SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL
AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO
AGRÍCOLA DEL ECUADOR
NOMBRE: VERÓNICA CASTRO
La ley ordena que el Ejecutivo realice:
1.Proceder a declarar las regiones o áreas de suelos
erosionados, agotados o degradados, para aplicar el
cuidado obligatorio.
2. Regular el uso de la tierra.
3. Limitar la roturación de los campos o cultivos.
4.- Fijar el régimen de
pastoreo y de tala de los
bosques.
5. Declarar las tierras de
reserva y de rehabilitación
6. Fomentará la realización de
trabajos de conservación con
la colaboración oficial de sus
técnicos y los agricultores
interesados en estos
problemas.
7.Dara las directivas agro-
técnicas para asegurar el
mantenimiento de la
fertilidad y conservación
de las tierras.
.
2.Protección por métodos artificiales.
Una cubierta vegetativa_ un pasto o torrente protege el suelo
de diferentes maneras.
Cualquier clase de vegetación protege el suelo contra la erosión y cuando
mas densa, tupida es la vegetación mayor protección tendrá el suelo
a) Previniendo q las gotas de lluvia golpeen duramente el suelo
desnudo y sea arrastrado fácilmente.
b) Absorbiendo bastante el agua de lluvia y conduciéndola por medio
de las raíces hacia el interior del suelo.
Los bosques o asociaciones arboreras también
protegerán el suelo de diferentes maneras.
a) Interceptando la caída de las gotas de lluvia y haciendo que
pasen a través del ramaje , tupido pelaje solo en forma de finas
lloviznas.
b) forman las hojas muertas del arbolado una capa protectora
superficial q tiene la propiedad de absorber el agua a manera de
secante y por ende proviniendo el escurrimiento del agua lluvia y el
arrastre de partículas del suelo.
c) Cuando las lluvias son torrenciales, los pastos actúan como
obstáculos, debilitando las fuerzas de las aguas, corriente y protegiendo
el suelo q este debajo.
El suelo no puede evolucionar cuando no esta
protegido contra la erosión
Los cultivos en terrenos planos no presentan
problemas serios, esto debido a q el agua de
lluvia y de riego no circula con rapidez pero
tratándose de terrenos inclinados el cultivo
debe hacerse siguiendo los métodos
a) Cultivos siguiendo las curvas de nivel.
Cuando se hacen surcos se debe trabajar siguiendo las curvas
de nivel, teniendo en cuenta q cada surco debe tener la misma
profundidad q en un campo llano entonces dará así el tiempo
requerido para la absorción total
b) Cultivos en fajas.
Se practica alternando una faja de siembra o cultivo, el ancho
de la faja dependerá de la inclinación será entonces mas
estrechas cuando mas inclinadas sean las tierras
c) Cultivos en terrazas platabandas.
Terrazas q siguen las curvas de nivel esto según la
topografía del terreno estos pueden ser
construidos en terrenos laderos o de mucha
pendiente con gradientes del 10 al 15 y a un 20
para la siembra de pastos o de gramíneas.
Es utilizado para las laderas de inclinación 10 y aun
mas, es similar a las terrazas pero menos ancho
pudiendo reducirse a un solo surco capaz de
contener el agua de lluvia
d) Conservación por
medio de surcos de
contorno.
f) El uso de piedras y las obras de albañilería.
Debido a q las rocas y las piedras resisten por largo tiempo
los usos aplicables a las terrazas son varias como:
1.Revestimiento de piedras en los camellones o taludes.
Este método se utilizara siempre y cuando aya
abundante material y necesiten ser retirados para el
libre laboreo.
2._Revestimiento de piedras de las represas, para
proteger sus lados y bordes.
3._Para los canales de desagüe las cuales descienden
a gran (v)
4._En las alcantarillas o pasos de protección de las
quebradas, caminos, carreteras etc.
g) El uso de cobertura con restos orgánicos.
Pues cualquier clase de materia orgánicas puede ser aplicado al
suelo como cobertura esto será con restos de vegetales, tallos,
hojas
LOMBRICULTURA
FUENTES DE INFORMACIÓN
• http://ciencias.uca.es/wuca_fichasig_todasasig_xtitulacion?titul=2305
• http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_del_suelo
• http://www.agroecuador.com/HTML/infocamara/2009/30042009/Manejo
%20y%20conservacion%20de%20suelos.pdf
• ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pdf
• http://www.ecured.cu/index.php/Conservaci%C3%B3n_de_los_suelos
Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
LizzieRodriguez
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
roy Huam Cord
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
Edgar Alfonso Castillo
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
Samir Moron Rojas
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
Romario Tinoco Arauz
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
Hazael Alfonzo
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
edsani
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelosoleileire
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Cristian Geovanny
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Jorge Enrique Trejo
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
Sergi Meseguer Costa
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
Edgar Alfonso Castillo
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
AGRONEGOCIOS
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
romibefa
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
Luis Diaz Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Vivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativasVivero de propagación de especies forestales nativas
Vivero de propagación de especies forestales nativas
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
ClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los BosquesClasificacióN De Los Bosques
ClasificacióN De Los Bosques
 
Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego Agrotecnia 6 riego
Agrotecnia 6 riego
 
Diapositivas edafologia
Diapositivas edafologiaDiapositivas edafologia
Diapositivas edafologia
 
EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS EROSIÓN DE SUELOS
EROSIÓN DE SUELOS
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agriculturaImportancia del suelo agrícola y la agricultura
Importancia del suelo agrícola y la agricultura
 
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y aguaPracticas mecánicas conservación de suelos y agua
Practicas mecánicas conservación de suelos y agua
 
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
T7 Edafologia AG1012, El agua en el suelo (Prof. Ignacio Morell Evangelista)
 
Clasificacion De Suelos
Clasificacion De SuelosClasificacion De Suelos
Clasificacion De Suelos
 
Agua en el suelo
Agua en el sueloAgua en el suelo
Agua en el suelo
 
Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016Cartografía de suelos 2016
Cartografía de suelos 2016
 
Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0Fruticultura 059 0
Fruticultura 059 0
 
Erosionhidrica
ErosionhidricaErosionhidrica
Erosionhidrica
 
2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades2 Fertilidad, generalidades
2 Fertilidad, generalidades
 

Similar a Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro

CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
WesleyJhojanMuozZuta
 
Capitulo6 estabilizacintaludes
Capitulo6 estabilizacintaludesCapitulo6 estabilizacintaludes
Capitulo6 estabilizacintaludes
Dennis Manuel Gutierrez Avila
 
fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
RosarioAlonzoAlva1
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
Connecting Central America
 
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
DanielaBalanza1
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
IvanGomez74889
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivosRuTh Tamay
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
Robert pinales
 
Palma coco
Palma cocoPalma coco
Palma coco
Dante Gonzalez
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
IVAN CASAS
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
RhoteramVikku
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
SMAE Mejoramiento del Aprendizaje Estudiantil
 
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptxPlantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
JOSELENCINASSARDN
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
gieremygutierrez
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
LuzKlaraAtaucusiOre
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
Fedegan
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
Miguel Gomez Rx
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
raul_eloy
 

Similar a Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro (20)

CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
 
Capitulo6 estabilizacintaludes
Capitulo6 estabilizacintaludesCapitulo6 estabilizacintaludes
Capitulo6 estabilizacintaludes
 
fomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docxfomento de desarollo sostenible.docx
fomento de desarollo sostenible.docx
 
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdfCBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
CBI-Manejo y mejoramiento de suelos-1 - Taller 1.pdf
 
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
7.1. CONSERVACION DE SUELO .pptx
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
 
Sistemas de cultivos
Sistemas de cultivosSistemas de cultivos
Sistemas de cultivos
 
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptxCONSERVACION DE SUELO vf.pptx
CONSERVACION DE SUELO vf.pptx
 
Palma coco
Palma cocoPalma coco
Palma coco
 
Metodos de erosion
Metodos de erosionMetodos de erosion
Metodos de erosion
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
Anexo 1. vivero
 
Técnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docxTécnicas de manejo de suelos.docx
Técnicas de manejo de suelos.docx
 
manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.manejo y conservación de suelos.
manejo y conservación de suelos.
 
