SlideShare una empresa de Scribd logo
La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de 
producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a 
un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado 
consta de dos partes principales:
• Mejorar la productividad de la empresa. 
• Mejorar las condiciones de trabajo del personal. 
• Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. 
• Mejorar la disponibilidad de los productos. 
• Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la 
manipulación del proceso productivo. 
• Integrar la gestión y producción.
La Parte de Mando: 
La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología 
programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés 
electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos 
(tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata 
programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse 
con todos los constituyentes de sistema automatizado.
Con este tipo de tecnología, el automatismo se 
realiza interconectando los distintos elementos que 
lo integran. Su funcionamiento es establecido por 
los elementos que lo componen y por la forma de 
conectarlos. 
Esta fue la primera solución que se utilizo para crear 
autómatas industriales, pero presenta varios 
inconvenientes. 
Los dispositivos que se utilizan en las tecnologías 
cableadas para la realización del automatismo son: 
• Relés electromagnéticos. 
• Módulos lógicos neumáticos. 
• Tarjetas electrónicas.
Los avances en el campo de los microprocesadores de 
los últimos años han favorecido la generalización de las 
tecnologías programadas. En la realización de 
automatismos. Los equipos realizados para este fin son: 
• Los ordenadores. 
• Los autómatas programables.
La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. 
Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la 
operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los 
accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y 
los captadores como fotocélulas, finales de carrera …
La industria del plástico, altamente especializada, cuenta con una estrecha red de campos y 
actividades. La elaboración del plástico, su transformación y la ingeniería mecánica están 
estrechamente ligadas entre sí. 
Pues el plástico encuentra aplicación en casi cualquier lugar: desde la industria automovilística y 
de la electrónica hasta la industria alimentaria y de los bienes de consumos. 
La materia bruta es mecanizada por máquinas de fundición por inyección y herramientas 
creando productos finales o intermedios de características innovadoras, precisas y robustas.
Una máquina inyectora es un equipo capaz de plastificar el 
material polimérico y bombearlo hacia un molde en donde llena 
una cavidad y adquiere la forma del producto deseado. 
Una inyectora se compone de cuatro unidades principales: 
1.La unidad de cierre 
2.La unidad de inyección 
3.La unidad de potencia 
4.La unidad de control
Unidad de cierre 
Unidad de inyección 
Unidad de control 
Unidad de potencia
La unidad de control 
Este sistema básicamente contiene un controlador lógico 
programable (PLC) y controladores PID para las resistencias 
eléctricas del barril y de la boquilla. 
La tecnología de Control Industrial es una de las partes 
fundamentals Integrando elementos como: 
•Sensores (electrónica) 
• Valvulas (de control o hidraulicos) 
•PLC (Controladores Lógicos Programables) 
o dispositivos de control automático con las 
maquinas, herramientas y el recurso humano en 
una planta productiva se llega a desarrollar lo que 
se llama un proceso productivo automatizado
Qué es un PLC? 
El PLC es un dispositivo de estado sólido, 
diseñado para controlar procesos 
secuenciales (una etapa después de la otra) 
que se ejecutan en un ambiente industrial. 
Es decir, que van asociados a la maquinaria 
que desarrolla procesos de producción y 
controlan su trabajo. 
¿Qué hace un PLC? 
Un PLC realiza, entre otras, las siguientes funciones: 
•Recoger datos de las fuentes de entradas 
•Tomar decisiones en base a criterios preprogramados. 
•Almacenar datos en la memoria. 
•Generar ciclos de tiempo. 
•Realizar cálculos matemáticos. 
•Actuar sobre los dispositivos externos mediante las 
salidas analógicas y digitales. 
•Comunicarse con otros sistemas externos.
Válvula de control. 
Las válvulas son unos de los instrumentos de control más 
esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las 
válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, 
modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, 
Partes de la válvula de control. 
Las válvulas de control constan básicamente de dos partes que 
son: la parte motriz o actuador y el cuerpo. 
Las electroválvulas son dispositivos 
que responden a pulsos eléctricos. 
Gracias a la corriente que circula a través 
del solenoide es posible abrir o cerrar la 
válvula controlando, de esta forma, el flujo 
de fluidos.
La unidad de inyección está conformada por el 
tornillo y el barril de inyección, la boquilla y las 
resistencias alrededor del barril. 
Sistema de potencia eléctrico: Sistema de potencia hidráulico: 
La maquina emplea dos 
sistemas mecánicos de 
engranes y palancas 
acodadas, uno para el 
cierre del molde y otro 
para la inyeccion 
los motores hidráulicos son los más 
comúnmente utilizados, su 
funcionamiento se basa en la 
transformación de la potencia 
hidráulica del fluido en potencia 
mecánica.
Eq 11 automatizacion de plasticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Mizael Prez Rvs
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
juan pablo baltazar
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesosmiguelqcasostenible
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
tecautind
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrialdavidlokito182
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
Fernando Martínez Gómez
 
