SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
                VICERRECTORADO ACADÉMICO
                   DECANATO DE DOCENCIA
              DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
UNET      ESTUDIOS URBANO-AMBIENTALES I (0734304T)
                  LAPSO ACADÉMICO 2010 – III
                         SECCIÓN 1




                                              Equipo N° 7

                                              Integrantes:

                                              Álvarez C. Jessica Dubraska C.I: 21002550
                                              Prato S. Ingrid Ninibet C.I: 21420403
                                              Martínez C. José Yesid C.I: 22123048

                                              Profesora: Marjorie Ruiz
AVENIDA ROTARIA




                        URBANIZACION ROMULO COLMENARES




CASA Nº 139 (VIVIENDA
ANALIZADA)
Evaluar las relaciones espaciales y dimensionales de la vivienda unifamiliar ubicada en
    San Cristóbal, Avenida Rotaria en el transcurso del lapso académico 2010-III




                                             • Orientación de la
                                                 edificación.




• Incidencia de los                                                                       • Vegetación.
vientos en la edificación.
                                                                                      La vivienda posee masa
   Los vientos vienen                                                              vegetal en sus
del sur-oeste de la                                                                alrededores, más que todo
ciudad de San Cristóbal         • Relieve.                  • Clima.
                                                                                   en su entrada posterior.
hacia su fachada
principal de manera            La topografía es           Entre las 7 y am se
diagonal.                    vertiente (superficie        presenta neblina y
                             de terreno inclinado).       fresco.
• Adaptación de la edificación a las necesidades de los usuarios.

    La vivienda cubre las necesidades axiológicas de las personas que integran la vivienda, entre ellas:
  Subsistencia, protección, afecto, entretenimiento, participación, ocio, recreación, identidad y libertad.



Volumetría de la vivienda.            Distribución de espacios.

    En cuanto a la volumetría de       • Sala principal    •Habitación principal       •Lavadero
la vivienda nace de un prisma          • Sala de estar     • Habitación 2 y 3          • Portón
de base cuadrada.                      • Cocina            • Baño 1 y 2                • Planta alta.




                                         Sala principal            Sala de estar                Cocina




                                                                     Planta alta               Acabados
                                          Lavadero
• Escenarios conductuales de la edificación.


El milieu (ambiente construido).


  En la vivienda las habitaciones, la sala de estar y planta alta.

Patrones de comportamiento.


-Las habitaciones para descansar.
- La sala de estar donde se come, se estudia y atiende a las visitas.
- Y la planta alta, el cual el padre y madre de familia dedican su mayor tiempo a la construcción.

Dimensiones temporales.


- Los usuarios de la vivienda descansan todos los días de 2 a 5pm.
- La familia come en un tiempo determinado de 7 a 8am, 12 a 1pm, 7 a 8y30pm.
- Dos de los integrantes de la familia estudian de 5 a 12pm.
- Atender la visita lo hacer mayormente de 2 a 5pm.
- Trabajan en la construcción de 6 a 10pm.


Congruencia entre el comportamiento y el milieu (synomorphy).

Los espacios cumplen con la función a los cuales fueron destinados.
• Condiciones de habitabilidad.

o Los materiales utilizados son estables y duraderos.
o Acceso a aguas sanitarias.
o La vivienda tiene en su exterior e interior instalaciones y fuentes de energía .
o El transporte público para esta zona es bueno y frecuente.
o La vivienda tiene cercanos planteles educativos.
o la urbanización donde se ubica la vivienda presenta parques y zonas deportivas.
o Tiene acceso a los medios de telecomunicación (teléfono, radio, tv, e/o).


La vivienda no cumple en cuanto a:

o La iluminación y ventilación de la vivienda es deficiente.
o Las ventanas de los baños no ventilan al exterior.
o Cerca de la vivienda no se encuentran centros de asistencia frente a catástrofes y   Materiales:

accidente.                                                                              bloques de
                                                                                       arcilla.
                                                                                       concreto
                             Insuficiente iluminación y                                armado.
                             ventilación.
USO DE LA
  VIVIENDA                                   USUARIO                                        VIVIENDA

