SlideShare una empresa de Scribd logo
EPILEPSIA
Enfermedad crónica
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central
(neurológico) en el que la actividad cerebral normal se
altera, lo que provoca convulsiones o períodos de
comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces,
pérdida de la consciencia. Cualquier persona puede
padecer de epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres
como a mujeres de todas las razas, grupos étnicos y
edades.
Causas
La epilepsia ocurre cuando los cambios en el tejido
cerebral hacen que el cerebro esté demasiado
excitables o irritables. Como resultado de esto, el
cerebro envía señales anormales. Esto ocasiona
convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola
convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).
Síntomas
Estos son algunos de los signos y síntomas de las convulsiones:
• Confusión temporal
• Episodios de ausencias
• Rigidez en los músculos
• Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas
• Pérdida del conocimiento o la consciencia
• Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu
Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los
casos, una persona con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de
convulsión en cada episodio, de modo que los síntomas serán
similares entre un episodio y otro.
01
02
Convulsiones focales
Convulsiones localizadas sin pérdida del conocimiento.
Estas convulsiones no causan la pérdida del conocimiento. Pueden alterar las emociones o cambiar la
manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar. Algunas personas tienen déjà vu. Este tipo de
convulsión también puede provocar movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del cuerpo,
como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos como hormigueo, mareos y luces
parpadeantes.
Estas convulsiones involucran un cambio o la pérdida del conocimiento o de la consciencia. Este tipo
de convulsión puede parecer como si estuvieras soñando. Durante una convulsión localizada con
alteración de la consciencia, es posible que mires fijamente al espacio y no respondas con normalidad
a tu entorno o realices movimientos repetitivos, como frotarte las manos, mascar, tragar o caminar en
círculos.
Las convulsiones que aparentemente se producen a causa de la actividad
anormal en una sola parte del cerebro se denominan convulsiones
localizadas. Estas se agrupan en dos categorías:
Convulsiones localizadas con alteración de la consciencia
¿Qué hacer en caso de
Crisis Epiléptica?
Cuando se aplican correctamente las medidas de primeros auxilios durante
una crisis se evitan complicaciones que pueden ser peligrosas.
• No sujetar al paciente, sólo retirar los objetos con los que se pueda golpear.
• Colocarle de lado siempre que se pueda.
• No introducirle nunca nada en la boca, ni intentar administrarle
medicamentos.
• No dejarle solo hasta que recobre el conocimiento y se recupere.
• Controlar el tiempo que dura la crisis. Si es más de 5 minutos, llamar a
Urgencias.
¿Cómo tratar la epilepsia?
Dormir bien y llevar una vida tranquila también ayuda a controlar los ataques
de epilepsia. Además de un buen descanso, se ha señalado que hay terapias
alternativas como por ejemplo la práctica de yoga que pueden ser de gran
ayuda.
También se emplean diversos medicamentos en el tratamiento de la epilepsia
y las convulsiones, entre ellos:
• Fenitoína (Dilantin, Phenytek)
• Ácido valproico (Depakene)
• Gabapentina (Gralise, Neurontin)
• Topiramato (Topamax)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Epilepsia.pdf

Conocer la epilepsia nos hace iguales
Conocer la epilepsia nos hace igualesConocer la epilepsia nos hace iguales
Conocer la epilepsia nos hace igualescalimerox
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
jajajajjaaj
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
RosalindaVara
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
Marilynrodriguez81
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaLuis Fernando
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
sociedadepilepsiapr
 
Presentación sergio ul
Presentación sergio ulPresentación sergio ul
Presentación sergio ulserchsex26
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
FedeVillani
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
FiorelaRuiz4
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Manuel Ayala
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
Alma Rosa Lujan
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasPrimeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasmechasvr
 

Similar a Epilepsia.pdf (20)

Conocer la epilepsia nos hace iguales
Conocer la epilepsia nos hace igualesConocer la epilepsia nos hace iguales
Conocer la epilepsia nos hace iguales
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdfALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA EN LAS PERSONAS 2.pdf
 
