SlideShare una empresa de Scribd logo
Entropía, energía libre y
                  equilibrio
                                       Capítulo 18




Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere permiso para reproducir o presentar este material.
Procesos físicos y químicos espontáneos
•Una cascada va hacia abajo
•Un terrón de azúcar se disuelve en una taza de café
•En 1 atm, el agua se congela por debajo de 0°C y el hielo se
derrite arriba de 0°C
•El calor fluye de un objeto caliente a un objeto frío
•Un gas se expande en un espacio libre vacío
•El hierro expuesto al oxígeno y al agua forma óxido
                                   Espontáneo

                            No espontáneo



                                                           18.2
Espontáneo




No espontáneo




                18.2
¿Una disminución en la entalpía significa que una
     reacción sucede espontáneamente?


Reacción espontánea

CH4 (g) + 2O2 (g)        CO2 (g) + 2H2O (l) ∆H0 = -890.4 kJ

H+ (ac) + OH- (ac)       H2O (l) ∆H0 = -56.2 kJ

H2O (s)      H2O (l) ∆H0 = 6.01 kJ

             H2O
NH4NO3 (s)           NH4+(ac) + NO3- (ac) ∆H0 = 25 kJ



                                                              18.2
La entropía (S) es una medida de la aleatoriedad o del
desorden de un sistema


   orden         S                   desorden         S

                          ∆S = Sf - Si
 El cambio del estado inicial al final conduce a un aumento
del grado de desorden
                 Sf > Si             ∆S > 0

Para cualquier sustancia, el estado sólido está más ordenado
que el líquido y el estado líquido está más ordenado que el
estado gaseoso
                        Ssólido < Slíquido << Sgas

           H2O (s)    H2O (l)       ∆S > 0
                                                              18.3
Entropía


                             W=1

W = número de microestados

 S = k ln W                  W=4
∆S = Sf - Si
            Wf
∆S = k ln
            Wi

   Wf > Wi entonces ∆S > 0
                             W=6
   Wf < Wi entonces ∆S < 0


                                   18.3
Procesos que
 conducen a un
 aumento de la
entropía (∆S   > 0)




                      18.2
¿Cómo cambia la entropía para cada uno de los
        procesos siguientes?

a) Condensando vapor de agua
   Disminución del grado de          Disminución de entropía (∆S < 0)
   desorden
b) Cristales de sacarosa que se forman de una solución supersaturada
Disminución del grado de desorden       Disminución de entropía (∆S < 0)

c) Gas de hidrógeno calentado de 600°C a 800°C

   Aumentos del grado de desorden     Aumento de entropía (∆S > 0)

 d) Sublimación de hielo carbónico
  Aumentos del grado de desorden      Aumento de entropía (∆S > 0)

                                                                        18.3
Entropía
 Las funciones de estado son aquellas que son determinadas por el estado del
 sistema, independientemente de cómo se alcanza ese estado.

energía, entalpía, presión, volumen, temperatura, entropías




La energía potencial del excursionista
1 y del excursionista 2 es la misma
aun cuando ellos tomen caminos
diferentes.                                                              18.3
Primera ley de la termodinámica
   La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma


Segunda ley de la termodinámica
  La entropía del universo aumenta en un proceso
  espontáneo y permanece inalterada en un proceso de
  equilibrio.

     Proceso espontáneo            ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr > 0

     Proceso en equilibrio:        ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr = 0

                                                                 18.4
Cambio de entropía en el sistema (∆Ssis)
Entropía estándar de reacción (∆S0 ) es el cambio de
                                  rxn
entropía para una reacción realizada en 1 atm y 25°C.

                   aA + bB        cC + dD

      ∆S0 =
        rxn     [ cS0(C) + dS0(D) ] - [ aS0(A) + bS0(B) ]

      ∆S0rxn = Σ nS0(productos) - Σ mS0(reactivos)

   ¿Cuál es el cambio de entropía estándar para la reacción
   siguiente a 25°C? 2CO (g) + O2 (g)       2CO2 (g)

