SlideShare una empresa de Scribd logo
Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)
TABLA A1
DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
CLAVE Y
REGION
ANATOMICA
CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
1) Cabeza A) Casco contra
impacto
B) Casco dieléctrico
C) Capuchas
A) Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo
continuo inherente a su actividad.
B) Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo
voltaje, los cascos son diferentes).
C) Exposición a temperaturas bajas o exposición a
partículas. Protección con una capucha que puede ir
abajo del casco de protección personal.
2) Ojos y cara A) Anteojos de
protección
B) Goggles
C) Pantalla facial
D) Careta para
soldador
E) Gafas para soldador
A) Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de
estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de
protección contra la radiación.
B) Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran
irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad.
C) Se utiliza también cuando se expone a la proyección de
partículas en procesos tales como esmerilado o procesos
similares; para proteger ojos y cara.
D) Específico para procesos de soldadura eléctrica.
E) Específico para procesos con soldadura autógena.
3) Oídos A) Tapones auditivos
B) Conchas acústicas
A) Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo
especificado en el producto o por el fabricante.
B) Mismo caso del inciso A.
4) Aparato
respiratorio A) Respirador contra
partículas
B) Respirador contra
gases y vapores
C) Mascarilla
desechable
D) Equipo de
respiración
autónomo
En este tipo de productos es importante verificar las
recomendaciones o especificaciones de protección del equipo,
hecha por el fabricante del producto.
A) Protección contra polvos o partículas en el medio
ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud
del trabajador.
B) Protección contra gases y vapores. Considerar que hay
diferentes tipos de gases y vapores para los cuales
aplican también diferentes tipos de respiradores,
incluyendo para gases o vapores tóxicos.
C) Mascarilla sencilla de protección contra polvos.
D) Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios
confinados o cuando un respirador no proporciona la
protección requerida.
5) Extremidades
superiores A) Guantes contra
sustancias químicas
B) Guantes dieléctricos
C) Guantes contra
temperaturas
extremas
D) Guantes
E) Mangas
En este tipo de productos es importante verificar las
recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes
existentes en el mercado, hecha por el fabricante del
producto. Su uso depende de los materiales o actividad a
desarrollar.
A) Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas
corrosivas.
B) Protección contra descargas eléctricas. Considerar que
son diferentes guantes dependiendo de protección contra
alta o baja tensión.
C) Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas.
D) Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel,
pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección
que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc.
E) Se utilizan cuando es necesario extender la protección de
(Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008
CLAVE Y
REGION
ANATOMICA
CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL
TRABAJADOR
los guantes hasta los brazos.
6) Tronco A) Mandil contra altas
temperaturas
B) Mandil contra
sustancias químicas
C) Overol
D) Bata
E) Ropa contra
sustancias
peligrosas
A) Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se
puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta
temperatura.
B) Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas;
cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo
de sustancias.
C) Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible
exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la
facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando
se trata de sustancias corrosivas.
D) Protección generalmente usada en laboratorios u
hospitales.
E) Es un equipo de protección personal que protege cuerpo,
cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege
completamente el cuerpo humano ante la exposición a
sustancias altamente tóxicas o corrosivas.
7) Extremidades
inferiores
A) Calzado
ocupacional
B) Calzado contra
impactos
C) Calzado conductivo
D) Calzado dieléctrico
E) Calzado contra
sustancias químicas
F) Polainas
G) Botas
impermeables
A) Proteger a la persona contra golpes, machacamientos,
resbalones, etc.
B) Protección mayor que la del inciso anterior contra golpes,
que pueden representar un riesgo permanente en función
de la actividad desarrollada.
C) Protección del trabajador cuando es necesario que se
elimine la electricidad estática del trabajador;
generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de
sustancias explosivas.
D) Protección contra descargas eléctricas.
E) Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener
contacto con algunas sustancias químicas. Considerar
especificación del fabricante.
F) Extensión de la protección que pudiera tenerse con los
zapatos exclusivamente.
G) Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas
húmedas.
8) Otros A) Equipo de
protección contra
caídas de altura
B) Equipo para
brigadista contra
incendio
A) Específico para proteger a trabajadores que desarrollen
sus actividades en alturas y entrada a espacios
confinados.
B) Específico para proteger a los brigadistas contra altas
temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de
las actividades rescate a realizar.
Al relacionar en una Tabla A1, los puestos de trabajo con sus correspondientes regiones anatómicas y el
equipo de protección personal requerido, se puede ingresar a la Tabla A2.
La Tabla A2 relaciona las regiones anatómicas y los EPP con las claves enunciadas en la Tabla A1.
Martes
9
de
diciembre
de
2008
DIARIO
OFICIAL
(Segunda
Sección)
67
TABLA A2
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO
PUESTO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL
1 2 3 4 5 6 7 8
A B C D A B C D E A B A B C A B C D E A B C D E A B C D E F A B
________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
Johan Herrera Cuello
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Mario Poma Correa
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
Prosaludocupacional
 