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Horómetro ing. nestor luis sanchez
Horómetro   ing. nestor luis sanchezHorómetro   ing. nestor luis sanchez
Horómetro ing. nestor luis sanchezNestor Luis Sanchez
 
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrialdavidlokito182
 
La automatizacion
La automatizacionLa automatizacion
La automatizacion
Edgar Tellez
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
Julián Sáez Mateo
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
Ahmed Alejandro Cardona Mesa
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
boykaortiz
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
Rafa Fdez.
 

La actualidad más candente (20)

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Que es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizadoQue es un sistema automatizado
Que es un sistema automatizado
 
Automatización. Control de Procesos
Automatización. Control de ProcesosAutomatización. Control de Procesos
Automatización. Control de Procesos
 
Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01Presentacin1 110317070816-phpapp01
Presentacin1 110317070816-phpapp01
 
Elroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero IndustrialElroldel Ingeniero Industrial
Elroldel Ingeniero Industrial
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
 
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industrialesPLC y Electroneumática: automatismos-industriales
PLC y Electroneumática: automatismos-industriales
 
Que es la automatización
Que es la automatizaciónQue es la automatización
Que es la automatización
 
Horómetro ing. nestor luis sanchez
Horómetro   ing. nestor luis sanchezHorómetro   ing. nestor luis sanchez
Horómetro ing. nestor luis sanchez
 
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN IndustrialQué Es La AutomatizacióN Industrial
Qué Es La AutomatizacióN Industrial
 
La automatizacion
La automatizacionLa automatizacion
La automatizacion
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
 
Automatización de procesos industriales
Automatización de procesos industrialesAutomatización de procesos industriales
Automatización de procesos industriales
 
automatizacion industrial
automatizacion industrialautomatizacion industrial
automatizacion industrial
 
Automatismos
AutomatismosAutomatismos
Automatismos
 
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
PLC y Electroneumática: Automatismos eléctricos industriales
 
AutomatizacióN
AutomatizacióNAutomatizacióN
AutomatizacióN
 

Similar a Eq 11 automatizacion de plasticos

PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
PLC
PLCPLC
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
José Ordóñez
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
danysofi
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
Fernando Morales
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
Manuel Andres Chi Olivares
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
martnwilliamortizver
 
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
JohanCastillo42
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
Josserra
 
Automatismos industriales.
Automatismos industriales.Automatismos industriales.
Automatismos industriales.
RobertoDaniel Rocha Cadena
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Edinson Mendoza Alderete
 
Automatización
Automatización Automatización
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Raul Gonzalez Perez
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jorge Lopez
 

Similar a Eq 11 automatizacion de plasticos (20)

PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Control por contactos
Control por contactosControl por contactos
Control por contactos
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Definicion de control logico programable
Definicion de control logico programableDefinicion de control logico programable
Definicion de control logico programable
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
 
Ai01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismosAi01 introduccion a los automatismos
Ai01 introduccion a los automatismos
 
Automatismos industriales.
Automatismos industriales.Automatismos industriales.
Automatismos industriales.
 