    S0(CO) = 197.9 J/K•mol      S0(CO2) = 213.6 J/K•mol
    S0(O2) = 205.0 J/K•mol
        ∆S0 = 2 x S0(CO2) – [2 x S0(CO) + S0 (O2)]
          rxn

        ∆S0 = 427.2 – [395.8 + 205.0] = -173.6 J/K•mol
          rxn
                                                            18.4
Cambio de entropía en el sistema (∆Ssis)
Cuando los gases son producidos (o consumidos)

   •     Si una reacción produce más moléculas de gas
         que las que consume, ΔS° > 0.
   •     Si el número total de moléculas de gas disminuye,
         ΔS° < 0.
   •     Si no hay ningún cambio neto del número total de
         moléculas de gas, entonces ΔS° puede ser positivo
         o negativo PERO ΔS° tendrá un valor pequeño.

       ¿Cuál es el signo del cambio de entropía para la reacción siguiente?

                       2Zn (s) + O2 (g)          2ZnO (s)

  Como el número total de moléculas de gas disminuye, ∆S
  será negativo.
                                                                              18.4
Cambio de entalpía en el medio (∆Salrededores)




Proceso exotérmico           Proceso endotérmico
   ∆Salrededores > 0            ∆Salrededores < 0



                                                    18.4
Tercera ley de la termodinámica
   La entropía de una sustancia cristalina perfecta es de cero
   en el cero absoluto de temperatura .




                                                  S = k ln W
                                                 W=1
                                                  S=0




                                                               18.3
Energía libre de Gibbs

   Proceso espontáneo            ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr > 0

   Proceso en equilibrio:        ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr = 0

                Para un proceso a temperatura
                          constante:
 Enería libre        ∆G = ∆Hsis -T∆Ssis
de Gibbs (G)

∆G < 0   La reacción es espontánea
∆G > 0   La reacción no es espontánea, es inducida.

∆G = 0   La reacción está en equilibrio

                                                               18.5
La energía libre estándar de reacción (∆Grxn ) es el cambio
                                            0

 de energía libre para una reacción cuando esto ocurre en
 condiciones estándar.
                     aA + bB          cC + dD
∆Grxn = [ c∆G0f (C) + d∆G0f (D) ] - [ a∆G0 (A) + b∆G0 (B) ]
  0
                                          f         f

∆Grxn = Σ n∆G0 (productos) Σ m∆G0 (reactivos)
  0
             f           -      f


La energía libre estándar de
formación (∆G0) es el cambio de
                 f
energía libre que ocurre cuando 1
mol del compuesto se forma a
partir de sus elementos en estado
estándar.

La∆G0f de cualquier elemento solo
en su forma estable es cero.
                                                              18.5
¿Cuál es el cambio de energía libre estándar para la
reacción siguiente a 25 °C?

    2C6H6 (l) + 15O2 (g)     12CO2 (g) + 6H2O (l)

   ∆Grxn = Σ n∆G0 (productos) -Σ m∆G0 (reactivos)
     0
                f                   f

∆Grxn = [ 12∆G0 (CO2) + 6∆G0 (H2O)] - [ 2∆Gf0 (C6H6) ]
  0
              f            f

∆Grxn = [ 12x–394.4 + 6x–237.2 ] – [ 2x124.5 ] = -6405 kJ
  0




¿Es la reacción espontánea a 25 0C?
                ∆G0 = -6405 kJ < 0

                  Sí es espontánea


                                                         18.5
∆G = ∆H - T∆S




                18.5
Temperatura y espontaneidad de reacciones químicas

                 CaCO3 (s)   CaO (s) + CO2 (g)

                             Proceso en equilibrio de CO2



∆H0 = 177.8 kJ
∆S0 = 160.5 J/K
∆G0 = ∆H0 – T∆S0
At 25 0C, ∆G0 = 130.0 kJ
∆G0 = 0 a 835 0C



                                                       18.5
Energía libre de Gibbs y cambios de fase



∆G0 = 0 = ∆H0 – T∆S0



H2O (l)        H2O (g)

