SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION DE SUELOS
POR SU CAPACIDAD DE USO
MAYOR
CAPACIDAD DE USO MAYOR
Aptitud natural para la producción en forma
constante, bajo tratamientos continuos y
usos específicos.
TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS
EN LIMPIO (A)
Tierras que demandan remociones o araduras
periódicas y continuadas del suelo.
Pueden destinarse a otras alternativas de uso:
cultivos permanentes, pastos, producción
forestal y protección.
Existen 3 clases:
ALTA(A1)
MEDIA(A2)
BAJA(A3)
Calidad Alta A1: Muy pocas limitaciones
para su uso continuado, requiriendo
practicas sencillas de manejo y
conservación del suelo
Calidad Media A2: Menor numero de
cultivos y capacidad productiva respecto al
de alta calidad.
Calidad Baja A3: Fuertes limitaciones de
orden climático, edáfico o de relieve,
requiere practicas especiales de
conservación y manejo de suelos.
TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS
PERMANENTES (C)
Permiten la producción de cultivos permanentes, ya
sean arbustivos o arbóreos.
Suelos agrícolas no arables. Abarca 2,707,000 ha
(2,11 % del territorio) y distribuidas en la Costa
(496,000 ha), en la Sierra (20,000 ha), y en la Selva
(2,191,000 ha)..
Existen 3 clases:
ALTA (C1)
MEDIA(C2)
BAJA(C3)
Calidad Alta C1: Amplio cuadro de cultivos
permanentes, frutales especialmente.
Calidad Media C2: Requieren practicas
moderadas de conservación y mejoramiento
a fin de evitar el deterioro del suelo.
Calidad Baja C3: Fuertes limitaciones de
orden climático, edáfico o de relieve para la
fijación de cultivos permanentes.
TIERRAS APTAS PARA PASTOS
(P)
Tierras cuyas características son favorables para la
producción de pastos naturales o cultivados.
Permite el pastoreo continuado o temporal, sin
deterioro de la capacidad productiva del suelo.
Comprende 17,916,000 ha, distribuidas en la Costa
(1,622,000 ha), en la Sierra (10,576,000 ha), y en la
Selva (5,178,000 ha).
Existen 3 clases:
ALTA
MEDIA
BAJA
Calidad Alta P1: Pocas limitaciones para el
crecimiento de pastos naturales y cultivados,
que permitan el desarrollo sostenible de una
ganadería.
Calidad Media P2: Mayores limitaciones y
requieren de la aplicación de practicas
moderadas de conservación a fin de evitar el
deterioro del suelo.
Calidad Baja P3: Fuertes deficiencias para
el crecimiento de pastos naturales y
cultivables.
TIERRAS APTAS PARA
PRODUCCION FORESTAL (F)
Tierras con características favorables para la
producción de especies forestales maderables.
Son 48,696,000 ha, distribuidas en la Costa
(172,000 ha), en la Sierra (2,092,000 ha), y en la
Selva (46,432,000 ha).
Existen 3 clases:
ALTA
MEDIA
BAJA
Calidad Alta F1: Tierras de la mas alta
calidad para la producción de especies
forestales maderables.
Calidad Media F2: Existencia de
restricciones o deficiencias más acentuadas
de orden climático, edáfico o de relieve que
la clase anterior para la producción de
especies forestales maderables.
Calidad Baja F3: Requiere de prácticas
más intensas de manejo y conservación de
suelos y bosques para la producción forestal
sostenible, sin deterioro del suelo.
TIERRAS DE PROTECCION (X)
Las limitaciones o impedimentos tan severos de
orden climático, edáfico y de relieve determinan
que estas tierras sean declaradas de protección.
Se pueden usar para el turismo, el manejo de
fauna y otras actividades de uso indirecto.
Son 54,300,560 ha, distribuidas en la Costa
(10,207,000 ha), en la Sierra (25,169,000 ha), y en
la Selva (18,924,560 ha).
BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUIO SANTA
ROSA
BOSQUE DE PROTECTION PUI PUI
BOSQUE DE PROTECTION SAN
MATIAS-SAN CARLOS
BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO
Como se ve los suelos para producción
agrícola (A y C) y pastos (P) son escasos en
el Perú (19,86%).
El usar las tierras sin tomar en
consideración su tipo y clase conduce a
serios problemas, como el deterioro del
suelo, pérdida de tierras agrícolas, etc. En
nuestro país existe un gran desorden en
este aspecto y la degradación de los pocos
suelos buenos es alarmante.
EN CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Alfredo Herrera
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelojholibeth
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
Donald García Ramos
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
ronald mamani ramos
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
arbelporras1971
 
Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
MayerliGarcia7
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
Kryztho D´ Fragg
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Kryztho D´ Fragg
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
E. La Banda
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
edsani
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
ETTY RAMIREZ
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
jhonalvarez95
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de campo
Capacidad de campoCapacidad de campo
Capacidad de campo
 
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelosClasificacion de suelos taxonomia de suelos
Clasificacion de suelos taxonomia de suelos
 
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del sueloInforme 1 muestreo y clase textural del suelo
Informe 1 muestreo y clase textural del suelo
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
Contenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del sueloContenido de humedad del suelo
Contenido de humedad del suelo
 
Suelos del Orden Molisol
Suelos del Orden MolisolSuelos del Orden Molisol
Suelos del Orden Molisol
 
Propiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelosPropiedades fisica de los suelos
Propiedades fisica de los suelos
 
Sap p1
Sap p1Sap p1
Sap p1
 
Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19Informe final viveros grupo 19
Informe final viveros grupo 19
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Oxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisolesOxisoles y vertisoles
Oxisoles y vertisoles
 
Densidad real y aparente
Densidad real y aparenteDensidad real y aparente
Densidad real y aparente
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Practica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del sueloPractica. el perfil de suelo color del suelo
Practica. el perfil de suelo color del suelo
 
EDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOSEDAFOLOGÍA: SUELOS
EDAFOLOGÍA: SUELOS
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
02 relacion agua suelo planta abril - 2015-i
 
Calculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abolCalculo de volumen del abol
Calculo de volumen del abol
 
Practica suelos
Practica suelosPractica suelos
Practica suelos
 

Destacado

Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 

Destacado (6)

Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 

Similar a Clasificacion de suelos por su capacidad de uso

PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptxPPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
2022100699
 
Tasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticosTasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticos
Jeanpierre Adriano Reyes
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesredaccionpl
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
Armando González Gómez
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
CavasLaderasdelBioBi
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aMarta López
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Yobanny Quenoran
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
copybird
 
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
KarinaAlcazar3
 
Pastoreo racional final
Pastoreo  racional finalPastoreo  racional final
Pastoreo racional finalIRROUDEA
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
COLPOS
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Oscar González García - Profesor
 

Similar a Clasificacion de suelos por su capacidad de uso (20)

Epox. CTCUM.pptx
Epox. CTCUM.pptxEpox. CTCUM.pptx
Epox. CTCUM.pptx
 
PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptxPPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
PPT SEMANA 09-LÓPEZ JIMÉNEZ, EMILY R..pptx
 
Tasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticosTasacion de predios_rusticos
Tasacion de predios_rusticos
 
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Sistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 
Exposuelo
ExposueloExposuelo
Exposuelo
 
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USOCLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
CLASIFICACION DE SUELOS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO
 
Agroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdfAgroforestería_RAN_2005.pdf
Agroforestería_RAN_2005.pdf
 
Tema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart aTema 8 sector primario mart a
Tema 8 sector primario mart a
 
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docxTarea 6 libro electronico grupo 9docx
Tarea 6 libro electronico grupo 9docx
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
4.CLASIFICACION DE LAS TIERRA.pptx
 
Pastoreo racional final
Pastoreo  racional finalPastoreo  racional final
Pastoreo racional final
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
Deforestacion de los arboles
Deforestacion de los arbolesDeforestacion de los arboles
Deforestacion de los arboles
 