                                         Datos Sociodemográficos.
Tiempo de construida.                                                                 Uso productivo.
                                          Padre       51     Asistente
Como es la ventilación y iluminación.                                                 Uso de los espacios.
                                                             administrativo
Construcción.                                                                         • Sala: leen, escuchan
                                          Madre       46     educadora
Le han hecho modificaciones.                                                          música, estudian y
                                          Hija        23     estudiante
                                                                                       reciben visitas.
                                          Hija        18     estudiante
                                                                                       • Sala de estar:
                         ENTORNO                              SATISFACCION             comen, estudian y leen.
                                                              RESIDENCIAL
                                                                                       • Portón: guardan el
                  Servicios públicos.
                                                           Lo que más agrada.         auto y ensayan guitarra.
                  El sector donde se encuentra.
                                                           Lo que más le desagrada.
                  Relación con los vecinos.
                                                           Lo que le agregaría.
                   servicio de transporte público.
                                                           Lo que le quitarían.
 Que ninguna de las viviendas de la urbanización   Para ese problema sería reducir la planta baja
presenta retiros en los laterales                   para tener unos pequeños retiros



 La vivienda no tiene a su disposición un patio    Liberar un espacio.
donde se pueda colgar la ropa.



 Dimensión de las habitaciones 2 y 3               Construcción de la segunda planta.



   Ventilación de los baños.                       ubicar los baños que den a la fachada
                                                    posterior de la vivienda.
Una vivienda es el cobijo de todo ser
humano, el lugar con el que nos
identificamos, es por ello que se debe
cuidar en todos los aspectos, ya que una
edificación también se enferma por
descuido de los usuarios.
Por eso cuida tu vivienda y la de los
tuyos o aquella persona ajena hoy
muchos la tenemos y otros a desean.


Como RECOMENDACIONES:
• Utilizar más aberturas el cual permita el paso de luz natural a
dicha vivienda ya que solo posee nos medios de ventilación
una directa y otra indirecta por ambas fachadas de la
vivienda, siendo importante incorporar algún atrio o aberturas
en el techo para la entrada de luz.

•Aun cuando la vivienda es de una altura adecuada, fuera mejor
si su altura fuera entre los 3.20 o 3.50mts de alta por el
reducido espacio que poseer y por las pocas aberturas que
posee para así crear y llevar a un espacio fresco y adaptable
para las personas que lo habiten.

•Siempre la edificación debe corresponder a todas las
necesidades del usuario y debe tener otras el cual sean
necesarias para los mismos no simplemente para dicho destino
sino para una futura necesidad.

•Que la vivienda posea de un espacio abierto (parque, porche o
patio), para el disfrute de niños o adultos en el lugar, o
simplemente por una futura ampliación de dicha vivienda al
gusto del los usuarios y así corresponder aun mas a las
necesidades de los usuarios, entre otras recomendaciones.
Para concluir podemos decir que la vivienda estudiada cumple con los
componentes necesarios para ser habitada, pero a pesar de estos la
vivienda no alcanza las características de confort de las personas por
mínimas detalles de insatisfacción aun cuando cumple las necesidades
de cada usuario, aun cuando ya están acostumbrados a un modelo de
vida por el cual solo tienen lo que necesitan, por eso planteamos de que
modo no tendrán ese problema cuando se replantea dicha edificación y se
le añaden mas variedad de espacios para alguna función a futuro.

El grupo pudo denotar que a pesar de ser una vivienda pequeña y con
poca iluminación y ventilación para los habitantes es acogedora, como
dijeron no hay mejor lugar que nuestro hogar, por ello buscamos
soluciones a sus inconvenientes y a la relación del paisaje cultural de la
vivienda y su contexto para una mejora en el futuro y para el mejor
desenvolvimiento de todos y cada uno de los usuarios en su día a día y a
sus propuestas futuras.




                     Recopilación de ideas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomallaExpediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
jjjj
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
EUA1
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Themis Themis
 
Arquitectura Bambú
Arquitectura BambúArquitectura Bambú
Arquitectura Bambú
DarwingSanchez92
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Sebastián Gaviorno
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
Maria Salas
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Cristian
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
Muriel_Diaz
 
Swinburn+pedraza portfolio
Swinburn+pedraza portfolioSwinburn+pedraza portfolio
Swinburn+pedraza portfolio
quiqueabad
 
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
Maribel Prieto Alvarado
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4
Marco Diaz
 
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
Kevhin Gutierrez Wc
 

La actualidad más candente (13)

Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomallaExpediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramicaCiclo de vida del acero, adobe y ceramica
Ciclo de vida del acero, adobe y ceramica
 
