SlideShare una empresa de Scribd logo
PASTEURELLA
MULTOCIDA
CÓLERA AVIAR
JACKSON PEREZ GÓMEZ cód..
710617
CONTENIDO
• Síntomas
• Lesiones (macro y
microscópicas)
• Diagnostico (diferencial y de
laboratorio)
• Control
• Tratamiento
• Zoonosis
• Bibliografía
El cólera aviar es
también llamado
CÓLERA DE LOS
POLLOS,
PASTEURELOSIS
AVIAR Y
SEPTICEMIA
HEMORRÁGICA
AVIAR.
EL CUAL SE HAN
DETECTADO MAS DE
16 ENTRE LAS MAS
FRECUENTES LOS
SEROTIPOS 1,3,4 Y 5
PASTEURELOSIS
MÁS COMÚN
EN LAS AVES DE
CORRAL
BACILO
GRAM-NEGATIVO
PASTEURELLA
MULTOCIDA
ETIOLOGÍA
PERIODO DE INCUBACION
A través de su sistema digestivo o vías
respiratorias
Sobrevive un mes en los excrementos
y hasta tres meses en el suelo
Su periodo de incubación es de 1 a 4
días y su brote se presenta en ocasiones
al noveno día de contraída la infección
En aves entre las 8 y 18 semanas de
edad aunque en broilers se a detectado
a las 3 semanas
PERIODO DE INCUBACION
TRANSMISIÓN
1. Principalmente la vía respiratoria, pero también
heces y heridas cutáneas.
2. La fuente de infección suelen ser las aves portadoras
asintomáticas de por vida, roedores y aves silvestres.
3. No se ha evidenciado transmisión por huevos
embrionados, Se ha reportado que la mayoría de los
animales de granja pueden ser vectores de estas
bacterias para las aves.
SINTOMAS
AGUDA
CRONICA
HIPERAGU
DA
SINTOMAS
SINTOMAS
SINTOMAS
LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
INFECCIÓN AGUDA
1. El exudado caseoso
fibrinoso
acumulado en las
barbillas algunas
veces provoca
gangrena de la piel
circundante
2. El exudado caseoso
fibrinoso
acumulado en las
barbillas algunas
veces provoca
gangrena de la piel
circundante
En ponedoras (comerciales o reproductoras)
se observa comúnmente ooforitis con
folículos en regresión y como consecuencia
de esto puede presentarse peritonitis
LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
CRÓNICAS
Otra forma local es el daño producido en
las barbillas, las cuales están bastante
distendidas, debido a que están llenas de
contenido fibrinoso y caseoso
En el hígado se presenta necrosis miliar o
submiliar.
LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
DIAGNOSTICO
 Se debe hacer diagnóstico DIFERENCIAL con:
Salmonelosis, colibacilosis, listeriosis, Pseudotuberculosis,
Pasteurella gallinarum, erisipelas, influenza aviar, coriza aviar,
salmonella y E. coli.
 Diagnostico de laboratorio:
El diagnóstico se basa en el aislamiento e identificación del
microorganismo causante, Pasteurella multocida.
CONTROL
Medidas de manejo y desinfección junto con la
aplicación de vacunas constituyen un modo practico
para prevenir y controlar la enfermedad.
 BIOSEGURIDAD
 DESCARTE
 VACUNACIÓN
TRATAMIENTO
Entre los productos más efectivos en el
tratamiento del Cólera aviarlos, se ubican las
tetraciclinas y las sulfamidas.
El tratamiento mas eficiente es la inyeccion
intramuscular individual de una tetraciclina
de accion duradera. La bacteria puede
quedar presente entre las aves (Prosper,
2002).
ZOONOSIS
 Esta enfermedad no se considera
potencialmente zoonótica, ya que las cepas
aviares no suelen ser patógenas.
BIBLIOGRAFÍA
• MORA SORIANO, José Daniel, enfermedades cólera aviar, disponible internet,
http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%20de%20las%2 0Aves.pdf
• ROPERO J., A. enfermedad viral en aves. Disponible en Internet: http: http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/90- enfermedades.pdf Bibliografia.
• José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES
MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS).
• https://youtu.be/kls4JG8SA2g
• https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_colera_aviar_v2-2016.pdf
CÓLERA AVIAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
Danilo Acevedo
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
Valeria Andrade
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar710208
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
Colera aviar revis
Colera aviar revisColera aviar revis
Colera aviar revis
Peter Arerreh
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
Camilo Trigos
 
Cólera
CóleraCólera
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp finalericandrea0119
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utJhoan Melendro
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela Aviar
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela Aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Colera aviar
Colera aviarColera aviar
Colera aviar
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Colera aviar revis
Colera aviar revisColera aviar revis
Colera aviar revis
 
Viruela aviar
Viruela aviar Viruela aviar
Viruela aviar
 
Cólera aviar
Cólera aviarCólera aviar
Cólera aviar
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Colera aviar exp final
Colera aviar exp finalColera aviar exp final
Colera aviar exp final
 
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz utViruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
Viruela aviar seminario patologia aviar 2014 a mvz ut
 
Enfermedad del Gumboro
Enfermedad del GumboroEnfermedad del Gumboro
Enfermedad del Gumboro
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 

