SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana 15
Equilibrio químico y de fases
Dr. Renzon Cosme Pecho
Considere una cámara de reacción que contenga una
mezcla de CO, O2 y CO2 a una temperatura y presión
especificadas. Trate de predecir lo que sucederá en dicha
cámara?
Criterio para el equilibrio químico
2.- CO2 puede disociarse entre CO y O2.
1.- CO+1/2O2=CO2
3.- No exista reacciones entre los 3
componentes, esto es, que el sistema
está en equilibrio químico.
El diferencial de la función de Gibbs a presión y
temperatura constantes es:
Criterio para el equilibrio químico
Recordando:
𝐺 = 𝐻 − 𝑇
𝛿𝑄 − 𝑃𝑑𝑉 = 𝑑𝑈
𝑑𝑆 ≥
𝛿𝑄
𝑇
𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑇𝑑𝑆 ≤ 0
(𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝐻 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇
(𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃
− 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇
(𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑇𝑑𝑆 ≤ 0
Por lo tanto, uma reacción química a una T y P
especificadas se lleva a cabo en la dirección de una función
de Gibbs decreciente. La reacción se detiene y se establece
el equilibrio químico cuando la función de Gibbs alcanza un
valor mínimo. entonces, el criterio para el equilibrio
químico sería:
Criterio para el equilibrio químico
(𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 0
Condición general de equilibrio químico
aA + bB  cC + dD
1
1
, , 1 , ,
.... 0
j j j
P n T n T P n
G G G
dG dT dP dn
T P n

      
       
       
1 , ,
0
j i
j
i
i i T P n
G
dG SdT VdP dn
n


 
     
 

iPotencial químico
Condición general de equilibrio químico
dnAA + dnBB  dnCC + dnDD
Si estudiamos una mezcla de 4 componentes A,B,C u D a
a T y P constantes, que se encuentra en equilibrio
i idn d 
Donde:
𝝃 constante proporcionalidad y representa
el alcance de una reacción (cinética)
𝒗𝒊 coeficiente estequiométrico
Donde el número de moles son: nA, nB, nC, nD y
considerando que ocurra una reacción donde A y B se
conviertan en C y D.
aA + bB  cC + dD
Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales
Donde:
𝐺 energía libre de Gibbs molar
aA + bB  cC + dD
C D A B
prod reac
G G(prod) G(reac) G G G Gc d a b       
,T P
G
G
n


 

 
 
 
Luego:
Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales
A P y T constantes, el sentido del cambio espontáneo es el
sentido de la disminución de G.
prod reac
G G(prod) G(reac)   
Proceso espontáneo: G < 0
Inicio: G < 0
prod reac
G(prod) G(reac) 
prod reac
G(prod) G(reac) 
Equilibrio: G = 0
Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales
Para um gas ideal:
,T P
G
G
n


 

 
 
 
Entonces como:
𝜇 𝑇, 𝑃 = 𝜇 𝜊
𝑇 + 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑝
𝑝 𝜊
Em mezcla de
gases ideales:
𝜇 𝑇 = 𝜇 𝜊
𝑖 𝑇 + 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑝𝑖
𝑝 𝜊
𝜇 = 𝜇 𝜊
𝑖 + 𝑅𝑇𝑙𝑛
𝑝𝑖
𝑝 𝜊
Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales
En reacciones de gases ideales:
o o o C D A B
C D A B
P P P P
G c d a b cRTln dRTln aRTln bRTln
Pº Pº Pº Pº
            0
C D
A B
P P
Pº Pº
G Gº RTln
P P
Pº Pº
c d
a b
   
  
     
   
   
   
QlnRTGºG 
Q : Cociente de reacción
aA(g) + bB(g)  cC(g) + dD(g)
0C D A Bc d a b      
Equilibrio químico, T y P constantes,
sistema cerrado.
0i i  
Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales
Cuando se alcanza el equilibrio: ΔG=0
aA(g) + bB(g)  cC(g) + dD(g)
C D
A B
eq
P P
Pº Pº
G Gº RTln 0
P P
Pº Pº
c d
a b
    
   
       
    
    
     
Kpº
Constante de equilibrio
termodinámica
(adimensional)o o
p pGº RTln K 0 ; Gº RTln K     
o Gº/RT
pK e

Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales
Una vez que se conoce Kp, se puede utilizar para determinar
la composición de equilibrio de la mezcla de gases ideales.
Esto se logra expresando en presiones parciales.
vAA(g) + vBB(g)  vCC(g) + vDD(g)
𝐾 𝑝 =
𝑁𝐶
𝑣 𝐶
𝑁 𝐷
𝑣 𝐷
𝑁𝐴
𝑣 𝐴
𝑁 𝐵
𝑣 𝐵
𝑃
𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
∆𝑣
𝑃𝑖 = 𝑦𝑖 𝑃 =
𝑁𝑖
𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃
∆𝑣 = 𝑣 𝐶 + 𝑣 𝐷 − 𝑣 𝐴 − 𝑣 𝐵
Donde:
P, presión parcial
Ntotal, número total de moles
vi, coeficiente estequiometrico
Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales
o Gº/RT
pK e

