SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS LIBRES.
A U TS
 
A temperatura y volumen
constantes
 
dA dU TdS SdT
    
op
dq p dV TdS SdT
   
,
T V
dA dq TdS
 
, 0
T V
dA 
Como: TdS dq

ENERGÍAS LIBRES.
G H TS
 
A temperatura y presión
constantes
 
dG dH TdS SdT
    
d U pV TdS SdT
   
, 0
T p
dG 
Como: TdS dq

dG dU pdV Vdp TdS SdT
    
,
T p
dG dq TdS
 
 
dq pdV pdV Vdp TdS SdT
     
dG dH TdS
 
G H TS
 
A temperatura
constante
G H T S
    
G EN UNA
REACCIÓN
( ) ( ) ( ) ( )
aA bB cC dD
      
o o
o
reac
productos reactivos
G G G
 
  
  0 0
f f
productos reactivos
G G
 
   
 
S EN UNA REACCIÓN
( ) ( ) ( ) ( )
aA bB cC dD
      
o o
o
reac
productos reactivos
S S S
 
  
 
G H T S
    
POTENCIAL QUÍMICO (CAMBIO EN n, DOS COMPUESTOS)
𝑑𝐺 =
𝜕𝐺
𝜕𝑇 𝑝,𝑛
𝑑𝑇 +
𝜕𝐺
𝜕𝑝 𝑇,𝑛
𝑑𝑝 +
𝜕𝐺
𝜕𝑛1 𝑇,𝑝,𝑛2
𝑑𝑛1+
𝜕𝐺
𝜕𝑛2 𝑇,𝑝,𝑛1
𝑑𝑛2
𝑑𝐺 = −𝑆 𝑑𝑇 + 𝑉𝑑𝑝 + 𝜇1𝑑𝑛1 + 𝜇2𝑑𝑛2
𝜕𝐺
𝜕𝑇 𝑝,𝑛
= −𝑆
𝜕𝐺
𝜕𝑝 𝑇,𝑛
= 𝑉 𝜕𝐺
𝜕𝑛𝑖 𝑇,𝑝
= 𝜇𝑖
𝐺 = 𝑛𝐺
Para una sustancia pura,
𝜇 =
𝜕𝐺
𝜕𝑛 𝑇,𝑝
1 2
( , , , )
G T p n n
= 𝐺
n variable, una fase
1 , , j i
k
i
i T p n n
G
dG SdT Vdp dn
n 
 

     

 

, , j i
i
i T p n n
G
n


 


 

 
1
k
i i
dG SdT Vdp dn

    
:
i potencial químico
 Propiedad intensiva
En equilibrio
0

A T y p constantes 0
k
i i
dn
 

n variable,
varias fases 1
k
i i
dG S dT V dp dn
    

    
Fase α
Fase β
1
k
i i
dG S dT V dp dn
    

    
1
k
i i
dG S dT V dp dn
   
  

   
   0

En equilibrio
A T y p constantes
1
0
k
i i
dn
 

 

Una sustancia, varias fases dG S dT V dp dn
   
  

   
  
Una sustancia, dos fases a T y p constantes
dG dn dn
   
 
 
En proceso espontáneo
0
dG dn dn
   
 
  
En equilibrio
0
dG dn dn
   
 
  
Una sustancia, dos fases a T y p constantes
Sea
0
dn dn
   
 
 
Una sustancia fluye de manera espontánea de una fase con potencial químico
mayor hacia una fase con menor potencial químico
De la fase α pasan dn moles a la fase β (es el proceso espontáneo
fase α fase β
dn dn

  dn dn


dn dn
  
 
  dn dn
  
 

0
dn dn
 
 
  
  0
dn
 
 
    0
 
 
 
 
 

0
dn 
DESEMBOCADURAS DE RÍOS
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
1 1 2 2 I I II II
a A a A a A a A
    
