SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas por
utilizar en la educacion
para la salud
Elaborado por:
Lizeth Parra Hernández
Laura Ivette Sanches Solis
Cristian Eugenio Cortez Bello
Guadalue Jimenez Hernandez
Introduccion
Las actividades informativas y formativas tiene como objetivo
general que el individuo, paciente o persona en general
adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos
para la promoción y defensa de la salud individual y
colectiva. Por lo que, para educar en cuestión de la salud hay
que llegar a ese individuo o grupo que queremos alcanzar, y
es ahí donde entran los métodos y herramientas de la
educación para la salud.
NOTA IMPORTANTE:
1) La educación se entiende como
un “proceso intencional por el cual
las personas son más conscientes de
su realidad y del entorno que les
rodea, ampliando sus
conocimientos, valores y habilidades
para desarrollar capacidades que
les permitan adecuar sus
comportamientos a la realidad”.
2) En cuanto a la educación para la
salud, la OMS en el glosario de
promoción de salud la define como
un conjunto de actividades
educativas diseñadas para ampliar
el conocimiento de la población en
relación con la salud y desarrollar
conocimientos, actitudes y
habilidades que promuevan la salud.
Las expectativas de los y las profesionales
respecto a los cambios de comportamiento
de sus usuarios a menudo incluyen cambios
instantáneos y radicales que no coinciden
con las situaciones, planteamientos,
expectativas y decisiones de los propios
usuarios y usuarias.
La educación para la salud es un
proceso mediante el cual individuos y
grupos de personas aprenden a
comportarse de una manera que
favorece la promoción, el
mantenimiento o la restauración de la
salud.
Clase
Dirigida a un grupo y más orientada a trasmitir
conocimientos que a cambiar conductas, la clase se
desarrolla por lo general en entornos educativos
formales.
Discusión en grupo
Se da en grupos relativamente pequeños y el
protagonismo lo tienen sus propios integrantes, que
realizan el debate moderados por el educador.
Diálogo
Generalmente va dirigido a una sola persona y adopta la forma de
entrevista y consejo sanitario.
Se suele desarrollar de forma natural en consultas de atención primaria o
en la interacción con el farmacéutico.
Charla
También dirigida a grupos, es semejante a la conferencia, aunque más
informal y sin abarcar temas que requieran de conocimientos específicos
previos en la materia.
Métodos indirectos de educación para la salud
Los medios visuales
El mensaje se transmite fundamentalmente a través de la imagen.
Entre los medios visuales podemos mencionar los folletos y carteles, tan comunes en
los centros de salud, los periódicos y muchos de los recursos que encontramos en
Internet (convertido en uno de los principales proveedores de información sobre la
salud), como las famosas infografías.
Los medios sonoros
Aquí el mensaje se trasmite a través del sonido y el ejemplo clásico es la radio,
aunque en la actualidad podemos hablar del podcast y de diversas aplicaciones que
pueden usar primariamente los sonidos para la promoción de la salud.
Medios mixtos
Utilizan tanto la imagen como el sonido para llevar el mensaje. Tradicionalmente
asociados a la televisión y al cine, en la actualidad Internet es un actor clave en la
educación para la salud.
Proceso de
enseñanza/aprendizaje
1. CONOCER Y EXPRESAR SU
SITUACIÓN
· Experiencias, conocimientos,
valores, creencias, habilidades…
2. PROFUNDIZAR EN ELLA · Desarrollar conocimientos
· Analizar diferentes aspectos
· Reflexionar sobre el área
emocional
3. ACTUAR · Desarrollar recursos y habilidades
· Tomar decisiones
· Experimentarlas en la realidad
· Evaluarlas
Programación y Evaluación:
 Las sesiones educativas, ( individuales o grupales) se programan,
tanto sus contenidos como su metodología, para afrontar las
necesidades de aprendizaje.
 Se evalúan los resultados educativos (objetivos específicos de
aprendizajes en conocimientos, actitudes, habilidades…), así como
los elementos relacionados con su logro: los procesos y la estructura
desarrollados. Pueden evaluarse resultados en términos de salud a
medio/largo plazo.
 Se realizan evaluaciones tanto continuada como final, a través de
técnicas e instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos
Programación y Evaluación:
¡Gracias por
su atencion!

