..Enfoque de risgo en epidemiologia..
Enfoque de risgo en epidemiologia..
 

Destacado

Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
cmazariegos56
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
cmazariegos56
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
cmazariegos56
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
cmazariegos56
 
Contra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijosContra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijoscmazariegos56
 
Asis13
Asis13Asis13
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
cmazariegos56
 
Ets y vih,sida
Ets y vih,sidaEts y vih,sida
Ets y vih,sida
cmazariegos56
 
Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
cmazariegos56
 
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologiaEnsayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologiaZerimar Zp
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Epidemiologia 1
Epidemiologia 1Epidemiologia 1
Epidemiologia 1mayegue14
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologiaIvan Libreros
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludMiguel Carranza
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Adri1214
 

Destacado (20)

Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
Clase de Epidemiologia folleto 3 de OPS, Medición de las Condiciones de Salud...
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
Mopece1
Mopece1Mopece1
Mopece1
 
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
Caso ficticio de tb en Quiché, con fines docentes para el Modulo de Epidemiol...
 
Contra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijosContra quienes competirán nuestros hijos
Contra quienes competirán nuestros hijos
 
Asis13
Asis13Asis13
Asis13
 
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
Mapa conceptual de investigacion2014. Con fines docentes, no económicos.
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
Ets y vih,sida
Ets y vih,sidaEts y vih,sida
Ets y vih,sida
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologiaEnsayo sobre la historia de le epidemiologia
Ensayo sobre la historia de le epidemiologia
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Historia de la epi 14
Historia de la epi 14Historia de la epi 14
Historia de la epi 14
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Epidemiologia 1
Epidemiologia 1Epidemiologia 1
Epidemiologia 1
 
historia de la epidemiologia
historia de la epidemiologiahistoria de la epidemiologia
historia de la epidemiologia
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 

Similar a Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determinantes de la salud enfermedad 2014

Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Sport Medicine Clinic
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Daniela Silva
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iProfe Lucy Pereira
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2Marcio Meneses
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
LASTRESMENESESJAIRAL
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
JosehHidalgo
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
Jesús Vidal
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
JESUS HARO ENCINAS
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSRita1469
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
zzzpantonzzz1
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
aguirrejordan
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
JOHANA964602
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
Gerardo Herrera
 
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
 DEFI EPID BASES HISTRICAS. DEFI EPID BASES HISTRICAS.
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
JoseBriones27
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
Natalia Viletto
 

Similar a Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determinantes de la salud enfermedad 2014 (20)

Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9Epidemiologia230108 1217781904653234-9
Epidemiologia230108 1217781904653234-9
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Principios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase iPrincipios de epidemiologia clase i
Principios de epidemiologia clase i
 
1era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-21era Clase Epidemiología 2009-2
1era Clase Epidemiología 2009-2
 
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
EPIDEMIOLOGIA CLASE Faustino 2023 -2, promocion 35
 
Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología Clase 1 epidemiología
Clase 1 epidemiología
 
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx2- EPI- N°  2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
 
Generalidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologiaGeneralidades de epidemiologia
Generalidades de epidemiologia
 
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
Sesión 1 El estudio de la salud y sus determinantes en perspectiva histórica
 
Epidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOSEpidemiologia TERMINOS
Epidemiologia TERMINOS
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia 3Epidemiologia 3
Epidemiologia 3
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdfTEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
TEMA 1_Principios y enfoques de la EpidemiologÝa.pdf
 
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdfepi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
epi2saludpublicayepidem-130508131604-phpapp01.pdf
 
Epi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidemEpi 2 salud publica y epidem
Epi 2 salud publica y epidem
 
Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2Epidemiología historia y definicion epi 2
Epidemiología historia y definicion epi 2
 
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
 DEFI EPID BASES HISTRICAS. DEFI EPID BASES HISTRICAS.
DEFI EPID BASES HISTRICAS.
 