Reacción general
1 1 2 2
0 I I II II
a A a A a A a A
     
1 1
a
   2 2
a
   I I
a
  II II
a
 
1 1 2 2
0 I I II II
A A A A
   
    
0 i i
i
A

  Forma alterna de escribir la reacción general
EQUILIBRIO QUÍMICO. Grado de avance
En términos de la definición de
los coeficientes
→
2 ( )
N g 2
3 ( )
H g 3
2 ( )
NH g
Inicio
2
0N
n 2
0H
n 3
0NH
n
Se transforma de N2 
Implica que se han
transformado
 3 2
n al final de cada
especie 2
0 (1)
N
n 
 2
0 (3)
H
n 
 3
0 (2)
NH
n 

Variación de n de
cada especie
(1)
 (3)
 (2)
i i
n  
  i i
dn d
 

Condición de equilibrio químico
i i
i
dG dn

 
0
i i
i
  

A T y p constantes teníamos
Condición de equilibrio de una
reacción química en un sistema
cerrado
 
i i
i
d
  
 
  0
i i
i
dG d
  
 

,
0
i i
i
T p
G
 

 

 
 

 

El potencial químico de un gas puro
G nG

dG SdT Vdp
  
Para una sustancia pura
A T constante:
G
G
n

 

 

 
dG SdT Vdp
  


d

d Vdp
 
Un gas ideal:
RT
d dp
p
  0
0
ln
p
RT
p
 
 
0
0
( ) ln
p
T RT
p
 
 
μ de un gas puro (ideal) a T constante y p0 = 1 bar
El potencial químico en una mezcla de
gases ideales
P1+p2 p2
p = P1+p2 p2
2( )
puro

2
2( ) 2 0
ln
o
mezcla
p
RT
p
 
 
0
ln
o i
i i
p
RT
p
 
 
2( ) 2( )
mezcla puro
 

EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
aA bB cC dD
 
Reacción general
0
A B C D
a b c d
   
    
Condición de equilibrio 0
i i
i
  
 0
ln
o i
i i
p
RT
p
 
 
 
0 0 0 0
0 0 0 0
ln ln ln ln 0
A B
C
A B D
C D
p
p p p
a b c d RT a b c d
p p p p
   
 
         
 
 
0
0 0 0 0
ln ln ln ln 0
a b c d
C
A B D
p
p p p
G RT
p p p p
 
 
       
     
 
       
 
       
 
con
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB g cC g dD g
 
Reacción general
0
0 0 0 0
ln ln ln ln 0
a b c d
C
A B D
p
p p p
G RT
p p p p
 
 
       
     
 
       
 
       
 
0 0
0
0 0
ln
c d
C D
a b
A B
p p
p p
G RT
p p
p p
   
   
   
  
   
   
   
ln p
RT K
 
0 0
0 0
c d
C D
p a b
A B
p p
p p
K
p p
p p
   
   
   

   
   
   
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB s cC g dD l
 
Reacción general
Condición de equilibrio 0
i i
i
  

0
ln
o i
i i
p
RT
p
 
 
con Para gases
El potencial químico de un sólido o líquido puro
G nG

dG SdT Vdp
  
Para una sustancia pura
A T constante:
G
G
n

 

 

 
dG SdT Vdp
  


d

d Vdp
  En sólido o líquido, V molar es
prácticamente constante:
 
0
f i
V p p
 
   Como
0
V p
  
0
 

EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB s cC g dD l
 
Reacción general
Condición de equilibrio 0
i i
i
  

0
ln
o i
i i
p
RT
p
 
 
con Para gases
0
 
 Sólido o líquidos puros
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
Reacción general
0
A B C D
a b c d
   
    
En equilibrio 0
i i
i
  
 0
ln
o i
i i
p
RT
p
 
 
 
0 0 0 0
0 0
ln ln 0
A B
C
A
C D
p
p
a b c d RT a c
p p
   
 
       
 
 