Arquitectura Bambú
Arquitectura BambúArquitectura Bambú
Arquitectura Bambú
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
 
El adobe
El adobeEl adobe
El adobe
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tip
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Swinburn+pedraza portfolio
Swinburn+pedraza portfolioSwinburn+pedraza portfolio
Swinburn+pedraza portfolio
 
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
Eq. 2 KINDER GUARDERIA-kinder aleman alemania- Mod analogo nacional o interna...
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4Arquitectura clase 4
Arquitectura clase 4
 
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
 

Destacado

I Taller de Participación Urbana
I Taller de Participación UrbanaI Taller de Participación Urbana
I Taller de Participación Urbana
manumateo
 
Power point de avance tesis
Power point de avance tesisPower point de avance tesis
Power point de avance tesis
dxntenich hall
 
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
Juan de Dios Alfocea Ciudad
 
ÁLvaro Siza por Begoña Barranco
ÁLvaro Siza por Begoña BarrancoÁLvaro Siza por Begoña Barranco
ÁLvaro Siza por Begoña Barranco
proyectoa3
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
CarCal
 
Analisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitecturaAnalisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitectura
Urban-boy
 
Planos urbanos
Planos urbanosPlanos urbanos
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
Juan Felipe
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
Miguel Antonio Ramirez
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
Luis Adrian Salazar Lozano
 

Destacado (10)

I Taller de Participación Urbana
I Taller de Participación UrbanaI Taller de Participación Urbana
I Taller de Participación Urbana
 
Power point de avance tesis
Power point de avance tesisPower point de avance tesis
Power point de avance tesis
 
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
Vivienda PASSIVHAUS RIVAS "Aplicación del sistema industrializado al estándar...
 
ÁLvaro Siza por Begoña Barranco
ÁLvaro Siza por Begoña BarrancoÁLvaro Siza por Begoña Barranco
ÁLvaro Siza por Begoña Barranco
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
 
Analisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitecturaAnalisissemantico de la arquitectura
Analisissemantico de la arquitectura
 
Planos urbanos
Planos urbanosPlanos urbanos
Planos urbanos
 
Planos de viviendas
Planos de viviendasPlanos de viviendas
Planos de viviendas
 
Analisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitecturaAnalisis semantico de la arquitectura
Analisis semantico de la arquitectura
 
Simbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonicaSimbologia arquitectonica
Simbologia arquitectonica
 

Similar a Equipo 7

EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1
UNET
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
EUA1
 
TALLER2 - propuesta -tpn2
TALLER2 - propuesta -tpn2TALLER2 - propuesta -tpn2
TALLER2 - propuesta -tpn2
Maria Soledad Bergna
 
Presentaciondetaller
PresentaciondetallerPresentaciondetaller
Presentaciondetaller
lagosvargas
 
Tipologia
Tipologia Tipologia
Tipologia
12alis
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
EUA1
 
Manteniemineto y rehabilitacion de edificios
Manteniemineto y rehabilitacion de edificiosManteniemineto y rehabilitacion de edificios
Manteniemineto y rehabilitacion de edificios
Dennis Galan
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
EUA1
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
EUA1
 
Esquicio isla
Esquicio islaEsquicio isla
Esquicio isla
juanoho
 
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual
Andrea Pineda
 
Compo completa
Compo completaCompo completa
Compo completa
Javier Monter
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Juan Carlos Santín
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Jean Santin
 
Vivienda estudio
Vivienda estudioVivienda estudio
Vivienda estudio
javiervasco
 
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella FortunatiVivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
DiorellaFortunati
 
Vivienda Estudio Branchini Vanesa
Vivienda Estudio Branchini VanesaVivienda Estudio Branchini Vanesa
Vivienda Estudio Branchini Vanesa
Vanesa Branchini
 
Vivienda Estudio Branchini
Vivienda Estudio BranchiniVivienda Estudio Branchini
Vivienda Estudio Branchini
Vanesa Branchini
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
Alex Cabrera
 
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIOPFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
PLAYHARDcomputacion
 

Similar a Equipo 7 (20)

EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1EUA 1 2009-3 #1
EUA 1 2009-3 #1
 
Equipo 9
Equipo 9Equipo 9
Equipo 9
 
TALLER2 - propuesta -tpn2
TALLER2 - propuesta -tpn2TALLER2 - propuesta -tpn2
TALLER2 - propuesta -tpn2
 