Similar a Epo aves colera 2

Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacioncayoma
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
yomairapicon
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionyomairapicon
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion1viruelaufpso
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorositosi
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
jacksonperez9
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 
Gumboro
GumboroGumboro
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
kjprador
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
jhonuribe18
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
ronalcortez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
BrayanLaverde2
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
keyla castillo
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
CAMILOADRIANPEREZVER
 

Similar a Epo aves colera 2 (20)

Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductorEnfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Newcastle enfermedad
Newcastle enfermedadNewcastle enfermedad
Newcastle enfermedad
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSOCoccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
Coccidiosis aviar programa de zootecnia - UFPSO
 
expocición sobre enteritis necrótica
expocición  sobre enteritis necróticaexpocición  sobre enteritis necrótica
expocición sobre enteritis necrótica
 
Enfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos finalEnfermdadespornematodos final
Enfermdadespornematodos final
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
COLERA AVIAR
COLERA AVIAR COLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1Seminario micro bacterias 1
Seminario micro bacterias 1
 
New castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdfNew castle alejandro solano.pdf
New castle alejandro solano.pdf
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Epo aves colera 2

  • 1.
  • 3. CONTENIDO • Síntomas • Lesiones (macro y microscópicas) • Diagnostico (diferencial y de laboratorio) • Control • Tratamiento • Zoonosis • Bibliografía
  • 4.
  • 5. El cólera aviar es también llamado CÓLERA DE LOS POLLOS, PASTEURELOSIS AVIAR Y SEPTICEMIA HEMORRÁGICA AVIAR. EL CUAL SE HAN DETECTADO MAS DE 16 ENTRE LAS MAS FRECUENTES LOS SEROTIPOS 1,3,4 Y 5 PASTEURELOSIS MÁS COMÚN EN LAS AVES DE CORRAL BACILO GRAM-NEGATIVO PASTEURELLA MULTOCIDA ETIOLOGÍA
  • 6. PERIODO DE INCUBACION A través de su sistema digestivo o vías respiratorias Sobrevive un mes en los excrementos y hasta tres meses en el suelo Su periodo de incubación es de 1 a 4 días y su brote se presenta en ocasiones al noveno día de contraída la infección En aves entre las 8 y 18 semanas de edad aunque en broilers se a detectado a las 3 semanas
  • 8. TRANSMISIÓN 1. Principalmente la vía respiratoria, pero también heces y heridas cutáneas. 2. La fuente de infección suelen ser las aves portadoras asintomáticas de por vida, roedores y aves silvestres. 3. No se ha evidenciado transmisión por huevos embrionados, Se ha reportado que la mayoría de los animales de granja pueden ser vectores de estas bacterias para las aves.
  • 13. LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS INFECCIÓN AGUDA 1. El exudado caseoso fibrinoso acumulado en las barbillas algunas veces provoca gangrena de la piel circundante 2. El exudado caseoso fibrinoso acumulado en las barbillas algunas veces provoca gangrena de la piel circundante
  • 14. En ponedoras (comerciales o reproductoras) se observa comúnmente ooforitis con folículos en regresión y como consecuencia de esto puede presentarse peritonitis LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
  • 15. LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS CRÓNICAS
  • 16. Otra forma local es el daño producido en las barbillas, las cuales están bastante distendidas, debido a que están llenas de contenido fibrinoso y caseoso En el hígado se presenta necrosis miliar o submiliar. LESIONES MACRO Y MICROSCOPICAS
  • 17. DIAGNOSTICO  Se debe hacer diagnóstico DIFERENCIAL con: Salmonelosis, colibacilosis, listeriosis, Pseudotuberculosis, Pasteurella gallinarum, erisipelas, influenza aviar, coriza aviar, salmonella y E. coli.  Diagnostico de laboratorio: El diagnóstico se basa en el aislamiento e identificación del microorganismo causante, Pasteurella multocida.
  • 18. CONTROL Medidas de manejo y desinfección junto con la aplicación de vacunas constituyen un modo practico para prevenir y controlar la enfermedad.  BIOSEGURIDAD  DESCARTE  VACUNACIÓN
  • 19. TRATAMIENTO Entre los productos más efectivos en el tratamiento del Cólera aviarlos, se ubican las tetraciclinas y las sulfamidas. El tratamiento mas eficiente es la inyeccion intramuscular individual de una tetraciclina de accion duradera. La bacteria puede quedar presente entre las aves (Prosper, 2002).
  • 20. ZOONOSIS  Esta enfermedad no se considera potencialmente zoonótica, ya que las cepas aviares no suelen ser patógenas.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • MORA SORIANO, José Daniel, enfermedades cólera aviar, disponible internet, http://www.avicolametrenco.cl/Enfermedades%20de%20las%2 0Aves.pdf • ROPERO J., A. enfermedad viral en aves. Disponible en Internet: http: http://www.produccion- animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/90- enfermedades.pdf Bibliografia. • José Luis Houriet*. 2007. INTA EEA Cerro Azul, Misiones. GUÍA PRÁCTICA DE ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN AVES DE CORRAL (PONEDORAS Y POLLOS). • https://youtu.be/kls4JG8SA2g • https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_colera_aviar_v2-2016.pdf