SlideShare una empresa de Scribd logo
Se han demostrado en varios estudios
que el ácido úrico de la orina juega un
papel importante para reproducir y
activar el ADN de las células y que tiene
la propiedad de rejuvenecer los órganos.
Desde tiempos milenarios se han ido
descubriendo gran variedad de remedios
alternativos tanto naturales como de
fabricación artificial como los fármacos
estos últimos utilizaron mayoritariamente sin
tener en cuenta a otros medios de curación
de igual eficacia y garantía como la
Orinoterapia.
Técnica de especial utilización. Consistente en la
ingestión de orina, puesto que, se ha descubierto
que este liquido además de contener agua,
contiene sales minerales eficaces para combatir
muchas enfermedades internas; además, no solo
enfermedades sino también como un medio
estético al aplicarse en la faz como un liquido que
rejuvenece, evita arrugas y ayuda a la
desaparición del acné, entro otros problemas
dérmicos
Baño: En la India, la
e). Untada.                gente se baña y se
Para         cualquier     hace masajes con su
problema de la piel,       propia orina a la hora
limpiar y cicatrizar       del baño matutino, y,
heridas,    para     las   además,      se    puede
picaduras           de     utilizar como champú
animales y alergias.




                              Se utiliza para bajar la
                              fiebre, en caso de
                              cáncer o úlcera de
Para     los   tumores,       colon,     estreñimiento,
fiebres, inflamaciones        cólicos,     dolor     o
y dolores de cualquier        inflamación           del
parte     del   cuerpo,       abdomen, piernas, pies,
incluso de cabeza y           articulaciones, huesos,
várices.                      parálisis.
Para qué sirve la orina.
Contra las infecciones, como antibiótico
natural.
Para combatir tumores como cáncer y
sarcoma.
Para disolver cálculos renales, biliares y de
vejiga.
Para equilibrar hormonas.
Para equilibrar la hipo-hiperfunción de los
nervios.
Para la circulación sanguínea.
Para fortalecer el sistema inmunológico.
Para la producción de anticuerpos.



                           La orina: ¿es algo sucio? Nada de eso, es
                           un producto de nuestra sangre y del propio
                           cuerpo, el elemento más cercano a nuestro
                           cuerpo, por eso no provoca ningún
                           rechazo.
El agua como elemento curativo         se ha
utilizado desde los albores de la humanidad,
llegando a convertirse en la       ‘’medicina
universal’’ por excelencia
BENEFICIOS
Es el uso de medicamentos para destruir bacterias,
virus, hongos y células cancerosas. El término se refiere
más frecuentemente a los medicamentos para
combatir el cáncer y este artículo se enfoca en la
quimioterapia para tratar esta enfermedad.
Los medicamentos quimioterapéuticos se
pueden administrar por vía oral o por
medio de inyección. Debido a que los
medicamentos viajan a través del torrente
sanguíneo a todo el cuerpo, la
quimioterapia se considera un
tratamiento sistémico.
Curar el cáncer
Aliviar los síntomas
(cuando el cáncer no
se puede curar)



                       La quimioterapia se
                       puede usar para:




                                Impedir que el cáncer se propague
CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA
Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se
encuentra, la quimioterapia se puede administrar
de muchas maneras diferentes, incluyendo:
Inyecciones intramusculares
En las venas (intravenosa o IV)
Píldoras
Inyecciones en el líquido que rodea la médula
espinal o el cerebro
Fármaco quimioterapéutico                   Posibles efectos secundarios 1
•carboplatino                 •disminución en los recuentos sanguíneos
(Paraplatin)generalmente se   •pérdida del cabello (reversible)
administra por vía            •confusión
intravenosa (IV)              •náuseas, vómitos y diarrea (generalmente un efecto
•se usa para cánceres de      secundario a corto plazo que ocurre las primeras 24 a 72
ovario, cabeza y cuello, y    horas posteriores al tratamiento)
pulmón

•cisplatino                   •reacción alérgica, que incluye erupción y dificultad para
(Platinol, Platinol-          respirar (raro)
AQ)generalmente se            •náuseas y vómitos que generalmente suceden durante 24
administra por vía            horas o más
intravenosa (IV)              •zumbido en los oídos y pérdida de la audición
•se usa para cánceres de      •fluctuaciones de los electrolitos en la sangre
vejiga, ovario y testículos   •daño renal

•ciclofosfamida               •disminución del apetito
(Cytoxan)puede                •pérdida del cabello (reversible)
administrarse por vía         •daños en la vejiga
intravenosa (IV) o vía oral   •problemas de fertilidad
•se usa para linfomas, cáncer •daño pulmonar o cardiaco (con dosis altas)
de mama y carcinoma           •enfermedades malignas secundarias (en raras ocasiones)
ovárico
Paciente con cáncer. Primera   Después de 1 mes de   Después de 3 meses de
Semana del tratamiento de      tratamiento.          tratamiento.
Quimioterapia.
(del griego φσσις physis, 'naturaleza', y
θεραπεία therapéia, 'tratamiento‘) . Es una rama de
     las ciencias de la salud y consiste en apelar
  elementos naturales o acciones corporales como
                   ejercicios físicos.


    * La fisioterapia no se puede limitar a un conjunto
    de procedimientos o tecnicas.

    * Debe ser un conocimiento profundo del ser
    humano.

    * Es fundamental tratar a las personas en su
    globalidad bio-psico-social.
 La Organización Mundial de la Salud (OMS)
    define a la fisioterapia como “La ciencia del
    tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio
    terapéutico masoterapia y electroterapia”

                             Uno de los pilares básicos de la terapéutica de
                 Aspecto     los que dispone la medicina para curar,
                relacional   prevenir y readaptar a los pacientes
                O externo    (farmacología,-      cirugía,      psicoterapia,
                             fisioterapia)
Confederación
   Mundial
     De la
 fisioterapia                “arte y ciencia del tratamiento físico, es decir
                 Aspecto     que mediante la aplicación de agentes físicos
                sustancial   curan previenen, recuperan y readaptan a los
                O interno    pacientes susceptibles de recibir tratamiento
                             físico ”
Buscar el desarrollo adecuado de las
                     funciones que producen los sistemas del
                     cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento
                     repercute en la cinética o movimiento
                     corporal humano.

