SlideShare una empresa de Scribd logo
 Definición
 Funcionamiento de un sistema automatizado
 Componentes de un sistema automatizado
Jenny Holguín B.
 La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de
producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un
conjunto de elementos tecnológicos que tiene como propósito el
conferir un valor agregado a las materias de obra con las que operan.
 La automatización surge con el objetivo de utilizar la capacidad de
las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas que
anteriormente eran realizadas por los seres humanos.
DEFINICIÓN
En un proceso productivo no siempre se justifica la
implementación de sistemas de automatización, pero existen
ciertas señales indicadoras que justifican y hacen necesario la
implementación de estos sistemas, los indicadores
principales son:
 Requerimientos de un aumento en la producción y mejora
en la calidad de los productos.
 Necesidad de bajar los costos de producción. Escasez de
energía.
 Encarecimiento de la materia prima. Necesidad de
protección ambiental.
 Necesidad de brindar seguridad al personal. Desarrollo de
nuevas tecnologías.

FUNCIONAMIENTO DE UN
SISTEMA AUTOMATIZADO
La automatización tiene como características principal el hacer
funcionar un objeto o bien de forma semi-independiente del control
humano; decimos “semi-independientes” porque aunque sean los
dispositivos los que realicen la mayor parte del trabajo, para su
correcto desempeño se necesita una supervisión humana.
ESQUEMA

COMPONENTES DE LOS
SISTEMAS AUTOMATIZADOS
Entrada (Sensores) Elementos de mando Salidas (Actuadores)
Son los captadores y
transmisores, encargados
de captar las señales
necesarias para conocer
el estado del proceso, y
luego enviarlas a la
unidad de control.
Características:
 Son dispositivos
que cumplen una
función análoga a
los cinco sentidos
del cuerpo.
 El sensor dispone
de una circuitería
que transforma
y/o amplifica la
tensión de salida,
la cuál pasa a un
conversor A/D,
conectado a un
PC. El convertidor
A/D tranforma la
señal de tensión
contínua en una
señal discreta.
Es la estación central de
control o autómata. Es el
elemento principal del
sistema, encargado de la
supervisión, manejo,
corrección de errores,
comunicación, etc.
Características:
 Parte central del
sistema.
 Corrige errores
 Cumple la acción
de comunicar.
 Supervisa los
procesos.
Son los elementos que
permiten realizar
movimientos, según las
órdenes de un
controlador.
Características:
 Realiza
movimientos.
 Recibe órdenes de
un controlador.
 Permite el
movimiento de
otro dispositivo
mecánico

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-ElectroneumaticosAutomatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
Oscar Jurado
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
rconteras
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenetdave
 
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
Oso Honguito Murte
 
Introduccion redes industriales
Introduccion  redes industrialesIntroduccion  redes industriales
Introduccion redes industriales
ErnestoR77
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
Jorge Gamarra Tolentino
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
milagros salon
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
oriany1
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Rafael Vera
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada iAcademia Tecnica
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
rosangelaluiggi
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 

La actualidad más candente (20)

Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-ElectroneumaticosAutomatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
Automatización Métodos secuenciales Neumaticos-Electroneumaticos
 
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerradoTexto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
Texto sistemas de lazo abierto y lazo cerrado
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Devicenet
DevicenetDevicenet
Devicenet
 
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
176653116 actividad-plc-i-semana-4 (1)
 
Introduccion redes industriales
Introduccion  redes industrialesIntroduccion  redes industriales
Introduccion redes industriales
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 
Libro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrialLibro de-mantenimiento-industrial
Libro de-mantenimiento-industrial
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
Taxonomía de la conservación industrial: PRESERVACIÓN
 
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
UNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presionUNIDAD II. Sensores de presion
UNIDAD II. Sensores de presion
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 

Similar a Automatizacion

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
Mizael Prez Rvs
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
Natalio Colina
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticosSiul Reivaj
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Natalio Colina
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
Elybe Hernandez
 
Automatización
Automatización Automatización
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
SantiagoVasquez50
 
Tarea 1 cpi corregida
Tarea 1 cpi corregidaTarea 1 cpi corregida
Tarea 1 cpi corregidavlad1409
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
Daniel Rodríguez
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Edinson Mendoza Alderete
 
Clase4 (1)
Clase4 (1)Clase4 (1)
Clase4 (1)Yambal
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
Tarea 1 cpi
Tarea 1 cpiTarea 1 cpi
Tarea 1 cpi
vlad1409
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
PLC
PLCPLC
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
Fernando Morales
 

Similar a Automatizacion (20)

Automatización Industrial
Automatización IndustrialAutomatización Industrial
Automatización Industrial
 
Trabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de controlTrabajo de acciones de control
Trabajo de acciones de control
 
Controles automáticos
Controles automáticosControles automáticos
Controles automáticos
 
Controladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colinaControladores: Acciones de control Natalio colina
Controladores: Acciones de control Natalio colina
 
