SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
DHTIC 
José Carlos Carmona Rendón 
Automatización Industrial 
Misael Pérez Rivas 
Ing. Mecánica y Eléctrica
Índice 
1,1 Automatización 
1,2 Automatización industrial 
1,3 Objetivos 
1,4 Pasos a seguir 
1,5 Tecnologías en la automatización 
1,6 Elementos en la automatización 
1,7 Campos de aplicación 
1,8 Robótica industrial 
Conclusión 
Referencias.
Automatización 
La automatización es un sistema donde se transfiere 
tareas de producción, realizadas habitualmente por 
operadores humanos a un conjunto de elementos 
tecnológicos. 
Partes Operativas: Son los elementos que hacen que la 
maquina se mueva y realice la operación deseada. 
Parte de Mando: Suele ser un autómatas programables, 
aunque hasta hace poco tiempo se utilizaba relees 
electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos 
neumáticos.
Automatización industrial 
Dentro del campo de la producción industrial, la 
automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo 
deseable a una herramienta indispensable para competir en 
el mercado globalizado. 
Su historia comienza con la introducción de las maquinas 
para producir grandes cantidades, mejorar el producto, y 
mantener los estándares requeridos.
Objetivos 
 Operar el proceso en forma segura y estable. 
 Diseñar sistemas de control que el operado pueda vigilar . 
 Permitir que el operador cambie un valor deseado o punto de 
consigna sin alterar indebidamente otras variables controladas. 
 Evitar cambios considerables y rápidos en variables 
manipuladas que podrían incumplir restricciones de operación. 
 Controlar las cualidades del producto en valores que maximicen 
su utilidad.
Pasos a seguir 
Automatización: Automatizar la línea de producción que se 
requiere, añadiendo mejoras en su transcurso. 
Supervisión: Verificar su completa instalación, y posibles 
fallas. 
Interacción: Si surge algún imprevisto en el sistema, 
resolverlo con la interacción de el control de mando 
Implementación: Implementar mejoras en el sistema además 
de ver su completa instalación. 
Pruebas: realizar todas las pruebas posibles, incluyendo la 
máxima potencia para así estar seguros que no surgirá 
algún problema
Tecnologías en la 
automatización 
 Eléctrica y electrónica 
 Neumática 
 Hidráulica 
 Control automático 
 Informática industrial 
 Comunicación
Elementos de la 
automatización 
 Sensores y Transductores 
 Actuadores 
 PLC 
 Controladores
Sensores y Transductores 
Son elementos que convierten magnitudes físicas en 
magnitudes eléctricas, que luego son transferidas a la parte 
de mando, para así conocer el estado del sistema.
Actuadores 
Transforman la energía en fuerza lineal o giratoria, 
movimiento lineal o giratorio, capacidad de regulación, 
acumulación de energía y trasporte.
PLC 
Se trata de un equipo electrónico, que tal como su mismo 
nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar 
procesos secuenciales en tiempo real
Controladores 
La tecnología de control industrial es una de las partes 
fundamentales para llevar a cabo lo que se llama 
automatización industrial.
Campos de aplicación 
 Embotelladoras 
 Empacadoras 
 Cementeras 
 Industria azucarera 
 Ensamble de partes 
 Industrias de plástico 
 Plantas de producción en general
Robótica Industrial 
Un robot es un artefacto mecánico diseñado para mover 
materiales, partes herramientas o artefactos especiales, los 
movimientos son programados por medio de un procesador 
digital, para el desempeño de una variedad de tareas.
Conclusión 
La automatización industrial es posible gracias a la unión de 
distintas tecnologías, por ejemplo: la instrumentación, nos 
permite medir la variables de la materia en sus diferentes 
estados, gases, solidos, líquidos, que a su ves ayuda a 
activar a diferentes actuadores
Referencias 
 José María González de Durana. Automatización de Procesos 
Industriales Ingeniero de Organización. Curso 1. Febrero 2004. 
Dpto. I.S.A. EUI –UPV/EHU–. 10 de octubre de 2014 
http://www.araba.ehu.es/depsi/jg/apislides.pdf 
 Dpto. De ingeniería electrónica, de sistemas informáticos y 
automática. Automatización Industrial: introducción a la 
Automatización 1. Universidad de Huelva, 2006, p.74. 
 Jesús Alberto. (16 de octubre de 2012). Automatización y 
domótica. 5 de octubre de 2014, Sitio web: 
http://prezi.com/xzkbyjdtzm6u/automatizacion-y-domotica/ 
 Pere Ponsa y Antoni Granollers. Diseño y Automatización 
industrial. España, Universidad politécnica de Cataluña, 2009, p. 
30. 
 Carlos Ruedas. Automatización industrial áreas de aplicación para 
la carrera de ingeniería. 2008. Facultad de Ingeniería - Universidad 
Rafael Landívar. 10 de octubre de 2014 
http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_10_MEC01.pdf.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ut 1 introduc_automatizacion
Ut 1 introduc_automatizacionUt 1 introduc_automatizacion
Ut 1 introduc_automatizacion
Roberto Gutierrez
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jenny HB
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
David Matos
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
Andrea Reyes
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
Fernando Martínez Gómez
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
Lizbeth Arrieta
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
Mauricio Blancas
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
Julián Sáez Mateo
 