 Características
de la fisioterapia
                     Interviene       mediante        técnicas
                     científicamente demostradas, cuando el
                     ser humano ha perdido o se encuentra en
                     riesgo de perder o alterar el movimiento
                     adecuado y con ellos sus funciones
                     fisicas.
cinesiterap
                                ia
         hidrocinesi                        termoterap
           terapia                              ia




helioterap                   Medios                   crioterapia
    ia                      utilizados




              electrotera                   hidroterapi
                  pia                            a

                             talasoterapi
                                   a
KINESIOTERAPIA
es el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones
mediante el movimiento. Está englobada en el área de conocimiento de
la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta bajo
prescripción médica.

La kinesioterapia es la forma en que se aplican terapéuticamente los
conocimientos de la Kinesiología, la que estudia el movimiento, la
anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo.
•Mantener una capacidad funcional normal.

            * Perfeccionar la respuesta muscular.

            *Recuperación de movimientos.

            * Tratar incapacidades como
            la tetraplejía o paraplejía.
OBJETIVOS
            *Recuperar o mantener arcos de movimiento.

            *Evitar la rigidez articular.

            *Prevención y tratamiento de enfermedades
            respiratorias
TIPOS



    PREVENTIVA                    CURATIVA



           Estos a su vez se dividen en



    ACTIVA                                PASIVA


                                  El paciente no hace
Es el paciente el que
                                  nada. Suele ser a nivel
la realiza. Puede ser
                                  articular (presiones,
asistida (con ayuda),
                                  torsiones, flexiones y
libre,   o    resistida
                                  tracciones).
(contra resistencia).
 La kinesioterapia participa en la rehabilitación a
 través del mejoramiento de las condiciones del
 movimiento por medio del ejercicio físico,
 favoreciendo también las capacidades fisiológicas
 y psicológicas del paciente en tratamiento,
 intentando reducir a la mínima expresión de su
 discapacidad.

 el kinesiólogo diseña una rutina de ejercicios
 para cada paciente en particular, considerando su
 condición y características.

 se incluyen también los masajes terapéuticos,
 estimulan ciertas zonas del cuerpo, logrando
 relajar grupos musculares y tonificando otros,
 además, por medio de los masajes se puede
 regular la energía del cuerpo y estimular la
 circulación sanguínea
RADIOTERAPIA

  La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia,
  partículas o semillas radiactivas para destruir las
  células cancerígenas.

                           La radiación de haz externo es la forma
                           más común. Este método apunta los rayos
                           X de alta potencia directamente sobre el
                           tumor desde fuera del cuerpo.

TIPOS DE
RADIOTERAPIA               La radiación de haz interno utiliza semillas
                           radiactivas que se colocan directamente
                           dentro o cerca del tumor. Este tipo de
                           radiación también se denomina radiación
                           intersticial o braquiterapia.
EFECTOS SECUNDARIOS
   Pérdida del cabello
   Dolor en la piel
   Enrojecimiento y ardor en la piel
   Muda de la capa exterior de la piel (descamación)
   Aumento del pigmento de la piel (hiperpigmentación)
   Muerte del tejido cutáneo (atrofia)
   Picazón
   Fatiga y malestar
   Conteos sanguíneos bajos
   Dificultad o dolor al deglutir
   Edema (hinchazón de la piel y tejidos blandos)
   Cambios en el sentido del gusto
   Inapetencia
   Náuseas
   Vómitos
   Aumento de la susceptibilidad a la infección
   La radioterapia puede ser dañina para un bebé que se está desarrollando en el
    útero durante el embarazo.
. El envejecimiento de la piel se comienza a observar
    principalmente entre los 30 y 40 años de edad, siguiendo el
         patrón normal de senectud celular, calculado por el Dr.
              Leonard Hayflick en su teoría del “Reloj Biológico”,
 Los procedimientos más recientes de Refrescamiento Facial se
      están enfocados en reimplantar células vivas que generen
             nuevamente la producción endógena de sus propias
hidroproteínas y restablecer la lozanía y vitalidad característica
 de las pieles jóvenes. Estos es posible gracias a la aplicación de
                Células Madre provenientes de la misma persona
Muchos años de estudio detallado de la biología de las
células madre del ratón condujeron al descubrimiento, en
      1998, de cómo aislar las células madre de embriones
              humanos y hacerlas crecer en el laboratorio
         Éstas se denominan células madre embrionarias
humanas. Los embriones usados en estos estudios fueron
creados con el propósito de tratar la infertilidad mediante
                  procedimientos de fertilización in Vitro
Los científicos consideran que las células madre podrían
en el futuro, convertirse en la base para el tratamiento de
          enfermedades tales como Parkinson, diabetes y
                                           cardiovasculares
     se aplican intradérmicamente para que comiencen a
 comportarse como células especializadas de piel, con la
       ventaja de no tener ningún tipo de rechazo o efecto
                                                secundario.
Las Células Madre son extraídas de la médula ósea con una
       simple anestesia local y luego mezclada con factores de
  crecimiento y diferenciación contenidas en las plaquetas del
     mismo paciente, mezcladas posteriormente con extractos
  celulares del tejido a diferenciar, epidermis o dermis, para su
posterior implantación en los lugares específicos y necesitados
                    de refrescamiento (cara, cuello, manos, etc.)