Nuevo auto
Nuevo autoNuevo auto
Nuevo auto
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Automatización
Automatización Automatización
Automatización
 
Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 

Más de Denis O-Uchiha Jiménez (9)

Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos de reciclado
Procesos de recicladoProcesos de reciclado
Procesos de reciclado
 
Just in time 2
Just in time 2Just in time 2
Just in time 2
 
Expo procesos
Expo procesosExpo procesos
Expo procesos
 
Expo 39
Expo 39Expo 39
Expo 39
 
Espumados equipo 18
Espumados equipo 18Espumados equipo 18
Espumados equipo 18
 
Equipo 16 procesos de medicion
Equipo 16 procesos de medicionEquipo 16 procesos de medicion
Equipo 16 procesos de medicion
 
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticos
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticosAplicaciones aeroespaciales de los plasticos
Aplicaciones aeroespaciales de los plasticos
 
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
Aplicaciones medicas de los polimeros (1)
 

Eq 11 automatizacion de plasticos

  • 1.
  • 2. La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales:
  • 3. • Mejorar la productividad de la empresa. • Mejorar las condiciones de trabajo del personal. • Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. • Mejorar la disponibilidad de los productos. • Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. • Integrar la gestión y producción.
  • 4. La Parte de Mando: La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.
  • 5. Con este tipo de tecnología, el automatismo se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de conectarlos. Esta fue la primera solución que se utilizo para crear autómatas industriales, pero presenta varios inconvenientes. Los dispositivos que se utilizan en las tecnologías cableadas para la realización del automatismo son: • Relés electromagnéticos. • Módulos lógicos neumáticos. • Tarjetas electrónicas.
  • 6. Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido la generalización de las tecnologías programadas. En la realización de automatismos. Los equipos realizados para este fin son: • Los ordenadores. • Los autómatas programables.
  • 7. La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotocélulas, finales de carrera …
  • 8. La industria del plástico, altamente especializada, cuenta con una estrecha red de campos y actividades. La elaboración del plástico, su transformación y la ingeniería mecánica están estrechamente ligadas entre sí. Pues el plástico encuentra aplicación en casi cualquier lugar: desde la industria automovilística y de la electrónica hasta la industria alimentaria y de los bienes de consumos. La materia bruta es mecanizada por máquinas de fundición por inyección y herramientas creando productos finales o intermedios de características innovadoras, precisas y robustas.
  • 9. Una máquina inyectora es un equipo capaz de plastificar el material polimérico y bombearlo hacia un molde en donde llena una cavidad y adquiere la forma del producto deseado. Una inyectora se compone de cuatro unidades principales: 1.La unidad de cierre 2.La unidad de inyección 3.La unidad de potencia 4.La unidad de control
  • 10. Unidad de cierre Unidad de inyección Unidad de control Unidad de potencia
  • 11. La unidad de control Este sistema básicamente contiene un controlador lógico programable (PLC) y controladores PID para las resistencias eléctricas del barril y de la boquilla. La tecnología de Control Industrial es una de las partes fundamentals Integrando elementos como: •Sensores (electrónica) • Valvulas (de control o hidraulicos) •PLC (Controladores Lógicos Programables) o dispositivos de control automático con las maquinas, herramientas y el recurso humano en una planta productiva se llega a desarrollar lo que se llama un proceso productivo automatizado
  • 12. Qué es un PLC? El PLC es un dispositivo de estado sólido, diseñado para controlar procesos secuenciales (una etapa después de la otra) que se ejecutan en un ambiente industrial. Es decir, que van asociados a la maquinaria que desarrolla procesos de producción y controlan su trabajo. ¿Qué hace un PLC? Un PLC realiza, entre otras, las siguientes funciones: •Recoger datos de las fuentes de entradas •Tomar decisiones en base a criterios preprogramados. •Almacenar datos en la memoria. •Generar ciclos de tiempo. •Realizar cálculos matemáticos. •Actuar sobre los dispositivos externos mediante las salidas analógicas y digitales. •Comunicarse con otros sistemas externos.
  • 13. Válvula de control. Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, Partes de la válvula de control. Las válvulas de control constan básicamente de dos partes que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo. Las electroválvulas son dispositivos que responden a pulsos eléctricos. Gracias a la corriente que circula a través del solenoide es posible abrir o cerrar la válvula controlando, de esta forma, el flujo de fluidos.
  • 14. La unidad de inyección está conformada por el tornillo y el barril de inyección, la boquilla y las resistencias alrededor del barril. Sistema de potencia eléctrico: Sistema de potencia hidráulico: La maquina emplea dos sistemas mecánicos de engranes y palancas acodadas, uno para el cierre del molde y otro para la inyeccion los motores hidráulicos son los más comúnmente utilizados, su funcionamiento se basa en la transformación de la potencia hidráulica del fluido en potencia mecánica.