          ∆H   40.79 kJ
∆S =         =
           T    373 K
             = 109 J/K




                                               18.5
La Química en acción:
       la eficiencia de las máquinas térmicas
Una máquina térmica simple




               Th - Tc
   Rendimiento =       X 100%
                 Tc
La energía libre de Gibbs y el equilibrio químico

                      ∆G = ∆G0 + RT lnQ

R es la constante de los gases ideales (8.314 J/K•mol)

T es la temperatura absoluta (K)

Q es el cociente de reacción

                           Equilibrio

                     ∆G = 0        Q=K

                       0 = ∆G0 + RT lnK

                        ∆G0 = − RT lnK

                                                         18.6
Energía libre contra el avance de reacción




∆G0 < 0                          ∆G0 > 0


                                             18.6
∆G0 = − RT lnK




                 18.6
Alanina + Glicina   Alanilglicina

                 ∆G0 = +29 kJ   K<1

ATP + H2O + Alanina + Glicina   ADP + H3PO4 + Alanilglicina

                  ∆G0 = -2 kJ   K>1
                                                              18.7
La estructura del ATP Y del ADP en formas ionizadas




                                                      18.7
La termodinámica de una goma


                T∆S = ∆H - ∆G



Entropía alta                   Entropía baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
GABRIELAGERALDINESOT
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
CristianHermosa05
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Deyanira Muñoz
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
Claudia Araya
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
adriandsierraf
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
David A. Baxin López
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3jorgebustillo
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
J M
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENOMarx Simpson
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Mireyna Pacheco
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasKai Zuno
 
Electro iman
Electro imanElectro iman
celdas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptxceldas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptx
jesus517897
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
xino7
 

La actualidad más candente (20)

Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
170998065-BIOFISICA-LIBRO.pdf
 
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian HermosaViscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
Viscosidad y Ley de Poiseuille por Cristian Hermosa
 
Teoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitosTeoria de debye hückel de los electrolitos
Teoria de debye hückel de los electrolitos
 
Aìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basicaAìcido base, quimica basica
Aìcido base, quimica basica
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Aislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductoresAislantes, semiconductores y superconductores
Aislantes, semiconductores y superconductores
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASESTEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
 
Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3Informe Lab Electrica 3
Informe Lab Electrica 3
 
Aguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4bAguahidratacion cuso4b
Aguahidratacion cuso4b
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Informe de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustanciasInforme de electrolisis de sustancias
Informe de electrolisis de sustancias
 
Electro iman
Electro imanElectro iman
Electro iman
 
celdas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptxceldas galvanicas.pptx
celdas galvanicas.pptx
 
termodinamica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
 
Joule
JouleJoule
Joule
 

Destacado

Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
cecymedinagcia
 
Entalpía, Entropía, Energía Libre
Entalpía, Entropía, Energía LibreEntalpía, Entropía, Energía Libre
Entalpía, Entropía, Energía Libre
Matias Poveda Sánchez
 
Química raymond chang
Química raymond changQuímica raymond chang
Química raymond chang
Ignacio Hernández Acosta
 
Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Adrianne Mendonça
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamicacruizgaray
 
TermoquíMica
TermoquíMicaTermoquíMica
TermoquíMica
ProfªThaiza Montine
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsguest9b7ee149
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Carlos Dzib
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamicaWill.I.Am Orlando
 

Destacado (20)

Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
 
Capitulo 18 Sears
Capitulo 18 SearsCapitulo 18 Sears
Capitulo 18 Sears
 
Entalpía, Entropía, Energía Libre
Entalpía, Entropía, Energía LibreEntalpía, Entropía, Energía Libre
Entalpía, Entropía, Energía Libre
 
Química raymond chang
Química raymond changQuímica raymond chang
Química raymond chang
 
Sandrogreco Chapt06
Sandrogreco Chapt06Sandrogreco Chapt06
Sandrogreco Chapt06
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
TermoquíMica
TermoquíMicaTermoquíMica
TermoquíMica
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2Trabajo de entropia final2
Trabajo de entropia final2
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtención de energía...
 