0
0 0
ln ln 0
a c
C
A p
p
G RT
p p

 
   
   
 
   
 
   
 
con
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB s cC g dD l
 
0
 

(g) (s) o (l)
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB s cC g dD l
 
Reacción general
0
0 0
ln ln 0
a c
C
A p
p
G RT
p p

 
   
   
 
   
 
   
 
0
0
0
ln
c
C
a
A
p
p
G RT
p
p
 
 
 
  
 
 
 
ln p
RT K
 
0
0
c
C
p a
A
p
p
K
p
p
 
 
 

 
 
 
EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB g cC g dD g
 
Reacción general
0 0
0 0
c d
C D
p a b
A B
p p
p p
K
p p
p p
   
   
   

   
   
   
0 0
0 0
c d
C D
p a b
A B
n n
RT RT
V V
p p
K
n n
RT RT
V V
p p
   
   
   
   
 
 

   
   
   
   
   
n
p RT
V

EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química
( ) ( ) ( ) ( )
aA g bB g cC g dD g
 
Reacción general
0 0
0 0
c d
C D
p a b
A B
n n
RT RT
V V
p p
K
n n
RT RT
V V
p p
   
   
   
   
 
 

   
   
   
   
   
0
C D
C D
a b
A B
n n
RT V V
p n n
V V


   
 
 
   
 
  
   
 
   
   
0 C
RT
K
p


 
  
 

Más contenido relacionado

Similar a Equilibrio químico equilibro equilibro qui

5-Equilibrio_quimico (1).ppt
5-Equilibrio_quimico (1).ppt5-Equilibrio_quimico (1).ppt
5-Equilibrio_quimico (1).ppt
PedroAlejandroVargas3
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
José Maria Quintero
 
11 Termodinamica Quimica 7 04 05
11 Termodinamica Quimica 7 04 0511 Termodinamica Quimica 7 04 05
11 Termodinamica Quimica 7 04 05
lucasmerel
 
Tema 4 ByN.pdf
Tema 4 ByN.pdfTema 4 ByN.pdf
Tema 4 ByN.pdf
WilsonDiaz58
 
Com 7- Equilibrio Quimico.ppt
Com 7- Equilibrio Quimico.pptCom 7- Equilibrio Quimico.ppt
Com 7- Equilibrio Quimico.ppt
GonzaloGarcia715406
 
Equilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptxEquilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptx
marioedgar3
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
manuperu
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
Ramón Olivares
 
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
Sergio Salcedo
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoRoy Marlon
 
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
Erick Loli Guerrero
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Hector A. Baldoni
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
Hector A. Baldoni
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
Néstor Balcázar A.
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
danielbonilladionisi
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosedikuroc
 

Similar a Equilibrio químico equilibro equilibro qui (20)

5-Equilibrio_quimico (1).ppt
5-Equilibrio_quimico (1).ppt5-Equilibrio_quimico (1).ppt
5-Equilibrio_quimico (1).ppt
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
 
11 Termodinamica Quimica 7 04 05
11 Termodinamica Quimica 7 04 0511 Termodinamica Quimica 7 04 05
11 Termodinamica Quimica 7 04 05
 
Transparenciasa.TermoquíMica
Transparenciasa.TermoquíMicaTransparenciasa.TermoquíMica
Transparenciasa.TermoquíMica
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
Tema 4 ByN.pdf
Tema 4 ByN.pdfTema 4 ByN.pdf
Tema 4 ByN.pdf
 
Com 7- Equilibrio Quimico.ppt
Com 7- Equilibrio Quimico.pptCom 7- Equilibrio Quimico.ppt
Com 7- Equilibrio Quimico.ppt
 
Equilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptxEquilibrio Químico 01.pptx
Equilibrio Químico 01.pptx
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015Equilibrio químico2015
Equilibrio químico2015
 
espontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrioespontaneidad y equilibrio
espontaneidad y equilibrio
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
Clase equilibrio quimico 2016 i (13)
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Químico
Equilibrio QuímicoEquilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Capítulo 18
Capítulo 18Capítulo 18
Capítulo 18
 