Presentaciondetaller
PresentaciondetallerPresentaciondetaller
Presentaciondetaller
 
Tipologia
Tipologia Tipologia
Tipologia
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Manteniemineto y rehabilitacion de edificios
Manteniemineto y rehabilitacion de edificiosManteniemineto y rehabilitacion de edificios
Manteniemineto y rehabilitacion de edificios
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Esquicio isla
Esquicio islaEsquicio isla
Esquicio isla
 
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual
 
Compo completa
Compo completaCompo completa
Compo completa
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 
Vivienda estudio
Vivienda estudioVivienda estudio
Vivienda estudio
 
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella FortunatiVivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
Vivienda.Estudio[actualizado]-Diorella Fortunati
 
Vivienda Estudio Branchini Vanesa
Vivienda Estudio Branchini VanesaVivienda Estudio Branchini Vanesa
Vivienda Estudio Branchini Vanesa
 
Vivienda Estudio Branchini
Vivienda Estudio BranchiniVivienda Estudio Branchini
Vivienda Estudio Branchini
 
Arquitectura Y Entorno
Arquitectura Y EntornoArquitectura Y Entorno
Arquitectura Y Entorno
 
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIOPFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
PFI Sanchez Anabella VIVIENDA-ESTUDIO
 

Más de EUA1

Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
EUA1
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
EUA1
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
EUA1
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
EUA1
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
EUA1
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
EUA1
 
Equipo n°7
Equipo n°7Equipo n°7
Equipo n°7
EUA1
 

Más de EUA1 (7)

Equipo 6
Equipo 6Equipo 6
Equipo 6
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo n°7
Equipo n°7Equipo n°7
Equipo n°7
 