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
Grupo 4   segunda ley de la termodinamicaGrupo 4   segunda ley de la termodinamica
Grupo 4 segunda ley de la termodinamica
 

Similar a Capítulo 18

TeóRico De TermodináMica
TeóRico De TermodináMicaTeóRico De TermodináMica
TeóRico De TermodináMicaRita Stanislavs
 
2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
DiegoCouemn
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
Piero Enei Ortiz
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
danielbonilladionisi
 
Guía iii medio temodinámica química. lab
Guía iii medio temodinámica   química. labGuía iii medio temodinámica   química. lab
Guía iii medio temodinámica química. labRafaa Silvaah
 
Guía iii medio temodinámica química. lab
Guía iii medio temodinámica   química. labGuía iii medio temodinámica   química. lab
Guía iii medio temodinámica química. labRafaa Silvaah
 
termodinamica. pdf para estudiantes de .
termodinamica. pdf para estudiantes de .termodinamica. pdf para estudiantes de .
termodinamica. pdf para estudiantes de .
alejandrodiazzz06
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaNatalia Tello
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
VICTOR M. VITORIA
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
maalmumo
 
Tema2 químicainorgánicaa 2011
Tema2 químicainorgánicaa 2011Tema2 químicainorgánicaa 2011
Tema2 químicainorgánicaa 2011
Angie Medina
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Andy Machado Villacres
 
Procesos Químicos Entropia.pdf
Procesos Químicos Entropia.pdfProcesos Químicos Entropia.pdf
Procesos Químicos Entropia.pdf
SofiaNarvez1
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. labRafaa Silvaah
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 

Similar a Capítulo 18 (20)

TeóRico De TermodináMica
TeóRico De TermodináMicaTeóRico De TermodináMica
TeóRico De TermodináMica
 
2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica2 y 3 ley de la termodinámica
2 y 3 ley de la termodinámica
 
Energía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).pptEnergía Libre (3).ppt
Energía Libre (3).ppt
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt13  SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
13 SEMANA energia libre de Gibbs.ppt
 
Guía iii medio temodinámica química. lab
Guía iii medio temodinámica   química. labGuía iii medio temodinámica   química. lab
Guía iii medio temodinámica química. lab
 
Guía iii medio temodinámica química. lab
Guía iii medio temodinámica   química. labGuía iii medio temodinámica   química. lab
Guía iii medio temodinámica química. lab
 
Energã a libre
Energã a libreEnergã a libre
Energã a libre
 
termodinamica. pdf para estudiantes de .
termodinamica. pdf para estudiantes de .termodinamica. pdf para estudiantes de .
termodinamica. pdf para estudiantes de .
 
Diapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimicaDiapositivas c06 termoquimica
Diapositivas c06 termoquimica
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Termoquímica 1 jano
Termoquímica 1 janoTermoquímica 1 jano
Termoquímica 1 jano
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Tema2 químicainorgánicaa 2011
Tema2 químicainorgánicaa 2011Tema2 químicainorgánicaa 2011
Tema2 químicainorgánicaa 2011
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Procesos Químicos Entropia.pdf
Procesos Químicos Entropia.pdfProcesos Químicos Entropia.pdf
Procesos Químicos Entropia.pdf
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
Guía iii medio temodinámica  2.0  química. labGuía iii medio temodinámica  2.0  química. lab
Guía iii medio temodinámica 2.0 química. lab
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 