                 La aplicación de hace una vez por semana por
        aproximadamente 5 a 10 sesiones, dependiendo de las
  necesidades de cada paciente, lo cual tiene una duración de
 por vida, realizándose algunos retoques anuales de nutrición
                                                      celular.
La fototerapia consiste básicamente en el uso de luz en las
   longitudes de onda adecuadas, dependiendo del efecto
       terapéutico deseado, en el tratamiento o terapia de
            algunos grupos muy específicos de patologías
      FOTOTERAPIA CLASICA           FOTOTERAPIA
                                    DINAMICA
      Interacción de luz          Moléculas fotosensibles
      (Lámparas de irradiación) y aplicadas al paciente
      el tejido afectado
      La alteración de las          Actúan como
      características bioquímicas   fotosencibilizadores en el
                                    tejido humano
                                    Emplea drogas o moléculas
                                    xenonobioticas aplicadas
                                    por luz
La radiación de UV se ha usado por décadas, con
      variaciones de frecuencia, lográndose un gran éxito
   principalmente en el tratamiento de las enfermedades
superficiales y volviéndose en una parte importante de la
                      terapia en la dermatología moderna
 En la fototerapia clásica los dispositivos usados están en
 los rangos de las longitudes de onda de 290-315 (UVB) y
                                        315-400 nm (UVA),
       Una enfermedad típica de la piel que muestra una
respuesta favorable al tratamiento con UVB es la soriasis
Esta dermatitis inflamatoria se caracteriza por un
                        hiperproliferación de queratinocitos
       La capacidad que tiene la radiación UV de afectar el
   sistema inmunológico se ha demostrado en los últimos
  años. Generalmente se considera que UVB y radiaciones
    de UVA-1 inducen efectos de inmunomodulación en la
 piel humana y de hecho este mecanismo hace realmente
          que la fototerapia clásica siga siendo importante
Por otro lado, la radiación UVA puede penetrar a las capas
         profundas de la piel hasta los fibroblastos, células
        dendríticas de la piel, células endoteliales y células
responsables de la respuesta inflamatoria como son los T-
                    linfocitos, células mástil y granulocitos.
•Se trata de aplicar frío sobre la piel. Además
de beneficios para la salud, esta terapia
ayudará a mejorar a tu imagen.

•Se diferencia de la hipotermia por que esta
disminuye la temperatura central del
organismo, mientras que la crioterapia
disminuye la temperatura periférica y
generalmente es puntual.
VENTAJAS
 Ayuda a mejorar la circulación como prevención de
  enfermedades cardíacas y vasculares.

 Tiene efectos anti inflamatorios y analgésicos que ayudan a
  mejorar fracturas, desgarros musculares, contusiones y
  hematomas.

 Vasoconstrición: y después de 10-15 minutos de aplicación de frío
  intenso, sobreviene la vasodilatación con lo cual se activa la
  circulación sanguínea.
  Disminución de la hipoxia tisular (falta de oxigeno en los
  tejidos): Con el frío, la demanda de oxígeno en los tejidos es
  menor.
 Disminuye el dolor: El mecanismo de acción por
  el cual el dolor disminuye es complejo, pero
  algunos estudios demuestran que el frío
  disminuye la velocidad de conducción de las
  fibras nerviosas.
 Disminuye el espasmo muscular (produce
  relajación del músculo): Hay estudios que
  demuestran que el frío actúa como miorrelajante.
  Autores como Guillen y Karselis, indican que con
  dolor, hay un deterioro de la circulación local,
  que puede producir un espasmo muscular que
  limita el retorno venoso, lo cual a su vez aumenta
  el dolor; este circulo vicioso se rompería con la
  aplicación de frío, al disminuir el espasmo
  muscular.
DESVENTAJAS
 Dolor: En ciertas zonas anatómicas como el
  hélix, labios, pulpejos de los dedos y región
  periungueal el dolor es más intenso y duradero,
  mientras que la aplicación en región frontal,
  temporal y cuero cabelludo podría provocar
  migraña.
 Hemorragia: Puede ocurrir cuando se realiza
  conjuntamente una biopsia.
 Ampollas:Se producen entre las 12 y 24 horas
  siguientes a la aplicación. Se pueden recortar las
  que son grandes y las que provocan dolor o
  malestar. Todas suelen curar rápidamente sin
  dejar cicatriz.
 Fiebre: Ocurre ocasionalmente al tratar un
  carcinoma o grandes queratosis seborreicas en un
  solo acto quirúrgico.
 Cicatrices. Son raras en caso de tratamientos de
  lesiones benignas, cérvix, etc.
chocolaterapia


  El chocolate tiene propiedades
energizantes que estimulan el buen
  humor. Utilizado en terapias y
  masajes, tiene también efectos
  desintoxicantes y reafirmantes,
  reconforta el cuerpo y ayuda a
    retardar el envejecimiento.
beneficios
 Deja la piel suave y tersa


 Actúa   sobre el sistema        nervioso   como
  antidepresivo y anti ansiedad

 También tiene una alta capacidad hidratante,
  tonifica y nutre la piel, y remineraliza la
  epidermis.

 Estimula la circulación y ayuda en la eliminación
  de grasas.
desventajas
            Da picores.


       Produce erupciones.


 Salen más granos de los que quita.


         La piel mas grasa.
Cupping
Consiste en la aplicación de unas tazas o vasos
haciendo ventosa o succión sobre el cuerpo para
activar diferentes puntos energéticos del organismo
con la intención de desbloquear y reanudar el flujo
de energía vital en el cuerpo para desintoxicarlo.
Las obstrucciones energéticas causadas por las
toxinas son la causa del malestar y la
enfermedad,al impedir que fluya libremente la
energía vital por el organismo. Es una tecnica de
mas de tres mil años de antigüedad. Actua tanto a
nivel fisico como emocional.
Ventajas
 Las ventosas movilizan los fluidos orgánicos
 incidiendo principalmente sobre la dermis, de
 manera que modifican los intercambios
 nutricionales de sus células y de los tejidos
 subyacentes. Esta técnica es sencilla pero muy
 eficaz para facilitar la circulación de zonas
 especialmente delicadas.
desventajas
Esta terapia puede dejar a veces unas
 marcas circulares que desaparecen
  como mucho en una semana y es
 debido a que la sangre y las toxinas
 afloran a la piel debido a la succión
   de la ventosa en los puntos muy
           congestionados.
reflexoterapia
Consiste en atenuar o activar las funciones de
nuestro organismo, por medio de la aplicación de
presiones digitales en puntos específicos del
   cuerpo.
La zona en donde se aplica esta presión es
fundamentalmente los pies, aunque las manos, las
orejas y la nariz, son opciones a considerar. El iris,
juega también un importante papel, ya que es una
zona refleja y que como muy bien sabe la
iriodología, su observación sirve como diagnóstico
para las enfermedades que aquejan al ser humano.
Ventajas
 La prevención, ya que activa el sistema de defensa
  con lo que las probabilidades de ser afectado por
  alguna enfermedad disminuyen
  considerablemente .