Más contenido relacionado

Similar a Equipo de cleme 1 (1).pptx

la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
YESENIAMARIAJOVEBALD
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1
SharonFernanda2
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
mayravarillas
 
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.pptlaeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
katherinemaximiliano1
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
JanisseReateguiRamir1
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
JuanFrancisco302934
 
La educación para la salud
La educación para la saludLa educación para la salud
La educación para la salud
DiegoAguilar299227
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
Joaquin267008
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
SachenkaYarineRivera
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
fabian666666
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Berly Cordero Ruelas
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
DonovanPadilla
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
KaremVelez1
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludyelis1974
 
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptxsalud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
HuroKastillo
 

Similar a Equipo de cleme 1 (1).pptx (20)

la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
 
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.pptlaeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.pptla-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
la-educacion-para-la-Salud Y NIVELES.ppt
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
La educación para la salud
La educación para la saludLa educación para la salud
La educación para la salud
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Presentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptxPresentacion-4.1.pptx
Presentacion-4.1.pptx
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptxsalud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx
 

Más de KendricLake

vias espermaticas.pptx
vias espermaticas.pptxvias espermaticas.pptx
vias espermaticas.pptx
KendricLake
 
páncreas (1) (1).pptx
páncreas (1) (1).pptxpáncreas (1) (1).pptx
páncreas (1) (1).pptx
KendricLake
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
KendricLake
 
pares craneales nervio cara y cuello.pptx
pares craneales nervio cara y cuello.pptxpares craneales nervio cara y cuello.pptx
pares craneales nervio cara y cuello.pptx
KendricLake
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
KendricLake
 
uretra y vias espermatica.pptx
uretra y vias espermatica.pptxuretra y vias espermatica.pptx
uretra y vias espermatica.pptx
KendricLake
 
vitaminas.pptx
vitaminas.pptxvitaminas.pptx
vitaminas.pptx
KendricLake
 
Equipo 11.pptx
Equipo 11.pptxEquipo 11.pptx
Equipo 11.pptx
KendricLake
 
deficit del auto cuidado.pptx
deficit del auto cuidado.pptxdeficit del auto cuidado.pptx
deficit del auto cuidado.pptx
KendricLake
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
KendricLake
 

Más de KendricLake (10)

vias espermaticas.pptx
vias espermaticas.pptxvias espermaticas.pptx
vias espermaticas.pptx
 
páncreas (1) (1).pptx
páncreas (1) (1).pptxpáncreas (1) (1).pptx
páncreas (1) (1).pptx
 
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptxEQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
EQ.2_INTERCULTURALIDAD-2[1].pptx
 
pares craneales nervio cara y cuello.pptx
pares craneales nervio cara y cuello.pptxpares craneales nervio cara y cuello.pptx
pares craneales nervio cara y cuello.pptx
 
arterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptxarterias anatomia.pptx
arterias anatomia.pptx
 
uretra y vias espermatica.pptx
uretra y vias espermatica.pptxuretra y vias espermatica.pptx
uretra y vias espermatica.pptx
 
vitaminas.pptx
vitaminas.pptxvitaminas.pptx
vitaminas.pptx
 
Equipo 11.pptx
Equipo 11.pptxEquipo 11.pptx
Equipo 11.pptx
 
deficit del auto cuidado.pptx
deficit del auto cuidado.pptxdeficit del auto cuidado.pptx
deficit del auto cuidado.pptx
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Equipo de cleme 1 (1).pptx