Consecuencias:
• Si Gº >> 0 ; Kpº << 1 : poca tendencia r  p
• Si Gº << 0 ; Kpº >> 1 : mucha tendencia r  p
• 0 < Kpº < 
• Gº sólo depende de T; Kpº también.
C D
o
p
A B
eq
P P
Pº Pº
K
P P
Pº Pº
c d
a b
    
   
   
    
    
     
Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales
¿Cómo evoluciona la mezcla de reacción?
G Gº RTlnQ   
o
pGº RTln K  
o
p o
p
G RTln K RTln RTln
K
Q
Q    
• Si Q < Kpº G < 0 r  p espontánea
• Si Q > Kpº G > 0 r  p no espontánea
(p  r espontánea)
• Si Q = Kpº G = 0 Equilibrio
Observaciones respecto al Kp
• El Kp en una reacción depende únicamente de la T.
• El Kp de la reacción inversa es 1/ Kp
• A medida que es mas grande el Kp la reacción es mas
completa.
• La presencia de gases inertes afectan el equilibrio de la
composición (Aunque no afecta el Kp)
Problemas
Solución:
Determine la constante de equilibrio Kp para el proceso de
disociación N2 → 2N a 25°C.
Problemas
Solución:
Determine la temperatura a la que un 10 por ciento de hidrógeno
diatómico (H2) se disocia en hidrógeno monoatómico (H) bajo una
presión de 10 atm.
Problemas
Solución:
Variación del Kp con la temperatura
o
p
2
ln K Hº
T RT
d
d

 Ecuación de van’t Hoff
Perturbaciones del equilibrio
Principio de Le Chatelier
Cuando um sistema en equilibrio se perturba, el sistema
responde oponiéndose a la perturbación y alcanzando um
nuevo punto de equilibrio.
Perturbaciones del equilibrio
Efecto de los cambios de volumen y presión
Problemas
Solución:
Una mezcla de 2 kmol de CO y 3 kmol de O2 se calienta a 2 600 K,
bajo una presión de 304 kPa. Determine la composición de
equilibrio, suponiendo que la mezcla consiste de CO2, CO y O2.
Problemas
Solución:
Problemas
Solución:
Problemas
Solución:
Problemas
Solución:
Problemas
Solución:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
Eleazar Maximo Escamilla
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
adriandsierraf
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
Roberto Roo
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
Stephanie Melo Cruz
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Fundación Universidad de América
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Transferencia de masa1
Transferencia de masa1Transferencia de masa1
Transferencia de masa1
 
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidasTema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
Tema 6. Equilibrio ternario entre fases líquidas
 
Termodinámica de las soluciones
Termodinámica de las solucionesTermodinámica de las soluciones
Termodinámica de las soluciones
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES (TRIÁNGULO DE GIBBS).
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
difusividad
difusividad difusividad
difusividad
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
TRIÁNGULO DE GIBBS: REPRESENTACIÓN DE SISTEMAS TERNARIOS.
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materiaProblemas transferencia de materia
Problemas transferencia de materia
 
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizajeSoluciones ejercicios guía de aprendizaje
Soluciones ejercicios guía de aprendizaje
 
Balance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción químicaBalance de materia con reacción química
Balance de materia con reacción química
 

Destacado

Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
pecb2742
 
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_adSyllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_adguaton_1980
 
Hoja de equilibrio de fases 2014
Hoja de equilibrio de fases 2014Hoja de equilibrio de fases 2014
Hoja de equilibrio de fases 2014
J Rivas
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
pecb2742
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.David Soler Camargo
 
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)Maria Elena Miranda
 
Sistemas multifasicos
Sistemas multifasicos Sistemas multifasicos
Sistemas multifasicos
Frank Huaman Marin
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009guest09945c
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
Neyk Mp
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
bocha76
 

Destacado (19)

Equilibrio de fases
Equilibrio de fases Equilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_adSyllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
Syllabus aici3203 modelos_estocásticos_ad
 
Hoja de equilibrio de fases 2014
Hoja de equilibrio de fases 2014Hoja de equilibrio de fases 2014
Hoja de equilibrio de fases 2014
 
Equilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamicaEquilibrio en termodinamica
Equilibrio en termodinamica
 
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
Analisis del equilibrio de fases y el equilibrio químico.
 