 Alcanzar el equilibrio y el bienestar, a la vez que
  es efectiva contra la bronquitis, dolores de
  cabeza, estreñimiento y el lumbago.

 Entrega una sensación general de bienestar ya
  que mejora todas las funciones vitales.
Desventajas
 A pesar de un tratamiento beneficioso para un número o los
  problemas y el estrés, la reflexología no puede garantizar ni
  pretenden curar enfermedades y problemas de salud graves.


 Reflexología, aunque formado en masaje en los pies y la
  reflexología, que no son médicamente entrenados como
  otros profesionales en el cuidado de la salud. Esto sin
  embargo no despedir a su valor.


 Hay un riesgo, como con cualquier tratamiento alternativo
  que la persona tratada cree que el masaje de pies es en
  realidad el tratamiento de una enfermedad cuando necesitan
  atención médica y no sólo la reflexología.
REFERENCIAS CIBERGRAFICAS
http://www.bibliotecapleyades.net/salud/es http://www.hidroterapianatural.com/
p_salud06d.htm
                                            http://www.terapia-
http://www.biosalud.org/archivos/noticias/ fisica.com/hidroterapia.html
4hidroterapia1.pdf

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/
muestra.asp?art=1641

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spani
sh/ency/article/002324.htm
http://www.cancer.org/espanol/servicios/tra
tamientosyefectossecundarios/quimioterapi
a/fragmentado/quimioterapia-una-guia-
para-los-pacientes-y-sus-familias-intro
http://www.altonivel.com.mx/15987-top-5-de-terapias-para-cuidar-tu-
salud.html
http://suvire.blogspot.mx/2010/02/beneficios-de-la-crioterapia-o.html
http://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-
primaria/crioterapia/#5271
http://www.ciao.es/Opiniones/Sanase_Chocolaterapia_Peeling_Oxigena
nte__2188036
http://saludpasion.com/beneficios-de-la-cromoterapia/
http://www.altonivel.com.mx/14542-reflexoterapia-masaje-de-pies-que-
sana.html
http://www.altonivel.com.mx/14542-reflexoterapia-masaje-de-pies-que-
sana.html
http://www.stresstherapycentre.co.uk/reflexology/Disadvantages-Of-
Reflexology.asp?hl=es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundo
Profe Lucy Pereira
 
Historia del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapiaHistoria del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapia
albaSanxis
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
Daniel Hernandez
 
Fisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus ComponentesFisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus Componentes
GaBii OrTiz
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
Jose Herrera
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
Nelly Herrera
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
introduccion ala fisioterapia
introduccion ala fisioterapia introduccion ala fisioterapia
introduccion ala fisioterapia
Angel Contreras
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
zaharik
 
Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
Cristina Lopez Gallardo
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
Romfra
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
ANDRES LOPEZ CARRASCO
 
Prueba ppt
Prueba pptPrueba ppt
Prueba ppt
Miriam Corredor
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
Griselda Medina
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
Belén Aguirre
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
maickpt
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Daniela Uriona
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Juan Martin Ramirez Lira
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Eduardo Emeterio
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
YennyMf
 

La actualidad más candente (20)

Inicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundoInicio fisioterapia en el mundo
Inicio fisioterapia en el mundo
 
Historia del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapiaHistoria del colegio de fisioterapia
Historia del colegio de fisioterapia
 
Introduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapiaIntroduccion historia fisioterapia
Introduccion historia fisioterapia
 
Fisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus ComponentesFisioterapia y sus Componentes
Fisioterapia y sus Componentes
 
Introducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapiaIntroducción a la fisioterapia
Introducción a la fisioterapia
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN LA FISIOTERAPIA
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
introduccion ala fisioterapia
introduccion ala fisioterapia introduccion ala fisioterapia
introduccion ala fisioterapia
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Fisoterapia en la actualidad
Fisoterapia en la  actualidadFisoterapia en la  actualidad
Fisoterapia en la actualidad
 
Especialidades de Fisioterapia
Especialidades de FisioterapiaEspecialidades de Fisioterapia
Especialidades de Fisioterapia
 
Fisioterapia ...
Fisioterapia ...Fisioterapia ...
Fisioterapia ...
 
Prueba ppt
Prueba pptPrueba ppt
Prueba ppt
 
Medicina marginal
Medicina marginalMedicina marginal
Medicina marginal
 
Fisioterapia
FisioterapiaFisioterapia
Fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Estudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapiaEstudio de la fisioterapia
Estudio de la fisioterapia
 

Similar a Equipo 2 terapias

Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Karen Campos
 
Ni#1
Ni#1Ni#1
Ni#1
bc6n
 
Par biomagnetico
Par biomagnetico Par biomagnetico
Par biomagnetico
bc6n
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
anyi canto
 
Tarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them dieTarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them die
G_L_R
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
ssuser20fac7
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
kalumiclame
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
Willy936058
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
KatherineCollahua
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
Angiie Sanchez
 
Carlos prueba
Carlos pruebaCarlos prueba
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
jenniferarteagacisneros
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
ArletteTovar1
 
Taller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdfTaller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdf
CLAUDIALISETHPAZRODR
 
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptxTECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
cybernetjim
 
Tipos de Medicina
Tipos de MedicinaTipos de Medicina
Tipos de Medicina
blancarufastovillacorta
 
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
espinolaromero
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
gipacaqui
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2

Similar a Equipo 2 terapias (20)

Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Ni#1
Ni#1Ni#1
Ni#1
 
Par biomagnetico
Par biomagnetico Par biomagnetico
Par biomagnetico
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 
Tarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them dieTarea 10: do not let them die
Tarea 10: do not let them die
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppttrabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
trabajo-pp-fisioterapia. FISIOTERAPIAppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppttrabajo-pp-fisioterapia.ppt
trabajo-pp-fisioterapia.ppt
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
terapia holistica
terapia holisticaterapia holistica
terapia holistica
 
Carlos prueba
Carlos pruebaCarlos prueba
Carlos prueba
 
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
 
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptxMedios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
Medios Físicos en la Rehabilitación del.pptx
 
Taller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdfTaller de Rehabiitación.pdf
Taller de Rehabiitación.pdf
 
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptxTECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
TECNICAS DE FISIOTERAPIAS Y REHABILITACION YENI CELIA RIVERA TREJO.pptx
 
Tipos de Medicina
Tipos de MedicinaTipos de Medicina
Tipos de Medicina
 
Tipos de medicina
Tipos de medicinaTipos de medicina
Tipos de medicina
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 

Más de CLAUDIACRISTAL

Equipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_solEquipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 9 energias_que_ no_humean
Equipo 9 energias_que_ no_humeanEquipo 9 energias_que_ no_humean
Equipo 9 energias_que_ no_humean
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 4 productos transgenicos
Equipo 4  productos transgenicosEquipo 4  productos transgenicos
Equipo 4 productos transgenicos
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 7 medios de comunicacion
Equipo 7  medios de comunicacionEquipo 7  medios de comunicacion
Equipo 7 medios de comunicacion
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 6 medios de transporte
Equipo 6 medios de transporteEquipo 6 medios de transporte
Equipo 6 medios de transporte
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 5 biotecnologia_3º1
Equipo 5  biotecnologia_3º1Equipo 5  biotecnologia_3º1
Equipo 5 biotecnologia_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologiaEquipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologia
CLAUDIACRISTAL
 
Complemento genomahumano
Complemento genomahumanoComplemento genomahumano
Complemento genomahumano
CLAUDIACRISTAL
 
Complemento genomahumano
Complemento genomahumanoComplemento genomahumano
Complemento genomahumano
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
CLAUDIACRISTAL
 
Equipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humanoEquipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humano
CLAUDIACRISTAL
 
Litotripsia
LitotripsiaLitotripsia
Litotripsia
CLAUDIACRISTAL
 
Materiales aplicados
Materiales aplicadosMateriales aplicados
Materiales aplicados
CLAUDIACRISTAL
 
Terapias
TerapiasTerapias
Terapias
CLAUDIACRISTAL
 
Materiales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la saludMateriales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la salud
CLAUDIACRISTAL
 
Materiales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la saludMateriales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la salud
CLAUDIACRISTAL
 

Más de CLAUDIACRISTAL (18)

Equipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_solEquipo 10 energia_geo_eol_sol
Equipo 10 energia_geo_eol_sol
 
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
Equipo 10 geo-eo-solar_3º1
 
Equipo 9 energias_que_ no_humean
Equipo 9 energias_que_ no_humeanEquipo 9 energias_que_ no_humean
Equipo 9 energias_que_ no_humean
 
Equipo 4 productos transgenicos
Equipo 4  productos transgenicosEquipo 4  productos transgenicos
Equipo 4 productos transgenicos
 
Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1Equipo 6 medios de transporte_3º1
Equipo 6 medios de transporte_3º1
 
Equipo 7 medios de comunicacion
Equipo 7  medios de comunicacionEquipo 7  medios de comunicacion
Equipo 7 medios de comunicacion
 
Equipo 6 medios de transporte
Equipo 6 medios de transporteEquipo 6 medios de transporte
Equipo 6 medios de transporte
 
Equipo 5 biotecnologia_3º1
Equipo 5  biotecnologia_3º1Equipo 5  biotecnologia_3º1
Equipo 5 biotecnologia_3º1
 
Equipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologiaEquipo 5 biotecnologia
Equipo 5 biotecnologia
 
Complemento genomahumano
Complemento genomahumanoComplemento genomahumano
Complemento genomahumano
 
Complemento genomahumano
Complemento genomahumanoComplemento genomahumano
Complemento genomahumano
 
Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1Equipo 3 genomahumano_3º1
Equipo 3 genomahumano_3º1
 
Equipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humanoEquipo 3 genoma humano
Equipo 3 genoma humano
 
Litotripsia
LitotripsiaLitotripsia
Litotripsia
 
Materiales aplicados
Materiales aplicadosMateriales aplicados
Materiales aplicados
 
Terapias
TerapiasTerapias
Terapias
 
Materiales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la saludMateriales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la salud
 
Materiales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la saludMateriales para mejorar la salud
Materiales para mejorar la salud
 

