SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
SANIDAD DE RUMIANTES
PAPILOMATOSIS BOVINA
Estudiante: Lesly Dayanira Ojeda.
Docente: Dr. Manuel Quezada
Ciclo: Octavo “A”
PAPILOMATOSIS BOVINA
Enfermedad viral e infectocontagiosa que se
manifiesta en forma de verrugas en la
epidermis (papilomas y fibropapilomas) del
ganado y otras especies.
Mezquinos
Palaches
neoplasias
verrugas
SINOMIMIA
 6 tipos afectan a los bovinos
 3 tipos afectan a los caninos
 2 afectan a conejos y más de
100 a humanos.
ETIOLOGÍA
Epiteliotrópicos
Virus ADN de la familia Papovaviridae
Diversidad viral
El género consiste
en un número de
papilomas
antigénicamente
diferentes:
Papiloma bovino
Papiloma canino
Papiloma equino
Papiloma en conejo
Papilomavirus
Cepa del Virus Localización Apariencia
VPB-1
Pezones y pene Fibropapilomas
frondosos, además
provoca fibropapilomas
con forma de hoja en
la piel
Puede evitar la cópula
cuando se localiza sobre
el pene y transmitir
(semen)
Tipos de Papiloma Bovino
Cepa del Virus Localización Apariencia
VPB-2
Cabeza, cuello, pecho y
ocasionalmente tracto
alimenticio
Pedunculados y de base
amplia
Son las típicas verrugas
más comunes
Cepa del Virus Localización Apariencia
VPB-3
Verrugas antipáticas,
cabeza, cuello,
posiblemente
interdigital
Verrugas protruyentes
no pendulantes
frondosas delicadas con
pelo
Persistente por años
VPB-4 Tracto alimentario En esófago, surco
esofágico, rumen,
retículo y en el
intestino delgado
fibropapilomas con
forma de gránulos
pedunculados
Puede volverse
maligno en animales
alimentados con
helecho
VPB-5 Ubre y pezones Fibropapilomas en
forma de granos de
arroz
Persistente por años
VPB-6 Ubre y pezones Papilomas frondosos
en forma de hoja
Similar al VPB-1
Factores predisponentes y
Susceptibilidad
Especialmente Bos
taurus
RAZA
EDAD
más frecuente
en bovinos
jóvenes, más
susceptibles < 6
meses de edad
MANEJO
ESTRÈS
INSTRUMENTAL
DESNUTRICIÓN
Sistema Inmune bajo
Patogenia predilección por el epitelio
superficial
infecta
Replicación de su
genoma
contacto con animales infectados y
no infectados que se frotan sobre
otros animales; los animales con
verrugas del pene pueden
transmitir el virus por intento de
monta.
Transmisión
Directa
Por los animales infectados y no infectados que
se frotan sobre los mismos postes de los cercos,
por los mecates de uso compartido o cabestros
que puedan provocar escoriaciones.
Indirecta
Signos y Síntomas
• Verrugas con forma,
consistencia y tamaño
variables (pequeñas finas
a grandes pedunculadas
y pesadas).
• Número variable
• Deterioro corporal
Las heridas y hemorragias continuas debidos a papilomas traumatizados pueden dar por
resultado anemia y debilidad física. La papilomatosis severa es a veces causa de anorexia y
exigua ganancia de peso. Los animales muy atacados sufren adelgazamiento y caquexia y
terminan muriendo si no son tratados.
Diagnóstico
Diagnóstico de laboratorio:
• La histopatología y la microscopía electrónica.
• Para identificar el virus específico: ELISA.
• La confirmación: aislamientos e identificación del virus en embrión de
pollo.
• Examen histopatológico.
Diagnóstico
diferencial
Exantema
nodular
bovino.
Hipoderma
bovino.
Leucosis
cutánea.
Carcinoma de
células
escamosas del
ojo.
Diagnóstico clínico : Observación de las
verrugas-características
Tratamiento
Tipos Descripción
Cauterización Cuando son
pocas
verrugas
Cautín Nitrógeno
liquido
En la base de la
verruga
Hemoterapia 20 ml de la
yugular
10 ml SC 10 ml IM Por 4-5 días o 1
vez por semana
durante 1 mes
Clorobutanol
(Verrugal)
1 ml/20 K Verrugas
grandes:
después de 10
dìas
Verrugas
pequeñas
diario
En la base o sitio de
la verruga
Hemoterapia
+
Clorobutanol
Mismo procedimiento se lo realiza cada semana durante un mes
– observar progreso
Inmunoestimulantes
Medicamento Dosis
Livanal 3 mL x 100 kg una
vez al dìa por 3-5
dìas
Yatren 10 a 40 mL
(equivalente a 2.2-
8.8mg/100kg)
Levamisol
(Vetamisole
120)
1ml/20Kg
SC O IM
 Buen Manejo Técnico-Sanitario (Alimentación, bienestar animal).
 Cuarentena para animales ingresados al hato ganadero.
 Aislamiento de los animales enfermos y tratamiento adecuado.
 Programa profiláctico de desinfección de las infraestructuras de la
ganadería, sobre todo en instrumental compartido entre varios animales.
Prevención
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
HEVERBAOSMELO1
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Cynthia Villalón
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
Mauro Bustos
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
Diana Reyes
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortajulianazapatacardona
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus sppCarlos Gaona
 