  • 1. Herramientas por utilizar en la educacion para la salud Elaborado por: Lizeth Parra Hernández Laura Ivette Sanches Solis Cristian Eugenio Cortez Bello Guadalue Jimenez Hernandez
  • 2. Introduccion Las actividades informativas y formativas tiene como objetivo general que el individuo, paciente o persona en general adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva. Por lo que, para educar en cuestión de la salud hay que llegar a ese individuo o grupo que queremos alcanzar, y es ahí donde entran los métodos y herramientas de la educación para la salud.
  • 3. NOTA IMPORTANTE: 1) La educación se entiende como un “proceso intencional por el cual las personas son más conscientes de su realidad y del entorno que les rodea, ampliando sus conocimientos, valores y habilidades para desarrollar capacidades que les permitan adecuar sus comportamientos a la realidad”.
  • 4. 2) En cuanto a la educación para la salud, la OMS en el glosario de promoción de salud la define como un conjunto de actividades educativas diseñadas para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades que promuevan la salud.
  • 5. Las expectativas de los y las profesionales respecto a los cambios de comportamiento de sus usuarios a menudo incluyen cambios instantáneos y radicales que no coinciden con las situaciones, planteamientos, expectativas y decisiones de los propios usuarios y usuarias.
  • 6. La educación para la salud es un proceso mediante el cual individuos y grupos de personas aprenden a comportarse de una manera que favorece la promoción, el mantenimiento o la restauración de la salud.
  • 7. Clase Dirigida a un grupo y más orientada a trasmitir conocimientos que a cambiar conductas, la clase se desarrolla por lo general en entornos educativos formales. Discusión en grupo Se da en grupos relativamente pequeños y el protagonismo lo tienen sus propios integrantes, que realizan el debate moderados por el educador.
  • 8. Diálogo Generalmente va dirigido a una sola persona y adopta la forma de entrevista y consejo sanitario. Se suele desarrollar de forma natural en consultas de atención primaria o en la interacción con el farmacéutico. Charla También dirigida a grupos, es semejante a la conferencia, aunque más informal y sin abarcar temas que requieran de conocimientos específicos previos en la materia.
  • 9. Métodos indirectos de educación para la salud Los medios visuales El mensaje se transmite fundamentalmente a través de la imagen. Entre los medios visuales podemos mencionar los folletos y carteles, tan comunes en los centros de salud, los periódicos y muchos de los recursos que encontramos en Internet (convertido en uno de los principales proveedores de información sobre la salud), como las famosas infografías. Los medios sonoros Aquí el mensaje se trasmite a través del sonido y el ejemplo clásico es la radio, aunque en la actualidad podemos hablar del podcast y de diversas aplicaciones que pueden usar primariamente los sonidos para la promoción de la salud. Medios mixtos Utilizan tanto la imagen como el sonido para llevar el mensaje. Tradicionalmente asociados a la televisión y al cine, en la actualidad Internet es un actor clave en la educación para la salud.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Proceso de enseñanza/aprendizaje 1. CONOCER Y EXPRESAR SU SITUACIÓN · Experiencias, conocimientos, valores, creencias, habilidades… 2. PROFUNDIZAR EN ELLA · Desarrollar conocimientos · Analizar diferentes aspectos · Reflexionar sobre el área emocional 3. ACTUAR · Desarrollar recursos y habilidades · Tomar decisiones · Experimentarlas en la realidad · Evaluarlas
  • 17. Programación y Evaluación:  Las sesiones educativas, ( individuales o grupales) se programan, tanto sus contenidos como su metodología, para afrontar las necesidades de aprendizaje.  Se evalúan los resultados educativos (objetivos específicos de aprendizajes en conocimientos, actitudes, habilidades…), así como los elementos relacionados con su logro: los procesos y la estructura desarrollados. Pueden evaluarse resultados en términos de salud a medio/largo plazo.  Se realizan evaluaciones tanto continuada como final, a través de técnicas e instrumentos tanto cuantitativos como cualitativos Programación y Evaluación: