SlideShare una empresa de Scribd logo
CATHERINE PATIÑO ALZATE.
      LEIDY TATIANA RUBIANO
                     MORA.
YULI VANESSA RUIZ GONZALEZ.
--Personal
--individual
 --colectivo
Son cualquier equipo o dispositivo
destinados para ser utilizados por el
trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos y aumentar su
seguridad o su salud en el trabajo.



                               Una vez determinada la
                               necesidad de usar un
                               determinado Elemento de
                               protección, su utilización debe ser
                               obligatoria por parte del personal
                               de la institución.
Los elementos de protección personal (e.p.p.)

“son cualquier equipo dispositivo destinado a ser llevado o
sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios
riesgos y que pueda aumentar su seguridad o su salud en el
trabajo”
QUEDAN EXCLUIDOS DE ESTA DEFINICION:
-la ropa de trabajo común
-los equipos de salvamento y socorro, de protección para
el deporte.
-los E.P.P militares, carabineros y otros servicios de
mantenimiento del orden.
-los aparatos portátiles para la detención y señalización
de los riesgos.
Un elemento de protección individual (E.P.I.)

Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el
trabajo, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.las medidas de protección individual Son
equipos llevados por el trabajador para protegerle de los
riesgos que puedan producir daños para su salud.
Norma general de uso:
Los equipos de protección individual deberán utilizarse
cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan
limitarse suficientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o
procedimientos de organización del trabajo.
Se define la protección colectiva :
como aquella que protege simultáneamente a varios trabajadores
frente a una situación peligrosa determinada. Trata de proteger
frente a las consecuencias de la materialización de un
accidente, nunca lo previene. Siempre prevalecerán antes otras
medidas como la utilización de los llamados equipos de protección
individual.




Andamios tubulares Los andamios tubulares están constituidos por
piezas modulares que fijadas convenientemente unas sobre otras
constituyen una estructura de tubos de acero vertical y plataformas
adecuados para trabajar.
 proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y
la persona.
Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.
Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible
accidente sufrido por el trabajador.
Estos elementos son de fácil selección, y fáciles de
utilizar.
Estos elementos tienen una gran variedad de oferta en el
mercado.
Cascos de seguridad protege la cabeza contra riesgos de:

-golpes de caída de objetos.
-impactos de objeto en movimiento.
-salpicaduras de sustancias químicas.
-penetración de elementos corto punzantes. etc.
Careta visor para soldar:

Ha sido diseñada para dar máxima protección en la soldadura
eléctrica .

Mantenimiento: el mantenimiento básico consiste en la revisión
diaria del cuerpo de la pantalla, para verificar que no existen
rajaduras u orificios que disminuyan la capacidad de protección.
Gafas de seguridad:

Evita la proyección de partículas solidas o líquidas a los ojos, tales
como manejo, de sustancias corrosivas.

Modo de uso: se utilizan estos lentes de seguridad en aéreas de riesgo
de impacto moderado, tales como, rebabas y otras pequeñas
partículas.

Mantenimiento : limpiar y revisar sus lentes las micas con rayones
reducen la visibilidad deben ser limpiadas con un paño húmedo.
Proyectores auditivos anatómicos:

Se utilizan en tareas donde exposición continua a niveles de
presión sonora mayores a 80 dBA.

Modo de uso: deberán llevarse de manera continuada
mientras el usuario este expuesto a la fuente que produce el
ruido.

Mantenimiento: tas lavarlos y limpiarlos cuidadosamente
deberán secarse cuidadosamente y después se colocarán en un
lugar limpio antes de ser reutilizados.
Respirador con protección para material particulado:
Es utilizado para tareas con material particulado este
elemento de protección debe tener filtro mecánico para
partículas de menos de 10 micras.

Mantenimiento: los respiradores mecánicos suelen ser
desechables o intercambiables , en el caso de los primeros es
importante enseñar a los trabajadores la forma correcta de
ajustarlos a la nariz.
Guantes dialécticos :

Se utilizan para realizar labores de manipulación de líneas
energizadas de baja y media tensión .
Estos guantes están compuestos por dos elementos: el primer
elemento es externo, elaborado en cuero con palma reforzada y
corto. El segundo elemento es el interno, elaborado en
polímetro resistente a diferencias de potencial de baja y media
tensión
Guantes de nitrilo para manejo de sustancias químicas:

Se utiliza para manipulación de recipientes que contengan
sustancias químicas durante la preparación de
soluciones, almacenamiento o identificación de diferentes
sustancias.
Bota dialéctica:

Son botas elaboradas en material de cuero y ofrecen un alto nivel de
protección contra descargas erétricas para trabajadores que se
exponen a riesgo eléctrico
Protección corporal:

Para los siguientes elementos de protección personal se maneja de
igual manera el modo de uso y el mantenimiento:

DELANTAL PARA SUSTANCIAS QUIMICAS :
DELANTAL IMPERMEABLE EN PVC:




ABRIGO IMPERMEABLE EN PVC:
OVEROL EN TRES PIEZAS DE PVC:
MODO DE USO:
En el lugar de trabajo, el cuerpo del trabajador puede hallarse
expuesto a riesgos de naturaleza diversa, los cuales puede
clasificarse en tras grupos según su forma de actuación:
Lesiones corporales, debidas a acciones externas y riesgos para la
salud y molestias vinculados al uso de EPP de protección
inadecuados.

Mantenimiento:
Debe lavarse con agua, jabón y secarse muy bien el lado interno del
delantal que toca el cuerpo, ya que podría causar humedad en esta
zona y provocar posibles hongos o infecciones.
Eslinga y arnés de seguridad:




Modo de uso:
Debe emplearse ajustándolo al tamaño del trabajador y
emplearse únicamente durante el esfuerzo, en los periodos
de reposo debe soltarse el cinturón. Para esto el soporte
lumboadominal dispone de tirantes y cierre rápido de velcro.
E.p.p.
E.p.p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
rogelio ccasa huayhua
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp
Evasandrith Mno
 
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
AlexPilamonta1
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0  obligaciones de los patronesSicade nom 002 0  obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
German Izquierdo Gomez
 
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdfTABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
jesusmendozacordova
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
antonio colorado
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
Luismartinez393753
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
Alejandroneira20
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
leonardo pupo ortega
 
Guia tecnica-manejo-manual-de-carga
Guia tecnica-manejo-manual-de-cargaGuia tecnica-manejo-manual-de-carga
Guia tecnica-manejo-manual-de-carga
Pablo Andres Tapia Ramirez
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
Nicoo Speed
 
Tipos De Guantes
Tipos De GuantesTipos De Guantes
Tipos De Guantes
yolichavez
 
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de ControlesIdentificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Holding Consultants de Colombia
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regularEquipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
Equipos de proteccion_personal_shig_u04_curso_regular
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp
 
Capacitación epp
Capacitación eppCapacitación epp
Capacitación epp
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0  obligaciones de los patronesSicade nom 002 0  obligaciones de los patrones
Sicade nom 002 0 obligaciones de los patrones
 
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdfTABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf
 
Manejo de herramienta de poder
Manejo de herramienta  de poder Manejo de herramienta  de poder
Manejo de herramienta de poder
 
Presentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptxPresentación 4272.pptx
Presentación 4272.pptx
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
1. MATPEL Líquidos inflamables y combustibles.pptx
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
elementos de protección personal
elementos de protección personalelementos de protección personal
elementos de protección personal
 
Guia tecnica-manejo-manual-de-carga
Guia tecnica-manejo-manual-de-cargaGuia tecnica-manejo-manual-de-carga
Guia tecnica-manejo-manual-de-carga
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Presentacion epp
Presentacion eppPresentacion epp
Presentacion epp
 
Tipos De Guantes
Tipos De GuantesTipos De Guantes
Tipos De Guantes
 
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de ControlesIdentificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
Identificación de Peligros, Valoración de Riesgos y Determinación de Controles
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 

Similar a E.p.p.

GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
edwinnehemiasaltamir
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
ITESRC
 
Presentación.PPT
Presentación.PPTPresentación.PPT
Presentación.PPT
CalidadProduccion
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
Albert Guevarache
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
Carlos Terán
 
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
ASOAR-ARMEGA
 
Epp
EppEpp
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
BrendaIsabelCardonaC
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
Josias Bastidas
 
equipos de proteccion personal y colectiva
equipos de proteccion personal y colectivaequipos de proteccion personal y colectiva
equipos de proteccion personal y colectiva
liviaperez4
 
Seguridad industrial informatica
Seguridad industrial informaticaSeguridad industrial informatica
Seguridad industrial informatica
YuriHoseok
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
seguraly
 
Elementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumnoElementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumno
Ximena Andrea Figueroa Cabrera
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Overallhealth En Salud
 
Epis
EpisEpis

Similar a E.p.p. (20)

GRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptxGRUPO 2.pptx
GRUPO 2.pptx
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
 
Presentación.PPT
Presentación.PPTPresentación.PPT
Presentación.PPT
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
SEMANA N:9
SEMANA N:9SEMANA N:9
SEMANA N:9
 
Equipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrialEquipo de seguridad industrial
Equipo de seguridad industrial
 
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
Os ep is e a súa correcta utilización (issga)
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización  de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización  de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
Elementos de protección personal
Elementos de protección personalElementos de protección personal
Elementos de protección personal
 
equipos de proteccion personal y colectiva
equipos de proteccion personal y colectivaequipos de proteccion personal y colectiva
equipos de proteccion personal y colectiva
 
Seguridad industrial informatica
Seguridad industrial informaticaSeguridad industrial informatica
Seguridad industrial informatica
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
Elementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumnoElementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumno
 
Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
Epis
EpisEpis
Epis
 

Más de TaTa Rubiano

4.7.3
4.7.34.7.3
1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional
TaTa Rubiano
 
1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional
TaTa Rubiano
 
Sertecap anexo 16
Sertecap anexo 16Sertecap anexo 16
Sertecap anexo 16
TaTa Rubiano
 
SERTECAP S.O
SERTECAP S.OSERTECAP S.O
SERTECAP S.O
TaTa Rubiano
 
Sertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de serviciosSertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de servicios
TaTa Rubiano
 
Encuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacionalEncuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacional
TaTa Rubiano
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
TaTa Rubiano
 
Sertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de serviciosSertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de servicios
TaTa Rubiano
 
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantilRiesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
TaTa Rubiano
 
seguridad ocupacional a travez de la historia
seguridad ocupacional a travez de la historiaseguridad ocupacional a travez de la historia
seguridad ocupacional a travez de la historia
TaTa Rubiano
 
E.p.p.
E.p.p.E.p.p.
E.p.p.
TaTa Rubiano
 
Como Realizaar Un Blog
Como Realizaar Un Blog Como Realizaar Un Blog
Como Realizaar Un Blog
TaTa Rubiano
 
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
TaTa Rubiano
 

Más de TaTa Rubiano (14)

4.7.3
4.7.34.7.3
4.7.3
 
1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional
 
1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional1ra campaña en seguridad ocupacional
1ra campaña en seguridad ocupacional
 
Sertecap anexo 16
Sertecap anexo 16Sertecap anexo 16
Sertecap anexo 16
 
SERTECAP S.O
SERTECAP S.OSERTECAP S.O
SERTECAP S.O
 
Sertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de serviciosSertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de servicios
 
Encuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacionalEncuesta de seguridad ocupacional
Encuesta de seguridad ocupacional
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Sertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de serviciosSertecap portafolio de servicios
Sertecap portafolio de servicios
 
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantilRiesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
Riesgos y vulnerabilidad en el campo estudiantil
 
seguridad ocupacional a travez de la historia
seguridad ocupacional a travez de la historiaseguridad ocupacional a travez de la historia
seguridad ocupacional a travez de la historia
 
E.p.p.
E.p.p.E.p.p.
E.p.p.
 
Como Realizaar Un Blog
Como Realizaar Un Blog Como Realizaar Un Blog
Como Realizaar Un Blog
 
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
Fotosasombrosas 090604013618-phpapp01
 

E.p.p.