Equipo 7

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA UNET ESTUDIOS URBANO-AMBIENTALES I (0734304T) LAPSO ACADÉMICO 2010 – III SECCIÓN 1 Equipo N° 7 Integrantes: Álvarez C. Jessica Dubraska C.I: 21002550 Prato S. Ingrid Ninibet C.I: 21420403 Martínez C. José Yesid C.I: 22123048 Profesora: Marjorie Ruiz
  • 2. AVENIDA ROTARIA URBANIZACION ROMULO COLMENARES CASA Nº 139 (VIVIENDA ANALIZADA)
  • 3. Evaluar las relaciones espaciales y dimensionales de la vivienda unifamiliar ubicada en San Cristóbal, Avenida Rotaria en el transcurso del lapso académico 2010-III • Orientación de la edificación. • Incidencia de los • Vegetación. vientos en la edificación. La vivienda posee masa Los vientos vienen vegetal en sus del sur-oeste de la alrededores, más que todo ciudad de San Cristóbal • Relieve. • Clima. en su entrada posterior. hacia su fachada principal de manera La topografía es Entre las 7 y am se diagonal. vertiente (superficie presenta neblina y de terreno inclinado). fresco.
  • 4. • Adaptación de la edificación a las necesidades de los usuarios. La vivienda cubre las necesidades axiológicas de las personas que integran la vivienda, entre ellas: Subsistencia, protección, afecto, entretenimiento, participación, ocio, recreación, identidad y libertad. Volumetría de la vivienda. Distribución de espacios. En cuanto a la volumetría de • Sala principal •Habitación principal •Lavadero la vivienda nace de un prisma • Sala de estar • Habitación 2 y 3 • Portón de base cuadrada. • Cocina • Baño 1 y 2 • Planta alta. Sala principal Sala de estar Cocina Planta alta Acabados Lavadero
  • 5. • Escenarios conductuales de la edificación. El milieu (ambiente construido). En la vivienda las habitaciones, la sala de estar y planta alta. Patrones de comportamiento. -Las habitaciones para descansar. - La sala de estar donde se come, se estudia y atiende a las visitas. - Y la planta alta, el cual el padre y madre de familia dedican su mayor tiempo a la construcción. Dimensiones temporales. - Los usuarios de la vivienda descansan todos los días de 2 a 5pm. - La familia come en un tiempo determinado de 7 a 8am, 12 a 1pm, 7 a 8y30pm. - Dos de los integrantes de la familia estudian de 5 a 12pm. - Atender la visita lo hacer mayormente de 2 a 5pm. - Trabajan en la construcción de 6 a 10pm. Congruencia entre el comportamiento y el milieu (synomorphy). Los espacios cumplen con la función a los cuales fueron destinados.
  • 6. • Condiciones de habitabilidad. o Los materiales utilizados son estables y duraderos. o Acceso a aguas sanitarias. o La vivienda tiene en su exterior e interior instalaciones y fuentes de energía . o El transporte público para esta zona es bueno y frecuente. o La vivienda tiene cercanos planteles educativos. o la urbanización donde se ubica la vivienda presenta parques y zonas deportivas. o Tiene acceso a los medios de telecomunicación (teléfono, radio, tv, e/o). La vivienda no cumple en cuanto a: o La iluminación y ventilación de la vivienda es deficiente. o Las ventanas de los baños no ventilan al exterior. o Cerca de la vivienda no se encuentran centros de asistencia frente a catástrofes y Materiales: accidente.  bloques de arcilla. concreto Insuficiente iluminación y armado. ventilación.
  • 7. USO DE LA VIVIENDA USUARIO VIVIENDA Datos Sociodemográficos. Tiempo de construida. Uso productivo. Padre 51 Asistente Como es la ventilación y iluminación. Uso de los espacios. administrativo Construcción. • Sala: leen, escuchan Madre 46 educadora Le han hecho modificaciones. música, estudian y Hija 23 estudiante reciben visitas. Hija 18 estudiante • Sala de estar: ENTORNO SATISFACCION comen, estudian y leen. RESIDENCIAL • Portón: guardan el Servicios públicos. Lo que más agrada. auto y ensayan guitarra. El sector donde se encuentra. Lo que más le desagrada. Relación con los vecinos. Lo que le agregaría.  servicio de transporte público. Lo que le quitarían.
  • 8.  Que ninguna de las viviendas de la urbanización Para ese problema sería reducir la planta baja presenta retiros en los laterales para tener unos pequeños retiros  La vivienda no tiene a su disposición un patio Liberar un espacio. donde se pueda colgar la ropa.  Dimensión de las habitaciones 2 y 3 Construcción de la segunda planta.  Ventilación de los baños. ubicar los baños que den a la fachada posterior de la vivienda.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Una vivienda es el cobijo de todo ser humano, el lugar con el que nos identificamos, es por ello que se debe cuidar en todos los aspectos, ya que una edificación también se enferma por descuido de los usuarios. Por eso cuida tu vivienda y la de los tuyos o aquella persona ajena hoy muchos la tenemos y otros a desean. Como RECOMENDACIONES:
  • 15. • Utilizar más aberturas el cual permita el paso de luz natural a dicha vivienda ya que solo posee nos medios de ventilación una directa y otra indirecta por ambas fachadas de la vivienda, siendo importante incorporar algún atrio o aberturas en el techo para la entrada de luz. •Aun cuando la vivienda es de una altura adecuada, fuera mejor si su altura fuera entre los 3.20 o 3.50mts de alta por el reducido espacio que poseer y por las pocas aberturas que posee para así crear y llevar a un espacio fresco y adaptable para las personas que lo habiten. •Siempre la edificación debe corresponder a todas las necesidades del usuario y debe tener otras el cual sean necesarias para los mismos no simplemente para dicho destino sino para una futura necesidad. •Que la vivienda posea de un espacio abierto (parque, porche o patio), para el disfrute de niños o adultos en el lugar, o simplemente por una futura ampliación de dicha vivienda al gusto del los usuarios y así corresponder aun mas a las necesidades de los usuarios, entre otras recomendaciones.
  • 16. Para concluir podemos decir que la vivienda estudiada cumple con los componentes necesarios para ser habitada, pero a pesar de estos la vivienda no alcanza las características de confort de las personas por mínimas detalles de insatisfacción aun cuando cumple las necesidades de cada usuario, aun cuando ya están acostumbrados a un modelo de vida por el cual solo tienen lo que necesitan, por eso planteamos de que modo no tendrán ese problema cuando se replantea dicha edificación y se le añaden mas variedad de espacios para alguna función a futuro. El grupo pudo denotar que a pesar de ser una vivienda pequeña y con poca iluminación y ventilación para los habitantes es acogedora, como dijeron no hay mejor lugar que nuestro hogar, por ello buscamos soluciones a sus inconvenientes y a la relación del paisaje cultural de la vivienda y su contexto para una mejora en el futuro y para el mejor desenvolvimiento de todos y cada uno de los usuarios en su día a día y a sus propuestas futuras. Recopilación de ideas