Trabajo en alturas diapositivas
Trabajo en alturas diapositivasTrabajo en alturas diapositivas
Trabajo en alturas diapositivas
Dalila Castañeda
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Max Will Carrasco Santi
 
9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva
supervegallevis
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
Yennifer ruiz
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
Yanet Caldas
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
Dominic Ochochoque Champi
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
TVPerú
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
Diana Giraldo
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
HolgerElMoralesPalom
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
DcnWilly77
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
Braulio Castillo Anyosa
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de investigación
Metodos de investigaciónMetodos de investigación
Metodos de investigación
 
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
Interpretacion del  rm 375- 2008-trInterpretacion del  rm 375- 2008-tr
Interpretacion del rm 375- 2008-tr
 
Evaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgosEvaluacion de riesgos
Evaluacion de riesgos
 
Trabajo en alturas diapositivas
Trabajo en alturas diapositivasTrabajo en alturas diapositivas
Trabajo en alturas diapositivas
 
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarilladoRiesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
Riesgos laborales en el mantenimiento de las redes de alcantarillado
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Seguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-cSeguridad y salud taller#2-c2-c
Seguridad y salud taller#2-c2-c
 
9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva9-2 Protección colectiva
9-2 Protección colectiva
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Manipulación de cargas
 Manipulación de cargas Manipulación de cargas
Manipulación de cargas
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Exposicion cascos
Exposicion cascosExposicion cascos
Exposicion cascos
 
1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos1.26 triptico de protección de manos
1.26 triptico de protección de manos
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgosIPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
IPER, IPERC - identificacion de peligros, evaluación y control de riesgos
 

Similar a TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf

Epp
EppEpp
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
martin guillermo jimenez paredes
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
TREW3
 
Epp4
Epp4Epp4
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
Diego Ramirez
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
vivianaeraso1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanaykelly
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
Ivanyandrey59
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
Soraya Del Carmen
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
richardramnabantorui
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
rlvazquez2
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Brao Acosta
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
Overallhealth En Salud
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Casiano Inca
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Mela dez
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Ruso_Pro
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
Yassneal Odamar
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
HulKratosGow
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
tomasgomez11
 

Similar a TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf (20)

Epp
EppEpp
Epp
 
Normatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subirNormatividad laboral en la empresa para subir
Normatividad laboral en la empresa para subir
 
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdfEQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
EQUIPO_DE_PROTECCION_PERSONAL.pdf
 
Epp4
Epp4Epp4
Epp4
 
unidad 2
 unidad 2 unidad 2
unidad 2
 
Tipos de protección personal
Tipos de protección personalTipos de protección personal
Tipos de protección personal
 
EPPS.pptx
EPPS.pptxEPPS.pptx
EPPS.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
 
2 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-12 epp-1232215038836468-1
2 epp-1232215038836468-1
 
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
2.-PRESENTACION-MTTO-ELECT.-MOD-III.pdf
 
Equipo De Protección Personal
Equipo De Protección PersonalEquipo De Protección Personal
Equipo De Protección Personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Manual epp achs
Manual epp achsManual epp achs
Manual epp achs
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
Equipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personalEquipos de-proteccion-personal
Equipos de-proteccion-personal
 
EPP.pdf
EPP.pdfEPP.pdf
EPP.pdf
 
Equipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacionEquipo de protección personal presentacion
Equipo de protección personal presentacion
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