1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx1.Automatización conceptos generales.pptx
1.Automatización conceptos generales.pptx
 
3 automatizacio
3 automatizacio3 automatizacio
3 automatizacio
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Automatización
Automatización Automatización
Automatización
 
automatizacion
automatizacionautomatizacion
automatizacion
 
Tarea 1 cpi corregida
Tarea 1 cpi corregidaTarea 1 cpi corregida
Tarea 1 cpi corregida
 
Sistemas automáticos
Sistemas automáticosSistemas automáticos
Sistemas automáticos
 
Nuevo auto
Nuevo autoNuevo auto
Nuevo auto
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Clase4 (1)
Clase4 (1)Clase4 (1)
Clase4 (1)
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Tarea 1 cpi
Tarea 1 cpiTarea 1 cpi
Tarea 1 cpi
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Automatización industrial
Automatización  industrialAutomatización  industrial
Automatización industrial
 

Más de Jenny HB

Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"
Jenny HB
 
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericanaProyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Jenny HB
 
Epica
EpicaEpica
Epica
Jenny HB
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
Jenny HB
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
Jenny HB
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Jenny HB
 
Redes sistémicas
Redes sistémicasRedes sistémicas
Redes sistémicas
Jenny HB
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
Jenny HB
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
Jenny HB
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
Jenny HB
 
Mapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexiblesMapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexibles
Jenny HB
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Jenny HB
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
Jenny HB
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
Jenny HB
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
Jenny HB
 
Pet 2
Pet 2Pet 2
Pet 2
Jenny HB
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Jenny HB
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
Jenny HB
 
George braque
George braqueGeorge braque
George braque
Jenny HB
 

Más de Jenny HB (20)

Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"Análisis poema "Corazón Rebosante"
Análisis poema "Corazón Rebosante"
 
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericanaProyecto de grado mitología indígena latinoamericana
Proyecto de grado mitología indígena latinoamericana
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓNLITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
LITERATURA PARA NIÑOS: IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio canoReseña obra confidencias francisco antonio cano
Reseña obra confidencias francisco antonio cano
 
Redes sistémicas
Redes sistémicasRedes sistémicas
Redes sistémicas
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 
Estadística general
Estadística generalEstadística general
Estadística general
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
 
Mapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexiblesMapa estructuras mentales flexibles
Mapa estructuras mentales flexibles
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Autocad
AutocadAutocad
Autocad
 
Los retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativaLos retos constantes en gerencia educativa
Los retos constantes en gerencia educativa
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Pet 2
Pet 2Pet 2
Pet 2
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Expo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curricularesExpo adaptaciones curriculares
Expo adaptaciones curriculares
 
George braque
George braqueGeorge braque
George braque
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 

Automatizacion

  • 1.  Definición  Funcionamiento de un sistema automatizado  Componentes de un sistema automatizado Jenny Holguín B.
  • 2.  La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos que tiene como propósito el conferir un valor agregado a las materias de obra con las que operan.  La automatización surge con el objetivo de utilizar la capacidad de las máquinas para llevar a cabo determinadas tareas que anteriormente eran realizadas por los seres humanos. DEFINICIÓN
  • 3. En un proceso productivo no siempre se justifica la implementación de sistemas de automatización, pero existen ciertas señales indicadoras que justifican y hacen necesario la implementación de estos sistemas, los indicadores principales son:  Requerimientos de un aumento en la producción y mejora en la calidad de los productos.  Necesidad de bajar los costos de producción. Escasez de energía.  Encarecimiento de la materia prima. Necesidad de protección ambiental.  Necesidad de brindar seguridad al personal. Desarrollo de nuevas tecnologías.
  • 4.  FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO La automatización tiene como características principal el hacer funcionar un objeto o bien de forma semi-independiente del control humano; decimos “semi-independientes” porque aunque sean los dispositivos los que realicen la mayor parte del trabajo, para su correcto desempeño se necesita una supervisión humana. ESQUEMA
  • 5.  COMPONENTES DE LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS Entrada (Sensores) Elementos de mando Salidas (Actuadores) Son los captadores y transmisores, encargados de captar las señales necesarias para conocer el estado del proceso, y luego enviarlas a la unidad de control. Características:  Son dispositivos que cumplen una función análoga a los cinco sentidos del cuerpo.  El sensor dispone de una circuitería que transforma y/o amplifica la tensión de salida, la cuál pasa a un conversor A/D, conectado a un PC. El convertidor A/D tranforma la señal de tensión contínua en una señal discreta. Es la estación central de control o autómata. Es el elemento principal del sistema, encargado de la supervisión, manejo, corrección de errores, comunicación, etc. Características:  Parte central del sistema.  Corrige errores  Cumple la acción de comunicar.  Supervisa los procesos. Son los elementos que permiten realizar movimientos, según las órdenes de un controlador. Características:  Realiza movimientos.  Recibe órdenes de un controlador.  Permite el movimiento de otro dispositivo mecánico