John Snow
John SnowJohn Snow
John Snow
 

Más de cmazariegos56

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
cmazariegos56
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
cmazariegos56
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
cmazariegos56
 
Variables cics
Variables cicsVariables cics
Variables cics
cmazariegos56
 
Variables
VariablesVariables
Variables
cmazariegos56
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
cmazariegos56
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007cmazariegos56
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarciocmazariegos56
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica iicmazariegos56
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albacmazariegos56
 
Nutricion 13
Nutricion 13Nutricion 13
Nutricion 13
cmazariegos56
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013cmazariegos56
 
Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013
cmazariegos56
 
Medicina maya 2012
Medicina maya 2012Medicina maya 2012
Medicina maya 2012
cmazariegos56
 
Medicina maya 2012
Medicina maya 2012Medicina maya 2012
Medicina maya 2012
cmazariegos56
 
El medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemasEl medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemas
cmazariegos56
 

Más de cmazariegos56 (20)

Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
Mapas conceptuales y clase del libro de Metodologia de la Investigacion de He...
 
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
REALIDAD NACIONAL DE GUATEMALA 2014.
 
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de diosIntoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
Intoxiicacion alimenticia, hospital san juan de dios
 
Variables cics
Variables cicsVariables cics
Variables cics
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007Liderazgo clase 2007
Liderazgo clase 2007
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)Admon. publica 1 (3)
Admon. publica 1 (3)
 
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007Sistema integral de atencion en salud clase 2007
Sistema integral de atencion en salud clase 2007
 
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcioNaturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
 
Programa de salud publica ii
Programa de salud publica iiPrograma de salud publica ii
Programa de salud publica ii
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Estadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez albaEstadisticas, alvarez alba
Estadisticas, alvarez alba
 
Nutricion 13
Nutricion 13Nutricion 13
Nutricion 13
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013Medicina alternativa y complementariaclases2013
Medicina alternativa y complementariaclases2013
 
Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013Medicina alternativa y complementaria clases2013
Medicina alternativa y complementaria clases2013
 
Medicina maya 2012
Medicina maya 2012Medicina maya 2012
Medicina maya 2012
 
Medicina maya 2012
Medicina maya 2012Medicina maya 2012
Medicina maya 2012
 
El medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemasEl medico en la comunidad y los problemas
El medico en la comunidad y los problemas
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Folleto 1 de Epidemiologia de la OPS:Historia de la Epidemiologia y determinantes de la salud enfermedad 2014

