SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Inter Americana
  Recinto de San German
Centro de Estudios Tècnicos



       Convulsión


  Cindy Pagán Mercado
      Prof: C.Nieves
     7:30 – 9:30 am
Introducción
Hola! El trabajo que les voy a presentar se trata sobre
la Convulsión. Aqui encontraras lo que signifca
convulsión los 2 tipos principales de la convulsión y las
convulsiones que sederivan de estas 2 principales, asi
como los sintomas , causas y otros factores importantes
que debemos saber sobre la convulsió n en caso de que
se presentara una emergencia. Espero sea del agrado
de todos ustedes y que aprendan más sobre esta
enfermedad ya que es muy peligrosa y es una de las
principales enfermedades en los ninos.
¿ Que es Convulsión ?

• Una Convulsión es un cambio repentino en la
  actividad elèctrica del cerebro. Durante una
  Convulsión, las cèlulas cerebrales “ se activan” de
  manera incontrolable algunas veces hasta cuatro más
  de su frecuencia normal;esto afecta temporalmente
  la manera en que una persona se comporta , se
  mueve, piensa o se siente.
Continuación

Teoricamente, cualquier función del cerebro
, motor, olor, visión, o emoción pueden ser
individualmente afectada por una convulsión . Las
Convulsiones , sin embargo primordialmente seguirá
siempre el mismo modelo en un individuo dado.
¿Por qué las Convulsiones deberían ser
                    Tratadas?
Las Convulsiones, de ser dejadas sin tratar, tienen que
ver con una alta frecuencia de traumas y pueden tener
que ver con fatalidades también. El tratamiento con
medicamentos anticonvulsivante previene estas
complicaciones. Otras Convulsiones, de ser dejadas sin
tratar pueden perjudicar severamente la calidad de
vida, como la Convulsiones de ausencia (mirada fija) y
algunos otras Convulsiones cortas parciales y
complejas. En adultos, otras situaciones, como
conducir tienen extrema importancia.
Condiciones que pueden ocasionar una
                  Convulsión:
• Lesión Cerebral ,ya sea antes o despuès del
  nacimiento.
• Tumores Cerebrales
• Infecciones, especialmente meningitis y encefalitis
• Condiciones genèticas, incluyendo esclerosis
  tuberosa
• Anormalidades estructurales en los vasos sanguíneos
  (arterias o venas) del cerebro
Continuación:

• Comer o beber sustancias tóxicas
• Problemas metabólicos

 La epilepsia: es una condición en la que las
convulsiones continúan ocurriendo sin que exista
ningún desencadenante. Es la segunda enfermedad
neurológica mas frecuente.
Tipos de Convulsiones:

Existen dos tipos principales de Convulsiones:
• Convulsiones Generalizadas Primarias: la convulsión
  afecta la corteza cerebral en su totalidad, la porción
  exterior del cerebro que contiene la mayor parte de
  las celúlas cerebrales. En estos tipos de convulsión la
  activación anormal de las celúlas celebrales ocurre
  en ambos lados del cerebro practicamente al mismo
  tiempo.
Sintomas de las Convulsiones Generalizadas
                   Primarias:
Los diferentes tipos de Convulsiones Generalizadas
Primarias causan diferentes síntomas:
• Convulsión Tonicoclónico generalizadas: (tambien
  llamadas convulsión del Gran Mal).
• En este tipo de Convulsión, la persona generalmente
  queda inconsciente y cae al piso. Todos los muscúlos
  del cuerpo pueden contraersede una vez en una
  contracción
Continuación:

Sostenida o pueden contraerse en una serie de
contraciones rítmicas más cortas o una
combinación de ambas. El episodio convulsivo dura
menos de un minuto y le sigue un periodo de
letargo (pereza lentitud) y confusión posiblemente
con dolor muscular y dolor de cabeza.
• Convulsión de Ausencia(tambien llamada “petit
   mal” o pequeño mal). En este tipo de convulsión
   la pèrdida de consciencia es tan breve que la
   persona , generalmente no cambia su posición.
Continuación:

Durante unos cuantos segundos,la persona puede
tener la mirada en blanco o un parpadeo rápido. Este
tipo de Convulsión generalmente inicia a la niñez o al
comienzo de la adolescencia.
• Estado Epilèptico:esta condición ocurre cuando una
   persona tiene una convulsión que dura 20 mintos o
   más o una serie de convulsiones sir recuperar la
   conciencia de manera completa. Esta es una
   emergencia mèdica que pone en riesgo la vida.
Convulsione (Focales) parciales:
La activación anormal de las celúlas cerebrales se inicia
en una región del cerebro y permanece en esa región.
-Tipos de convulsiones Focales Parciales:
• Convulsión parcial simple:en una convulsión parcial
   simple, las descargas elèctricas relacionadas con la
   convulsión permanecen muy localizadas. Debido a
   esto la persona experimenta un sentimiento, una
   sensación,un movimiento u otros síntomas sin
   ningun cambio en el nivel de la consciencia . Durante
   una convulsión simple parcial, la persona permanece
Continuación

Permanece despierta y consciente. Los síntomas varian
dependiendo del área especifica del cerebro que está
involucrada y puede incluir:
• Contracciones musculares bruscas en una parte del
   cuerpo
• Sensación de olores anormales o de distorsión del
   medio ambiente
• Náuseas
• Miedo o enojo inexplicable
Continuación

• Convulsión compleja parcial:este el tipo más comun
  parcial. La persona no se da cuenta de lo que lo
  rodeay no responde o sólo responde parcialmente.
  Puede haber una mirada perdida sonido de
  chasquidos de los labios o de masticación o
  movimientos repetitivos de las manos. Despues de la
  convulsión la persona generalmente se siente
  confundida y no recuerda el episodio.
Continuación

• Cualquier tipo de convulsión parcial puede volverse
  generalizada si la actividad elèctrica se extiende de
  las parte del cerebroen dónde comenzo la convulsión
  hasta el resto de la corteza cerebral.
Signos y Sintomas de una Convulsión

• Contracciones musculares generalizadas en las
  extremidades y cara, localizadas en un área del
  cuerpo.
• A veces hay mordeduras de la lenguas y salida de
  espuma por la boca.
• Hay salidas espontáneas de orina, material fecal, por
  la falta de control de esfínteres.
• Quejidos
• inconsciencia
continuación

• Apnea
• Si lacontracción muscular es muy severa y
  prolongada, puede haber frastura de uno o más
  huesos.
• Al ceder la convulsión y recuper la consciencia, la
  victima se queja de dolor de cabeza, dolor
  muscular, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido
  durante el periodo convulsivo.
Medicamentos para la Convulsión:

 Fenobarbital
 Primidone (Mysoline)
 Fenitoina (Dilantin)
 Carbamazepina (Tegretol)
 Ácido de Valproico (Depakene)
 Etosuximida (Zarontin)
 Clonazepam (Klonopin)
 Felbamato (Felbatol)
 Topiramato (Topamax)
Fotos
• En este trabajo informativo sobre la
  convulsión pude aprender de muchas cosas ya
  que pues en realidad no tenia idea de que
  existieran tantos tipos de convulsiones
  diferentes. La convulsión es una enfermedad
  que puede causar la muerte y más en infante
  o causarle daños de por vida en algunos casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
wilber martin baltodano morales
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Enuar Pestana
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
Ramiro Aranda Lopez
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
Beluu G.
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jared Coronado
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
RoMii Castillo
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Diana Noboa
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. Gloria Fuentes
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Imalay Caez
 
Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino
Javier Navarro
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
SOCIEDAD PERUANA DE NEUROLOGÍA
 
Grupo 6 semiologia
Grupo 6 semiologiaGrupo 6 semiologia
Grupo 6 semiologia
Diana Salas
 

La actualidad más candente (19)

epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico epilepsia historia  definicion  epidemiologia  fisiopatologia  diagnostico
epilepsia historia definicion epidemiologia fisiopatologia diagnostico
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
EPILEPSIAS
EPILEPSIASEPILEPSIAS
EPILEPSIAS
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y EpilepsiaConvulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Librovirtual1 47
Librovirtual1 47Librovirtual1 47
Librovirtual1 47
 
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento. CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
CEFALEAS. Tipos y Tratamiento.
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Estupor y coma ok
Estupor y coma okEstupor y coma ok
Estupor y coma ok
 
Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino
 
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
Epilepsias benignas de la infancia 2015 soc neurologia (1)
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
Grupo 6 semiologia
Grupo 6 semiologiaGrupo 6 semiologia
Grupo 6 semiologia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 

Destacado

Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Julián Hurtado
 

Destacado (8)

Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
sindrome convulsivo
sindrome convulsivosindrome convulsivo
sindrome convulsivo
 
Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia Convulsiones y Epilepsia
Convulsiones y Epilepsia
 