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)
Simulacion y anailisis de modelos estocasticos(original)
 
Sistemas multifasicos
Sistemas multifasicos Sistemas multifasicos
Sistemas multifasicos
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
Diapositivas Equilibrio FíSico Ago 2008 Feb 2009
 
Difusion molecular
Difusion molecularDifusion molecular
Difusion molecular
 
Equilibrio de fases
Equilibrio de fasesEquilibrio de fases
Equilibrio de fases
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 
Hidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberiasHidraulica en tuberias
Hidraulica en tuberias
 

Similar a Equilibrio químico y de fases-termodinamica

Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosedikuroc
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
José Maria Quintero
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
lunaclara123
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505
Carlitos Arroyo Quiroz
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Anderson Toribio Alberto
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
PbloDco
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoRoy Marlon
 
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoDiapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoNatalia Tello
 
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 0513 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
lucasmerel
 
Apuntes equilibrio
Apuntes equilibrioApuntes equilibrio
Apuntes equilibrio
Gianmarco Bonetto Paredes
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Guillermo Calderon
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Josue De Jesus Lopez
 

Similar a Equilibrio químico y de fases-termodinamica (20)

Energias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltosEnergias libres problemas_resueltos
Energias libres problemas_resueltos
 
5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico5 equilibrio quimico
5 equilibrio quimico
 
Equilibrioquimico
EquilibrioquimicoEquilibrioquimico
Equilibrioquimico
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2Equilibrio químico 2
Equilibrio químico 2
 
Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505Equilibrio quimico3_216505
Equilibrio quimico3_216505
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Tema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrioTema 7 equilibrio
Tema 7 equilibrio
 
23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf23. Equillibrio químico.pdf
23. Equillibrio químico.pdf
 
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptxEQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
EQUILIBRIO QUÍMICO.pptx
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimicoDiapositivas c14 equilibrio_quimico
Diapositivas c14 equilibrio_quimico
 
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 0513 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
13 Equilibrio Quimico Ii 13 04 05
 
02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico02 equilibrioquímico
02 equilibrioquímico
 
Apuntes equilibrio
Apuntes equilibrioApuntes equilibrio
Apuntes equilibrio
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Equilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipenEquilibrio quimico yaipen
Equilibrio quimico yaipen
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Yanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
Yanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
Yanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
Yanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Yanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
Yanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
Yanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Equilibrio químico y de fases-termodinamica