Notas del editor

  1. Elementos de una Instalación Automatizada MAQUINAS : Son los equipos mecánicos que realizan los procesos, traslados, transformaciones, etc. de los productos o materia prima. ACCIONADORES : Son equipos acoplados a las máquinas, y que permiten realizar movimientos, calentamiento, ensamblaje, embalaje. Pueden ser: Accionadores eléctricos: Usan la energía eléctrica, son por ejemplo, electroválvulas, motores, resistencias, cabezas de soldadura, etc. Accionadores neumáticos: Usan la energía del aire comprimido, son por ejemplo, cilindros, válvulas, etc. Accionadores hidráulicos: Usan la energía de la presión del agua, se usan para controlar velocidades lentas pero precisas. PRE ACCIONADORES : Se usan para comandar y activar los accionadores. Por ejemplo, contactores, switchs, variadores de velocidad, distribuidores neumáticos, etc. CAPTADORES : Son los sensores y transmisores, encargados de captar las señales necesarias para conocer el estados del proceso, y luego enviarlas a la unidad de control. INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA : Permite la comunicación entre el operario y el proceso, puede ser una interfaz gráfica de computadora, pulsadores, teclados, visualizadores, etc. ELEMENTOS DE MANDO : Son los elementos de cálculo y control que gobiernan el proceso, se denominan autómata, y conforman la unidad de control. Los sistemas automatizados se conforman de dos partes: parte de mando y parte operativa PARTE DE MANDO : Es la estación central de control o autómata. Es el elemento principal del sistema, encargado de la supervisión, manejo, corrección de errores, comunicación, etc. PARTE OPERATIVA : Es la parte que actúa directamente sobre la máquina, son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice las acciones. Son por ejemplo, los motores, cilindros, compresoras, bombas, relés, etc.
  2. • Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma. • Mejorar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad. • Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente. • Mejorar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso. • Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo. • Integrar la gestión y producción.
  3. La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado. Que es la parte de mando PARTE DE MANDO : Es la estación central de control o autómata. Es el elemento principal del sistema, encargado de la supervisión, manejo, corrección de errores, comunicación, etc.
  4. Tecnologías cableadas Las redes de acceso que llegan al usuario sobre un cableado existente tienen como ventaja su facilidad de despliegue. Sin embargo, su capacidad futura está limitadatecnológicamente. Las tecnologías DSL ofrecen actualmente un amplio abanico de servicios, pero presentan dificultades para su despliegue en zonas aisladas. Las redes que despliegan fibra óptica hasta el usuarioo hasta un punto cercano al mismo (como en el caso del cable) ofrecen capacidad suficiente para todos los servicios pero el despliegue requiere inversiones y plazos elevados y el cableado se limitafundamentalmente a zonas urbanas. Banda base Es una banda de frecuencias producida por un transducto, que es como un manipulador telegráfico u otro dispositivo generador de señales que no es necesario adaptarlo al medio por el que se va a trasmitir. Banda base es la señal de una sola transmisión en un canal, banda ancha significa que lleva más de una señal y cada una de ellas se transmite en diferentes canales, hasta su número máximo de canal. Es conjunto de señales que no sufren ningún proceso de modulación a la salida de la fuente que las origina, dichas señales se pueden codificar y ello da lugar a los códigos de banda base.
  5. El ordenador, como parte de mando de un automatismo presenta la ventaja de ser altamente flexible a modificaciones de proceso. Pero, al mismo tiempo, y debido a su diseño no específico para su entorno industrial, resulta un elemento frágil para trabajar en entornos de líneas de producción.   Un autómata programable industrial es un elemento robusto diseñado especialmente para trabajar en ambientes de talleres, con casi todos los elementos del ordenador.   Definicion:Un microcontrolador es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos lógicos. Estos procesos o acciones son programados en lenguaje ensamblador por el usuario, y son introducidos en este a través de un programador. Esto suena un poco complicado, pero sólo es un resumen de 3 líneas. A lo largo de este curso veremos todos los reglas y trucos de este lenguaje complicado por su sencillez :-p mportancia:Son diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de un sistema en particular. Por eso el tamaño de la CPU, la cantidad de memoria y los periféricos incluidos dependerán de la aplicación. El control de un electrodoméstico sencillo como una batidora, utilizará un procesador muy pequeño (4 u 8 bit) por que sustituirá a un autómata finito. En cambio un reproductor de música y/o vídeo digital (mp3 o mp4) requerirá de un procesador de 32 bit o de 64 bit y de uno o mas Códec de señal digital (audio y/o vídeo). El control de un sistema de frenos ABS (Antilock Brake System) se basa normalmente en un microcontrolador de 16 bit, al igual que el sistema de control electrónico del motor en un automóvil.
  6. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores  de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotodiodos, finales de carrera…….
  7. La unidad de control Este sistema básicamente contiene un controlador lógico programable (PLC) y controladores PID para las resistencias eléctricas del barril y de la boquilla. El PLC permite programar la secuencia del ciclo de inyección y recibe señales de alarma, por sobrepresión o finales de carrera, para detener el ciclo. Los controladores PID son los más adecuados para el control de temperatura debido a su elevada velocidad de respuesta para mantener la temperatura a los niveles requeridos La unidad de control. Es donde se establecen, monitorean y controlan todos los parámetros del proceso: tiempos, temperaturas, presiones y velocidades. En algunas máquinas se pueden obtener estadísticas de los parámetros de moldeo si así se desea. PLC Controlador Lógico Programable • Entradas • Proceso • Salida • Almacenamiento • Temporizadores • Contadores • Comparadores • Operaciones numéricas • Funciones especiales • Comunicación
  8. ¿Qué es un PLC? El PLC es un dispositivo de estado sólido, diseñado para controlar procesos secuenciales (una etapa después de la otra) que se ejecutan en un ambiente industrial. Es decir, que van asociados a la maquinaria que desarrolla procesos de producción y controlan su trabajo. Como puedes deducir de la definición, el PLC es un sistema, porque contiene todo lo necesario para operar, y es industrial, por tener todos los registros necesarios para operar en los ambientes hostiles que se encuentran en la industria. 1.2 ¿Qué hace un PLC? Un PLC realiza, entre otras, las siguientes funciones: Recoger datos de las fuentes de entrada a través de las fuentes digitales y analógicas. Tomar decisiones en base a criterios preprogramados. Almacenar datos en la memoria. Generar ciclos de tiempo. Realizar cálculos matemáticos. Actuar sobre los dispositivos externos mediante las salidas analógicas y digitales. Comunicarse con otros sistemas externos. Los PLC se distinguen de otros controladores automáticos, en que pueden ser programados para controlar cualquier tipo de máquina, a diferencia de otros controladores (como por ejemplo un programador o control de la llama de una caldera) que, solamente, pueden controlar un tipo específico de aparato. Además de poder ser programados, son automáticos, es decir son aparatos que comparan las señales emitidas por la máquina controlada y toman decisiones en base a las instrucciones programadas, para mantener estable la operación de dicha máquina. Puedes modificar las instrucciones almacenadas en memoria, además de monitorizarlas.   Ventajas y desventajas de los PLC 3.1         Ventajas Las ventajas de los PLC son las siguientes: Menor tiempo empleado en la elaboración de proyectos debido a que:             · No es necesario dibujar el esquema de contactos.           ·  No es necesario simplificar las ecuaciones lógicas ya que, por lo general, la capacidad de almacenamiento del modulo de  memoria es lo suficientemente grande como para almacenarlas.            · La lista de materiales a emplear es mas reducida y, al elaborar el presupuesto correspondiente, se elimina parte del problema que supone el contar con diferentes proveedores, distintos plazos de entrega, etc. Posibilidad de introducir modificaciones sin cambiar el cableado y añadir aparatos. Mínimo espacio de ocupación Menor coste de mano de obra de la instalación Economía de mantenimiento. Además de aumentar la fiabilidad del sistema, al eliminar contactos móviles, los mismos autómatas pueden detectar e indicar posibles averías. Posibilidad de gobernar varias maquinas con un mismo autómata. Menor tiempo para la puesta en funcionamiento del proceso al quedar reducido el tiempo de cableado. Si por alguna razón la maquina queda fuera de servicio, el autómata sigue siendo útil para controlar otra maquina o sistema de producción.  