SlideShare una empresa de Scribd logo
www.unj.edu.pe
CLASE DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA –
MICROCUENCA TUMBILLAN
• ESBITH PAUL VASQUEZ RODRIGUEZ
• ROSA MARIA ALEXANDRA NEIRA CARPIO
• FLOR LEYDI ESTELA PEÑA
3
I. INTRODUCCION
En el Art. 8º - Cap. III del Reglamento de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,
aprobado por D.S. Nº 017-2009-AG., establece que, la Capacidad de Uso Mayor de una superficie
geográfica es definida como su aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos
continuos y usos específicos; es un sistema eminentemente técnico-interpretativo.
Cuyo único objetivo es asignar a cada unidad de suelo, su uso y manejo más apropiado.
4
INTRODUCCIÓN
Categorías del sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor
1. Grupo de Capacidad de Uso Mayor.
2. Clase de Capacidad de Uso Mayor.
3. Subclase de Capacidad de Uso Mayor.
5
Material cartográfico y Material Informativo
 Mapa de capacidad de uso mayor del suelo, de la ZEE-Cajamarca.- Microcuenca Tumbillan.
D.S.Nº 0017/2009-AG, que se establece en el Reglamento de clasificación de tierras.
Reglamento CTCUM Junio 2018 – 1. Memoria descriptiva del uso mayor – ZEE-Cajamarca
Métodos
La Clasificación de la Aptitud de las Tierras se efectuó según su Capacidad de Uso Mayor de
acuerdo al Reglamento de Clasificación de las Tierras, D.S. N° 0017/2009-AG. .
II. MATERIALES Y MÈTODOS
6
III. RESULTADOS
Unidades de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor en la micro cuenca
Tumbillan
7
Fuente: (Gobierno Regional Cajamarca - Base para el Ordenamiento Territorial)
8
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS
Grupo Clase Sub clase
Prácticas de manejo y conservación
Símbolo Uso mayor Símbolo Calidad Símbolo Factor limitante
C
Tierras Aptas para
Cultivos Permanentes
2 Media C2sec(r)-Xsec/D
Limitaciones de suelo, erosión, clima y
requiere riego-Tierras de protección con
limitaciones de suelo, erosión y clima.
Fertilización y/o abonamiento previo
análisis de suelos, evitar deforestación
X Tierras de Protección Xse/F Limitaciones de suelo y erosión. Medidas conservacionistas
F
Tierras aptas para
producción forestal
2 Media F2se-Xse/F
Limitaciones de suelo y erosión-Tierras de
protección con limitaciones de suelo y
erosión.
Medidas conservacionistas
complementadas a la plantación.
C
Tierras Aptas para
Cultivos Permanentes
2 Media C2se-F2se/F
Limitaciones de suelo y erosión-Tierras
aptas para producción forestal, calidad
agrologica media, con limitaciones de
suelo y erosión.
Fertilización y/o abonamiento previo
análisis de suelos, evita deforestación
F
Tierras aptas para
producción forestal
2 Media F2sec/F Limitaciones de suelo, erosión y clima.
Medidas conservacionistas
complementadas a la plantación
X Tierras de Protección Xsec/G Limitaciones de suelo, erosión y clima. Medidas conservacionistas
A
Tierras aptas para
cultivos en limpio
2 Media A2sec(r)/B
Limitaciones de suelo, erosión, clima y
requiere riego.
Defensas ribereñas con bambú,
rotación de cultivos y fertilización
previo análisis de suelos.
C
Tierras Aptas para
Cultivos Permanentes
2 Media C2se-Xse/F
Limitaciones de suelo y erosión-Tierras de
protección con limitaciones de suelo y
erosión.
Fertilización y/o abonamiento previo
análisis de suelos, evita deforestación
9
Código Descripción
Superficie
Área
(Km2)
%
ASOCIACIONES
C2sec(r)-
Xsec/D
Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo, erosión, clima y (requiere riego) -asociada a tierras de protección con
limitaciones de suelo, erosión y clima.
0.069384 0.19%
Xse/F Tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. 0.533927 1.45%
F2se-Xse/F
Tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo y erosión- asociada a tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión.
0.162562 0.44%
C2se-F2se/F
Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo y erosión- asociada a tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica
media, con limitaciones de suelo y erosión.
34.73542 94.18%
F2sec/F
Tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo, erosión y clima.
0.101461 0.28%
Xsec/G Tierras de protección con limitaciones de suelo, erosión y clima. 0.421023 1.14%
A2sec(r)/B
Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo, erosión, clima y (requiere riego).
0.652031 1.77%
C2se-Xse/F
Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de
suelo y erosión- asociada a tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión.
0.207674 0.56%
36.88349
100.00
%
10
11
• Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A)
• Tierras Aptas para Cultivo Permanente (Símbolo C)
• Tierras Aptas para producción Forestal (Símbolo F)
• Tierras de Protección (Símbolo X)
Grupo de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca
Tumbillan.
12
Clases de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Símbolo A):
Calidad Agrológica Media (Símbolo A2).
Clases de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C):
Calidad Agrológica Media (Símbolo C2).
Clases de Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F):
Calidad Agrológica Media (Símbolo F2).
Clase de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca Tumbillan
13
Subclase de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca Tumbillan
Limitación por Suelo (Símbolo “s”)
Limitación por Topografía - riesgo de Erosión (Símbolo “e”)
Limitación por Clima (Símbolo "c")
Riego permanente o suplementario (Símbolo "r")
14
IV. CONCLUSIONES
www.unj.edu.pe
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Epox. CTCUM.pptx