historia clinica veterinaria
historia clinica veterinariahistoria clinica veterinaria
historia clinica veterinaria
UNHEVAL
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
Levana Abira
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Brucella bovinos
Brucella bovinos Brucella bovinos
Brucella bovinos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
 
Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
Enfermedad en equinos
Enfermedad en equinosEnfermedad en equinos
Enfermedad en equinos
 
Patologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocortaPatologia de sistema reproductivocorta
Patologia de sistema reproductivocorta
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
historia clinica veterinaria
historia clinica veterinariahistoria clinica veterinaria
historia clinica veterinaria
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 

Similar a Papilomatosis Bovina

Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
Karina Jimenez
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
LissethGarcia20
 
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdfPapilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
DIEGOFABIANCANGOJARA1
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
DayannaFebres
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Ely Vaquedano
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Thalia J
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
STALINALBERTOYUNGACO
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333armandazo
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
Hans J
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
lissethTorresCardena
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
cristhiansantiago7
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
YuliPineda2
 
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptxCOCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
michelcadillocmsl
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
StevenJoelBarbaPulla
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalbaxhantal
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesdegarden
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
Angie Murillo
 

Similar a Papilomatosis Bovina (20)

Papilomatosis
PapilomatosisPapilomatosis
Papilomatosis
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdfINFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
INFECTOCONTAGIOSA EL LUNES.pdf
 
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdfPapilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
Papilomatosis y Estomatitis vesicular_compressed.pdf
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
 
Estomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y GlosopedaEstomatitis vesicular y Glosopeda
Estomatitis vesicular y Glosopeda
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
 
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt  3333
Papilomatosis Conjuntivitis.Ppt 3333
 
Familia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridaeFamilia rhabdoviridae
Familia rhabdoviridae
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
 
Glosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinosGlosopeda en bovinos
Glosopeda en bovinos
 
Leucosis Bovina
Leucosis BovinaLeucosis Bovina
Leucosis Bovina
 
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptxCOCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
COCCIDIOSIS EN CONEJOS, CLASIFICACION.pptx
 
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
 
Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda Estomatitis vesicular & Glosopeda
Estomatitis vesicular & Glosopeda
 
Prrs rosalba
Prrs rosalbaPrrs rosalba
Prrs rosalba
 
Examen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposicionesExamen parasitológico seriado de deposiciones
Examen parasitológico seriado de deposiciones
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
RETROVIRUS
RETROVIRUSRETROVIRUS
RETROVIRUS
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Papilomatosis Bovina