Horómetro ing. nestor luis sanchez
Horómetro   ing. nestor luis sanchezHorómetro   ing. nestor luis sanchez
Horómetro ing. nestor luis sanchezNestor Luis Sanchez
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Lwidyn Rz
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
leonpadillajuan
 
La implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorableLa implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorableguest42b5cd
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Enric Merx
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
cofrem
 
Control y automatizacion
Control y automatizacionControl y automatizacion
Control y automatizacion
evidencia5iv8
 

La actualidad más candente (20)

Ut 1 introduc_automatizacion
Ut 1 introduc_automatizacionUt 1 introduc_automatizacion
Ut 1 introduc_automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Sistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacionSistemas de automatizacion
Sistemas de automatizacion
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Proceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacionProceso de-automatizacion
Proceso de-automatizacion
 
Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial Presentación de automatización industrial
Presentación de automatización industrial
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial Automatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
 
Diapositivas -automatizacion
Diapositivas  -automatizacionDiapositivas  -automatizacion
Diapositivas -automatizacion
 
Curso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial jsCurso proyectos de automatización industrial js
Curso proyectos de automatización industrial js
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Horómetro ing. nestor luis sanchez
Horómetro   ing. nestor luis sanchezHorómetro   ing. nestor luis sanchez
Horómetro ing. nestor luis sanchez
 
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIALAUTOMATIZACION INDUSTRIAL
AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz ValenzuelaEnsayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
Ensayo de Automatización Industrial- Victor Lwidyn Ruiz Valenzuela
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
 
La implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorableLa implementación de la automatización, una opción favorable
La implementación de la automatización, una opción favorable
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatizacion angie moreno
Automatizacion angie morenoAutomatizacion angie moreno
Automatizacion angie moreno
 
Control y automatizacion
Control y automatizacionControl y automatizacion
Control y automatizacion
 
Que es la automatización
Que es la automatizaciónQue es la automatización
Que es la automatización
 

Similar a Automatización Industrial

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Lalo Garcia
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
Elybe Hernandez
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
danysofi
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
MijailLeonardoQuispe1
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficioguest42b5cd
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
tobe2190
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Roy Chavarria
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Victor Fer Carreto
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
miguel_ad
 
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
JohanCastillo42
 
Paper - implementacion del control touch
Paper - implementacion del control touchPaper - implementacion del control touch
Paper - implementacion del control touch
Angel Pincay
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
katherinmart
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
Jorge Lopez
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
martnwilliamortizver
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
Edwin Rojas Castillo
 

Similar a Automatización Industrial (20)

Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptxUNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
UNIDAD I QUE ES LA AUTOMATIZACION INDUSTRIAL.pptx
 
Automatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plcAutomatizaciondeprocesoscon plc
Automatizaciondeprocesoscon plc
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdfCaps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
Caps I, II, III, IV automatas programables 08-10-2022.pdf
 
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programablesPLC y Electroneumática: Autómatas programables
PLC y Electroneumática: Autómatas programables
 
La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
Plc inf tema 1.1.1 y 1.1.2
 
Eq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticosEq 11 automatizacion de plasticos
Eq 11 automatizacion de plasticos
 
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docxCiber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
Ciber Robótica 9ª Guia Noveno.docx
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptxGUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
GUIA 1. Conceptos básicos de automatización industrial.pptx
 
Paper - implementacion del control touch
Paper - implementacion del control touchPaper - implementacion del control touch
Paper - implementacion del control touch
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Automatizacion
AutomatizacionAutomatizacion
Automatizacion
 
Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I Sensores y Actuadores I
Sensores y Actuadores I
 
Automatizació1 2222
Automatizació1 2222Automatizació1 2222
Automatizació1 2222
 
Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5Automatización ind. tarea 5
Automatización ind. tarea 5
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Automatización Industrial