  • 1. CATHERINE PATIÑO ALZATE. LEIDY TATIANA RUBIANO MORA. YULI VANESSA RUIZ GONZALEZ.
  • 3. Son cualquier equipo o dispositivo destinados para ser utilizados por el trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos y aumentar su seguridad o su salud en el trabajo. Una vez determinada la necesidad de usar un determinado Elemento de protección, su utilización debe ser obligatoria por parte del personal de la institución.
  • 4.
  • 5. Los elementos de protección personal (e.p.p.) “son cualquier equipo dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad o su salud en el trabajo”
  • 6. QUEDAN EXCLUIDOS DE ESTA DEFINICION: -la ropa de trabajo común -los equipos de salvamento y socorro, de protección para el deporte. -los E.P.P militares, carabineros y otros servicios de mantenimiento del orden. -los aparatos portátiles para la detención y señalización de los riesgos.
  • 7.
  • 8. Un elemento de protección individual (E.P.I.) Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.las medidas de protección individual Son equipos llevados por el trabajador para protegerle de los riesgos que puedan producir daños para su salud.
  • 9. Norma general de uso: Los equipos de protección individual deberán utilizarse cuando los riesgos no se puedan evitar o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
  • 10.
  • 11. Se define la protección colectiva : como aquella que protege simultáneamente a varios trabajadores frente a una situación peligrosa determinada. Trata de proteger frente a las consecuencias de la materialización de un accidente, nunca lo previene. Siempre prevalecerán antes otras medidas como la utilización de los llamados equipos de protección individual. Andamios tubulares Los andamios tubulares están constituidos por piezas modulares que fijadas convenientemente unas sobre otras constituyen una estructura de tubos de acero vertical y plataformas adecuados para trabajar.
  • 12.  proporcionar una barrera entre un determinado riesgo y la persona. Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador. Disminuir la gravedad de las consecuencias de un posible accidente sufrido por el trabajador. Estos elementos son de fácil selección, y fáciles de utilizar. Estos elementos tienen una gran variedad de oferta en el mercado.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Cascos de seguridad protege la cabeza contra riesgos de: -golpes de caída de objetos. -impactos de objeto en movimiento. -salpicaduras de sustancias químicas. -penetración de elementos corto punzantes. etc.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Careta visor para soldar: Ha sido diseñada para dar máxima protección en la soldadura eléctrica . Mantenimiento: el mantenimiento básico consiste en la revisión diaria del cuerpo de la pantalla, para verificar que no existen rajaduras u orificios que disminuyan la capacidad de protección.
  • 20. Gafas de seguridad: Evita la proyección de partículas solidas o líquidas a los ojos, tales como manejo, de sustancias corrosivas. Modo de uso: se utilizan estos lentes de seguridad en aéreas de riesgo de impacto moderado, tales como, rebabas y otras pequeñas partículas. Mantenimiento : limpiar y revisar sus lentes las micas con rayones reducen la visibilidad deben ser limpiadas con un paño húmedo.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Proyectores auditivos anatómicos: Se utilizan en tareas donde exposición continua a niveles de presión sonora mayores a 80 dBA. Modo de uso: deberán llevarse de manera continuada mientras el usuario este expuesto a la fuente que produce el ruido. Mantenimiento: tas lavarlos y limpiarlos cuidadosamente deberán secarse cuidadosamente y después se colocarán en un lugar limpio antes de ser reutilizados.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Respirador con protección para material particulado: Es utilizado para tareas con material particulado este elemento de protección debe tener filtro mecánico para partículas de menos de 10 micras. Mantenimiento: los respiradores mecánicos suelen ser desechables o intercambiables , en el caso de los primeros es importante enseñar a los trabajadores la forma correcta de ajustarlos a la nariz.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Guantes dialécticos : Se utilizan para realizar labores de manipulación de líneas energizadas de baja y media tensión . Estos guantes están compuestos por dos elementos: el primer elemento es externo, elaborado en cuero con palma reforzada y corto. El segundo elemento es el interno, elaborado en polímetro resistente a diferencias de potencial de baja y media tensión
  • 30. Guantes de nitrilo para manejo de sustancias químicas: Se utiliza para manipulación de recipientes que contengan sustancias químicas durante la preparación de soluciones, almacenamiento o identificación de diferentes sustancias.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Bota dialéctica: Son botas elaboradas en material de cuero y ofrecen un alto nivel de protección contra descargas erétricas para trabajadores que se exponen a riesgo eléctrico
  • 34.
  • 35.
  • 36. Protección corporal: Para los siguientes elementos de protección personal se maneja de igual manera el modo de uso y el mantenimiento: DELANTAL PARA SUSTANCIAS QUIMICAS :
  • 37. DELANTAL IMPERMEABLE EN PVC: ABRIGO IMPERMEABLE EN PVC:
  • 38. OVEROL EN TRES PIEZAS DE PVC:
  • 39. MODO DE USO: En el lugar de trabajo, el cuerpo del trabajador puede hallarse expuesto a riesgos de naturaleza diversa, los cuales puede clasificarse en tras grupos según su forma de actuación: Lesiones corporales, debidas a acciones externas y riesgos para la salud y molestias vinculados al uso de EPP de protección inadecuados. Mantenimiento: Debe lavarse con agua, jabón y secarse muy bien el lado interno del delantal que toca el cuerpo, ya que podría causar humedad en esta zona y provocar posibles hongos o infecciones.
  • 40. Eslinga y arnés de seguridad: Modo de uso: Debe emplearse ajustándolo al tamaño del trabajador y emplearse únicamente durante el esfuerzo, en los periodos de reposo debe soltarse el cinturón. Para esto el soporte lumboadominal dispone de tirantes y cierre rápido de velcro.