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SANIDAD DE RUMIANTES PAPILOMATOSIS BOVINA Estudiante: Lesly Dayanira Ojeda. Docente: Dr. Manuel Quezada Ciclo: Octavo “A”
  • 2. PAPILOMATOSIS BOVINA Enfermedad viral e infectocontagiosa que se manifiesta en forma de verrugas en la epidermis (papilomas y fibropapilomas) del ganado y otras especies. Mezquinos Palaches neoplasias verrugas SINOMIMIA
  • 3.  6 tipos afectan a los bovinos  3 tipos afectan a los caninos  2 afectan a conejos y más de 100 a humanos. ETIOLOGÍA Epiteliotrópicos Virus ADN de la familia Papovaviridae Diversidad viral El género consiste en un número de papilomas antigénicamente diferentes: Papiloma bovino Papiloma canino Papiloma equino Papiloma en conejo Papilomavirus
  • 4. Cepa del Virus Localización Apariencia VPB-1 Pezones y pene Fibropapilomas frondosos, además provoca fibropapilomas con forma de hoja en la piel Puede evitar la cópula cuando se localiza sobre el pene y transmitir (semen) Tipos de Papiloma Bovino
  • 5. Cepa del Virus Localización Apariencia VPB-2 Cabeza, cuello, pecho y ocasionalmente tracto alimenticio Pedunculados y de base amplia Son las típicas verrugas más comunes
  • 6. Cepa del Virus Localización Apariencia VPB-3 Verrugas antipáticas, cabeza, cuello, posiblemente interdigital Verrugas protruyentes no pendulantes frondosas delicadas con pelo Persistente por años
  • 7. VPB-4 Tracto alimentario En esófago, surco esofágico, rumen, retículo y en el intestino delgado fibropapilomas con forma de gránulos pedunculados Puede volverse maligno en animales alimentados con helecho VPB-5 Ubre y pezones Fibropapilomas en forma de granos de arroz Persistente por años VPB-6 Ubre y pezones Papilomas frondosos en forma de hoja Similar al VPB-1
  • 8. Factores predisponentes y Susceptibilidad Especialmente Bos taurus RAZA EDAD más frecuente en bovinos jóvenes, más susceptibles < 6 meses de edad MANEJO ESTRÈS INSTRUMENTAL DESNUTRICIÓN Sistema Inmune bajo
  • 9. Patogenia predilección por el epitelio superficial infecta Replicación de su genoma
  • 10. contacto con animales infectados y no infectados que se frotan sobre otros animales; los animales con verrugas del pene pueden transmitir el virus por intento de monta. Transmisión Directa Por los animales infectados y no infectados que se frotan sobre los mismos postes de los cercos, por los mecates de uso compartido o cabestros que puedan provocar escoriaciones. Indirecta
  • 11. Signos y Síntomas • Verrugas con forma, consistencia y tamaño variables (pequeñas finas a grandes pedunculadas y pesadas). • Número variable • Deterioro corporal Las heridas y hemorragias continuas debidos a papilomas traumatizados pueden dar por resultado anemia y debilidad física. La papilomatosis severa es a veces causa de anorexia y exigua ganancia de peso. Los animales muy atacados sufren adelgazamiento y caquexia y terminan muriendo si no son tratados.
  • 12. Diagnóstico Diagnóstico de laboratorio: • La histopatología y la microscopía electrónica. • Para identificar el virus específico: ELISA. • La confirmación: aislamientos e identificación del virus en embrión de pollo. • Examen histopatológico. Diagnóstico diferencial Exantema nodular bovino. Hipoderma bovino. Leucosis cutánea. Carcinoma de células escamosas del ojo. Diagnóstico clínico : Observación de las verrugas-características
  • 13. Tratamiento Tipos Descripción Cauterización Cuando son pocas verrugas Cautín Nitrógeno liquido En la base de la verruga Hemoterapia 20 ml de la yugular 10 ml SC 10 ml IM Por 4-5 días o 1 vez por semana durante 1 mes Clorobutanol (Verrugal) 1 ml/20 K Verrugas grandes: después de 10 dìas Verrugas pequeñas diario En la base o sitio de la verruga Hemoterapia + Clorobutanol Mismo procedimiento se lo realiza cada semana durante un mes – observar progreso Inmunoestimulantes Medicamento Dosis Livanal 3 mL x 100 kg una vez al dìa por 3-5 dìas Yatren 10 a 40 mL (equivalente a 2.2- 8.8mg/100kg) Levamisol (Vetamisole 120) 1ml/20Kg SC O IM
  • 14.  Buen Manejo Técnico-Sanitario (Alimentación, bienestar animal).  Cuarentena para animales ingresados al hato ganadero.  Aislamiento de los animales enfermos y tratamiento adecuado.  Programa profiláctico de desinfección de las infraestructuras de la ganadería, sobre todo en instrumental compartido entre varios animales. Prevención