Equipo 2 terapias

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Se han demostrado en varios estudios que el ácido úrico de la orina juega un papel importante para reproducir y activar el ADN de las células y que tiene la propiedad de rejuvenecer los órganos.
  • 9.
  • 10. Desde tiempos milenarios se han ido descubriendo gran variedad de remedios alternativos tanto naturales como de fabricación artificial como los fármacos estos últimos utilizaron mayoritariamente sin tener en cuenta a otros medios de curación de igual eficacia y garantía como la Orinoterapia.
  • 11. Técnica de especial utilización. Consistente en la ingestión de orina, puesto que, se ha descubierto que este liquido además de contener agua, contiene sales minerales eficaces para combatir muchas enfermedades internas; además, no solo enfermedades sino también como un medio estético al aplicarse en la faz como un liquido que rejuvenece, evita arrugas y ayuda a la desaparición del acné, entro otros problemas dérmicos
  • 12. Baño: En la India, la e). Untada. gente se baña y se Para cualquier hace masajes con su problema de la piel, propia orina a la hora limpiar y cicatrizar del baño matutino, y, heridas, para las además, se puede picaduras de utilizar como champú animales y alergias. Se utiliza para bajar la fiebre, en caso de cáncer o úlcera de Para los tumores, colon, estreñimiento, fiebres, inflamaciones cólicos, dolor o y dolores de cualquier inflamación del parte del cuerpo, abdomen, piernas, pies, incluso de cabeza y articulaciones, huesos, várices. parálisis.
  • 13. Para qué sirve la orina. Contra las infecciones, como antibiótico natural. Para combatir tumores como cáncer y sarcoma. Para disolver cálculos renales, biliares y de vejiga. Para equilibrar hormonas. Para equilibrar la hipo-hiperfunción de los nervios. Para la circulación sanguínea. Para fortalecer el sistema inmunológico. Para la producción de anticuerpos. La orina: ¿es algo sucio? Nada de eso, es un producto de nuestra sangre y del propio cuerpo, el elemento más cercano a nuestro cuerpo, por eso no provoca ningún rechazo.
  • 14. El agua como elemento curativo se ha utilizado desde los albores de la humanidad, llegando a convertirse en la ‘’medicina universal’’ por excelencia
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Es el uso de medicamentos para destruir bacterias, virus, hongos y células cancerosas. El término se refiere más frecuentemente a los medicamentos para combatir el cáncer y este artículo se enfoca en la quimioterapia para tratar esta enfermedad.
  • 22. Los medicamentos quimioterapéuticos se pueden administrar por vía oral o por medio de inyección. Debido a que los medicamentos viajan a través del torrente sanguíneo a todo el cuerpo, la quimioterapia se considera un tratamiento sistémico.
  • 23. Curar el cáncer Aliviar los síntomas (cuando el cáncer no se puede curar) La quimioterapia se puede usar para: Impedir que el cáncer se propague
  • 24. CÓMO SE ADMINISTRA LA QUIMIOTERAPIA Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, la quimioterapia se puede administrar de muchas maneras diferentes, incluyendo: Inyecciones intramusculares En las venas (intravenosa o IV) Píldoras Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro
  • 25.
  • 26. Fármaco quimioterapéutico Posibles efectos secundarios 1 •carboplatino •disminución en los recuentos sanguíneos (Paraplatin)generalmente se •pérdida del cabello (reversible) administra por vía •confusión intravenosa (IV) •náuseas, vómitos y diarrea (generalmente un efecto •se usa para cánceres de secundario a corto plazo que ocurre las primeras 24 a 72 ovario, cabeza y cuello, y horas posteriores al tratamiento) pulmón •cisplatino •reacción alérgica, que incluye erupción y dificultad para (Platinol, Platinol- respirar (raro) AQ)generalmente se •náuseas y vómitos que generalmente suceden durante 24 administra por vía horas o más intravenosa (IV) •zumbido en los oídos y pérdida de la audición •se usa para cánceres de •fluctuaciones de los electrolitos en la sangre vejiga, ovario y testículos •daño renal •ciclofosfamida •disminución del apetito (Cytoxan)puede •pérdida del cabello (reversible) administrarse por vía •daños en la vejiga intravenosa (IV) o vía oral •problemas de fertilidad •se usa para linfomas, cáncer •daño pulmonar o cardiaco (con dosis altas) de mama y carcinoma •enfermedades malignas secundarias (en raras ocasiones) ovárico
  • 27. Paciente con cáncer. Primera Después de 1 mes de Después de 3 meses de Semana del tratamiento de tratamiento. tratamiento. Quimioterapia.
  • 28.
  • 29. (del griego φσσις physis, 'naturaleza', y θεραπεία therapéia, 'tratamiento‘) . Es una rama de las ciencias de la salud y consiste en apelar elementos naturales o acciones corporales como ejercicios físicos. * La fisioterapia no se puede limitar a un conjunto de procedimientos o tecnicas. * Debe ser un conocimiento profundo del ser humano. * Es fundamental tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social.
  • 30.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la fisioterapia como “La ciencia del tratamiento a través de: medios físicos, ejercicio terapéutico masoterapia y electroterapia” Uno de los pilares básicos de la terapéutica de Aspecto los que dispone la medicina para curar, relacional prevenir y readaptar a los pacientes O externo (farmacología,- cirugía, psicoterapia, fisioterapia) Confederación Mundial De la fisioterapia “arte y ciencia del tratamiento físico, es decir Aspecto que mediante la aplicación de agentes físicos sustancial curan previenen, recuperan y readaptan a los O interno pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico ”
  • 31. Buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Características de la fisioterapia Interviene mediante técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder o alterar el movimiento adecuado y con ellos sus funciones fisicas.
  • 32. cinesiterap ia hidrocinesi termoterap terapia ia helioterap Medios crioterapia ia utilizados electrotera hidroterapi pia a talasoterapi a
  • 33.