  • 1. Semana 15 Equilibrio químico y de fases Dr. Renzon Cosme Pecho
  • 2. Considere una cámara de reacción que contenga una mezcla de CO, O2 y CO2 a una temperatura y presión especificadas. Trate de predecir lo que sucederá en dicha cámara? Criterio para el equilibrio químico 2.- CO2 puede disociarse entre CO y O2. 1.- CO+1/2O2=CO2 3.- No exista reacciones entre los 3 componentes, esto es, que el sistema está en equilibrio químico.
  • 3. El diferencial de la función de Gibbs a presión y temperatura constantes es: Criterio para el equilibrio químico Recordando: 𝐺 = 𝐻 − 𝑇 𝛿𝑄 − 𝑃𝑑𝑉 = 𝑑𝑈 𝑑𝑆 ≥ 𝛿𝑄 𝑇 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑇𝑑𝑆 ≤ 0 (𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝐻 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇 (𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 + 𝑉𝑑𝑃 − 𝑇𝑑𝑆 − 𝑆𝑑𝑇 (𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 − 𝑇𝑑𝑆 ≤ 0
  • 4. Por lo tanto, uma reacción química a una T y P especificadas se lleva a cabo en la dirección de una función de Gibbs decreciente. La reacción se detiene y se establece el equilibrio químico cuando la función de Gibbs alcanza un valor mínimo. entonces, el criterio para el equilibrio químico sería: Criterio para el equilibrio químico (𝑑𝐺) 𝑇,𝑃= 0
  • 5. Condición general de equilibrio químico aA + bB  cC + dD 1 1 , , 1 , , .... 0 j j j P n T n T P n G G G dG dT dP dn T P n                         1 , , 0 j i j i i i T P n G dG SdT VdP dn n              iPotencial químico
  • 6. Condición general de equilibrio químico dnAA + dnBB  dnCC + dnDD Si estudiamos una mezcla de 4 componentes A,B,C u D a a T y P constantes, que se encuentra en equilibrio i idn d  Donde: 𝝃 constante proporcionalidad y representa el alcance de una reacción (cinética) 𝒗𝒊 coeficiente estequiométrico Donde el número de moles son: nA, nB, nC, nD y considerando que ocurra una reacción donde A y B se conviertan en C y D. aA + bB  cC + dD
  • 7. Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales Donde: 𝐺 energía libre de Gibbs molar aA + bB  cC + dD C D A B prod reac G G(prod) G(reac) G G G Gc d a b        ,T P G G n            Luego:
  • 8. Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales A P y T constantes, el sentido del cambio espontáneo es el sentido de la disminución de G. prod reac G G(prod) G(reac)    Proceso espontáneo: G < 0 Inicio: G < 0 prod reac G(prod) G(reac)  prod reac G(prod) G(reac)  Equilibrio: G = 0
  • 9. Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales Para um gas ideal: ,T P G G n            Entonces como: 𝜇 𝑇, 𝑃 = 𝜇 𝜊 𝑇 + 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑝 𝑝 𝜊 Em mezcla de gases ideales: 𝜇 𝑇 = 𝜇 𝜊 𝑖 𝑇 + 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑝𝑖 𝑝 𝜊 𝜇 = 𝜇 𝜊 𝑖 + 𝑅𝑇𝑙𝑛 𝑝𝑖 𝑝 𝜊
  • 10. Equilibrio químico en sistemas gaseosos ideales En reacciones de gases ideales: o o o C D A B C D A B P P P P G c d a b cRTln dRTln aRTln bRTln Pº Pº Pº Pº             0 C D A B P P Pº Pº G Gº RTln P P Pº Pº c d a b                          QlnRTGºG  Q : Cociente de reacción aA(g) + bB(g)  cC(g) + dD(g) 0C D A Bc d a b       Equilibrio químico, T y P constantes, sistema cerrado. 0i i  
  • 11. Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales Cuando se alcanza el equilibrio: ΔG=0 aA(g) + bB(g)  cC(g) + dD(g) C D A B eq P P Pº Pº G Gº RTln 0 P P Pº Pº c d a b                                  Kpº Constante de equilibrio termodinámica (adimensional)o o p pGº RTln K 0 ; Gº RTln K      o Gº/RT pK e 
  • 12. Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales Una vez que se conoce Kp, se puede utilizar para determinar la composición de equilibrio de la mezcla de gases ideales. Esto se logra expresando en presiones parciales. vAA(g) + vBB(g)  vCC(g) + vDD(g) 𝐾 𝑝 = 𝑁𝐶 𝑣 𝐶 𝑁 𝐷 𝑣 𝐷 𝑁𝐴 𝑣 𝐴 𝑁 𝐵 𝑣 𝐵 𝑃 𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ∆𝑣 𝑃𝑖 = 𝑦𝑖 𝑃 = 𝑁𝑖 𝑁𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑃 ∆𝑣 = 𝑣 𝐶 + 𝑣 𝐷 − 𝑣 𝐴 − 𝑣 𝐵 Donde: P, presión parcial Ntotal, número total de moles vi, coeficiente estequiometrico
  • 13. Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales o Gº/RT pK e  Consecuencias: • Si Gº >> 0 ; Kpº << 1 : poca tendencia r  p • Si Gº << 0 ; Kpº >> 1 : mucha tendencia r  p • 0 < Kpº <  • Gº sólo depende de T; Kpº también. C D o p A B eq P P Pº Pº K P P Pº Pº c d a b                             
  • 14. Constante de equilibrio para mezclas de gases ideales ¿Cómo evoluciona la mezcla de reacción? G Gº RTlnQ    o pGº RTln K   o p o p G RTln K RTln RTln K Q Q     • Si Q < Kpº G < 0 r  p espontánea • Si Q > Kpº G > 0 r  p no espontánea (p  r espontánea) • Si Q = Kpº G = 0 Equilibrio
  • 15. Observaciones respecto al Kp • El Kp en una reacción depende únicamente de la T. • El Kp de la reacción inversa es 1/ Kp • A medida que es mas grande el Kp la reacción es mas completa. • La presencia de gases inertes afectan el equilibrio de la composición (Aunque no afecta el Kp)
  • 16. Problemas Solución: Determine la constante de equilibrio Kp para el proceso de disociación N2 → 2N a 25°C.
  • 17. Problemas Solución: Determine la temperatura a la que un 10 por ciento de hidrógeno diatómico (H2) se disocia en hidrógeno monoatómico (H) bajo una presión de 10 atm.
  • 19. Variación del Kp con la temperatura o p 2 ln K Hº T RT d d   Ecuación de van’t Hoff
  • 20. Perturbaciones del equilibrio Principio de Le Chatelier Cuando um sistema en equilibrio se perturba, el sistema responde oponiéndose a la perturbación y alcanzando um nuevo punto de equilibrio.
  • 21. Perturbaciones del equilibrio Efecto de los cambios de volumen y presión
  • 22. Problemas Solución: Una mezcla de 2 kmol de CO y 3 kmol de O2 se calienta a 2 600 K, bajo una presión de 304 kPa. Determine la composición de equilibrio, suponiendo que la mezcla consiste de CO2, CO y O2.