  • 1. EPIDEMIOLOGIA DRA. CARMEN LETICIA MAZARIEGOS FRANCO. DOCENTE SALUD PUBLICA II. CUM. USAC.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA  Estudio de: ♦ Frecuencia de los eventos de salud ♦ Distribución de los eventos de salud ♦ Determinantes de estos eventos en comunidades  Aplicación de este estudio en: – Prevención y control de problemas de salud
  • 4. EPIDEMIOLOGIA • Ciencia que estudia la distribución de las Ciencia que estudia la distribución de las enfermedades. y los determinantes del enfermedades • Los determinantes del proceso saludproceso salud-enfermedad en las enfermedad humanas, y la aplicación y poblaciones en las poblaciones humanas, y la aplicación evaluación de los conocimientos evaluaciónyde los conocimientos de la de la historia natural de las enfermedades. nivel historia natural de las enfermedades a a nivel servicios de de salud y de la de los de los servicios salud y de la población población en en general. general
  • 5. DETERMINANTES Los determinantes de la salud son todos aquellos factores que ejercen influencia sobre la salud de las personas y, actuando e interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. Los determinantes de la salud conforman, así, un modelo que reconoce el concepto de que el riesgo epidemiológico esta determinado individualmente tanto histórica, como socialmente.
  • 6. Determinantes de la salud, desde los determinantes proximales o micro determinantes, asociados a características del nivel individual, hasta los determinantes distales o macro determinantes, asociados a variables de los niveles de grupo y sociedad, es decir, poblacionales.
  • 7. DETERMINANTES DINAMICA POBLACIONAL: crecimiento acelerado, envejecimiento, migraciones complejas CAMBIOS ANTROPOLOGICOS: principios, creencias, hábitos, estilos de vida, mundo sin fronteras, aspectos que trascienden la esfera de la salud,.
  • 8. DETERMINANTES *SISTEMAS DE INFORMACION. *MULTIPLICIDAD DE AGENCIAS PRESTADORAS DE SERVICIOS. *DISOCIACION ENTRE LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS Y LA PRACTICA EN LOS SERVICIOS.
  • 9. Antecedentes históricos Desde los albores de la humanidad el hombre ha hecho esfuerzos para recobrar la salud, ha desarrollado y sigue desarrollando soluciones contra la enfermedad. Tres sistemas: la medicina mágica (la más primitiva) la empírica la científica (desarrollo de la física, química, biología S. XVIII) La naturaleza de la enfermedad ligadas con lo sociocultural, aspectos histórico políticos.
  • 10. Sistema de Salud Mágico-religioso Fuerzas sobrenaturales, castigo de los dioses Se basa en: 1. La semejanza ( los efectos se parecen a sus causas) o contrarios. 2. Ley del contagio.
  • 11. • MEDICINA EMPIRICA *Se encuentra presente en grandes conglomerados de países en desarrollo. *Las funciones de médico la realizan “los escogidos”: brujos chamanes, hechiceros, enviados, medium, éste no tiene ninguna responsabilidad sobre el éxito del tratamiento. *El pago no está establecido, según la voluntad de cada quien.
  • 12. Sistema de Salud Científico Trata de entender el proceso patológico. Interpreta los fenómenos del universo en forma: metódica (conjunto de técnicas e instrumentos) sistemática (los hallazgos se presentan clasificados y organizados en forma lógica y racional). Carácter de ciencia.
  • 13. SISTEMA DE SALUD CIENTIFICO • Hipócrates: padre de la medicina. Actitud científica en el estudio de la enfermedad clima, el agua y alimentos). – Se basa en observaciones objetivas, saca conclusiones, las analiza y confronta con la realidad.
  • 14. HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA En la medicina China antigua existe evidencia de un enfoque epidemiológico preventivo: en 2650 aC se publica el Nei-King Canon de la Medicina en el que figuran la viruela y métodos para su prevención.
  • 15. 1224 a.C. Documentado en la Biblia, Corán y Talmud: permite a los judíos salir de Egipto, para prevenir enfermedades contagiosas. Libros chinos e hindúes recomiendan numerosas practicas sanitarias preventivas: lavado de manos y alimentos, circuncisión, aislamiento de los enfermos inhumación o cremación de los cadáveres
  • 16. 1500 a.C. Los hebreos incluyen en la Ley Mosaica, el Levítico, el primer código de higiene, escrito en el año 1500 a.C.
  • 17. En el año 1000 a. C. en Egipto Se veneraba a una diosa de la peste llamada ´Sekmeth Existen momias que muestran afecciones dermicas sugerentes de viruela y lepra Enfermedades que pueden generar brotes epidémicos
  • 18. ESCRITORES GRIEGOS Y LATINOS Se refirieron al surgimiento de lo que denominaron pestilencias La mas famosa es la de la plaga de Atenas que asolo esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso en el año 430 a.c Homero, Herodoto, Ovidio, Virgilio se refieren al desarrollo de procesos morbosos colectivos
  • 19. HIPOCRATES PADRE DE LA MEDICINA Hipócrates escribe los libros: Epidemia I, Epidemia III y Aires, Aguas y Lugares Utiliza la palabra epidemiología en el contexto medico. Además uso los términos epidémico y endémico.
  • 20. 1546 Girolamo Francastoro Publica el libro donde se describen todas las enfermedades que en este momento podían calificarse como contagiosas: Lepra Peste Sarna Rabia Viruela Antrax entre otras Propone la forma de contagio: Contagio directo Fomites Inspiración de aire infectado