  • 34. KINESIOTERAPIA es el arte y la ciencia del tratamiento de enfermedades y lesiones mediante el movimiento. Está englobada en el área de conocimiento de la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta bajo prescripción médica. La kinesioterapia es la forma en que se aplican terapéuticamente los conocimientos de la Kinesiología, la que estudia el movimiento, la anatomía y fisiología de la biomecánica del cuerpo.
  • 35. •Mantener una capacidad funcional normal. * Perfeccionar la respuesta muscular. *Recuperación de movimientos. * Tratar incapacidades como la tetraplejía o paraplejía. OBJETIVOS *Recuperar o mantener arcos de movimiento. *Evitar la rigidez articular. *Prevención y tratamiento de enfermedades respiratorias
  • 36. TIPOS PREVENTIVA CURATIVA Estos a su vez se dividen en ACTIVA PASIVA El paciente no hace Es el paciente el que nada. Suele ser a nivel la realiza. Puede ser articular (presiones, asistida (con ayuda), torsiones, flexiones y libre, o resistida tracciones). (contra resistencia).
  • 37.  La kinesioterapia participa en la rehabilitación a través del mejoramiento de las condiciones del movimiento por medio del ejercicio físico, favoreciendo también las capacidades fisiológicas y psicológicas del paciente en tratamiento, intentando reducir a la mínima expresión de su discapacidad.  el kinesiólogo diseña una rutina de ejercicios para cada paciente en particular, considerando su condición y características.  se incluyen también los masajes terapéuticos, estimulan ciertas zonas del cuerpo, logrando relajar grupos musculares y tonificando otros, además, por medio de los masajes se puede regular la energía del cuerpo y estimular la circulación sanguínea
  • 38.
  • 39. RADIOTERAPIA La radioterapia utiliza rayos X de alta potencia, partículas o semillas radiactivas para destruir las células cancerígenas. La radiación de haz externo es la forma más común. Este método apunta los rayos X de alta potencia directamente sobre el tumor desde fuera del cuerpo. TIPOS DE RADIOTERAPIA La radiación de haz interno utiliza semillas radiactivas que se colocan directamente dentro o cerca del tumor. Este tipo de radiación también se denomina radiación intersticial o braquiterapia.
  • 40. EFECTOS SECUNDARIOS  Pérdida del cabello  Dolor en la piel  Enrojecimiento y ardor en la piel  Muda de la capa exterior de la piel (descamación)  Aumento del pigmento de la piel (hiperpigmentación)  Muerte del tejido cutáneo (atrofia)  Picazón  Fatiga y malestar  Conteos sanguíneos bajos  Dificultad o dolor al deglutir  Edema (hinchazón de la piel y tejidos blandos)  Cambios en el sentido del gusto  Inapetencia  Náuseas  Vómitos  Aumento de la susceptibilidad a la infección  La radioterapia puede ser dañina para un bebé que se está desarrollando en el útero durante el embarazo.
  • 41.
  • 42.
  • 43. . El envejecimiento de la piel se comienza a observar principalmente entre los 30 y 40 años de edad, siguiendo el patrón normal de senectud celular, calculado por el Dr. Leonard Hayflick en su teoría del “Reloj Biológico”, Los procedimientos más recientes de Refrescamiento Facial se están enfocados en reimplantar células vivas que generen nuevamente la producción endógena de sus propias hidroproteínas y restablecer la lozanía y vitalidad característica de las pieles jóvenes. Estos es posible gracias a la aplicación de Células Madre provenientes de la misma persona
  • 44. Muchos años de estudio detallado de la biología de las células madre del ratón condujeron al descubrimiento, en 1998, de cómo aislar las células madre de embriones humanos y hacerlas crecer en el laboratorio Éstas se denominan células madre embrionarias humanas. Los embriones usados en estos estudios fueron creados con el propósito de tratar la infertilidad mediante procedimientos de fertilización in Vitro
  • 45. Los científicos consideran que las células madre podrían en el futuro, convertirse en la base para el tratamiento de enfermedades tales como Parkinson, diabetes y cardiovasculares se aplican intradérmicamente para que comiencen a comportarse como células especializadas de piel, con la ventaja de no tener ningún tipo de rechazo o efecto secundario.
  • 46. Las Células Madre son extraídas de la médula ósea con una simple anestesia local y luego mezclada con factores de crecimiento y diferenciación contenidas en las plaquetas del mismo paciente, mezcladas posteriormente con extractos celulares del tejido a diferenciar, epidermis o dermis, para su posterior implantación en los lugares específicos y necesitados de refrescamiento (cara, cuello, manos, etc.) La aplicación de hace una vez por semana por aproximadamente 5 a 10 sesiones, dependiendo de las necesidades de cada paciente, lo cual tiene una duración de por vida, realizándose algunos retoques anuales de nutrición celular.
  • 47. La fototerapia consiste básicamente en el uso de luz en las longitudes de onda adecuadas, dependiendo del efecto terapéutico deseado, en el tratamiento o terapia de algunos grupos muy específicos de patologías FOTOTERAPIA CLASICA FOTOTERAPIA DINAMICA Interacción de luz Moléculas fotosensibles (Lámparas de irradiación) y aplicadas al paciente el tejido afectado La alteración de las Actúan como características bioquímicas fotosencibilizadores en el tejido humano Emplea drogas o moléculas xenonobioticas aplicadas por luz
  • 48. La radiación de UV se ha usado por décadas, con variaciones de frecuencia, lográndose un gran éxito principalmente en el tratamiento de las enfermedades superficiales y volviéndose en una parte importante de la terapia en la dermatología moderna En la fototerapia clásica los dispositivos usados están en los rangos de las longitudes de onda de 290-315 (UVB) y 315-400 nm (UVA), Una enfermedad típica de la piel que muestra una respuesta favorable al tratamiento con UVB es la soriasis
  • 49. Esta dermatitis inflamatoria se caracteriza por un hiperproliferación de queratinocitos La capacidad que tiene la radiación UV de afectar el sistema inmunológico se ha demostrado en los últimos años. Generalmente se considera que UVB y radiaciones de UVA-1 inducen efectos de inmunomodulación en la piel humana y de hecho este mecanismo hace realmente que la fototerapia clásica siga siendo importante Por otro lado, la radiación UVA puede penetrar a las capas profundas de la piel hasta los fibroblastos, células dendríticas de la piel, células endoteliales y células responsables de la respuesta inflamatoria como son los T- linfocitos, células mástil y granulocitos.