Inconvenientes Hace falta un programador, lo que exige la preparación de los técnicos en su etapa de formación. La inversión inicial es mayor que en el caso de los relés, aunque ello es relativo en función del proceso que se desea controlar. Dado que el PLC cubre de forma correcta un amplio espectro de necesidades, desde los sistemas lógicos cableados hasta el microprocesador, el diseñador debe conocer a fondo las prestaciones y limitaciones del PLC. Por tanto, aunque el coste inicial debe ser tenido en cuenta a la hora de decidirnos por uno u otro sistema, conviene analizar todos los demás factores para asegurarnos una decisión acertada.
  9. La válvula automática de control generalmente constituye el último elemento en un lazo de control instalado en la línea de proceso y se comporta como un orificio cuya sección de paso varia continuamente con la finalidad de controlar un caudal en una forma determinada. Partes de la válvula de control. Las válvulas de control constan básicamente de dos partes que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo. Actuador: el actuador también llamado accionador o motor, puede ser neumático, eléctrico o hidráulico, pero los más utilizados son los dos primeros, por ser las más sencillas y de rápida actuaciones. Las electroválvulas son más fáciles de controlar mediante programas de software. Es ideal para la automatización industrial. Las electroválvulas se utilizan en gran número de sistemas y rubros industriales que manejan fluidos como el agua, el aire, el vapor, aceites livianos, gases neutros y otros. En particular, las electroválvulas suelen implementarse en lugares de difícil acceso ya que pueden ser accionadas por medio de acciones eléctricas. También son utilizadas en vacío o hasta en altas presiones y altas temperaturas. Las electroválvulas se aplican a surtidores automáticos de combustibles, irrigación de parques, fuentes de agua danzantes, dosificadores de líquidos o gases, regulación de niveles de líquidos, en máquinas envasadoras, lavaderos automáticos de autos, máquinas de limpieza, procesos de niquelado o galvanizado, en máquinas de café y en muchos lugares más.
  10.  Sistema Eléctrico de Potencia Cada subsistema contiene, a su vez, diferentes componentes físicos. Por razones técnico-económicas, la energía se genera, transmite y distribuye, en forma trifásica. 1.- GENERACIÓN. La energía eléctrica se genera en las Centrales Eléctricas. Una central eléctrica es una instalación que utiliza una fuente de energíaprimaria para hacer girar una turbina que, a su vez, hace girar un alternador, que produce energía en corriente alterna sinusoidal  a voltajes intermedios, entre  6.000 y 23.000 Voltios. 2.- TRANSMISIÓN. La energía se transporta, frecuentemente a gran distancia de su centro de producción, a través de la Red de Transporte , encargada de enlazar las centrales con los puntos de utilización de energía eléctrica. Para un uso racional de la electricidad es necesario que las líneas de transporte estén interconectadas entre sí con estructura de forma mallada, de manera que puedan transportar electricidad entre puntos muy alejados, en cualquier sentido. Estas líneas están generalmente construidas sobre grandes torres metálicas y a tensiones superiores a 66.000 Voltios. 3.- SUBESTACIONES. Las instalaciones llamadas subestaciones son plantas transformadoras que se encuentran junto a las centrales generadoras (Subestación elevadora) y en la periferia de las diversas zonas de consumo (Subestación reductora), enlazadas entre ellas por la Red de Transporte. 4.- DISTRIBUCIÓN Las redes de distribución de energía se encuentran en áreas urbanas y rurales, pueden ser aéreas, o subterráneas (estéticamente mejores, pero mas costosas). La red de distribución está formada por la red en AT (suele estar comprendida entre 6.000 a 23.000 Voltios) y en BT (400/230 V) Sistema hidraulico Hidráulica, aplicación de la mecánica fluidos en ingeniería para construir dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua o aceite. La hidráulica resuelve problemas como el flujo de fluidos por conductos o canales abiertos y el diseño de presas de embalse, bomba y turbinas. Su fundamento es el principio de Pascal, que establece que la presión aplicada en un punto de un fluido se transmite con la misma intensidad a cada punto del mismo. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos97/sistema-hidraulico/sistema-hidraulico.shtml#ixzz3IcDGh02S