  • 21. 1837 William Farr Utiliza el termino de mortalidad Decesos entre un numero determinado de enfermos, al mismo padecimiento en un periodo determinado de tiempo Dosis-respuesta 1850 se funda la primera sociedad epidemiológica en Londres
  • 22. Estudios de John Snow sobre el cólera Los comienzos de la epidemiología científica se vinculan con las observaciones que realizara John Snow durante las epidemias de cólera que afectaron a Londres en 1849 y 1854. Este médico demostró que la transmisión del mal era debida a la contaminación del agua por las heces de los enfermos.
  • 23.
  • 24. Siglo XIX Se producen importantes descubrimientos con respecto a enfermedades infecciosas Robert Storrs 1840 oliver Holmes 1842 e Ignaz Semmelweis 1848: FIEBRE PUERPERAL Panun 1846: sarampion Snow: colera1854 William Budd 1857 Fiebre tifoidea
  • 25. Massachussetts, USA 1933 Bigelow y Lombard del Departamento de Salud Pública de Massachussetts realizan investigaciones intensivas sobre la epidemiología del cáncer. En 1933 publican Cancer and other Chronic Diseases in Massachussetts, incluye uno de los primeros estudios de control de casos que demostró la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer de la cavidad bucal.
  • 26. 1950 Leavel y Clark propusieron un modelo explicativo para la aparicion de enfemedades llamandola historia natural de la enfermedad Este modelo facilita la comprensión de variadas causas Y define tres niveles de prevención
  • 27. Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950 Doll y Hill demostraron que el riesgo de contraer carcinoma de los bronquios y pulmón era mucho más alto entre fumadores que entre no fumadores y que el incremento en el riesgo se relacionaba directamente con el número de cigarrillos fumados por día.
  • 28. Richard Doll y Austin Bradford Hill, 1950 Doll y Hill demostraron que el riesgo de contraer carcinoma de los bronquios y pulmón era mucho más alto entre fumadores que entre no fumadores y que el incremento en el riesgo se relacionaba directamente con el número de cigarrillos fumados por día.
  • 29. 1953 Dr. Jerry Morris, Lancet • Demostró que la mortalidad por enfermedades de las arterias coronarias era muy inferior en personas cuyas ocupaciones requerían un esfuerzo físico considerable, comparado con la de aquellas personas cuyas tareas les exigían un esfuerzo físico leve.
  • 30. Con nueva evidencia elaborar nuevas hipótesis Observación de la Realidad Plantear Hipótesis Método Epidemiológico De acuerdo a resultados aceptar o rechazar hipótesis Verificar Validez de Hipótesis
  • 31. EPIDEMIOLOGIA DETERMINANTES DEL PROCESO SALUDENFERMEDAD DISTRIBUCION DE LAS ENFERMEDADES CIENCIA Aplicación de los Conocimientos para Mejorar Salud de la Población POBLACION HUMANA
  • 32. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA Estudio de la historia de la salud de las poblaciones y los cambios en las enfermedades. Realizar diagnóstico de la salud de la comunidad.
  • 33. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA Identificar síndromes mediante la descripción de la distribución y asociación de fenómenos clínicos en la población. Completar el cuadro clínico de enfermedades crónicas y describir su historia natural. Buscar las causas de la salud y de la enfermedad.
  • 34. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA Causalidad : estudio de los factores Historia natural de la enfermedad Descripción del estado de salud Valoración de la intervención
  • 35. CONTROL DE LA ENFERMEDAD Proceso racional para definir prioridades y asignar los recursos disponibles para la asistencia:
  • 36. ETAPAS PLANIFICACION: Proceso de fijación de objetivos y elección de los medios alternativos para alcanzarlos EVALUACION: Proceso sistemático de supervisión en el cumplimiento de los objetivos acordados.
  • 37. CICLO DE LA PLANIFICACION Carga de la enfermedad Causalidad Efectividad Eficiencia Acciones Supervisión sobre la carga de enfermedad
  • 38. CARGA DE LA ENFERMEDAD Medición del estado de salud global en la comunidad, Tasas de Prevalencia e Incidencia Medidas de Mortalidad y Morbilidad Indicadores que valoren los efectos de la enfermedad en la sociedad. Investigación epidemiológica
  • 39. EVALUACION DE LA CARGA Se inicia con el conocimiento de la carga Sus efectos a largo plazo La necesidad y demanda de los servicios de salud en la población
  • 41. EFECTIVIDAD Se mide por la reducción porcentual de la mortalidad o morbilidad Depende de varios factores: Resultados idóneos: Estudios Alegorizados Detección Cumplimiento de medidas: accesible y aceptada.
  • 42. EFICIENCIA Mide la relación entre el resultado conseguido y el esfuerzo invertido en dinero, recursos y tiempo. Formas de análisis: Costo-efectividad Costo-beneficio
  • 44. SUPERVISION Monitoreo o seguimiento continuo de las actividades Valoración periódica de : Personal Equipo Procedimientos Vigilancia
  • 45. REEVALUACION DE LA CARGA Ultimo paso de la Planificación de asistencia sanitaria. En esta fase se repite la medición de la carga de enfermedad para valorar el impacto de las actuaciones.