SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUELA AVIAR
Producción avícola
Ztc. Myriam Meza Q.
agosto - 2014
Camilo Trigos J.
Carlos Duran P.
VIRUELA AVIAR
Clasificación de los virus
Grupo: I (Virus ADN bicatenario)
Familia: Poxiviridae
Subfamilia: Chordopoxvirinae
Género: avipoxvirus
Especie: Variola avium
La viruela aviar, es una enfermedad viral común de
las aves domesticas producidas por varias cepas
del virus variola avium de la familia poxiviridae.
SINONIMOS O NOMBRE COMUNES
•Difteria aviar
•Difteroviruela
•Epitelioma contagioso
•Enfermedad de kikuth
•Pepilla
•Bubas
IMPORTANCIA ECONÓMICA
• En ponedoras causa depresión y baja producción
huevo
• Disminución en ganancia de peso en la etapa de
crecimiento
• Mortalidad del 2 al 30 % a temprana edad.
• Susceptible a otras enfermedades.
RESEÑA HISTORICA
La causa viral de esta enfermedad se describió en
1902. Variola avium es un virus grande que contiene
ADN de doble hebra. Aunque entre los poxvirus está
el virus de la viruela humana Variola vera, no existe
evidencia de que los avipoxvirus infecten a los
humanos.
FRECUENCIA
Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60
especies pertenecientes a 20 familias. Las mas
frecuentes son:
aves de corral. Aves ornamentales
Publicado por Ricardo Fernandez Barrueco
Pavos Aves rapaces
http://www.ecured.cu/index.php/Ave_rapaz
Aves silvestres
http://www.artelista.com/obra/8012044756750634-avessilvestres.html
INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN
•Es un enfermedad de distribución mundial
•Su incidencia es variable en áreas diferentes debido a
diferencias climáticas, de administración y de higiene, o
a la práctica de una vacunación regular
•Se relaciona con abundancia de mosquitos
www.rlc.fao.org
ETIOLOGIA
• Los poxvirus aviares son miembros del genero
Avipoxvirus de la familia Poxviridae
publicado por zientziazaleak
ESPECIES SUSCEPTIBLES
• Gallinas
• Palomas
• Pavos
• Canarios
• Gansos
• Patos
• Pavo real
• Faisanes
• Codornices
• Perdices
• Gorriones
• Aves silvestres
PERIODO INCUBACION
El periodo varía entre 4 a 10 días en pollos, palomas y
pavos, y cerca de 4 días en canarios.
Hay dos formas:
•Forma húmeda o diftérica
•Forma seca o cutánea
FORMA SECA O CUTANEA
Fuente imagen: oviario ángel cabrera http://www.mexicogallero.net/
www.torcaces.com
FORMA HUMEDA O DIFTERICA
Fuente imagen : prevención de la viruela aviar en aves ponedoras. www.elcorralonline.com
TRANSMISIÓN
El poxvirus se transmite
•Contacto directo entre el ave enferma y el ave
sana.
• El virus penetra a través de líquidos en contacto
con la piel y de lesiones de la mucosa
•Picadura de artrópodos (mosquito )
www.fastonline.org avicultura.proultry.com
SINTOMAS
•La enfermedad causa decaimiento
• Somnolencia, inapetencia
•Adelgazamiento y a menudo diarrea.
Las afecciones respiratorias causan exceso de
secreciones nasales, falta de aire y respiración
dificultosa y ruidosa. Si la infección afecta los
senos infra orbitales se producen también
inflamaciones en la cabeza.
LESIONES
MACROSCOPICAS
• la enfermedad se muestra
pequeñas vesículas,
posteriormente se convierten
en pústulas, después en
costras particularmente en
cresta, barbillas, tarsos estas
lesiones se presentan en la
forma seca; en la forma
húmeda hay la presencia de
membranas diftéricas
blanco- en cavidad bocal,
faringe y esófago.
MICROSCOPICAS
• La lesión más importante
es la observación de
corpúsculos de inclusión
intracitoplasmáticos
eosinofilico
considerándose una
lesión patognomónica de
Viruela aviar.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
La presencia húmeda
deberá diferenciarse en
casos de Laringotraqueitis
por la formación de
membranas diftéricas.
Puede confundirse con
tricomoniasis pero en esta
enfermedad se puede
detectar el protozoario .
LABORATORIO
• Histopatología
microscópica
• Histopatología
ultramicroscópica
• Aislamiento del virus
• Técnica mediante el
análisis del ADN
• Pruebas serológicas y de
inmunodeteccion.
CONTROL PREVENTIVO
 