Clasificacion de suelos por su capacidad de uso

  • 1. CLASIFICACION DE SUELOS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR
  • 2. CAPACIDAD DE USO MAYOR Aptitud natural para la producción en forma constante, bajo tratamientos continuos y usos específicos.
  • 3. TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO (A) Tierras que demandan remociones o araduras periódicas y continuadas del suelo. Pueden destinarse a otras alternativas de uso: cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección. Existen 3 clases: ALTA(A1) MEDIA(A2) BAJA(A3)
  • 4. Calidad Alta A1: Muy pocas limitaciones para su uso continuado, requiriendo practicas sencillas de manejo y conservación del suelo Calidad Media A2: Menor numero de cultivos y capacidad productiva respecto al de alta calidad. Calidad Baja A3: Fuertes limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, requiere practicas especiales de conservación y manejo de suelos.
  • 5. TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES (C) Permiten la producción de cultivos permanentes, ya sean arbustivos o arbóreos. Suelos agrícolas no arables. Abarca 2,707,000 ha (2,11 % del territorio) y distribuidas en la Costa (496,000 ha), en la Sierra (20,000 ha), y en la Selva (2,191,000 ha).. Existen 3 clases: ALTA (C1) MEDIA(C2) BAJA(C3)
  • 6. Calidad Alta C1: Amplio cuadro de cultivos permanentes, frutales especialmente. Calidad Media C2: Requieren practicas moderadas de conservación y mejoramiento a fin de evitar el deterioro del suelo. Calidad Baja C3: Fuertes limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve para la fijación de cultivos permanentes.
  • 7. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P) Tierras cuyas características son favorables para la producción de pastos naturales o cultivados. Permite el pastoreo continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo. Comprende 17,916,000 ha, distribuidas en la Costa (1,622,000 ha), en la Sierra (10,576,000 ha), y en la Selva (5,178,000 ha). Existen 3 clases: ALTA MEDIA BAJA
  • 8. Calidad Alta P1: Pocas limitaciones para el crecimiento de pastos naturales y cultivados, que permitan el desarrollo sostenible de una ganadería. Calidad Media P2: Mayores limitaciones y requieren de la aplicación de practicas moderadas de conservación a fin de evitar el deterioro del suelo. Calidad Baja P3: Fuertes deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y cultivables.
  • 9. TIERRAS APTAS PARA PRODUCCION FORESTAL (F) Tierras con características favorables para la producción de especies forestales maderables. Son 48,696,000 ha, distribuidas en la Costa (172,000 ha), en la Sierra (2,092,000 ha), y en la Selva (46,432,000 ha). Existen 3 clases: ALTA MEDIA BAJA
  • 10. Calidad Alta F1: Tierras de la mas alta calidad para la producción de especies forestales maderables. Calidad Media F2: Existencia de restricciones o deficiencias más acentuadas de orden climático, edáfico o de relieve que la clase anterior para la producción de especies forestales maderables. Calidad Baja F3: Requiere de prácticas más intensas de manejo y conservación de suelos y bosques para la producción forestal sostenible, sin deterioro del suelo.
  • 11. TIERRAS DE PROTECCION (X) Las limitaciones o impedimentos tan severos de orden climático, edáfico y de relieve determinan que estas tierras sean declaradas de protección. Se pueden usar para el turismo, el manejo de fauna y otras actividades de uso indirecto. Son 54,300,560 ha, distribuidas en la Costa (10,207,000 ha), en la Sierra (25,169,000 ha), y en la Selva (18,924,560 ha).
  • 12.
  • 13. BOSQUE DE PROTECCIÓN PUQUIO SANTA ROSA
  • 15. BOSQUE DE PROTECTION SAN MATIAS-SAN CARLOS
  • 17. Como se ve los suelos para producción agrícola (A y C) y pastos (P) son escasos en el Perú (19,86%). El usar las tierras sin tomar en consideración su tipo y clase conduce a serios problemas, como el deterioro del suelo, pérdida de tierras agrícolas, etc. En nuestro país existe un gran desorden en este aspecto y la degradación de los pocos suelos buenos es alarmante. EN CONCLUSION