  • 1.
  • 2. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DHTIC José Carlos Carmona Rendón Automatización Industrial Misael Pérez Rivas Ing. Mecánica y Eléctrica
  • 3. Índice 1,1 Automatización 1,2 Automatización industrial 1,3 Objetivos 1,4 Pasos a seguir 1,5 Tecnologías en la automatización 1,6 Elementos en la automatización 1,7 Campos de aplicación 1,8 Robótica industrial Conclusión Referencias.
  • 4. Automatización La automatización es un sistema donde se transfiere tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Partes Operativas: Son los elementos que hacen que la maquina se mueva y realice la operación deseada. Parte de Mando: Suele ser un autómatas programables, aunque hasta hace poco tiempo se utilizaba relees electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos.
  • 5. Automatización industrial Dentro del campo de la producción industrial, la automatización ha pasado de ser una herramienta de trabajo deseable a una herramienta indispensable para competir en el mercado globalizado. Su historia comienza con la introducción de las maquinas para producir grandes cantidades, mejorar el producto, y mantener los estándares requeridos.
  • 6. Objetivos  Operar el proceso en forma segura y estable.  Diseñar sistemas de control que el operado pueda vigilar .  Permitir que el operador cambie un valor deseado o punto de consigna sin alterar indebidamente otras variables controladas.  Evitar cambios considerables y rápidos en variables manipuladas que podrían incumplir restricciones de operación.  Controlar las cualidades del producto en valores que maximicen su utilidad.
  • 7. Pasos a seguir Automatización: Automatizar la línea de producción que se requiere, añadiendo mejoras en su transcurso. Supervisión: Verificar su completa instalación, y posibles fallas. Interacción: Si surge algún imprevisto en el sistema, resolverlo con la interacción de el control de mando Implementación: Implementar mejoras en el sistema además de ver su completa instalación. Pruebas: realizar todas las pruebas posibles, incluyendo la máxima potencia para así estar seguros que no surgirá algún problema
  • 8.
  • 9. Tecnologías en la automatización  Eléctrica y electrónica  Neumática  Hidráulica  Control automático  Informática industrial  Comunicación
  • 10. Elementos de la automatización  Sensores y Transductores  Actuadores  PLC  Controladores
  • 11. Sensores y Transductores Son elementos que convierten magnitudes físicas en magnitudes eléctricas, que luego son transferidas a la parte de mando, para así conocer el estado del sistema.
  • 12. Actuadores Transforman la energía en fuerza lineal o giratoria, movimiento lineal o giratorio, capacidad de regulación, acumulación de energía y trasporte.
  • 13. PLC Se trata de un equipo electrónico, que tal como su mismo nombre lo indica, se ha diseñado para programar y controlar procesos secuenciales en tiempo real
  • 14. Controladores La tecnología de control industrial es una de las partes fundamentales para llevar a cabo lo que se llama automatización industrial.
  • 15. Campos de aplicación  Embotelladoras  Empacadoras  Cementeras  Industria azucarera  Ensamble de partes  Industrias de plástico  Plantas de producción en general
  • 16. Robótica Industrial Un robot es un artefacto mecánico diseñado para mover materiales, partes herramientas o artefactos especiales, los movimientos son programados por medio de un procesador digital, para el desempeño de una variedad de tareas.
  • 17. Conclusión La automatización industrial es posible gracias a la unión de distintas tecnologías, por ejemplo: la instrumentación, nos permite medir la variables de la materia en sus diferentes estados, gases, solidos, líquidos, que a su ves ayuda a activar a diferentes actuadores
  • 18.
  • 19. Referencias  José María González de Durana. Automatización de Procesos Industriales Ingeniero de Organización. Curso 1. Febrero 2004. Dpto. I.S.A. EUI –UPV/EHU–. 10 de octubre de 2014 http://www.araba.ehu.es/depsi/jg/apislides.pdf  Dpto. De ingeniería electrónica, de sistemas informáticos y automática. Automatización Industrial: introducción a la Automatización 1. Universidad de Huelva, 2006, p.74.  Jesús Alberto. (16 de octubre de 2012). Automatización y domótica. 5 de octubre de 2014, Sitio web: http://prezi.com/xzkbyjdtzm6u/automatizacion-y-domotica/  Pere Ponsa y Antoni Granollers. Diseño y Automatización industrial. España, Universidad politécnica de Cataluña, 2009, p. 30.  Carlos Ruedas. Automatización industrial áreas de aplicación para la carrera de ingeniería. 2008. Facultad de Ingeniería - Universidad Rafael Landívar. 10 de octubre de 2014 http://www.tec.url.edu.gt/boletin/URL_10_MEC01.pdf.