Similar a Trabajo de convulsion

Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
yajanali
 
Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]yajanali
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
jajajajjaaj
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
Grupos de Estudio de Medicina
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
sociedadepilepsiapr
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
FedeVillani
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
KelsiDelaBorda
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.Gloria Fuentes
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
Mary Nat Ramos Mancilla
 
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicasEPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
RamsesYaveliSandelpl
 
alteraciones de la conciencia
alteraciones de la conciencia alteraciones de la conciencia
alteraciones de la conciencia
jessica teran linares
 
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdfcrisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
DANIELHIRAMHERNANDEZ
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
MarleneMuoz28
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completoNayyely Nieto
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11lavll
 
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasPrimeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasmechasvr
 

Similar a Trabajo de convulsion (20)

Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]
 
Aaa epilepsia
Aaa epilepsiaAaa epilepsia
Aaa epilepsia
 
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
007 b neurología epilepsia, ela, afasias, agnosias, apraxias
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Epilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones ParcialesEpilepsia - Convulsiones Parciales
Epilepsia - Convulsiones Parciales
 
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
TRASTORNOS NEUROLOGICO (epilepsia, convulsiones, neuralgia trigemino)
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
EPILEPSIA. Convulsiones y Tratamiento.
 
Patologia ii definitivo
Patologia ii definitivoPatologia ii definitivo
Patologia ii definitivo
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Crisis generalizada
Crisis generalizadaCrisis generalizada
Crisis generalizada
 
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicasEPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
EPILEPSIA en urgencias y emergencias médicas
 
alteraciones de la conciencia
alteraciones de la conciencia alteraciones de la conciencia
alteraciones de la conciencia
 
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdfcrisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
crisis convulsivas febriles y epilépticas.pdf
 
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptxepilepsia_20230827_212544_0000.pptx
epilepsia_20230827_212544_0000.pptx
 
Resumen neurologia completo
Resumen neurologia completoResumen neurologia completo
Resumen neurologia completo
 
Epilepsia 11
Epilepsia 11Epilepsia 11
Epilepsia 11
 
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivasPrimeros auxilios en crisis cmbilsivas
Primeros auxilios en crisis cmbilsivas
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo de convulsion