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptxPlantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
Plantaciones Forestales Microcuencas - 2022 - copia.pptx
 
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptxgrupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
grupo 1 (siembra y cosecha de agua)s.pptx
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
 
Unidad 2siembra
Unidad 2siembraUnidad 2siembra
Unidad 2siembra
 
Sistemas agricolas
Sistemas agricolasSistemas agricolas
Sistemas agricolas
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Medidas de Conservación del suelo agrícola del Ecuador por Verónica Castro

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO AGRÍCOLA DEL ECUADOR NOMBRE: VERÓNICA CASTRO
  • 2.
  • 3. La ley ordena que el Ejecutivo realice: 1.Proceder a declarar las regiones o áreas de suelos erosionados, agotados o degradados, para aplicar el cuidado obligatorio.
  • 4. 2. Regular el uso de la tierra. 3. Limitar la roturación de los campos o cultivos. 4.- Fijar el régimen de pastoreo y de tala de los bosques.
  • 5. 5. Declarar las tierras de reserva y de rehabilitación 6. Fomentará la realización de trabajos de conservación con la colaboración oficial de sus técnicos y los agricultores interesados en estos problemas. 7.Dara las directivas agro- técnicas para asegurar el mantenimiento de la fertilidad y conservación de las tierras.
  • 6.
  • 8. Una cubierta vegetativa_ un pasto o torrente protege el suelo de diferentes maneras. Cualquier clase de vegetación protege el suelo contra la erosión y cuando mas densa, tupida es la vegetación mayor protección tendrá el suelo a) Previniendo q las gotas de lluvia golpeen duramente el suelo desnudo y sea arrastrado fácilmente. b) Absorbiendo bastante el agua de lluvia y conduciéndola por medio de las raíces hacia el interior del suelo.
  • 9. Los bosques o asociaciones arboreras también protegerán el suelo de diferentes maneras. a) Interceptando la caída de las gotas de lluvia y haciendo que pasen a través del ramaje , tupido pelaje solo en forma de finas lloviznas. b) forman las hojas muertas del arbolado una capa protectora superficial q tiene la propiedad de absorber el agua a manera de secante y por ende proviniendo el escurrimiento del agua lluvia y el arrastre de partículas del suelo. c) Cuando las lluvias son torrenciales, los pastos actúan como obstáculos, debilitando las fuerzas de las aguas, corriente y protegiendo el suelo q este debajo.
  • 10. El suelo no puede evolucionar cuando no esta protegido contra la erosión Los cultivos en terrenos planos no presentan problemas serios, esto debido a q el agua de lluvia y de riego no circula con rapidez pero tratándose de terrenos inclinados el cultivo debe hacerse siguiendo los métodos a) Cultivos siguiendo las curvas de nivel. Cuando se hacen surcos se debe trabajar siguiendo las curvas de nivel, teniendo en cuenta q cada surco debe tener la misma profundidad q en un campo llano entonces dará así el tiempo requerido para la absorción total
  • 11. b) Cultivos en fajas. Se practica alternando una faja de siembra o cultivo, el ancho de la faja dependerá de la inclinación será entonces mas estrechas cuando mas inclinadas sean las tierras c) Cultivos en terrazas platabandas. Terrazas q siguen las curvas de nivel esto según la topografía del terreno estos pueden ser construidos en terrenos laderos o de mucha pendiente con gradientes del 10 al 15 y a un 20 para la siembra de pastos o de gramíneas. Es utilizado para las laderas de inclinación 10 y aun mas, es similar a las terrazas pero menos ancho pudiendo reducirse a un solo surco capaz de contener el agua de lluvia d) Conservación por medio de surcos de contorno.
  • 12. f) El uso de piedras y las obras de albañilería. Debido a q las rocas y las piedras resisten por largo tiempo los usos aplicables a las terrazas son varias como: 1.Revestimiento de piedras en los camellones o taludes. Este método se utilizara siempre y cuando aya abundante material y necesiten ser retirados para el libre laboreo. 2._Revestimiento de piedras de las represas, para proteger sus lados y bordes. 3._Para los canales de desagüe las cuales descienden a gran (v) 4._En las alcantarillas o pasos de protección de las quebradas, caminos, carreteras etc.
  • 13. g) El uso de cobertura con restos orgánicos. Pues cualquier clase de materia orgánicas puede ser aplicado al suelo como cobertura esto será con restos de vegetales, tallos, hojas LOMBRICULTURA
  • 14. FUENTES DE INFORMACIÓN • http://ciencias.uca.es/wuca_fichasig_todasasig_xtitulacion?titul=2305 • http://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_del_suelo • http://www.agroecuador.com/HTML/infocamara/2009/30042009/Manejo %20y%20conservacion%20de%20suelos.pdf • ftp://ftp.fao.org/agl/agll/docs/lw8s.pdf • http://www.ecured.cu/index.php/Conservaci%C3%B3n_de_los_suelos