La viruela aviar es muy contagiosa y algo
elemental para controlar su aparición y
propagación es la interrupción de la transmisión.
La transmisión puede atacarse, además de con
vacunación, con medidas de control ambiental.
Entre éstas evitar la abundancia de vectores
transmisores como mosquitos y ácaros.
TRATAMIENTO
• No existe un tratamiento para las aves silvestres
libres enfermas de viruela aviar.
• El tratamiento de la forma cutánea consiste en
quitar las lesiones y curar con lavados previos y
posteriores de bicarbonato de sodio o solución
iodada de Lugol.
• El tratamiento de las infecciones bacterianas
puede tratarse, con antibióticos específicos que
contengan carboxisulfamidacrisoidina o
nuevoarsenobenzol.
VACUNAS
• Se aplica de forma intra- alar en el día 40 y se
repite en la semana 16 viruela+coriza.
Viruela aviar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastlelupaquina
 
GUMBORO EN AVES
GUMBORO EN AVESGUMBORO EN AVES
GUMBORO EN AVES
LAURAHERNANDEZ129677
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
Enrique Sevilla
 
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSOCoriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Leider Jimenez Sumalave
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
alejamudiz
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
VALENTINAHERRERAANDR
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
Felipe Ardila
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviaralejo lopez
 

La actualidad más candente (20)

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Diapositivas newcastle
Diapositivas newcastleDiapositivas newcastle
Diapositivas newcastle
 
GUMBORO EN AVES
GUMBORO EN AVESGUMBORO EN AVES
GUMBORO EN AVES
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSOCoriza infecciosa en Aves - UFPSO
Coriza infecciosa en Aves - UFPSO
 
36__
36__36__
36__
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Ascitis aviar
Ascitis aviarAscitis aviar
Ascitis aviar
 
Coriza aviar
Coriza aviarCoriza aviar
Coriza aviar
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Enfermedad de Newcastle
Enfermedad de NewcastleEnfermedad de Newcastle
Enfermedad de Newcastle
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 

Destacado

Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
LOS DEL SUR OFICIAL.
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOyeferson
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sidaSantiago784
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
guemer hernandez f.
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviarArantxxa Vg
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
Edward Silvestre Chacma Lara
 
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra MEscherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
fedepm01
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilersdiegopachi86
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coliwao2008
 

Destacado (15)

Laringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviarLaringotraqueitis aviar
Laringotraqueitis aviar
 
laringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSOlaringotraqueitis Aviar UFPSO
laringotraqueitis Aviar UFPSO
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sida
 
Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19Colibacilosis aviar 19
Colibacilosis aviar 19
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Colibacilosis aviar
Colibacilosis aviarColibacilosis aviar
Colibacilosis aviar
 
Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya. Virus Chikungunya.
Virus Chikungunya.
 
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra MEscherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
Escherichia coli - Avicultura - Federico Parra M
 
Curso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en prCurso enfermedades en aves en pr
Curso enfermedades en aves en pr
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos BroilersPrincipales Enfermedades De Los Pollos Broilers
Principales Enfermedades De Los Pollos Broilers
 
Colibacilosis
ColibacilosisColibacilosis
Colibacilosis
 
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Avicultura gen far
Avicultura gen farAvicultura gen far
Avicultura gen far
 

Similar a Viruela aviar

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Toñito Castilla
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
victorlpinedajaime
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
katherine Velasco
 
Diapositivas avicultura
Diapositivas aviculturaDiapositivas avicultura
Diapositivas avicultura
pahola2708
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
LeidyQuintero25
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1inry88
 
Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar
CHEHEYENSALCEDO
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1inry88
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacioncayoma
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
yomairapicon
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionyomairapicon
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion1viruelaufpso
 
Viruela aviar.pptx
Viruela aviar.pptxViruela aviar.pptx
Viruela aviar.pptx
RicardoAndresDavilaP
 

Similar a Viruela aviar (20)

Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Expo viruela aviar
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Avicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIARAvicultura AVICULTURA AVIAR
Avicultura AVICULTURA AVIAR
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Diapositivas avicultura
Diapositivas aviculturaDiapositivas avicultura
Diapositivas avicultura
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1
 
Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar Enfermedad viruela aviar
Enfermedad viruela aviar
 
Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1Laringotraqueitis1
Laringotraqueitis1
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacionViruela avia rsustentacion
Viruela avia rsustentacion
 
Viruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacionViruela aviar sustentacion
Viruela aviar sustentacion
 
VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.VIRUELA AVIAR.
VIRUELA AVIAR.
 