  • 1. Universidad Inter Americana Recinto de San German Centro de Estudios Tècnicos Convulsión Cindy Pagán Mercado Prof: C.Nieves 7:30 – 9:30 am
  • 2. Introducción Hola! El trabajo que les voy a presentar se trata sobre la Convulsión. Aqui encontraras lo que signifca convulsión los 2 tipos principales de la convulsión y las convulsiones que sederivan de estas 2 principales, asi como los sintomas , causas y otros factores importantes que debemos saber sobre la convulsió n en caso de que se presentara una emergencia. Espero sea del agrado de todos ustedes y que aprendan más sobre esta enfermedad ya que es muy peligrosa y es una de las principales enfermedades en los ninos.
  • 3. ¿ Que es Convulsión ? • Una Convulsión es un cambio repentino en la actividad elèctrica del cerebro. Durante una Convulsión, las cèlulas cerebrales “ se activan” de manera incontrolable algunas veces hasta cuatro más de su frecuencia normal;esto afecta temporalmente la manera en que una persona se comporta , se mueve, piensa o se siente.
  • 4. Continuación Teoricamente, cualquier función del cerebro , motor, olor, visión, o emoción pueden ser individualmente afectada por una convulsión . Las Convulsiones , sin embargo primordialmente seguirá siempre el mismo modelo en un individuo dado.
  • 5. ¿Por qué las Convulsiones deberían ser Tratadas? Las Convulsiones, de ser dejadas sin tratar, tienen que ver con una alta frecuencia de traumas y pueden tener que ver con fatalidades también. El tratamiento con medicamentos anticonvulsivante previene estas complicaciones. Otras Convulsiones, de ser dejadas sin tratar pueden perjudicar severamente la calidad de vida, como la Convulsiones de ausencia (mirada fija) y algunos otras Convulsiones cortas parciales y complejas. En adultos, otras situaciones, como conducir tienen extrema importancia.
  • 6. Condiciones que pueden ocasionar una Convulsión: • Lesión Cerebral ,ya sea antes o despuès del nacimiento. • Tumores Cerebrales • Infecciones, especialmente meningitis y encefalitis • Condiciones genèticas, incluyendo esclerosis tuberosa • Anormalidades estructurales en los vasos sanguíneos (arterias o venas) del cerebro
  • 7. Continuación: • Comer o beber sustancias tóxicas • Problemas metabólicos La epilepsia: es una condición en la que las convulsiones continúan ocurriendo sin que exista ningún desencadenante. Es la segunda enfermedad neurológica mas frecuente.
  • 8. Tipos de Convulsiones: Existen dos tipos principales de Convulsiones: • Convulsiones Generalizadas Primarias: la convulsión afecta la corteza cerebral en su totalidad, la porción exterior del cerebro que contiene la mayor parte de las celúlas cerebrales. En estos tipos de convulsión la activación anormal de las celúlas celebrales ocurre en ambos lados del cerebro practicamente al mismo tiempo.
  • 9. Sintomas de las Convulsiones Generalizadas Primarias: Los diferentes tipos de Convulsiones Generalizadas Primarias causan diferentes síntomas: • Convulsión Tonicoclónico generalizadas: (tambien llamadas convulsión del Gran Mal). • En este tipo de Convulsión, la persona generalmente queda inconsciente y cae al piso. Todos los muscúlos del cuerpo pueden contraersede una vez en una contracción
  • 10. Continuación: Sostenida o pueden contraerse en una serie de contraciones rítmicas más cortas o una combinación de ambas. El episodio convulsivo dura menos de un minuto y le sigue un periodo de letargo (pereza lentitud) y confusión posiblemente con dolor muscular y dolor de cabeza. • Convulsión de Ausencia(tambien llamada “petit mal” o pequeño mal). En este tipo de convulsión la pèrdida de consciencia es tan breve que la persona , generalmente no cambia su posición.
  • 11. Continuación: Durante unos cuantos segundos,la persona puede tener la mirada en blanco o un parpadeo rápido. Este tipo de Convulsión generalmente inicia a la niñez o al comienzo de la adolescencia. • Estado Epilèptico:esta condición ocurre cuando una persona tiene una convulsión que dura 20 mintos o más o una serie de convulsiones sir recuperar la conciencia de manera completa. Esta es una emergencia mèdica que pone en riesgo la vida.
  • 12. Convulsione (Focales) parciales: La activación anormal de las celúlas cerebrales se inicia en una región del cerebro y permanece en esa región. -Tipos de convulsiones Focales Parciales: • Convulsión parcial simple:en una convulsión parcial simple, las descargas elèctricas relacionadas con la convulsión permanecen muy localizadas. Debido a esto la persona experimenta un sentimiento, una sensación,un movimiento u otros síntomas sin ningun cambio en el nivel de la consciencia . Durante una convulsión simple parcial, la persona permanece
  • 13. Continuación Permanece despierta y consciente. Los síntomas varian dependiendo del área especifica del cerebro que está involucrada y puede incluir: • Contracciones musculares bruscas en una parte del cuerpo • Sensación de olores anormales o de distorsión del medio ambiente • Náuseas • Miedo o enojo inexplicable
  • 14. Continuación • Convulsión compleja parcial:este el tipo más comun parcial. La persona no se da cuenta de lo que lo rodeay no responde o sólo responde parcialmente. Puede haber una mirada perdida sonido de chasquidos de los labios o de masticación o movimientos repetitivos de las manos. Despues de la convulsión la persona generalmente se siente confundida y no recuerda el episodio.
  • 15. Continuación • Cualquier tipo de convulsión parcial puede volverse generalizada si la actividad elèctrica se extiende de las parte del cerebroen dónde comenzo la convulsión hasta el resto de la corteza cerebral.
  • 16. Signos y Sintomas de una Convulsión • Contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara, localizadas en un área del cuerpo. • A veces hay mordeduras de la lenguas y salida de espuma por la boca. • Hay salidas espontáneas de orina, material fecal, por la falta de control de esfínteres. • Quejidos • inconsciencia
  • 17. continuación • Apnea • Si lacontracción muscular es muy severa y prolongada, puede haber frastura de uno o más huesos. • Al ceder la convulsión y recuper la consciencia, la victima se queja de dolor de cabeza, dolor muscular, fatiga y no recuerda nada de lo sucedido durante el periodo convulsivo.
  • 18. Medicamentos para la Convulsión:  Fenobarbital  Primidone (Mysoline)  Fenitoina (Dilantin)  Carbamazepina (Tegretol)  Ácido de Valproico (Depakene)  Etosuximida (Zarontin)  Clonazepam (Klonopin)  Felbamato (Felbatol)  Topiramato (Topamax)
  • 19. Fotos
  • 20. • En este trabajo informativo sobre la convulsión pude aprender de muchas cosas ya que pues en realidad no tenia idea de que existieran tantos tipos de convulsiones diferentes. La convulsión es una enfermedad que puede causar la muerte y más en infante o causarle daños de por vida en algunos casos.