Estática de Fluidos
Estática de FluidosEstática de Fluidos
Estática de Fluidos
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
 
Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Equilibrio químico equilibro equilibro qui

  • 1. ENERGÍAS LIBRES. A U TS   A temperatura y volumen constantes   dA dU TdS SdT      op dq p dV TdS SdT     , T V dA dq TdS   , 0 T V dA  Como: TdS dq 
  • 2. ENERGÍAS LIBRES. G H TS   A temperatura y presión constantes   dG dH TdS SdT      d U pV TdS SdT     , 0 T p dG  Como: TdS dq  dG dU pdV Vdp TdS SdT      , T p dG dq TdS     dq pdV pdV Vdp TdS SdT      
  • 3. dG dH TdS   G H TS   A temperatura constante G H T S      G EN UNA REACCIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) aA bB cC dD        o o o reac productos reactivos G G G        0 0 f f productos reactivos G G        
  • 4. S EN UNA REACCIÓN ( ) ( ) ( ) ( ) aA bB cC dD        o o o reac productos reactivos S S S        G H T S     
  • 5. POTENCIAL QUÍMICO (CAMBIO EN n, DOS COMPUESTOS) 𝑑𝐺 = 𝜕𝐺 𝜕𝑇 𝑝,𝑛 𝑑𝑇 + 𝜕𝐺 𝜕𝑝 𝑇,𝑛 𝑑𝑝 + 𝜕𝐺 𝜕𝑛1 𝑇,𝑝,𝑛2 𝑑𝑛1+ 𝜕𝐺 𝜕𝑛2 𝑇,𝑝,𝑛1 𝑑𝑛2 𝑑𝐺 = −𝑆 𝑑𝑇 + 𝑉𝑑𝑝 + 𝜇1𝑑𝑛1 + 𝜇2𝑑𝑛2 𝜕𝐺 𝜕𝑇 𝑝,𝑛 = −𝑆 𝜕𝐺 𝜕𝑝 𝑇,𝑛 = 𝑉 𝜕𝐺 𝜕𝑛𝑖 𝑇,𝑝 = 𝜇𝑖 𝐺 = 𝑛𝐺 Para una sustancia pura, 𝜇 = 𝜕𝐺 𝜕𝑛 𝑇,𝑝 1 2 ( , , , ) G T p n n = 𝐺
  • 6. n variable, una fase 1 , , j i k i i T p n n G dG SdT Vdp dn n               , , j i i i T p n n G n            1 k i i dG SdT Vdp dn       : i potencial químico  Propiedad intensiva En equilibrio 0  A T y p constantes 0 k i i dn   
  • 7. n variable, varias fases 1 k i i dG S dT V dp dn            Fase α Fase β 1 k i i dG S dT V dp dn            1 k i i dG S dT V dp dn                0  En equilibrio A T y p constantes 1 0 k i i dn      
  • 8. Una sustancia, varias fases dG S dT V dp dn                Una sustancia, dos fases a T y p constantes dG dn dn         En proceso espontáneo 0 dG dn dn          En equilibrio 0 dG dn dn         
  • 9. Una sustancia, dos fases a T y p constantes Sea 0 dn dn         Una sustancia fluye de manera espontánea de una fase con potencial químico mayor hacia una fase con menor potencial químico De la fase α pasan dn moles a la fase β (es el proceso espontáneo fase α fase β dn dn    dn dn   dn dn        dn dn       0 dn dn          0 dn         0            0 dn 
  • 11. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química 1 1 2 2 I I II II a A a A a A a A      Reacción general 1 1 2 2 0 I I II II a A a A a A a A       1 1 a    2 2 a    I I a   II II a   1 1 2 2 0 I I II II A A A A          0 i i i A    Forma alterna de escribir la reacción general
  • 12. EQUILIBRIO QUÍMICO. Grado de avance En términos de la definición de los coeficientes → 2 ( ) N g 2 3 ( ) H g 3 2 ( ) NH g Inicio 2 0N n 2 0H n 3 0NH n Se transforma de N2  Implica que se han transformado  3 2 n al final de cada especie 2 0 (1) N n   2 0 (3) H n   3 0 (2) NH n   Variación de n de cada especie (1)  (3)  (2) i i n     i i dn d   
  • 13. Condición de equilibrio químico i i i dG dn    0 i i i     A T y p constantes teníamos Condición de equilibrio de una reacción química en un sistema cerrado   i i i d        0 i i i dG d       , 0 i i i T p G              