4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
KarinaAlcazar3
 
Camardelli UNSa
Camardelli UNSaCamardelli UNSa
Camardelli UNSa
mfgmaraschio
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
yolitza26
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
CavasLaderasdelBioBi
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Veronika Castro
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
yolitza26
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
Ingeniero Diego
 
1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos 1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos
Impacto Ambiental Morelos
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
FAO
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
RhoteramVikku
 
vocación uso
vocación usovocación uso
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
ByronLatacunga
 
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_dePreparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
UCA
 
Capacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshareCapacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshare
Alexandra Del Castillo Llamosas
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
COLPOS
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasNestor1957
 
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de laderaRiesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Fernando Ramirez
 

Similar a Epox. CTCUM.pptx (20)

4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
 
Camardelli UNSa
Camardelli UNSaCamardelli UNSa
Camardelli UNSa
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Siembra directa
Siembra directaSiembra directa
Siembra directa
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
 
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica CastroMedidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro
 
Tema iv
Tema ivTema iv
Tema iv
 
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a1310 manual de conservacion de suelos aparato a
1310 manual de conservacion de suelos aparato a
 
1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos 1310 manual de conservacion de suelos
1310 manual de conservacion de suelos
 
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en Nica...
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Descripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenneDescripción de cultivos de ciclo perenne
Descripción de cultivos de ciclo perenne
 
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_dePreparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
 
Capacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshareCapacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshare
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
ForestacióN Conchillas
ForestacióN ConchillasForestacióN Conchillas
ForestacióN Conchillas
 
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de laderaRiesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Epox. CTCUM.pptx

  • 2. CLASE DE CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA – MICROCUENCA TUMBILLAN • ESBITH PAUL VASQUEZ RODRIGUEZ • ROSA MARIA ALEXANDRA NEIRA CARPIO • FLOR LEYDI ESTELA PEÑA
  • 3. 3 I. INTRODUCCION En el Art. 8º - Cap. III del Reglamento de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009-AG., establece que, la Capacidad de Uso Mayor de una superficie geográfica es definida como su aptitud natural para producir en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos; es un sistema eminentemente técnico-interpretativo. Cuyo único objetivo es asignar a cada unidad de suelo, su uso y manejo más apropiado.
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN Categorías del sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor 1. Grupo de Capacidad de Uso Mayor. 2. Clase de Capacidad de Uso Mayor. 3. Subclase de Capacidad de Uso Mayor.
  • 5. 5 Material cartográfico y Material Informativo  Mapa de capacidad de uso mayor del suelo, de la ZEE-Cajamarca.- Microcuenca Tumbillan. D.S.Nº 0017/2009-AG, que se establece en el Reglamento de clasificación de tierras. Reglamento CTCUM Junio 2018 – 1. Memoria descriptiva del uso mayor – ZEE-Cajamarca Métodos La Clasificación de la Aptitud de las Tierras se efectuó según su Capacidad de Uso Mayor de acuerdo al Reglamento de Clasificación de las Tierras, D.S. N° 0017/2009-AG. . II. MATERIALES Y MÈTODOS
  • 6. 6 III. RESULTADOS Unidades de Tierras según su Capacidad de Uso Mayor en la micro cuenca Tumbillan
  • 7. 7 Fuente: (Gobierno Regional Cajamarca - Base para el Ordenamiento Territorial)
  • 8. 8 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS Grupo Clase Sub clase Prácticas de manejo y conservación Símbolo Uso mayor Símbolo Calidad Símbolo Factor limitante C Tierras Aptas para Cultivos Permanentes 2 Media C2sec(r)-Xsec/D Limitaciones de suelo, erosión, clima y requiere riego-Tierras de protección con limitaciones de suelo, erosión y clima. Fertilización y/o abonamiento previo análisis de suelos, evitar deforestación X Tierras de Protección Xse/F Limitaciones de suelo y erosión. Medidas conservacionistas F Tierras aptas para producción forestal 2 Media F2se-Xse/F Limitaciones de suelo y erosión-Tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. Medidas conservacionistas complementadas a la plantación. C Tierras Aptas para Cultivos Permanentes 2 Media C2se-F2se/F Limitaciones de suelo y erosión-Tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo y erosión. Fertilización y/o abonamiento previo análisis de suelos, evita deforestación F Tierras aptas para producción forestal 2 Media F2sec/F Limitaciones de suelo, erosión y clima. Medidas conservacionistas complementadas a la plantación X Tierras de Protección Xsec/G Limitaciones de suelo, erosión y clima. Medidas conservacionistas A Tierras aptas para cultivos en limpio 2 Media A2sec(r)/B Limitaciones de suelo, erosión, clima y requiere riego. Defensas ribereñas con bambú, rotación de cultivos y fertilización previo análisis de suelos. C Tierras Aptas para Cultivos Permanentes 2 Media C2se-Xse/F Limitaciones de suelo y erosión-Tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. Fertilización y/o abonamiento previo análisis de suelos, evita deforestación
  • 9. 9 Código Descripción Superficie Área (Km2) % ASOCIACIONES C2sec(r)- Xsec/D Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo, erosión, clima y (requiere riego) -asociada a tierras de protección con limitaciones de suelo, erosión y clima. 0.069384 0.19% Xse/F Tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. 0.533927 1.45% F2se-Xse/F Tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo y erosión- asociada a tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. 0.162562 0.44% C2se-F2se/F Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo y erosión- asociada a tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo y erosión. 34.73542 94.18% F2sec/F Tierras aptas para producción forestal, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo, erosión y clima. 0.101461 0.28% Xsec/G Tierras de protección con limitaciones de suelo, erosión y clima. 0.421023 1.14% A2sec(r)/B Tierras aptas para cultivo en limpio, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo, erosión, clima y (requiere riego). 0.652031 1.77% C2se-Xse/F Tierras aptas para cultivo permanente, calidad agrologica media, con limitaciones de suelo y erosión- asociada a tierras de protección con limitaciones de suelo y erosión. 0.207674 0.56% 36.88349 100.00 %
  • 10. 10
  • 11. 11 • Tierras Aptas para Cultivo en Limpio (Símbolo A) • Tierras Aptas para Cultivo Permanente (Símbolo C) • Tierras Aptas para producción Forestal (Símbolo F) • Tierras de Protección (Símbolo X) Grupo de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca Tumbillan.
  • 12. 12 Clases de Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Símbolo A): Calidad Agrológica Media (Símbolo A2). Clases de Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Símbolo C): Calidad Agrológica Media (Símbolo C2). Clases de Tierras Aptas para Producción Forestal (Símbolo F): Calidad Agrológica Media (Símbolo F2). Clase de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca Tumbillan
  • 13. 13 Subclase de Capacidad de Uso Mayor de Tierras de la microcuenca Tumbillan Limitación por Suelo (Símbolo “s”) Limitación por Topografía - riesgo de Erosión (Símbolo “e”) Limitación por Clima (Símbolo "c") Riego permanente o suplementario (Símbolo "r")