Capítulo 18

  • 1. Entropía, energía libre y equilibrio Capítulo 18 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Se requiere permiso para reproducir o presentar este material.
  • 2. Procesos físicos y químicos espontáneos •Una cascada va hacia abajo •Un terrón de azúcar se disuelve en una taza de café •En 1 atm, el agua se congela por debajo de 0°C y el hielo se derrite arriba de 0°C •El calor fluye de un objeto caliente a un objeto frío •Un gas se expande en un espacio libre vacío •El hierro expuesto al oxígeno y al agua forma óxido Espontáneo No espontáneo 18.2
  • 4. ¿Una disminución en la entalpía significa que una reacción sucede espontáneamente? Reacción espontánea CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) ∆H0 = -890.4 kJ H+ (ac) + OH- (ac) H2O (l) ∆H0 = -56.2 kJ H2O (s) H2O (l) ∆H0 = 6.01 kJ H2O NH4NO3 (s) NH4+(ac) + NO3- (ac) ∆H0 = 25 kJ 18.2
  • 5. La entropía (S) es una medida de la aleatoriedad o del desorden de un sistema orden S desorden S ∆S = Sf - Si El cambio del estado inicial al final conduce a un aumento del grado de desorden Sf > Si ∆S > 0 Para cualquier sustancia, el estado sólido está más ordenado que el líquido y el estado líquido está más ordenado que el estado gaseoso Ssólido < Slíquido << Sgas H2O (s) H2O (l) ∆S > 0 18.3
  • 6. Entropía W=1 W = número de microestados S = k ln W W=4 ∆S = Sf - Si Wf ∆S = k ln Wi Wf > Wi entonces ∆S > 0 W=6 Wf < Wi entonces ∆S < 0 18.3
  • 7. Procesos que conducen a un aumento de la entropía (∆S > 0) 18.2
  • 8. ¿Cómo cambia la entropía para cada uno de los procesos siguientes? a) Condensando vapor de agua Disminución del grado de Disminución de entropía (∆S < 0) desorden b) Cristales de sacarosa que se forman de una solución supersaturada Disminución del grado de desorden Disminución de entropía (∆S < 0) c) Gas de hidrógeno calentado de 600°C a 800°C Aumentos del grado de desorden Aumento de entropía (∆S > 0) d) Sublimación de hielo carbónico Aumentos del grado de desorden Aumento de entropía (∆S > 0) 18.3
  • 9. Entropía Las funciones de estado son aquellas que son determinadas por el estado del sistema, independientemente de cómo se alcanza ese estado. energía, entalpía, presión, volumen, temperatura, entropías La energía potencial del excursionista 1 y del excursionista 2 es la misma aun cuando ellos tomen caminos diferentes. 18.3
  • 10. Primera ley de la termodinámica La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma Segunda ley de la termodinámica La entropía del universo aumenta en un proceso espontáneo y permanece inalterada en un proceso de equilibrio. Proceso espontáneo ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr > 0 Proceso en equilibrio: ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr = 0 18.4
  • 11. Cambio de entropía en el sistema (∆Ssis) Entropía estándar de reacción (∆S0 ) es el cambio de rxn entropía para una reacción realizada en 1 atm y 25°C. aA + bB cC + dD ∆S0 = rxn [ cS0(C) + dS0(D) ] - [ aS0(A) + bS0(B) ] ∆S0rxn = Σ nS0(productos) - Σ mS0(reactivos) ¿Cuál es el cambio de entropía estándar para la reacción siguiente a 25°C? 2CO (g) + O2 (g) 2CO2 (g) S0(CO) = 197.9 J/K•mol S0(CO2) = 213.6 J/K•mol S0(O2) = 205.0 J/K•mol ∆S0 = 2 x S0(CO2) – [2 x S0(CO) + S0 (O2)] rxn ∆S0 = 427.2 – [395.8 + 205.0] = -173.6 J/K•mol rxn 18.4