  • 14. El potencial químico de un gas puro G nG  dG SdT Vdp    Para una sustancia pura A T constante: G G n          dG SdT Vdp      d  d Vdp   Un gas ideal: RT d dp p   0 0 ln p RT p    
  • 15. 0 0 ( ) ln p T RT p     μ de un gas puro (ideal) a T constante y p0 = 1 bar
  • 16. El potencial químico en una mezcla de gases ideales
  • 18. p = P1+p2 p2 2( ) puro  2 2( ) 2 0 ln o mezcla p RT p     0 ln o i i i p RT p     2( ) 2( ) mezcla puro   
  • 19. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química aA bB cC dD   Reacción general 0 A B C D a b c d          Condición de equilibrio 0 i i i     0 ln o i i i p RT p       0 0 0 0 0 0 0 0 ln ln ln ln 0 A B C A B D C D p p p p a b c d RT a b c d p p p p                     0 0 0 0 0 ln ln ln ln 0 a b c d C A B D p p p p G RT p p p p                                         con
  • 20. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB g cC g dD g   Reacción general 0 0 0 0 0 ln ln ln ln 0 a b c d C A B D p p p p G RT p p p p                                         0 0 0 0 0 ln c d C D a b A B p p p p G RT p p p p                            ln p RT K   0 0 0 0 c d C D p a b A B p p p p K p p p p                         
  • 21. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB s cC g dD l   Reacción general Condición de equilibrio 0 i i i     0 ln o i i i p RT p     con Para gases
  • 22. El potencial químico de un sólido o líquido puro G nG  dG SdT Vdp    Para una sustancia pura A T constante: G G n          dG SdT Vdp      d  d Vdp   En sólido o líquido, V molar es prácticamente constante:   0 f i V p p      Como 0 V p    0   
  • 23. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB s cC g dD l   Reacción general Condición de equilibrio 0 i i i     0 ln o i i i p RT p     con Para gases 0    Sólido o líquidos puros
  • 24. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química Reacción general 0 A B C D a b c d          En equilibrio 0 i i i     0 ln o i i i p RT p       0 0 0 0 0 0 ln ln 0 A B C A C D p p a b c d RT a c p p                   0 0 0 ln ln 0 a c C A p p G RT p p                          con ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB s cC g dD l   0    (g) (s) o (l)
  • 25. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB s cC g dD l   Reacción general 0 0 0 ln ln 0 a c C A p p G RT p p                          0 0 0 ln c C a A p p G RT p p                ln p RT K   0 0 c C p a A p p K p p             
  • 26. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB g cC g dD g   Reacción general 0 0 0 0 c d C D p a b A B p p p p K p p p p                          0 0 0 0 c d C D p a b A B n n RT RT V V p p K n n RT RT V V p p                                          n p RT V 
  • 27. EQUILIBRIO QUÍMICO. Reacción química ( ) ( ) ( ) ( ) aA g bB g cC g dD g   Reacción general 0 0 0 0 c d C D p a b A B n n RT RT V V p p K n n RT RT V V p p                                          0 C D C D a b A B n n RT V V p n n V V                                  0 C RT K p         