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con EpilepsiaTratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
Tratar, evaluar y clasificar al niño con Epilepsia
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
 
Presentación sergio ul
Presentación sergio ulPresentación sergio ul
Presentación sergio ul
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion finalEpilepsia presentacion final
Epilepsia presentacion final
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIA
EPILEPSIAEPILEPSIA
EPILEPSIA
 
La epilepsia
La epilepsiaLa epilepsia
La epilepsia
 
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasPrimeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Epilepsia.pdf

  • 2. ¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central (neurológico) en el que la actividad cerebral normal se altera, lo que provoca convulsiones o períodos de comportamiento y sensaciones inusuales, y a veces, pérdida de la consciencia. Cualquier persona puede padecer de epilepsia. La epilepsia afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las razas, grupos étnicos y edades.
  • 3. Causas La epilepsia ocurre cuando los cambios en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté demasiado excitables o irritables. Como resultado de esto, el cerebro envía señales anormales. Esto ocasiona convulsiones repetitivas e impredecibles. (Una sola convulsión que no sucede de nuevo no es epilepsia).
  • 4. Síntomas Estos son algunos de los signos y síntomas de las convulsiones: • Confusión temporal • Episodios de ausencias • Rigidez en los músculos • Movimientos espasmódicos incontrolables de brazos y piernas • Pérdida del conocimiento o la consciencia • Síntomas psicológicos, como miedo, ansiedad o déjà vu Los síntomas varían según el tipo de convulsión. En la mayoría de los casos, una persona con epilepsia tiende a tener el mismo tipo de convulsión en cada episodio, de modo que los síntomas serán similares entre un episodio y otro.
  • 5. 01 02 Convulsiones focales Convulsiones localizadas sin pérdida del conocimiento. Estas convulsiones no causan la pérdida del conocimiento. Pueden alterar las emociones o cambiar la manera de ver, oler, sentir, saborear o escuchar. Algunas personas tienen déjà vu. Este tipo de convulsión también puede provocar movimientos espasmódicos involuntarios de una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna, y síntomas sensoriales espontáneos como hormigueo, mareos y luces parpadeantes. Estas convulsiones involucran un cambio o la pérdida del conocimiento o de la consciencia. Este tipo de convulsión puede parecer como si estuvieras soñando. Durante una convulsión localizada con alteración de la consciencia, es posible que mires fijamente al espacio y no respondas con normalidad a tu entorno o realices movimientos repetitivos, como frotarte las manos, mascar, tragar o caminar en círculos. Las convulsiones que aparentemente se producen a causa de la actividad anormal en una sola parte del cerebro se denominan convulsiones localizadas. Estas se agrupan en dos categorías: Convulsiones localizadas con alteración de la consciencia
  • 6. ¿Qué hacer en caso de Crisis Epiléptica? Cuando se aplican correctamente las medidas de primeros auxilios durante una crisis se evitan complicaciones que pueden ser peligrosas. • No sujetar al paciente, sólo retirar los objetos con los que se pueda golpear. • Colocarle de lado siempre que se pueda. • No introducirle nunca nada en la boca, ni intentar administrarle medicamentos. • No dejarle solo hasta que recobre el conocimiento y se recupere. • Controlar el tiempo que dura la crisis. Si es más de 5 minutos, llamar a Urgencias.
  • 7. ¿Cómo tratar la epilepsia? Dormir bien y llevar una vida tranquila también ayuda a controlar los ataques de epilepsia. Además de un buen descanso, se ha señalado que hay terapias alternativas como por ejemplo la práctica de yoga que pueden ser de gran ayuda. También se emplean diversos medicamentos en el tratamiento de la epilepsia y las convulsiones, entre ellos: • Fenitoína (Dilantin, Phenytek) • Ácido valproico (Depakene) • Gabapentina (Gralise, Neurontin) • Topiramato (Topamax)