  • 12. Cambio de entropía en el sistema (∆Ssis) Cuando los gases son producidos (o consumidos) • Si una reacción produce más moléculas de gas que las que consume, ΔS° > 0. • Si el número total de moléculas de gas disminuye, ΔS° < 0. • Si no hay ningún cambio neto del número total de moléculas de gas, entonces ΔS° puede ser positivo o negativo PERO ΔS° tendrá un valor pequeño. ¿Cuál es el signo del cambio de entropía para la reacción siguiente? 2Zn (s) + O2 (g) 2ZnO (s) Como el número total de moléculas de gas disminuye, ∆S será negativo. 18.4
  • 13. Cambio de entalpía en el medio (∆Salrededores) Proceso exotérmico Proceso endotérmico ∆Salrededores > 0 ∆Salrededores < 0 18.4
  • 14. Tercera ley de la termodinámica La entropía de una sustancia cristalina perfecta es de cero en el cero absoluto de temperatura . S = k ln W W=1 S=0 18.3
  • 15. Energía libre de Gibbs Proceso espontáneo ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr > 0 Proceso en equilibrio: ∆Suniv = ∆Ssis + ∆Ssurr = 0 Para un proceso a temperatura constante: Enería libre ∆G = ∆Hsis -T∆Ssis de Gibbs (G) ∆G < 0 La reacción es espontánea ∆G > 0 La reacción no es espontánea, es inducida. ∆G = 0 La reacción está en equilibrio 18.5
  • 16. La energía libre estándar de reacción (∆Grxn ) es el cambio 0 de energía libre para una reacción cuando esto ocurre en condiciones estándar. aA + bB cC + dD ∆Grxn = [ c∆G0f (C) + d∆G0f (D) ] - [ a∆G0 (A) + b∆G0 (B) ] 0 f f ∆Grxn = Σ n∆G0 (productos) Σ m∆G0 (reactivos) 0 f - f La energía libre estándar de formación (∆G0) es el cambio de f energía libre que ocurre cuando 1 mol del compuesto se forma a partir de sus elementos en estado estándar. La∆G0f de cualquier elemento solo en su forma estable es cero. 18.5
  • 17. ¿Cuál es el cambio de energía libre estándar para la reacción siguiente a 25 °C? 2C6H6 (l) + 15O2 (g) 12CO2 (g) + 6H2O (l) ∆Grxn = Σ n∆G0 (productos) -Σ m∆G0 (reactivos) 0 f f ∆Grxn = [ 12∆G0 (CO2) + 6∆G0 (H2O)] - [ 2∆Gf0 (C6H6) ] 0 f f ∆Grxn = [ 12x–394.4 + 6x–237.2 ] – [ 2x124.5 ] = -6405 kJ 0 ¿Es la reacción espontánea a 25 0C? ∆G0 = -6405 kJ < 0 Sí es espontánea 18.5
  • 18. ∆G = ∆H - T∆S 18.5
  • 19. Temperatura y espontaneidad de reacciones químicas CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g) Proceso en equilibrio de CO2 ∆H0 = 177.8 kJ ∆S0 = 160.5 J/K ∆G0 = ∆H0 – T∆S0 At 25 0C, ∆G0 = 130.0 kJ ∆G0 = 0 a 835 0C 18.5
  • 20. Energía libre de Gibbs y cambios de fase ∆G0 = 0 = ∆H0 – T∆S0 H2O (l) H2O (g) ∆H 40.79 kJ ∆S = = T 373 K = 109 J/K 18.5
  • 21. La Química en acción: la eficiencia de las máquinas térmicas Una máquina térmica simple Th - Tc Rendimiento = X 100% Tc
  • 22. La energía libre de Gibbs y el equilibrio químico ∆G = ∆G0 + RT lnQ R es la constante de los gases ideales (8.314 J/K•mol) T es la temperatura absoluta (K) Q es el cociente de reacción Equilibrio ∆G = 0 Q=K 0 = ∆G0 + RT lnK ∆G0 = − RT lnK 18.6
  • 23. Energía libre contra el avance de reacción ∆G0 < 0 ∆G0 > 0 18.6
  • 24. ∆G0 = − RT lnK 18.6
  • 25. Alanina + Glicina Alanilglicina ∆G0 = +29 kJ K<1 ATP + H2O + Alanina + Glicina ADP + H3PO4 + Alanilglicina ∆G0 = -2 kJ K>1 18.7
  • 26. La estructura del ATP Y del ADP en formas ionizadas 18.7
  • 27. La termodinámica de una goma T∆S = ∆H - ∆G Entropía alta Entropía baja