Viruela aviar.pptx
Viruela aviar.pptxViruela aviar.pptx
Viruela aviar.pptx
 

Último

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

Viruela aviar

  • 1.
  • 2. VIRUELA AVIAR Producción avícola Ztc. Myriam Meza Q. agosto - 2014 Camilo Trigos J. Carlos Duran P.
  • 3. VIRUELA AVIAR Clasificación de los virus Grupo: I (Virus ADN bicatenario) Familia: Poxiviridae Subfamilia: Chordopoxvirinae Género: avipoxvirus Especie: Variola avium La viruela aviar, es una enfermedad viral común de las aves domesticas producidas por varias cepas del virus variola avium de la familia poxiviridae.
  • 4. SINONIMOS O NOMBRE COMUNES •Difteria aviar •Difteroviruela •Epitelioma contagioso •Enfermedad de kikuth •Pepilla •Bubas
  • 5. IMPORTANCIA ECONÓMICA • En ponedoras causa depresión y baja producción huevo • Disminución en ganancia de peso en la etapa de crecimiento • Mortalidad del 2 al 30 % a temprana edad. • Susceptible a otras enfermedades.
  • 6. RESEÑA HISTORICA La causa viral de esta enfermedad se describió en 1902. Variola avium es un virus grande que contiene ADN de doble hebra. Aunque entre los poxvirus está el virus de la viruela humana Variola vera, no existe evidencia de que los avipoxvirus infecten a los humanos.
  • 7. FRECUENCIA Se ha reportado la viruela aviar en cerca de 60 especies pertenecientes a 20 familias. Las mas frecuentes son: aves de corral. Aves ornamentales Publicado por Ricardo Fernandez Barrueco
  • 10. INCIDENCIA Y DISTRIBUCIÓN •Es un enfermedad de distribución mundial •Su incidencia es variable en áreas diferentes debido a diferencias climáticas, de administración y de higiene, o a la práctica de una vacunación regular •Se relaciona con abundancia de mosquitos www.rlc.fao.org
  • 11. ETIOLOGIA • Los poxvirus aviares son miembros del genero Avipoxvirus de la familia Poxviridae publicado por zientziazaleak
  • 12. ESPECIES SUSCEPTIBLES • Gallinas • Palomas • Pavos • Canarios • Gansos • Patos • Pavo real • Faisanes • Codornices • Perdices • Gorriones • Aves silvestres
  • 13. PERIODO INCUBACION El periodo varía entre 4 a 10 días en pollos, palomas y pavos, y cerca de 4 días en canarios. Hay dos formas: •Forma húmeda o diftérica •Forma seca o cutánea
  • 14. FORMA SECA O CUTANEA Fuente imagen: oviario ángel cabrera http://www.mexicogallero.net/ www.torcaces.com
  • 15. FORMA HUMEDA O DIFTERICA Fuente imagen : prevención de la viruela aviar en aves ponedoras. www.elcorralonline.com
  • 16. TRANSMISIÓN El poxvirus se transmite •Contacto directo entre el ave enferma y el ave sana. • El virus penetra a través de líquidos en contacto con la piel y de lesiones de la mucosa •Picadura de artrópodos (mosquito ) www.fastonline.org avicultura.proultry.com
  • 17. SINTOMAS •La enfermedad causa decaimiento • Somnolencia, inapetencia •Adelgazamiento y a menudo diarrea. Las afecciones respiratorias causan exceso de secreciones nasales, falta de aire y respiración dificultosa y ruidosa. Si la infección afecta los senos infra orbitales se producen también inflamaciones en la cabeza.
  • 18. LESIONES MACROSCOPICAS • la enfermedad se muestra pequeñas vesículas, posteriormente se convierten en pústulas, después en costras particularmente en cresta, barbillas, tarsos estas lesiones se presentan en la forma seca; en la forma húmeda hay la presencia de membranas diftéricas blanco- en cavidad bocal, faringe y esófago. MICROSCOPICAS • La lesión más importante es la observación de corpúsculos de inclusión intracitoplasmáticos eosinofilico considerándose una lesión patognomónica de Viruela aviar.
  • 19. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL La presencia húmeda deberá diferenciarse en casos de Laringotraqueitis por la formación de membranas diftéricas. Puede confundirse con tricomoniasis pero en esta enfermedad se puede detectar el protozoario . LABORATORIO • Histopatología microscópica • Histopatología ultramicroscópica • Aislamiento del virus • Técnica mediante el análisis del ADN • Pruebas serológicas y de inmunodeteccion.
  • 20. CONTROL PREVENTIVO   La viruela aviar es muy contagiosa y algo elemental para controlar su aparición y propagación es la interrupción de la transmisión. La transmisión puede atacarse, además de con vacunación, con medidas de control ambiental. Entre éstas evitar la abundancia de vectores transmisores como mosquitos y ácaros.
  • 21. TRATAMIENTO • No existe un tratamiento para las aves silvestres libres enfermas de viruela aviar. • El tratamiento de la forma cutánea consiste en quitar las lesiones y curar con lavados previos y posteriores de bicarbonato de sodio o solución iodada de Lugol. • El tratamiento de las infecciones bacterianas puede tratarse, con antibióticos específicos que contengan carboxisulfamidacrisoidina o nuevoarsenobenzol.
  • 22. VACUNAS • Se aplica de forma intra- alar en el día 40 y se repite en la semana 16 viruela+coriza.