TABLA A1 Y A2 Nom-017-STPS 2008.pdf

  • 1. Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) TABLA A1 DETERMINACION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL CLAVE Y REGION ANATOMICA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR 1) Cabeza A) Casco contra impacto B) Casco dieléctrico C) Capuchas A) Golpeado por algo, que sea un posibilidad de riesgo continuo inherente a su actividad. B) Riesgo a una descarga eléctrica (considerar alto o bajo voltaje, los cascos son diferentes). C) Exposición a temperaturas bajas o exposición a partículas. Protección con una capucha que puede ir abajo del casco de protección personal. 2) Ojos y cara A) Anteojos de protección B) Goggles C) Pantalla facial D) Careta para soldador E) Gafas para soldador A) Riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra la radiación. B) Riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad. C) Se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara. D) Específico para procesos de soldadura eléctrica. E) Específico para procesos con soldadura autógena. 3) Oídos A) Tapones auditivos B) Conchas acústicas A) Protección contra riesgo de ruido; de acuerdo al máximo especificado en el producto o por el fabricante. B) Mismo caso del inciso A. 4) Aparato respiratorio A) Respirador contra partículas B) Respirador contra gases y vapores C) Mascarilla desechable D) Equipo de respiración autónomo En este tipo de productos es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de protección del equipo, hecha por el fabricante del producto. A) Protección contra polvos o partículas en el medio ambiente laboral y que representan un riesgo a la salud del trabajador. B) Protección contra gases y vapores. Considerar que hay diferentes tipos de gases y vapores para los cuales aplican también diferentes tipos de respiradores, incluyendo para gases o vapores tóxicos. C) Mascarilla sencilla de protección contra polvos. D) Se utiliza cuando el trabajador entra a espacios confinados o cuando un respirador no proporciona la protección requerida. 5) Extremidades superiores A) Guantes contra sustancias químicas B) Guantes dieléctricos C) Guantes contra temperaturas extremas D) Guantes E) Mangas En este tipo de productos es importante verificar las recomendaciones o especificaciones de los diferentes guantes existentes en el mercado, hecha por el fabricante del producto. Su uso depende de los materiales o actividad a desarrollar. A) Riesgo por exposición o contacto con sustancias químicas corrosivas. B) Protección contra descargas eléctricas. Considerar que son diferentes guantes dependiendo de protección contra alta o baja tensión. C) Riesgo por exposición a temperaturas bajas o altas. D) Hay una gran variedad de guantes: tela, carnaza, piel, pvc, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio, etc. E) Se utilizan cuando es necesario extender la protección de
  • 2. (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Martes 9 de diciembre de 2008 CLAVE Y REGION ANATOMICA CLAVE Y EPP TIPO DE RIESGO EN FUNCION DE LA ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR los guantes hasta los brazos. 6) Tronco A) Mandil contra altas temperaturas B) Mandil contra sustancias químicas C) Overol D) Bata E) Ropa contra sustancias peligrosas A) Riesgo por exposición a altas temperaturas; cuando se puede tener contacto del cuerpo con algo que esté a alta temperatura. B) Riesgo por exposición a sustancias químicas corrosivas; cuando se puede tener contacto del cuerpo con este tipo de sustancias. C) Extensión de la protección en todo el cuerpo por posible exposición a sustancias o temperaturas. Considerar la facilidad de quitarse la ropa lo más pronto posible, cuando se trata de sustancias corrosivas. D) Protección generalmente usada en laboratorios u hospitales. E) Es un equipo de protección personal que protege cuerpo, cabeza, brazos, piernas pies, cubre y protege completamente el cuerpo humano ante la exposición a sustancias altamente tóxicas o corrosivas. 7) Extremidades inferiores A) Calzado ocupacional B) Calzado contra impactos C) Calzado conductivo D) Calzado dieléctrico E) Calzado contra sustancias químicas F) Polainas G) Botas impermeables A) Proteger a la persona contra golpes, machacamientos, resbalones, etc. B) Protección mayor que la del inciso anterior contra golpes, que pueden representar un riesgo permanente en función de la actividad desarrollada. C) Protección del trabajador cuando es necesario que se elimine la electricidad estática del trabajador; generalmente usadas en áreas de trabajo con manejo de sustancias explosivas. D) Protección contra descargas eléctricas. E) Protección de los pies cuando hay posibilidad de tener contacto con algunas sustancias químicas. Considerar especificación del fabricante. F) Extensión de la protección que pudiera tenerse con los zapatos exclusivamente. G) Generalmente utilizadas cuando se trabaja en áreas húmedas. 8) Otros A) Equipo de protección contra caídas de altura B) Equipo para brigadista contra incendio A) Específico para proteger a trabajadores que desarrollen sus actividades en alturas y entrada a espacios confinados. B) Específico para proteger a los brigadistas contra altas temperaturas y fuego. Hay equipo adicional en función de las actividades rescate a realizar. Al relacionar en una Tabla A1, los puestos de trabajo con sus correspondientes regiones anatómicas y el equipo de protección personal requerido, se puede ingresar a la Tabla A2. La Tabla A2 relaciona las regiones anatómicas y los EPP con las claves enunciadas en la Tabla A1.
  • 3. Martes 9 de diciembre de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 67 TABLA A2 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL POR PUESTO DE TRABAJO PUESTO EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 A B C D A B C D E A B A B C A B C D E A B C D E A B C D E F A B ________________________________