  • 50.
  • 51.
  • 52. •Se trata de aplicar frío sobre la piel. Además de beneficios para la salud, esta terapia ayudará a mejorar a tu imagen. •Se diferencia de la hipotermia por que esta disminuye la temperatura central del organismo, mientras que la crioterapia disminuye la temperatura periférica y generalmente es puntual.
  • 53. VENTAJAS  Ayuda a mejorar la circulación como prevención de enfermedades cardíacas y vasculares.  Tiene efectos anti inflamatorios y analgésicos que ayudan a mejorar fracturas, desgarros musculares, contusiones y hematomas.  Vasoconstrición: y después de 10-15 minutos de aplicación de frío intenso, sobreviene la vasodilatación con lo cual se activa la circulación sanguínea. Disminución de la hipoxia tisular (falta de oxigeno en los tejidos): Con el frío, la demanda de oxígeno en los tejidos es menor.
  • 54.  Disminuye el dolor: El mecanismo de acción por el cual el dolor disminuye es complejo, pero algunos estudios demuestran que el frío disminuye la velocidad de conducción de las fibras nerviosas.  Disminuye el espasmo muscular (produce relajación del músculo): Hay estudios que demuestran que el frío actúa como miorrelajante. Autores como Guillen y Karselis, indican que con dolor, hay un deterioro de la circulación local, que puede producir un espasmo muscular que limita el retorno venoso, lo cual a su vez aumenta el dolor; este circulo vicioso se rompería con la aplicación de frío, al disminuir el espasmo muscular.
  • 55. DESVENTAJAS  Dolor: En ciertas zonas anatómicas como el hélix, labios, pulpejos de los dedos y región periungueal el dolor es más intenso y duradero, mientras que la aplicación en región frontal, temporal y cuero cabelludo podría provocar migraña.  Hemorragia: Puede ocurrir cuando se realiza conjuntamente una biopsia.  Ampollas:Se producen entre las 12 y 24 horas siguientes a la aplicación. Se pueden recortar las que son grandes y las que provocan dolor o malestar. Todas suelen curar rápidamente sin dejar cicatriz.
  • 56.  Fiebre: Ocurre ocasionalmente al tratar un carcinoma o grandes queratosis seborreicas en un solo acto quirúrgico.  Cicatrices. Son raras en caso de tratamientos de lesiones benignas, cérvix, etc.
  • 57. chocolaterapia El chocolate tiene propiedades energizantes que estimulan el buen humor. Utilizado en terapias y masajes, tiene también efectos desintoxicantes y reafirmantes, reconforta el cuerpo y ayuda a retardar el envejecimiento.
  • 58. beneficios  Deja la piel suave y tersa  Actúa sobre el sistema nervioso como antidepresivo y anti ansiedad  También tiene una alta capacidad hidratante, tonifica y nutre la piel, y remineraliza la epidermis.  Estimula la circulación y ayuda en la eliminación de grasas.
  • 59. desventajas  Da picores.  Produce erupciones.  Salen más granos de los que quita.  La piel mas grasa.
  • 60. Cupping Consiste en la aplicación de unas tazas o vasos haciendo ventosa o succión sobre el cuerpo para activar diferentes puntos energéticos del organismo con la intención de desbloquear y reanudar el flujo de energía vital en el cuerpo para desintoxicarlo. Las obstrucciones energéticas causadas por las toxinas son la causa del malestar y la enfermedad,al impedir que fluya libremente la energía vital por el organismo. Es una tecnica de mas de tres mil años de antigüedad. Actua tanto a nivel fisico como emocional.
  • 61. Ventajas  Las ventosas movilizan los fluidos orgánicos incidiendo principalmente sobre la dermis, de manera que modifican los intercambios nutricionales de sus células y de los tejidos subyacentes. Esta técnica es sencilla pero muy eficaz para facilitar la circulación de zonas especialmente delicadas.
  • 62. desventajas Esta terapia puede dejar a veces unas marcas circulares que desaparecen como mucho en una semana y es debido a que la sangre y las toxinas afloran a la piel debido a la succión de la ventosa en los puntos muy congestionados.
  • 63. reflexoterapia Consiste en atenuar o activar las funciones de nuestro organismo, por medio de la aplicación de presiones digitales en puntos específicos del cuerpo. La zona en donde se aplica esta presión es fundamentalmente los pies, aunque las manos, las orejas y la nariz, son opciones a considerar. El iris, juega también un importante papel, ya que es una zona refleja y que como muy bien sabe la iriodología, su observación sirve como diagnóstico para las enfermedades que aquejan al ser humano.
  • 64. Ventajas  La prevención, ya que activa el sistema de defensa con lo que las probabilidades de ser afectado por alguna enfermedad disminuyen considerablemente .  Alcanzar el equilibrio y el bienestar, a la vez que es efectiva contra la bronquitis, dolores de cabeza, estreñimiento y el lumbago.  Entrega una sensación general de bienestar ya que mejora todas las funciones vitales.
  • 65. Desventajas  A pesar de un tratamiento beneficioso para un número o los problemas y el estrés, la reflexología no puede garantizar ni pretenden curar enfermedades y problemas de salud graves.  Reflexología, aunque formado en masaje en los pies y la reflexología, que no son médicamente entrenados como otros profesionales en el cuidado de la salud. Esto sin embargo no despedir a su valor.  Hay un riesgo, como con cualquier tratamiento alternativo que la persona tratada cree que el masaje de pies es en realidad el tratamiento de una enfermedad cuando necesitan atención médica y no sólo la reflexología.
  • 66. REFERENCIAS CIBERGRAFICAS http://www.bibliotecapleyades.net/salud/es http://www.hidroterapianatural.com/ p_salud06d.htm http://www.terapia- http://www.biosalud.org/archivos/noticias/ fisica.com/hidroterapia.html 4hidroterapia1.pdf http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ muestra.asp?art=1641 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spani sh/ency/article/002324.htm http://www.cancer.org/espanol/servicios/tra tamientosyefectossecundarios/quimioterapi a/fragmentado/quimioterapia-una-guia- para-los-pacientes-y-sus-familias-intro